SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Impacto escolar
de nuevos materiales didácticos
para el desarrollo del sentido numérico
en niños y niñas del primer ciclo
de la Educación Primaria
Este recurso permite apreciar la sucesión natural de números como un conjunto ordenado, continuo y
ampliable. Tiene un enorme potencial didáctico en cualquier aula de primer ciclo, así como en situaciones de
apoyo al alumnado con dificultades para la comprensión de contenidos matemáticos.
La cinta se coloca completa desde el comienzo de primero, presentándola como el conjunto numérico que
vamos a conocer ese curso, y que podremos ampliar si queremos aprender más números. Nos va a facilitar
enormemente la profundización en las nociones de cantidad y orden que ya se han iniciado en la etapa de la
Educación Infantil.
Disponer de la cinta como un referente estable supone una gran ventaja, ya que cada niño y niña puede
recurrir a ella para consultar dudas o efectuar comprobaciones. Además, contribuye a enriquecer el contexto
de aprendizaje, ya que cada número aporta información sobre sí mismo en relación con los demás: podemos
ver los que le anteceden y le siguen, si está situado al principio, en la parte central o al final de la serie,
compararlo con la posición que ocupan otros y cuantificar la diferencia entre ambos, etc.
En cada ocasión, las actividades siempre se plantean primero a todo el grupo, promoviendo la
participación, la reflexión y el razonamiento. Después puede servir para iniciar el trabajo que deben
continuar los alumnos, y en una tercera fase se convierte en soporte visual para los ejercicios de
afianzamiento o para proporcionar la ayuda necesaria en casos con dificultades, aumentando así las
posibilidades de éxito en la realización de la tarea.
También es un excelente soporte para recoger información numérica de sucesos, situaciones o
acontecimientos que afecten al aula, o para representar datos referidos a problemas que debamos resolver.
A continuación se exponen sus principales posibilidades didácticas acompañadas de ejemplos recogidos
de libros de texto.
Acotar un subconjunto y recorrer toda la secuencia
En orden ascendente. En orden descendente. Con los números que corresponden a cada
decena. Comenzando por el anterior a cada decena. Entre dos números que tienen la misma
cifra en las unidades…
13 - - - - - - - - - - 23
Determinar números comprendidos entre otros dos…
Consecutivos. (* Identificando patrones par – impar).
No consecutivos. (* Incluyendo propuestas abiertas que requieren una decisión personal)
Traducir una secuencia de números consecutivos al lenguaje matemático,
añadiendo 1 al número anterior.
Desde los primeros números…
…y repitiendo en cada tramo numérico
Retomando y aplicando en sesiones de cálculo mental, sin el apoyo del material
Movernos por la serie aplicando órdenes….
Aditivas…
Sustractivas…
…o con mezcla de ambas.
En circuitos abiertos o cerrados…
Reconocer y localizar en la cinta…
Números que sean pares o impares:
Números que terminan en la misma cifra:
Aquellos números que son resultado de operar con sus cifras.
El símbolo asociado a cada numeral.
Números con distintas representaciones.
4 – 14 – 24 – 34 – 44 – 54 – 64 – 74 – 84 - 94
La decena más cercana a un número.
Representar y resolver operaciones de suma y resta
Calcular el término que falta en una suma o en una resta…
En situaciones sencillas…
…o en otras más complejas:
Señalar números entre los que queremos establecer relaciones…
De orden, identificando el anterior y el posterior
o el que va entre otros dos:
De cantidad (mayor/menor, mayor que/menor que), en situaciones de respuesta única
o de varias opciones posibles:
Ordenar números
Aplicar ordinales
Respondiendo a enunciados
En situaciones de juego o representando problemas
Contar a intervalos regulares
Como soporte de los resultados de las tablas de multiplicar.
Como calendario, distribuyendo los días de la semana, señalando fechas que
sirvan de referencias para calcular….
Como juego de recorrido, lanzando uno o dos dados, de puntos o numéricos
Etc., etc.
Otras aplicaciones
En resumen, todo lo anterior para…………………………………
……………..…………………… dominar reflexivamente los números
Realizando estimaciones razonadas.
Comprendiendo la relación entre la suma y la resta
Dando sentido a los números
Utilizando e intercambiando distintas representaciones
Adquiriendo estrategias eficaces para el
cálculo mental
Aplicando lo aprendido en la resolución de problemas
Problemas
Cinta numerica
Cinta numerica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialnatyperussato
 
