SlideShare una empresa de Scribd logo
Circulación Fetal y cambios al
Nacimiento
Dra. Lucelli Yáñez Gutiérrez
SERVICIO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA
CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI
• El desarrollo del feto humano depende del intercambio de
nutrientes, gases, agua y productos de desecho entre las
porciones materna y fetal de la PLACENTA
• El feto respira por la placenta
• La sangre es bombeada a través del cordón umbilical y la
placenta evitando el contacto con pulmones del feto
Generalidades
• El feto transporta sangre dese y hacia la placenta
• Los pulmonaes no son funcionales, por lo que no necesitan tanta
sangre
Diferencias fundamentales
• Adaptada al intercambio de
gases a través de la placenta
• La mayor parte de los
órganos que no son
funcionales (pulmones,
intestinos, hígado) casi no
están irrigados
• El lado derecho e izquierdo
del corazón tienen
circulación en paralelo
Diferencias entre circulción fetal y adulto
Foramen
oval
Comunica vena cava con aurícula izquierda
Hace que circule la sangre oxigenada
Al cerrarse forma la Fosa Oval
Conducto
arterioso
Comunica Arteria pulmonar con aorta
Suministra sangre oxigenada al cuerpo
Se covierte en ligamento arterioso
Vena
umbilical
Llega a la porta y a la cava inferior
Sangre oxigenada
Conducto
venoso
Sangre del torrente umbilical a la vena cava inferior
Arterias
umbilicales
Lleva flujo fetoplacentario (sangre venosa)
Elementos de la circulación fetal
•En lecho pulmonar
Alta presión
Baja presión
•En lecho vascular placentario
Consideraciones fisiológicas
• Cortocircuitos fetales
• Conducto arterioso
• Foramen oval
• Conducto venoso
• Flujos preferenciales
• Sangre oxigenada que viene de la placenta pasa a la AI por el FOP
• Sangre venosa VCS a AD VD TAP PCA Aorta por elevada presión
• Circuito umbilico placentario
• Placenta 55% de gasto cardiaco
• Intercambio de O2 y CO2 con sangre materna
• Entrada de nutrientes (Glucosa, ácidos grasos, agua) y salida de
desechos (urea, ácido láctico)
Carácterísticas importantes
Sangre saturada
placenta (80%)
Vena umbilical
Conducto venoso
tiene mecanismo de
esfínter y regula
entrada al hígado
Vena cava inferior
•Una pequeña parte entra
en sinusoides hepáticos y
mezcla con circulación
portal
Mezcla con sangre
desoxigenada que
viene de piernas
Aurícula derecha
Foramen oval
Aurícula izquierda
•Mezcla con sangre
desoxigenada que viene de
pulmones
Ventrículo izquierdo y
aorta ascendente
Regresa por cava
superior
La crista dividens la
dirige al ventrículo
derecho
Cómo ocurre esta circulación?
• La placenta cumple la tarea
de intercambiar oxígeno y
CO2
• Los pulmones del feto no se
usan para respirar
• La sangre se deriva lejos de
lospulmones
• La sangre venosa llega a las
arterias pulmonares al
cordón y de ahí a la placenta
• Vol-min= 220 ml/kg/min (3 veces la del adulto)
• Aumento de la frecuencia cardica 120 a 160 lpm
• Circulación en paralelo
• Gasto cardiaco pulmón feto es de 3-7% (adulto 50%)
Gasto cardiaco fetal
Circulación fetoplacentria
Fucnciones de la placenta
• Al pasar por el canal de parto, se exprimen los pulmones
• Se corta el suministro de oxígeno (cortar el cordón umbilical) y se
excluye la placenta de la circulación
• Se hace la primera respiración
• Al haber más oxígeno caen las resistencias pulmonares y suben
las resistencias aórticas
• Se cierra el foramen oval y el condcuto arterioso
• Los pulmones realizan el intercambio gaseoso
Qué pasa al momento de nacer
Funcional
• Primeras horas de vida
• Foramen oval
• Disminuye retorno venoso y la presión en AD
• Aumenta flujo pulmonar
• Aumenta la presión en AI
• Conducto arterioso
• El oxígeno ocasiona vasoconstricción ductal
• Disminuye producción de PGE1 y PGE2
Anatómico
• A 5 años 50% abierto
• A 20 años 25% abierto
• Al año 90% cerrado
Cierre de cortocircuitos
• Feto 7%
• Al nacer la presión en la pulmonar 50% de aorta pero aumento 4-
10 veces
• Se expanden alveolos
• Incrementa la saturación
• El O2 tiene acción vasodilatadora sobre arteriolas pulmonares
Aumento de la circulación pulmonar
Circulación neonatal
Cambios postnatales
• Al cortar el cordón umbilical y realizar la primera respiración se
modifica todo el sistema vascular
• Se cierra la circulación umbilico-placentaria, se cierra el foramen
oval y el conducto arterioso
• Los cambios producen que el bebe sobreviva en el nuevo medio
• Las estructuras vasculares se obliteran y convierten en
ligamentos
Conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a circulacionfetal15-160407033046 (1).pptx

