SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES 
Nombre de la escuela: 
Josefina Osuna Pérez 
Nombre del profesor (a): 
Bush Paredes Jesús Armando 
Propósito de la asignatura en Primaria: 
•Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de 
riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo. 
Fecha: 
6 al 17 de Octubre 
del 2014 
Estándares: 
2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología 
2.2. Identifica la contribución de la ciencia y la tecnología en la investigación, la atención de la 
salud 
Grupo: 
4-A 
Bloque: 1 
Aprendizajes esperados: 
¿Cómo mantener la salud? 
Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y vacunación. 
Sesión: 
_ 1 _ de _ 5 _ 
Competencias: 
•Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud 
orientadas a la cultura de la prevención. 
Duración: 
66:00minutos 
Contenidos: 
¿Cómo me protejo y defiendo de las enfermedades? 
• Valoración de las vacunas en la prevención de enfermedades. 
• Contribuciones del conocimiento científico y del desarrollo técnico en la vacunación. 
Ámbito: Desarrollo humano y cuidado de la salud 
Materiales y recursos didácticos: 
Para el maestro y estudiante: 
Ilustraciones, cartillas de vacunación(Copias) 
Laminas o Cartulinas sobre riesgos 
Libro del alumno 
Programa de estudios de cuarto grado 
Estrategia didáctica 
Indicaciones previas al estudiante: 
•Encargar la cartilla de vacunación con anticipación para su análisis.(Copia) 
INICIO 
Tiempo estimado: 20:00 
• Identificar que tanto saben los alumnos acerca de las vacunas y la prevención de la salud mediante la siguiente 
actividad: 
Indica con una en el calendario de salud, las vacunas que te han aplicado.
1. ¿En qué documento se registran las vacunas aplicadas?________________________ 
2. Consulta tu cartilla de vacunación y escribe aquí las últimas vacunas que recibiste. 
__________________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________ 
3. ¿Para qué nos vacunamos? 
______________________________________________________________________ ____________ 
__________________________________________________________ 
• Preguntarles si saben qué son las vacunas y en qué nos ayudan. 
• Pedir que recopilen información con respecto a los aportes científicos y tecnológicos sobre algunos problemas de 
salud, antes y después de que inventaran las vacunas. 
DESARROLLO 
Tiempo estimado: 25:00 
•Solicitar que realicen entrevistas a familiares orientadas a identificar y prever riesgos de contacto con sustancias 
toxicas de uso cotidiano en la casa (alimentos descompuestos, solventes, limpiadores, etc.) así como animales 
(alacranes, víboras, arañas, etc.) y plantas venenosas de la localidad. 
•Hacer que investiguen sobre medidas de prevención de estos riesgos. 
CIERRE
Tiempo estimado: 20:00 
•Elaboración de un reporte 
•Plantear la posibilidad de una plática con personas de salud para que los niños conozcan acerca de primeros 
auxilios básicos y enfaticen la importancia de pedir el apoyo de adultos o contactar los servicios de salud ante 
situaciones de riesgo. 
¿Qué y cómo se evalúa? 
Identifica las vacunas como medios de prevención de enfermedades. 
Logros obtenidos Observaciones 
ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR 
Bush Paredes Jesús 
Armando 
Yascara Calpuria Estrada 
Osuna Ángel Alvares Astorga 
Víctor Manuel Sandoval 
Ceja

Más contenido relacionado

Destacado

Propuesta 2
Propuesta 2Propuesta 2
Propuesta 2
Jesús Bush Paredes
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Jesús Bush Paredes
 
Historia
HistoriaHistoria
Josefina osuna perez
Josefina osuna perezJosefina osuna perez
Josefina osuna perez
Jesús Bush Paredes
 
Historia 3 terminada
Historia   3 terminadaHistoria   3 terminada
Historia 3 terminada
Jesús Bush Paredes
 
Semestral de trabajo docente e innovación
Semestral de trabajo docente e innovaciónSemestral de trabajo docente e innovación
Semestral de trabajo docente e innovación
Jesús Bush Paredes
 
Fisica 3 terminada
Fisica   3 terminadaFisica   3 terminada
Fisica 3 terminada
Jesús Bush Paredes
 
Geografia
GeografiaGeografia
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
Jesús Bush Paredes
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Jesús Bush Paredes
 
Propuesta 1
Propuesta 1Propuesta 1
Propuesta 1
Jesús Bush Paredes
 
Español
EspañolEspañol
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Jesús Bush Paredes
 

Destacado (13)

Propuesta 2
Propuesta 2Propuesta 2
Propuesta 2
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Josefina osuna perez
Josefina osuna perezJosefina osuna perez
Josefina osuna perez
 
Historia 3 terminada
Historia   3 terminadaHistoria   3 terminada
Historia 3 terminada
 
Semestral de trabajo docente e innovación
Semestral de trabajo docente e innovaciónSemestral de trabajo docente e innovación
Semestral de trabajo docente e innovación
 
