SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Unidad Académica Multidisciplinaria Campus
Calpulalpan.
Rotación de personal.
Presenta: Mtro. Víctor Manuel Piedra Mayorga.
Resumen ejecutivo:
La rotación de personal es un factor que afecta a las
organización de manera económica y social, si se
realizara un estudio sobre quien dirige las empresas,
no es precisamente un administrador sino
comúnmente es un ingeniero quien dirige a la
organización, de ahí que existan muchos problemas
en la cultura organizacional teniendo como
consecuencias la baja productividad
Por rotación de personal se debe entender a la
salida de trabajadores de una organización, por
diferentes motivos, renuncias o despidos.
La rotación tiene un impacto directo en el negocio ya
que cuando un empleado deja la organización se
lleva capital intelectual y probablemente lo lleve a la
competencia.
70% de la rotación sucede en los empleados de entre
3 y 36 meses de servicio.
Genera además un clima de inestabilidad alrededor y
un vacío que hay que llenar en ocasiones de manera
externa, lo cual es riesgoso.
El nivel de servicio se ve afectado con los clientes
internos y externos, considerando además el tiempo
que llevara capacitar a la nueva persona y la
denominada curva de aprendizaje (6 meses con
resultados limitados y productividad baja).
Los puestos son ocupados por diferentes personas en
un lapso de tiempo definido, es decir varios
trabajadores rotan por un mismo puesto.
El manejo de los recursos humanos debe hacerse con
la asesoría de especialistas en el área que manejen
muy bien la psicología con los empleados, para que
repercuta de manera positiva en el conjunto de los
recursos humanos.
Un buen servicio al cliente se puede lograr si se
mantienen las relaciones entre clientes y
trabajadores, dando tiempo para la “construcción” de
las relaciones; de lo contrario se remitiría hacia los
clientes y competidores.
En algunas empresas se evalúa la rotación laboral
como un indicador de gestión gerencia, es necesario
conocer las razones de ello y detener su avance a
favor de la productividad y rentabilidad del negocio.
Costos de la capacitación.
Costo de
reclutamiento.
Costo de
selección.
Costo de
integración.
Costo de
capacitación.
Curva de
aprendizaje.
Inadecuada contratación de personal.
Condiciones laborales.
Incompatibilidad con el jefe.
No contar con oportunidades de desarrollo de carrera.
Un sueldo no competitivo.
Paquete de prestaciones poco atractivo.
Cultura de la empresa.
El costo anual de rotación puede ser superior a
$1300000.00
La contratación de personal, se vuelve una fuente de
rotación, debido a que la empresa no selecciona a la
persona idónea para el puesto y esto genera que en
un plazo determinado esa persona debe ser
reemplazada.
Existen varias situaciones que inciden en la rotación
como el liderazgo empleado por los jefes, condiciones
económicas, infraestructura, beneficios, carrera
administrativa, etc.
Es una opción de organización empresarial que
muchas organizaciones asumen como parte de la
estructura de su empresa en la sección de recursos
humanos.
Existen también ventajas para los empleados y
empresa, aunque también tiene aspectos que
presentan dificultades en las relaciones laborales de
los empleados dentro de la organización.
Es uno de los problemas que enfrentan las empresas
mexicanas, México registra niveles más altos de
América Latina, al tener un nivel de rotación de 17.8
%, cuando la cifra recomendable es de 10 %.
La fuga de personal se debe a que las empresas en
México no invierten en el bienestar de sus
trabajadores, ya que no implementan programas de
salud ni de desarrollo integral, situación que provoca
que los empleados migren a otras empresas.
La generación Y, conocida como “de las nuevas
generaciones”, presenta el mayor porcentaje de
rotación, este es de 15.7 %, mientras que la
generación de Baby Boomers es en la que menos se
presenta este fenómeno, ya que maneja cifras de 2%.
Generaciones.
Baby boomers (1940-1964) 72