Raíces Tradiciones y Mitos en el Nivel Inicial
Raíces Tradiciones y Mitos en el Nivel InicialRaíces Tradiciones y Mitos en el Nivel Inicial
Raíces Tradiciones y Mitos en el Nivel Inicial
yeraldin
 
La práctica__docente
La  práctica__docenteLa  práctica__docente
La práctica__docente
Francisco Ledesma
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
Victor Ceh Fary
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Sergio Dávila Espinosa
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
Carta 7 paulo freire
Carta 7 paulo freireCarta 7 paulo freire
Carta 7 paulo freire
Mizhellziitha Nengongoloful
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011
AldoF9
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
Yohana Ferreyra
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistamayrasantos0505
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copiabrenxhozt
 
La poesía en el jardín de infantes..
La poesía en el jardín de infantes.. La poesía en el jardín de infantes..
La poesía en el jardín de infantes..
Ivii Bernhardt
 
Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)tonchys
 
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizajeJuan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Nicolas Esquenazi
 
Primer nivel-de-transicion
Primer nivel-de-transicionPrimer nivel-de-transicion
Primer nivel-de-transicionprogrpedagogicos
 
Educación vs fabricación
Educación vs fabricaciónEducación vs fabricación
Educación vs fabricaciónJavier Giuliato
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Luis Ángel Rodríguez Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
 
Raíces Tradiciones y Mitos en el Nivel Inicial
Raíces Tradiciones y Mitos en el Nivel InicialRaíces Tradiciones y Mitos en el Nivel Inicial
Raíces Tradiciones y Mitos en el Nivel Inicial
 
La práctica__docente
La  práctica__docenteLa  práctica__docente
La práctica__docente
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Carta 7 paulo freire
Carta 7 paulo freireCarta 7 paulo freire
Carta 7 paulo freire
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011Mapa curricular de la educación básica 2011
Mapa curricular de la educación básica 2011
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
 
La poesía en el jardín de infantes..
La poesía en el jardín de infantes.. La poesía en el jardín de infantes..
La poesía en el jardín de infantes..
 
Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)
 
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizajeJuan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
 
Primer nivel-de-transicion
Primer nivel-de-transicionPrimer nivel-de-transicion
Primer nivel-de-transicion
 
Educación vs fabricación
Educación vs fabricaciónEducación vs fabricación
Educación vs fabricación
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
 

Destacado

Organització de la nevera i el menú setmanal
Organització de la nevera i el menú setmanalOrganització de la nevera i el menú setmanal
Organització de la nevera i el menú setmanalMireia Olivé Cristany
 
Presentacion s4 primaria
Presentacion s4 primariaPresentacion s4 primaria
Presentacion s4 primaria
Rafael Bracho López
 
Actividad t poligonos_generalidades-2
Actividad t poligonos_generalidades-2Actividad t poligonos_generalidades-2
Actividad t poligonos_generalidades-2Rafael Bracho López
 
Memoria mercat
Memoria mercatMemoria mercat
Memoria mercat
Marta
 
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Rafael Bracho López
 
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantil
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantilPresentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantil
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantil
Rafael Bracho López
 
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. primaria
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. primariaPresentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. primaria
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. primaria
Rafael Bracho López
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
Rafael Bracho López
 
Taller de Lectura: Llegir etiquetes aliments.
Taller de Lectura: Llegir etiquetes aliments.Taller de Lectura: Llegir etiquetes aliments.
Taller de Lectura: Llegir etiquetes aliments.
Beatriu Palau
 
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación InfantilJuegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Miguel Santos Arévalo
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacionalTamara_Jimenez
 