Fisica 3 terminada
Fisica   3 terminadaFisica   3 terminada
Fisica 3 terminada
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Propuesta 1
Propuesta 1Propuesta 1
Propuesta 1
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 

Similar a Ciencias 3 terminada

SILABO SALUD MENTAL UNT 2022.docx
SILABO SALUD MENTAL UNT 2022.docxSILABO SALUD MENTAL UNT 2022.docx
SILABO SALUD MENTAL UNT 2022.docx
Lys Muñoz Rivasplata
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
Sof2
 
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocsPrograma medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
sandoriver
 
Atencion integral al paciente
Atencion integral al pacienteAtencion integral al paciente
Atencion integral al paciente
marianamedina92
 
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli MayorgaTarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
moroni1978
 
Competencias de salud publica
Competencias de salud publicaCompetencias de salud publica
Competencias de salud publica
Santiago Elias González Jiménez
 
Ind AINA.ppt
Ind AINA.pptInd AINA.ppt
Ind AINA.ppt
simon36174
 
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
antropologiamedica
 
Sibalo pediatria ii
Sibalo pediatria iiSibalo pediatria ii
Sibalo pediatria ii
facmedunitru
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
Modelos09
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
JoshPedrazac®
 
Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360
Pilar Abreu Peralta
 
Bases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptualesBases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptuales
reynerroberto
 
\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales
sadraa
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA
ACTIVIDAD INTEGRADORAACTIVIDAD INTEGRADORA
ACTIVIDAD INTEGRADORA
GloriaMagaa3
 
Medicina indigena tradicional
Medicina indigena tradicionalMedicina indigena tradicional
Medicina indigena tradicional
surico_25
 
FEARLESS
FEARLESSFEARLESS
FEARLESS
Hector Torres
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
isallanos78
 
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
amaliaMontesDaz
 
“ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA Y DIETA BALANCEADA PARA PREVENIR EFECTOS EN EL SIS...
“ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA Y DIETA BALANCEADA PARA PREVENIR EFECTOS EN EL SIS...“ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA Y DIETA BALANCEADA PARA PREVENIR EFECTOS EN EL SIS...
“ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA Y DIETA BALANCEADA PARA PREVENIR EFECTOS EN EL SIS...
KatherineAcosta39
 

Similar a Ciencias 3 terminada (20)

SILABO SALUD MENTAL UNT 2022.docx
SILABO SALUD MENTAL UNT 2022.docxSILABO SALUD MENTAL UNT 2022.docx
SILABO SALUD MENTAL UNT 2022.docx
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocsPrograma medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
 
Atencion integral al paciente
Atencion integral al pacienteAtencion integral al paciente
Atencion integral al paciente
 
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli MayorgaTarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
 
Competencias de salud publica
Competencias de salud publicaCompetencias de salud publica
Competencias de salud publica
 
Ind AINA.ppt
Ind AINA.pptInd AINA.ppt
Ind AINA.ppt
 
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
 
Sibalo pediatria ii
Sibalo pediatria iiSibalo pediatria ii
Sibalo pediatria ii
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 
Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360
 
Bases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptualesBases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptuales
 
\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA
ACTIVIDAD INTEGRADORAACTIVIDAD INTEGRADORA
ACTIVIDAD INTEGRADORA
 
Medicina indigena tradicional
Medicina indigena tradicionalMedicina indigena tradicional
Medicina indigena tradicional
 
FEARLESS
FEARLESSFEARLESS
FEARLESS
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
 
“ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA Y DIETA BALANCEADA PARA PREVENIR EFECTOS EN EL SIS...
“ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA Y DIETA BALANCEADA PARA PREVENIR EFECTOS EN EL SIS...“ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA Y DIETA BALANCEADA PARA PREVENIR EFECTOS EN EL SIS...
“ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA Y DIETA BALANCEADA PARA PREVENIR EFECTOS EN EL SIS...
 

Más de Jesús Bush Paredes

4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica
Jesús Bush Paredes
 
3 análisis
3 análisis3 análisis
3 análisis
Jesús Bush Paredes
 
4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica
Jesús Bush Paredes
 
3 análisis
3 análisis3 análisis
3 análisis
Jesús Bush Paredes
 
2 narrativa
2 narrativa2 narrativa
2 narrativa
Jesús Bush Paredes
 
1 planeaciones
1 planeaciones1 planeaciones
1 planeaciones
Jesús Bush Paredes
 
Análisis
AnálisisAnálisis
2 narrativa
2 narrativa2 narrativa
2 narrativa
Jesús Bush Paredes
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Relatoría
RelatoríaRelatoría
11 - exposición herramienta 3
11 - exposición herramienta 311 - exposición herramienta 3
11 - exposición herramienta 3
Jesús Bush Paredes
 
8 - dosificación
8 - dosificación8 - dosificación
8 - dosificación
Jesús Bush Paredes
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
Jesús Bush Paredes
 
4 - narración de la estrategia didáctica
4 - narración de la estrategia didáctica4 - narración de la estrategia didáctica
4 - narración de la estrategia didáctica
Jesús Bush Paredes
 