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTOCIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
LFernandoCer
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
karen091193
 
Presentación de la Circulación materno-fetal
Presentación de la Circulación materno-fetalPresentación de la Circulación materno-fetal
Presentación de la Circulación materno-fetal
Lauriis Jgs
 
circulacion fetal (1).pptx
circulacion fetal  (1).pptxcirculacion fetal  (1).pptx
circulacion fetal (1).pptx
BrendaKarinaArreguin
 
Circulación fetal fisiológica.pptx
Circulación fetal fisiológica.pptxCirculación fetal fisiológica.pptx
Circulación fetal fisiológica.pptx
IsabellaAlfaro4
 
Sistema cardiaco y tetralogia de falot
Sistema cardiaco y tetralogia de falotSistema cardiaco y tetralogia de falot
Sistema cardiaco y tetralogia de falot
Wanderly Gonzalez
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
LidyHigueraB
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
Merelyn Navas
 
14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria
DANIEL BAGATOLI
 
circulación fetal y neonatal
circulación fetal y neonatal circulación fetal y neonatal
circulación fetal y neonatal
Samuel Sanchez
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
Sergio Bermudez
 
Circulación fetal.ppt
Circulación fetal.pptCirculación fetal.ppt
Circulación fetal.ppt
AndresEleazarESPINOZ
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
EsgarAdrianVilchezMu
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Silvia Enriquez
 
Clase 3 - Presentación
Clase 3 - Presentación Clase 3 - Presentación
Clase 3 - Presentación
Constanza Julieta Churio
 
Fisiología cardíaca I
Fisiología cardíaca IFisiología cardíaca I
Fisiología cardíaca I
Ronald Steven Bravo Avila
 
Circulacion fetal 2012
Circulacion fetal 2012Circulacion fetal 2012
Circulacion fetal 2012
tessy Barrientos Monroy
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
Julio Solis
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
Julio Solis
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
Julio Solis
 

Similar a circulacionfetal15-160407033046 (1).pptx (20)

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTOCIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA ANTES Y DESPUÉS DEL NACIMIENTO
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Presentación de la Circulación materno-fetal
Presentación de la Circulación materno-fetalPresentación de la Circulación materno-fetal
Presentación de la Circulación materno-fetal
 
circulacion fetal (1).pptx
circulacion fetal  (1).pptxcirculacion fetal  (1).pptx
circulacion fetal (1).pptx
 
Circulación fetal fisiológica.pptx
Circulación fetal fisiológica.pptxCirculación fetal fisiológica.pptx
Circulación fetal fisiológica.pptx
 
Sistema cardiaco y tetralogia de falot
Sistema cardiaco y tetralogia de falotSistema cardiaco y tetralogia de falot
Sistema cardiaco y tetralogia de falot
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
 
14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria
 
circulación fetal y neonatal
circulación fetal y neonatal circulación fetal y neonatal
circulación fetal y neonatal
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Circulación fetal.ppt
Circulación fetal.pptCirculación fetal.ppt
Circulación fetal.ppt
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 
Clase 3 - Presentación
Clase 3 - Presentación Clase 3 - Presentación
Clase 3 - Presentación
 
Fisiología cardíaca I
Fisiología cardíaca IFisiología cardíaca I
Fisiología cardíaca I
 
Circulacion fetal 2012
Circulacion fetal 2012Circulacion fetal 2012
Circulacion fetal 2012
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
 

Más de zuhlyrodriguezbobadi

3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
003 - OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
003 - OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx003 - OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
003 - OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptxDispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptxNEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptxFLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptxHOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdfANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
zuhlyrodriguezbobadi
 
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptxacidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptxacidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptxOXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptxarritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptxanestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptxarritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptxposicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptxANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptxanestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
CASO CILINICO DENGUE.pptx
CASO CILINICO DENGUE.pptxCASO CILINICO DENGUE.pptx
CASO CILINICO DENGUE.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdfanestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
zuhlyrodriguezbobadi
 

Más de zuhlyrodriguezbobadi (20)

3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
 
003 - OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
003 - OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx003 - OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
003 - OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
 
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptxDispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
 
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptxNEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
 
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptxFLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
 
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptxHOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
 
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdfANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
 
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptxacidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
 
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptxacidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
 
OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptxOXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
 
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
 
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptxarritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
 
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptxanestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
 
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptxarritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
 
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptxposicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
 
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptxANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
 
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
 
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptxanestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
 