Destacado (18)

Material ud 2
Material ud 2Material ud 2
Material ud 2
 
Organització de la nevera i el menú setmanal
Organització de la nevera i el menú setmanalOrganització de la nevera i el menú setmanal
Organització de la nevera i el menú setmanal
 
Cinta numerica
Cinta numericaCinta numerica
Cinta numerica
 
Puntos
PuntosPuntos
Puntos
 
Panel 0 99
Panel 0 99Panel 0 99
Panel 0 99
 
Caja cdu
Caja cduCaja cdu
Caja cdu
 
Presentacion s4 primaria
Presentacion s4 primariaPresentacion s4 primaria
Presentacion s4 primaria
 
Recursos matemáticos
Recursos matemáticosRecursos matemáticos
Recursos matemáticos
 
Actividad t poligonos_generalidades-2
Actividad t poligonos_generalidades-2Actividad t poligonos_generalidades-2
Actividad t poligonos_generalidades-2
 
Memoria mercat
Memoria mercatMemoria mercat
Memoria mercat
 
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
Presentacion seminario grupal_inicial_parte1
 
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantil
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantilPresentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantil
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantil
 
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. primaria
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. primariaPresentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. primaria
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. primaria
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
 
Taller de Lectura: Llegir etiquetes aliments.
Taller de Lectura: Llegir etiquetes aliments.Taller de Lectura: Llegir etiquetes aliments.
Taller de Lectura: Llegir etiquetes aliments.
 
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación InfantilJuegos matemáticos para Educación Infantil
Juegos matemáticos para Educación Infantil
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Projecte mercat
Projecte mercatProjecte mercat
Projecte mercat
 

Similar a Cinta numerica

macrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer gradomacrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer grado
PabloCastillo429098
 
2º GRADO- UA- MATEMATICA.doc
2º GRADO- UA- MATEMATICA.doc2º GRADO- UA- MATEMATICA.doc
2º GRADO- UA- MATEMATICA.doc
milagroscamachonavar
 
1º básico unidad 4 matemática
1º básico unidad 4 matemática1º básico unidad 4 matemática
1º básico unidad 4 matemáticaAndrea Leal
 
6 Cálculo Mental.pdf
6  Cálculo Mental.pdf6  Cálculo Mental.pdf
6 Cálculo Mental.pdf
FILESREC
 
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área  de Matemática – 2do.Grado ...Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área  de Matemática – 2do.Grado ...
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
taller matematica aplicado educación prima ria
taller matematica aplicado educación prima riataller matematica aplicado educación prima ria
taller matematica aplicado educación prima ria
EdmyNavarro
 
taller matematica aplicado educación prima ria
taller matematica aplicado educación prima riataller matematica aplicado educación prima ria
taller matematica aplicado educación prima ria
EdmyNavarro
 
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnosMatematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
danielaautentica2009
 
Numeracion
NumeracionNumeracion
Numeracion
amarcelabueno
 
413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos
413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos
413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos
AdrianaMotta17
 
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basicaNumeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
yolimar26
 

Similar a Cinta numerica (20)

macrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer gradomacrosecuencia de matemáticas primer grado
macrosecuencia de matemáticas primer grado
 
Los numeros
Los numerosLos numeros
Los numeros
 
2º GRADO- UA- MATEMATICA.doc
2º GRADO- UA- MATEMATICA.doc2º GRADO- UA- MATEMATICA.doc
2º GRADO- UA- MATEMATICA.doc
 
1º básico unidad 4 matemática
1º básico unidad 4 matemática1º básico unidad 4 matemática
1º básico unidad 4 matemática
 
Panel Numérico
Panel NuméricoPanel Numérico
Panel Numérico
 
Sesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivosSesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivos
 