a 48 años.
Generación X (1965 a
1981) de 47 a 31 años.
Generación Y (1982 a 1995) de 30 a
17 años.
Generación net (1996
actualidad) 16 años o menos
Esta generación asimismo aseguran es la que
actualmente ocupa en su mayoría puestos
gerenciales y ejecutivos.
En México los gastos de reclutamiento de cada
persona ascienden a los mil dólares, si se toma en
cuenta que los mexicanos dura en promedio de seis
meses a un año en cada empleo.
A pesar de esta rotación y de los efectos económicos,
cada empleado mexicano de tiempo completo logra
generar al año 843 mil 406 pesos, posición que se
ubica en primer lugar.
Por cada dólar que invierten las empresas en México
las organizaciones reciben 6.43 dólares, el promedio
de América Latina es de 6.62 dólares, siendo esta una
razón para invertir en México.
Muchos líderes se enfrentan con demasiada
frecuencia a un alto índice de rotación de personal,
pero la razón de esto suele venir de la misma
gerencia y sus técnicas de motivación y no por malas
decisiones en la contratación.
La desmotivación:
El problema para motivar a un equipo va mas allá de
que se sientan seguros al conocer en detalle el
producto/servicio que se vende, incentivos
económicos y el reforzamiento de técnicas y
conocimientos que se ofrezcan.
Es muy difícil que estos elementos tengan el mismo
efecto en equipos donde hay distintos niveles de
experiencia y conocimientos y además teniendo en
cuenta que cada vendedor es una persona con un
mundo propio.
La mejor forma de motivar a las personas nuevas o
experimentadas es mantenerlos siempre motivados y
teniendo a su alcance los recursos y herramientas
para lograrlo.
La rotación de personal puede ser perjudicial para
cualquier empresa:
Tienen incidencia económica, ya que se deben
cancelar todos los extremos legales que finalizan la
relación labora, en algunas empresas estos rubros no
están presupuestados, por lo que le empresa debe
hacer un desembolso no contemplado dentro de su
estructura de gastos.
El nuevo trabajador debe completar un proceso de
aprendizaje del puesto, que puede tardar semanas o
meses, en este periodo la empresa debe tolerar fallas
en el trabajo del nuevo colaborador por razones de
aprendizaje, ya que repercute en sus finanzas.
Un nuevo trabajador debe tomarse el tiempo para
conocer bien a los clientes, los procedimientos,
políticas y normas de la empresa ya que si puestos
rotan mucho el impacto en los clientes es inminente
ya que los clientes no van a sentir un servicio
estándar sino lleno de altibajos.
Incidencia en la fidelidad de clientes: es común escuchar a
los clientes reclamar por tanto cambio en el personal ya que
algunos clientes no se sienten identificados con la empresa
debido a que no han logrado crear un vínculo con los
trabajadores que les atienden.
Ventajas y desventajas:
La rotación de personal comprende ventajas, pero
también sostiene sobre sí misma, la posibilidad de
que haya desventajas, porque toda rotación de
personal requiere el tener que sumir ajustes.
Ventajas:
Cada personal que labora en la empresa, descubra
su potencial, habilidades y destrezas que no había
desarrollado.
Cada equipo de trabajo interactúa con nuevos
miembros periódicamente.
Cada persona nueva aporta novedades al grupo a
través de sus habilidades, talentos, ideas, etc.
Los antiguos miembros de cada equipo de trabajo
pueda no solamente desarrollar sus conocimientos,
sino además aprender a transmitirlo tanto teórica
como en lo práctico, a cada nuevo integrante de su
equipo.
Cada persona tiene que desarrollar a alguien que es
novato en su área pueda descubrir en sí mismo, el
líder que lleva dentro.
Cada líder de grupo pueda ver a mayor escala cómo
es el desenvolvimiento de cada empleado en su área,
y en la empresa en general, cuando ésta le permite
trabajar en otra área en la cual no ha laborado antes.
Las personas no se apoderen del cargo o que cada
cargo no se apodere de las personas.
Todos los miembros de cada equipo tengan igualdad