3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
1 - 12 productos del concejo tecnico
1 - 12 productos del concejo tecnico1 - 12 productos del concejo tecnico
1 - 12 productos del concejo tecnico
Jesús Bush Paredes
 
las competencias de la enseñanza de la geografía
las competencias de la enseñanza de la geografíalas competencias de la enseñanza de la geografía
las competencias de la enseñanza de la geografía
Jesús Bush Paredes
 
Como enseñar para que los alumnos aprendan
Como enseñar para que los alumnos aprendanComo enseñar para que los alumnos aprendan
Como enseñar para que los alumnos aprendan
Jesús Bush Paredes
 

Más de Jesús Bush Paredes (20)

4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica
 
3 análisis
3 análisis3 análisis
3 análisis
 
4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica
 
3 análisis
3 análisis3 análisis
3 análisis
 
2 narrativa
2 narrativa2 narrativa
2 narrativa
 
1 planeaciones
1 planeaciones1 planeaciones
1 planeaciones
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
2 narrativa
2 narrativa2 narrativa
2 narrativa
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
11 - exposición herramienta 3
11 - exposición herramienta 311 - exposición herramienta 3
11 - exposición herramienta 3
 
8 - dosificación
8 - dosificación8 - dosificación
8 - dosificación
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
 
4 - narración de la estrategia didáctica
4 - narración de la estrategia didáctica4 - narración de la estrategia didáctica
4 - narración de la estrategia didáctica
 
3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico3 - características de los alumnos - diagnostico
3 - características de los alumnos - diagnostico
 
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
 
1 - 12 productos del concejo tecnico
1 - 12 productos del concejo tecnico1 - 12 productos del concejo tecnico
1 - 12 productos del concejo tecnico
 
las competencias de la enseñanza de la geografía
las competencias de la enseñanza de la geografíalas competencias de la enseñanza de la geografía
las competencias de la enseñanza de la geografía
 
Como enseñar para que los alumnos aprendan
Como enseñar para que los alumnos aprendanComo enseñar para que los alumnos aprendan
Como enseñar para que los alumnos aprendan
 

Ciencias 3 terminada

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES Nombre de la escuela: Josefina Osuna Pérez Nombre del profesor (a): Bush Paredes Jesús Armando Propósito de la asignatura en Primaria: •Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento de su cuerpo. Fecha: 6 al 17 de Octubre del 2014 Estándares: 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología 2.2. Identifica la contribución de la ciencia y la tecnología en la investigación, la atención de la salud Grupo: 4-A Bloque: 1 Aprendizajes esperados: ¿Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y vacunación. Sesión: _ 1 _ de _ 5 _ Competencias: •Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Duración: 66:00minutos Contenidos: ¿Cómo me protejo y defiendo de las enfermedades? • Valoración de las vacunas en la prevención de enfermedades. • Contribuciones del conocimiento científico y del desarrollo técnico en la vacunación. Ámbito: Desarrollo humano y cuidado de la salud Materiales y recursos didácticos: Para el maestro y estudiante: Ilustraciones, cartillas de vacunación(Copias) Laminas o Cartulinas sobre riesgos Libro del alumno Programa de estudios de cuarto grado Estrategia didáctica Indicaciones previas al estudiante: •Encargar la cartilla de vacunación con anticipación para su análisis.(Copia) INICIO Tiempo estimado: 20:00 • Identificar que tanto saben los alumnos acerca de las vacunas y la prevención de la salud mediante la siguiente actividad: Indica con una en el calendario de salud, las vacunas que te han aplicado.
  • 2. 1. ¿En qué documento se registran las vacunas aplicadas?________________________ 2. Consulta tu cartilla de vacunación y escribe aquí las últimas vacunas que recibiste. __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________ 3. ¿Para qué nos vacunamos? ______________________________________________________________________ ____________ __________________________________________________________ • Preguntarles si saben qué son las vacunas y en qué nos ayudan. • Pedir que recopilen información con respecto a los aportes científicos y tecnológicos sobre algunos problemas de salud, antes y después de que inventaran las vacunas. DESARROLLO Tiempo estimado: 25:00 •Solicitar que realicen entrevistas a familiares orientadas a identificar y prever riesgos de contacto con sustancias toxicas de uso cotidiano en la casa (alimentos descompuestos, solventes, limpiadores, etc.) así como animales (alacranes, víboras, arañas, etc.) y plantas venenosas de la localidad. •Hacer que investiguen sobre medidas de prevención de estos riesgos. CIERRE
  • 3. Tiempo estimado: 20:00 •Elaboración de un reporte •Plantear la posibilidad de una plática con personas de salud para que los niños conozcan acerca de primeros auxilios básicos y enfaticen la importancia de pedir el apoyo de adultos o contactar los servicios de salud ante situaciones de riesgo. ¿Qué y cómo se evalúa? Identifica las vacunas como medios de prevención de enfermedades. Logros obtenidos Observaciones ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR Bush Paredes Jesús Armando Yascara Calpuria Estrada Osuna Ángel Alvares Astorga Víctor Manuel Sandoval Ceja