Unico 1
Unico 1Unico 1
Unico 1
 
1ero matem2
1ero matem21ero matem2
1ero matem2
 
1ero matem2
1ero matem21ero matem2
1ero matem2
 
6 Cálculo Mental.pdf
6  Cálculo Mental.pdf6  Cálculo Mental.pdf
6 Cálculo Mental.pdf
 
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área  de Matemática – 2do.Grado ...Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área  de Matemática – 2do.Grado ...
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
 
taller matematica aplicado educación prima ria
taller matematica aplicado educación prima riataller matematica aplicado educación prima ria
taller matematica aplicado educación prima ria
 
taller matematica aplicado educación prima ria
taller matematica aplicado educación prima riataller matematica aplicado educación prima ria
taller matematica aplicado educación prima ria
 
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnosMatematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
Matematica ndeg 2_a._numeracion._propuestas_para_alumnos
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
 
Numeracion
NumeracionNumeracion
Numeracion
 
matematicas modulo 1
matematicas modulo 1matematicas modulo 1
matematicas modulo 1
 
413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos
413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos
413ab50f trabajar numeraciyn_en_los_primeros_ayos
 
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basicaNumeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
 
Mat u2 3g_sesion21
Mat u2 3g_sesion21Mat u2 3g_sesion21
Mat u2 3g_sesion21
 

Más de Rafael Bracho López

Estaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizajeEstaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizaje
Rafael Bracho López
 
Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21
Rafael Bracho López
 
Grupos cisco webex
Grupos cisco webexGrupos cisco webex
Grupos cisco webex
Rafael Bracho López
 
Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21
Rafael Bracho López
 
Presentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicialPresentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicial
Rafael Bracho López
 
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Rafael Bracho López
 
Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20
Rafael Bracho López
 
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_marianaPresentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Rafael Bracho López
 
Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20
Rafael Bracho López
 
Presentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroesPresentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroes
Rafael Bracho López
 
Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19
Rafael Bracho López
 
Menos reglas mupes
Menos reglas mupesMenos reglas mupes
Menos reglas mupes
Rafael Bracho López
 
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Rafael Bracho López
 
Presentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_ticPresentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_tic
Rafael Bracho López
 
Balance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroesBalance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroes
Rafael Bracho López
 
Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1
Rafael Bracho López
 
Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2
Rafael Bracho López
 
Presentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primariaPresentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primaria
Rafael Bracho López
 
Presentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantilPresentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantil
Rafael Bracho López
 
Presentacion parte1
Presentacion parte1Presentacion parte1
Presentacion parte1
Rafael Bracho López
 

Más de Rafael Bracho López (20)

Estaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizajeEstaciones de aprendizaje
Estaciones de aprendizaje
 
Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_20_21
 
Grupos cisco webex
Grupos cisco webexGrupos cisco webex
Grupos cisco webex
 
Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_20_21
 
Presentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicialPresentacion seminuario inicial
Presentacion seminuario inicial
 
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20
 
Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20
 
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_marianaPresentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
 
Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion p2 inf_pri_19_20
 
Presentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroesPresentacion experiencia tic_averroes
Presentacion experiencia tic_averroes
 
Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19Presentacion p1 es_18_19
Presentacion p1 es_18_19
 
Menos reglas mupes
Menos reglas mupesMenos reglas mupes
Menos reglas mupes
 
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
 
Presentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_ticPresentacion t3 herramientas_tic
Presentacion t3 herramientas_tic
 
Balance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroesBalance proyecto tic_averroes
Balance proyecto tic_averroes
 
Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1Presentacion 2018 19, sem 1
Presentacion 2018 19, sem 1
 
Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2Presentacion p1 es_parte2
Presentacion p1 es_parte2
 
Presentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primariaPresentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_primaria
 
Presentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantilPresentacion seminario inicial_infantil
Presentacion seminario inicial_infantil
 