CASO CILINICO DENGUE.pptx
CASO CILINICO DENGUE.pptxCASO CILINICO DENGUE.pptx
CASO CILINICO DENGUE.pptx
 
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdfanestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

circulacionfetal15-160407033046 (1).pptx

  • 1. Circulación Fetal y cambios al Nacimiento Dra. Lucelli Yáñez Gutiérrez
  • 2. SERVICIO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI
  • 3. • El desarrollo del feto humano depende del intercambio de nutrientes, gases, agua y productos de desecho entre las porciones materna y fetal de la PLACENTA • El feto respira por la placenta • La sangre es bombeada a través del cordón umbilical y la placenta evitando el contacto con pulmones del feto Generalidades
  • 4. • El feto transporta sangre dese y hacia la placenta • Los pulmonaes no son funcionales, por lo que no necesitan tanta sangre Diferencias fundamentales
  • 5. • Adaptada al intercambio de gases a través de la placenta • La mayor parte de los órganos que no son funcionales (pulmones, intestinos, hígado) casi no están irrigados • El lado derecho e izquierdo del corazón tienen circulación en paralelo Diferencias entre circulción fetal y adulto
  • 6. Foramen oval Comunica vena cava con aurícula izquierda Hace que circule la sangre oxigenada Al cerrarse forma la Fosa Oval Conducto arterioso Comunica Arteria pulmonar con aorta Suministra sangre oxigenada al cuerpo Se covierte en ligamento arterioso Vena umbilical Llega a la porta y a la cava inferior Sangre oxigenada Conducto venoso Sangre del torrente umbilical a la vena cava inferior Arterias umbilicales Lleva flujo fetoplacentario (sangre venosa) Elementos de la circulación fetal
  • 7.
  • 8. •En lecho pulmonar Alta presión Baja presión •En lecho vascular placentario Consideraciones fisiológicas
  • 9. • Cortocircuitos fetales • Conducto arterioso • Foramen oval • Conducto venoso • Flujos preferenciales • Sangre oxigenada que viene de la placenta pasa a la AI por el FOP • Sangre venosa VCS a AD VD TAP PCA Aorta por elevada presión • Circuito umbilico placentario • Placenta 55% de gasto cardiaco • Intercambio de O2 y CO2 con sangre materna • Entrada de nutrientes (Glucosa, ácidos grasos, agua) y salida de desechos (urea, ácido láctico) Carácterísticas importantes
  • 10. Sangre saturada placenta (80%) Vena umbilical Conducto venoso tiene mecanismo de esfínter y regula entrada al hígado Vena cava inferior •Una pequeña parte entra en sinusoides hepáticos y mezcla con circulación portal Mezcla con sangre desoxigenada que viene de piernas Aurícula derecha Foramen oval Aurícula izquierda •Mezcla con sangre desoxigenada que viene de pulmones Ventrículo izquierdo y aorta ascendente Regresa por cava superior La crista dividens la dirige al ventrículo derecho Cómo ocurre esta circulación?
  • 11.
  • 12.
  • 13. • La placenta cumple la tarea de intercambiar oxígeno y CO2 • Los pulmones del feto no se usan para respirar • La sangre se deriva lejos de lospulmones • La sangre venosa llega a las arterias pulmonares al cordón y de ahí a la placenta
  • 14. • Vol-min= 220 ml/kg/min (3 veces la del adulto) • Aumento de la frecuencia cardica 120 a 160 lpm • Circulación en paralelo • Gasto cardiaco pulmón feto es de 3-7% (adulto 50%) Gasto cardiaco fetal
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. Fucnciones de la placenta
  • 20. • Al pasar por el canal de parto, se exprimen los pulmones • Se corta el suministro de oxígeno (cortar el cordón umbilical) y se excluye la placenta de la circulación • Se hace la primera respiración • Al haber más oxígeno caen las resistencias pulmonares y suben las resistencias aórticas • Se cierra el foramen oval y el condcuto arterioso • Los pulmones realizan el intercambio gaseoso Qué pasa al momento de nacer
  • 21. Funcional • Primeras horas de vida • Foramen oval • Disminuye retorno venoso y la presión en AD • Aumenta flujo pulmonar • Aumenta la presión en AI • Conducto arterioso • El oxígeno ocasiona vasoconstricción ductal • Disminuye producción de PGE1 y PGE2 Anatómico • A 5 años 50% abierto • A 20 años 25% abierto • Al año 90% cerrado Cierre de cortocircuitos
  • 22. • Feto 7% • Al nacer la presión en la pulmonar 50% de aorta pero aumento 4- 10 veces • Se expanden alveolos • Incrementa la saturación • El O2 tiene acción vasodilatadora sobre arteriolas pulmonares Aumento de la circulación pulmonar
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. • Al cortar el cordón umbilical y realizar la primera respiración se modifica todo el sistema vascular • Se cierra la circulación umbilico-placentaria, se cierra el foramen oval y el conducto arterioso • Los cambios producen que el bebe sobreviva en el nuevo medio • Las estructuras vasculares se obliteran y convierten en ligamentos Conclusiones