de oportunidades para poder rendir en diferentes
áreas, conocer nuevas habilidades, y adquirir nuevos
conocimientos.
Desventajas o dificultades con las personas:
 No se sienten preparadas para asumir nuevas
funciones.
No se sienten bien cuando son sus compañeros les que
son cambiados de su grupo, porque se siente que ha de
perder a sus amigos.
No disfrutan el hecho de que otras personas sean
promovidos.
Les cuesta adaptarse a nuevos miembros en el
grupo.
Les cuesta seguir las órdenes de nuevos líderes.
Hay personas que les cuesta adaptarse a un cargo que
les exige liderear a un grupo, si ellos nunca antes han
tenido ese tipo de exigencias.
Hay personas que les cuesta socializar, y cuando les ha
costado integrarse a un grupos, luego de lograrlo, les
cuesta tener que dejarlo para comenzar en uno nuevo.
Hay personas que conocen muy bien su trabajo, pero
no saben cómo ayudar a otros y prepáralos en el
oficio.
Hay personas que no se dejan ayudar ni enseñar, y
quieren llegar a un grupo, pero que todos se adapten a
él, en vez de adaptarse él mismo a este nuevo grupo.
Hay personas que creen que saben enseñar a los
nuevos miembros, pero en realidad los confunden
porque no saben darle las herramientas que
necesitan realmente.
Hay personas que saben trabajar individualmente,
pero no saben trabajar en equipo.
Hay personas que cuando trabajan en grupo son muy
buenos, pero cuando les toca liderarlos, terminan
rompiendo relaciones, y nadie los quiere como
líderes.
Índice de rotación:
 Relación porcentual entre las admisiones y las
desvinculaciones de personal, en relación al número medio de
miembros de una empresa, en el transcurso de cierto tiempo.
 Si el índice es muy bajo se da el estancamiento y
envejecimiento del personal de la organización.
 Si el índice es muy elevado se presenta demasiada fluidez y
se puede perjudicar a la empresa (falta de estabilidad)
Índice ideal: permite a la empresa retener al personal
de buena calidad, sustituyendo a aquel que presenta
problemas difíciles de corregir (dentro de un programa
factible y económico).
Ausentismo: es la ausencia del empleado a su trabajo,
no ocasionada por la licencia legal.
Índice de ausentismo: relación porcentual entre las
horas/hombre pérdidas por ausencias y el total de
horas/hombres trabajadas.
Ejemplo índice de rotación:
Si existen 1000 empleados, salen 10 y entran 20. en 1
año. (recordar la importancia del tiempo)
El índice de rotación es:
(20 - 10 / 1000) * 100 = 1% anual.
Como la relación es porcentual, el índice es del 1%
positivo, lo que indica además que la empresa está
creciendo. Existe estabilidad, y la rotación es baja. Si
la empresa está en crisis, supongamos salen 500, y
entran 20.
(20 - 500 /1000) * 100 = - 48% Implica que la empresa
decreció personal en 48% y la rotación es muy alta.
Conclusiones:
Para muchas empresas lo mas importante son las
personas, si esto fuera cierto no habría rotación de
personal, sino estos estarían mas identificados con la
empresa, este análisis pretende ver la importancia del
personal y los factores que existen sobre la rotación de
personal, y su impacto, ante esto se propone realizar
encuestas con los trabajadores y satisfacer sus
expectativas y volverlos mas productivos beneficiando a la
empresa y al trabajador de manera simultanea.
• Bibliografía:
• http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/finanzas/143599/emp
resas-familiares-afrontan-reto-de-sobrevivir Fuente César
Méndez29 de enero de 2013 12:19 hrs
• http://www.aztecanoticias.com.mx/capitulos/finanzas/134364/e
mpresas-familiares-afrontan-reto-de-perdurar Beatriz González
30 de enero 2013
• http://www.gestiopolis.com/marketing-2/rotacion-personal-
impacto-servicio-cliente.htm
• http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/r
h/21/irp.htm
• http://www.gestiopolis.com/marketing/ventas-eliminar-
rotacion-personal.htm
• http://www.emagister.com/curso-rotacion-personal-recursos-
humanos
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
Adriana Cruz
 