Presentacion parte1
Presentacion parte1Presentacion parte1
Presentacion parte1
 

Cinta numerica

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Impacto escolar de nuevos materiales didácticos para el desarrollo del sentido numérico en niños y niñas del primer ciclo de la Educación Primaria
  • 2. Este recurso permite apreciar la sucesión natural de números como un conjunto ordenado, continuo y ampliable. Tiene un enorme potencial didáctico en cualquier aula de primer ciclo, así como en situaciones de apoyo al alumnado con dificultades para la comprensión de contenidos matemáticos. La cinta se coloca completa desde el comienzo de primero, presentándola como el conjunto numérico que vamos a conocer ese curso, y que podremos ampliar si queremos aprender más números. Nos va a facilitar enormemente la profundización en las nociones de cantidad y orden que ya se han iniciado en la etapa de la Educación Infantil. Disponer de la cinta como un referente estable supone una gran ventaja, ya que cada niño y niña puede recurrir a ella para consultar dudas o efectuar comprobaciones. Además, contribuye a enriquecer el contexto de aprendizaje, ya que cada número aporta información sobre sí mismo en relación con los demás: podemos ver los que le anteceden y le siguen, si está situado al principio, en la parte central o al final de la serie, compararlo con la posición que ocupan otros y cuantificar la diferencia entre ambos, etc. En cada ocasión, las actividades siempre se plantean primero a todo el grupo, promoviendo la participación, la reflexión y el razonamiento. Después puede servir para iniciar el trabajo que deben continuar los alumnos, y en una tercera fase se convierte en soporte visual para los ejercicios de afianzamiento o para proporcionar la ayuda necesaria en casos con dificultades, aumentando así las posibilidades de éxito en la realización de la tarea. También es un excelente soporte para recoger información numérica de sucesos, situaciones o acontecimientos que afecten al aula, o para representar datos referidos a problemas que debamos resolver. A continuación se exponen sus principales posibilidades didácticas acompañadas de ejemplos recogidos de libros de texto.
  • 3. Acotar un subconjunto y recorrer toda la secuencia En orden ascendente. En orden descendente. Con los números que corresponden a cada decena. Comenzando por el anterior a cada decena. Entre dos números que tienen la misma cifra en las unidades… 13 - - - - - - - - - - 23
  • 4. Determinar números comprendidos entre otros dos… Consecutivos. (* Identificando patrones par – impar). No consecutivos. (* Incluyendo propuestas abiertas que requieren una decisión personal)
  • 5. Traducir una secuencia de números consecutivos al lenguaje matemático, añadiendo 1 al número anterior. Desde los primeros números… …y repitiendo en cada tramo numérico Retomando y aplicando en sesiones de cálculo mental, sin el apoyo del material
  • 6. Movernos por la serie aplicando órdenes…. Aditivas… Sustractivas… …o con mezcla de ambas. En circuitos abiertos o cerrados…
  • 7. Reconocer y localizar en la cinta… Números que sean pares o impares: Números que terminan en la misma cifra: Aquellos números que son resultado de operar con sus cifras. El símbolo asociado a cada numeral. Números con distintas representaciones. 4 – 14 – 24 – 34 – 44 – 54 – 64 – 74 – 84 - 94 La decena más cercana a un número.
  • 8. Representar y resolver operaciones de suma y resta
  • 9. Calcular el término que falta en una suma o en una resta… En situaciones sencillas… …o en otras más complejas:
  • 10. Señalar números entre los que queremos establecer relaciones… De orden, identificando el anterior y el posterior o el que va entre otros dos: De cantidad (mayor/menor, mayor que/menor que), en situaciones de respuesta única o de varias opciones posibles:
  • 11. Ordenar números Aplicar ordinales Respondiendo a enunciados En situaciones de juego o representando problemas
  • 12. Contar a intervalos regulares
  • 13. Como soporte de los resultados de las tablas de multiplicar. Como calendario, distribuyendo los días de la semana, señalando fechas que sirvan de referencias para calcular…. Como juego de recorrido, lanzando uno o dos dados, de puntos o numéricos Etc., etc. Otras aplicaciones En resumen, todo lo anterior para…………………………………
  • 14. ……………..…………………… dominar reflexivamente los números Realizando estimaciones razonadas. Comprendiendo la relación entre la suma y la resta Dando sentido a los números Utilizando e intercambiando distintas representaciones Adquiriendo estrategias eficaces para el cálculo mental Aplicando lo aprendido en la resolución de problemas