Diseños y perfil de cargos
Diseños y perfil de cargosDiseños y perfil de cargos
Diseños y perfil de cargosBryam
 
Proceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de PersonalProceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de Personal
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
Ai Ling
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNechelone
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personaltarazonana
 
DISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORALDISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORAL
Ariel Carosini
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
Kevin Briceño
 
Capacitación y desarrollo del personal
Capacitación y desarrollo del personalCapacitación y desarrollo del personal
Capacitación y desarrollo del personalZazil Martinez C
 
Reclutamiento de personal arh
Reclutamiento de personal arhReclutamiento de personal arh
Reclutamiento de personal arhmarimustt
 
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Milena Ospina
 
Induccion organizacional
 Induccion organizacional Induccion organizacional
Induccion organizacional
sofiebi
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
Maine Santillán
 
Administr..[1]
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]Heyling B.
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosjrentas90
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
Juan Carlos Fernández
 
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Faustino Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
 
Diseños y perfil de cargos
Diseños y perfil de cargosDiseños y perfil de cargos
Diseños y perfil de cargos
 
Proceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de PersonalProceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de Personal
 
Descripción De Puestos
Descripción De PuestosDescripción De Puestos
Descripción De Puestos
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personal
 
DISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORALDISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORAL
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Capacitación y desarrollo del personal
Capacitación y desarrollo del personalCapacitación y desarrollo del personal
Capacitación y desarrollo del personal
 
Reclutamiento de personal arh
Reclutamiento de personal arhReclutamiento de personal arh
Reclutamiento de personal arh
 
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
 
Induccion organizacional
 Induccion organizacional Induccion organizacional
Induccion organizacional
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
Reclutamiento de personas
Reclutamiento de personasReclutamiento de personas
Reclutamiento de personas
 
Administr..[1]
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
 
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
Reclutamiento, selección y contratación de personal Maestro Faustino Maldonad...
 

Similar a Rotacion de personal.

Desarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera LaboralDesarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera Laboral
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
Juan Carlos Fernandez
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
Juan Carlos Fernández
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasArtículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasNormita Alexandra
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoArtículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoRamiro Fárez Peñafiel
 
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbeltaPrincipales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Jorge Patiño
 
ciclo motivacional en organizaciones y empresas
ciclo motivacional en organizaciones y empresasciclo motivacional en organizaciones y empresas
ciclo motivacional en organizaciones y empresas
franklinmonsalvejaim
 
Presentacion creativa
Presentacion creativaPresentacion creativa
Presentacion creativa
AnaAlvarez302
 
Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...
Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...
Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...
Aaron Ruiz
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
miluska Valdez Farfan
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
Anagabriela Aguilar
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Orientación de las Personas
Orientación de las PersonasOrientación de las Personas
Orientación de las Personas
amedzillo
 
Actividad 1. nestor puerto trabajo
Actividad 1. nestor puerto trabajoActividad 1. nestor puerto trabajo
Actividad 1. nestor puerto trabajo
alfonso Jimenez
 
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALEL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALOscar Socasi
 
Administracion de la Trayectoria Laboral de los Empleados
Administracion de la Trayectoria Laboral de los EmpleadosAdministracion de la Trayectoria Laboral de los Empleados
Administracion de la Trayectoria Laboral de los EmpleadosJoselyn Castañeda
 
El_impacto_de_la_rotación_de_personal_
El_impacto_de_la_rotación_de_personal_El_impacto_de_la_rotación_de_personal_
El_impacto_de_la_rotación_de_personal_Brenda Manjarrez
 
Rercursos humanos
Rercursos humanosRercursos humanos
Rercursos humanos
josecharcape
 
Manual de induccion de un prestador de servicios con cambios
Manual de induccion de un prestador de servicios con cambiosManual de induccion de un prestador de servicios con cambios
Manual de induccion de un prestador de servicios con cambiosAlexander Perdomo
 

Similar a Rotacion de personal. (20)

Desarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera LaboralDesarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera Laboral
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
 
Desarrollo De Carrera
Desarrollo De CarreraDesarrollo De Carrera
Desarrollo De Carrera
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasArtículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoArtículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
 
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbeltaPrincipales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
Principales obstaculos para_implemetar_la_manufactura_esbelta
 
Evaluacion y desarrollo
Evaluacion y desarrolloEvaluacion y desarrollo
Evaluacion y desarrollo
 
ciclo motivacional en organizaciones y empresas
ciclo motivacional en organizaciones y empresasciclo motivacional en organizaciones y empresas
ciclo motivacional en organizaciones y empresas
 
Presentacion creativa
Presentacion creativaPresentacion creativa
Presentacion creativa
 
Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...
Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...
Los errores más comunes en el proceso de gestión, transformación y cambio de ...
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Orientación de las Personas
Orientación de las PersonasOrientación de las Personas
Orientación de las Personas
 
Actividad 1. nestor puerto trabajo
Actividad 1. nestor puerto trabajoActividad 1. nestor puerto trabajo
Actividad 1. nestor puerto trabajo
 
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALEL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
 
Administracion de la Trayectoria Laboral de los Empleados
Administracion de la Trayectoria Laboral de los EmpleadosAdministracion de la Trayectoria Laboral de los Empleados
Administracion de la Trayectoria Laboral de los Empleados
 
El_impacto_de_la_rotación_de_personal_
El_impacto_de_la_rotación_de_personal_El_impacto_de_la_rotación_de_personal_
El_impacto_de_la_rotación_de_personal_
 
Rercursos humanos
Rercursos humanosRercursos humanos
Rercursos humanos
 
Manual de induccion de un prestador de servicios con cambios
Manual de induccion de un prestador de servicios con cambiosManual de induccion de un prestador de servicios con cambios
Manual de induccion de un prestador de servicios con cambios
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Administración del tiempo
Administración del tiempo Administración del tiempo
Administración del tiempo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo? Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
ADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJADMINISTRACION CURSO ITJ
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xixMovimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanasCalidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑOEVALUACION DEL DESEMPEÑO
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. pptLa capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Rentabilidad.
Rentabilidad.Rentabilidad.
Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.Higiene y seguridad.
Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.
Estado de Hidalgo.Mexico multicultural
Estado de Hidalgo.Mexico multiculturalEstado de Hidalgo.Mexico multicultural
Estado de Hidalgo.Mexico multicultural
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO (20)

Administración del tiempo
Administración del tiempo Administración del tiempo
Administración del tiempo
 
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo? Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
 
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
 
ADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJ
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
 
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xixMovimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
 
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanasCalidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑOEVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
 
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
 
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
 
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. pptLa capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
 
Rentabilidad.
Rentabilidad.Rentabilidad.
Rentabilidad.
 
Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.
 
Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.
 
Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos.
 
Estado de Hidalgo.Mexico multicultural
Estado de Hidalgo.Mexico multiculturalEstado de Hidalgo.Mexico multicultural
Estado de Hidalgo.Mexico multicultural
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Rotacion de personal.

  • 1. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Unidad Académica Multidisciplinaria Campus Calpulalpan. Rotación de personal. Presenta: Mtro. Víctor Manuel Piedra Mayorga.
  • 2. Resumen ejecutivo: La rotación de personal es un factor que afecta a las organización de manera económica y social, si se realizara un estudio sobre quien dirige las empresas, no es precisamente un administrador sino comúnmente es un ingeniero quien dirige a la organización, de ahí que existan muchos problemas en la cultura organizacional teniendo como consecuencias la baja productividad
  • 3. Por rotación de personal se debe entender a la salida de trabajadores de una organización, por diferentes motivos, renuncias o despidos.
  • 4. La rotación tiene un impacto directo en el negocio ya que cuando un empleado deja la organización se lleva capital intelectual y probablemente lo lleve a la competencia.
  • 5. 70% de la rotación sucede en los empleados de entre 3 y 36 meses de servicio.
  • 6. Genera además un clima de inestabilidad alrededor y un vacío que hay que llenar en ocasiones de manera externa, lo cual es riesgoso.
  • 7. El nivel de servicio se ve afectado con los clientes internos y externos, considerando además el tiempo que llevara capacitar a la nueva persona y la denominada curva de aprendizaje (6 meses con resultados limitados y productividad baja).
  • 8. Los puestos son ocupados por diferentes personas en un lapso de tiempo definido, es decir varios trabajadores rotan por un mismo puesto.
  • 9. El manejo de los recursos humanos debe hacerse con la asesoría de especialistas en el área que manejen muy bien la psicología con los empleados, para que repercuta de manera positiva en el conjunto de los recursos humanos.
  • 10. Un buen servicio al cliente se puede lograr si se mantienen las relaciones entre clientes y trabajadores, dando tiempo para la “construcción” de las relaciones; de lo contrario se remitiría hacia los clientes y competidores.
  • 11. En algunas empresas se evalúa la rotación laboral como un indicador de gestión gerencia, es necesario conocer las razones de ello y detener su avance a favor de la productividad y rentabilidad del negocio.
  • 12. Costos de la capacitación. Costo de reclutamiento. Costo de selección. Costo de integración. Costo de capacitación. Curva de aprendizaje.
  • 13.
  • 14. Inadecuada contratación de personal. Condiciones laborales. Incompatibilidad con el jefe. No contar con oportunidades de desarrollo de carrera. Un sueldo no competitivo. Paquete de prestaciones poco atractivo. Cultura de la empresa. El costo anual de rotación puede ser superior a $1300000.00
  • 15. La contratación de personal, se vuelve una fuente de rotación, debido a que la empresa no selecciona a la persona idónea para el puesto y esto genera que en un plazo determinado esa persona debe ser reemplazada.
  • 16. Existen varias situaciones que inciden en la rotación como el liderazgo empleado por los jefes, condiciones económicas, infraestructura, beneficios, carrera administrativa, etc.
  • 17. Es una opción de organización empresarial que muchas organizaciones asumen como parte de la estructura de su empresa en la sección de recursos humanos.
  • 18. Existen también ventajas para los empleados y empresa, aunque también tiene aspectos que presentan dificultades en las relaciones laborales de los empleados dentro de la organización.
  • 19. Es uno de los problemas que enfrentan las empresas mexicanas, México registra niveles más altos de América Latina, al tener un nivel de rotación de 17.8 %, cuando la cifra recomendable es de 10 %.
  • 20. La fuga de personal se debe a que las empresas en México no invierten en el bienestar de sus trabajadores, ya que no implementan programas de salud ni de desarrollo integral, situación que provoca que los empleados migren a otras empresas.
  • 21. La generación Y, conocida como “de las nuevas generaciones”, presenta el mayor porcentaje de rotación, este es de 15.7 %, mientras que la generación de Baby Boomers es en la que menos se presenta este fenómeno, ya que maneja cifras de 2%.
  • 22. Generaciones. Baby boomers (1940-1964) 72 a 48 años. Generación X (1965 a 1981) de 47 a 31 años. Generación Y (1982 a 1995) de 30 a 17 años. Generación net (1996 actualidad) 16 años o menos
  • 23. Esta generación asimismo aseguran es la que actualmente ocupa en su mayoría puestos gerenciales y ejecutivos.
  • 24. En México los gastos de reclutamiento de cada persona ascienden a los mil dólares, si se toma en cuenta que los mexicanos dura en promedio de seis meses a un año en cada empleo.
  • 25. A pesar de esta rotación y de los efectos económicos, cada empleado mexicano de tiempo completo logra generar al año 843 mil 406 pesos, posición que se ubica en primer lugar.
  • 26. Por cada dólar que invierten las empresas en México las organizaciones reciben 6.43 dólares, el promedio de América Latina es de 6.62 dólares, siendo esta una razón para invertir en México.
  • 27. Muchos líderes se enfrentan con demasiada frecuencia a un alto índice de rotación de personal, pero la razón de esto suele venir de la misma gerencia y sus técnicas de motivación y no por malas decisiones en la contratación.
  • 28. La desmotivación: El problema para motivar a un equipo va mas allá de que se sientan seguros al conocer en detalle el producto/servicio que se vende, incentivos económicos y el reforzamiento de técnicas y conocimientos que se ofrezcan.
  • 29. Es muy difícil que estos elementos tengan el mismo efecto en equipos donde hay distintos niveles de experiencia y conocimientos y además teniendo en cuenta que cada vendedor es una persona con un mundo propio.
  • 30. La mejor forma de motivar a las personas nuevas o experimentadas es mantenerlos siempre motivados y teniendo a su alcance los recursos y herramientas para lograrlo.
  • 31.
  • 32. La rotación de personal puede ser perjudicial para cualquier empresa:
  • 33. Tienen incidencia económica, ya que se deben cancelar todos los extremos legales que finalizan la relación labora, en algunas empresas estos rubros no están presupuestados, por lo que le empresa debe hacer un desembolso no contemplado dentro de su estructura de gastos.
  • 34. El nuevo trabajador debe completar un proceso de aprendizaje del puesto, que puede tardar semanas o meses, en este periodo la empresa debe tolerar fallas en el trabajo del nuevo colaborador por razones de aprendizaje, ya que repercute en sus finanzas.
  • 35. Un nuevo trabajador debe tomarse el tiempo para conocer bien a los clientes, los procedimientos, políticas y normas de la empresa ya que si puestos rotan mucho el impacto en los clientes es inminente ya que los clientes no van a sentir un servicio estándar sino lleno de altibajos.
  • 36. Incidencia en la fidelidad de clientes: es común escuchar a los clientes reclamar por tanto cambio en el personal ya que algunos clientes no se sienten identificados con la empresa debido a que no han logrado crear un vínculo con los trabajadores que les atienden.
  • 37. Ventajas y desventajas: La rotación de personal comprende ventajas, pero también sostiene sobre sí misma, la posibilidad de que haya desventajas, porque toda rotación de personal requiere el tener que sumir ajustes.
  • 38. Ventajas: Cada personal que labora en la empresa, descubra su potencial, habilidades y destrezas que no había desarrollado. Cada equipo de trabajo interactúa con nuevos miembros periódicamente.
  • 39. Cada persona nueva aporta novedades al grupo a través de sus habilidades, talentos, ideas, etc.
  • 40. Los antiguos miembros de cada equipo de trabajo pueda no solamente desarrollar sus conocimientos, sino además aprender a transmitirlo tanto teórica como en lo práctico, a cada nuevo integrante de su equipo.
  • 41. Cada persona tiene que desarrollar a alguien que es novato en su área pueda descubrir en sí mismo, el líder que lleva dentro.
  • 42. Cada líder de grupo pueda ver a mayor escala cómo es el desenvolvimiento de cada empleado en su área, y en la empresa en general, cuando ésta le permite trabajar en otra área en la cual no ha laborado antes.
  • 43. Las personas no se apoderen del cargo o que cada cargo no se apodere de las personas.
  • 44. Todos los miembros de cada equipo tengan igualdad de oportunidades para poder rendir en diferentes áreas, conocer nuevas habilidades, y adquirir nuevos conocimientos.
  • 45. Desventajas o dificultades con las personas:  No se sienten preparadas para asumir nuevas funciones. No se sienten bien cuando son sus compañeros les que son cambiados de su grupo, porque se siente que ha de perder a sus amigos.
  • 46. No disfrutan el hecho de que otras personas sean promovidos. Les cuesta adaptarse a nuevos miembros en el grupo. Les cuesta seguir las órdenes de nuevos líderes.
  • 47. Hay personas que les cuesta adaptarse a un cargo que les exige liderear a un grupo, si ellos nunca antes han tenido ese tipo de exigencias. Hay personas que les cuesta socializar, y cuando les ha costado integrarse a un grupos, luego de lograrlo, les cuesta tener que dejarlo para comenzar en uno nuevo.
  • 48. Hay personas que conocen muy bien su trabajo, pero no saben cómo ayudar a otros y prepáralos en el oficio.
  • 49. Hay personas que no se dejan ayudar ni enseñar, y quieren llegar a un grupo, pero que todos se adapten a él, en vez de adaptarse él mismo a este nuevo grupo.
  • 50. Hay personas que creen que saben enseñar a los nuevos miembros, pero en realidad los confunden porque no saben darle las herramientas que necesitan realmente.
  • 51. Hay personas que saben trabajar individualmente, pero no saben trabajar en equipo.
  • 52. Hay personas que cuando trabajan en grupo son muy buenos, pero cuando les toca liderarlos, terminan rompiendo relaciones, y nadie los quiere como líderes.
  • 53. Índice de rotación:  Relación porcentual entre las admisiones y las desvinculaciones de personal, en relación al número medio de miembros de una empresa, en el transcurso de cierto tiempo.  Si el índice es muy bajo se da el estancamiento y envejecimiento del personal de la organización.  Si el índice es muy elevado se presenta demasiada fluidez y se puede perjudicar a la empresa (falta de estabilidad)
  • 54. Índice ideal: permite a la empresa retener al personal de buena calidad, sustituyendo a aquel que presenta problemas difíciles de corregir (dentro de un programa factible y económico). Ausentismo: es la ausencia del empleado a su trabajo, no ocasionada por la licencia legal.
  • 55. Índice de ausentismo: relación porcentual entre las horas/hombre pérdidas por ausencias y el total de horas/hombres trabajadas.
  • 56. Ejemplo índice de rotación: Si existen 1000 empleados, salen 10 y entran 20. en 1 año. (recordar la importancia del tiempo) El índice de rotación es: (20 - 10 / 1000) * 100 = 1% anual.
  • 57. Como la relación es porcentual, el índice es del 1% positivo, lo que indica además que la empresa está creciendo. Existe estabilidad, y la rotación es baja. Si la empresa está en crisis, supongamos salen 500, y entran 20. (20 - 500 /1000) * 100 = - 48% Implica que la empresa decreció personal en 48% y la rotación es muy alta.
  • 58. Conclusiones: Para muchas empresas lo mas importante son las personas, si esto fuera cierto no habría rotación de personal, sino estos estarían mas identificados con la empresa, este análisis pretende ver la importancia del personal y los factores que existen sobre la rotación de personal, y su impacto, ante esto se propone realizar encuestas con los trabajadores y satisfacer sus expectativas y volverlos mas productivos beneficiando a la empresa y al trabajador de manera simultanea.
  • 59. • Bibliografía: • http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/finanzas/143599/emp resas-familiares-afrontan-reto-de-sobrevivir Fuente César Méndez29 de enero de 2013 12:19 hrs • http://www.aztecanoticias.com.mx/capitulos/finanzas/134364/e mpresas-familiares-afrontan-reto-de-perdurar Beatriz González 30 de enero 2013 • http://www.gestiopolis.com/marketing-2/rotacion-personal- impacto-servicio-cliente.htm • http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/r h/21/irp.htm • http://www.gestiopolis.com/marketing/ventas-eliminar- rotacion-personal.htm • http://www.emagister.com/curso-rotacion-personal-recursos- humanos
  • 60. Gracias por su atención.