SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGIA DE COLUMNA
EN PACIENTES CON
EDAD AVANZADA
DR ZUREN MATUTES FABELO
HOSPITAL SAN JOSE DE HERMOSILLO
demografia
 Poblacion esta envejeciendo
 Menos aceptacion de limitaciones que
generaciones previas
 Pacientes saludables de mayor edad,mas
activos
 Demanda de manejo medico en pacientes de
edad avanzada se esta incrementando
Columna y envejecimiento
 Degeneracion discal es un proceso inevitable
de la edad.
 Muchos son asintomaticos
 Herniaciones discales son menos comunes y
son a niveles mas altos
 Lumbalgia mecanica menos comun
 Lumbalgia claudicante mas comun
Columna y envejecimiento
 La patologia mas frecuente es la estenosis
 Perdida de la lordosis lumbar y aumento de la
cifosis toracica
 Aumento de la incidencia de fracturas
 Aumento de la enfermedad multinivel
 Aumento de las deformidades
Efectos sistemicos del
envejecimiento
 Aumento de las comorbilidades
 Aumento de la osteoporosis
 Disminucion de la reserva fisiologica
 Aumento de la incidencia de problemas
cognocitivos
El problema
 La patologia espinal es frecuente y causa
mucha limitacion
 Frecuentemente son problemas complejos
 Muchos son pacientes no saludables
 Muchos pacientes se pueden beneficiar de la
cirugia
Resultados de cirugia en pacientes
geriatricos
 No hay mucha literatura
 Generalmente resultados semejantes a ptes
jovenes
 Complicacions mas frecuentes(hasta un 50%)
 Resultados quirurgicos se relacionan con
espectativa prequirurgica
 Diabetes aumenta complicaciones y disminuye
resultados
 Roturas durales mas frecuentes
Sptein j.spine disorder 2007 y 2008.arinzon eur
spine j 2008 jeong corr 2004
Decision en el paciente
geriatrico
 Cual es el sintoma principal?
 Cual es el problema anatomico?
 Que debemos hacer para resolver el
problema?
 Puede el paciente tolerar el tratamiento
recomendado?
 Existe alguna alternativa de tratamiento?
Principios generales
 Realizar procedimiento menos invasivo que trate
todo el problema
 Menor preocupacion de que va a ocurrir en 20
años
 Solo descompresion si no hay deformidad ni
inestabilidad
 Descompresion y fusion si presenta
 Considerar no instrumentar si no se corrige la
deformidad
 Tecnica meticulosa y disminucion del tiempo
quirurgico
Valoracion medica
 Trabajar con un equipo medico que entienda
la cirugia
 Valoracion cardiologica con pruebas de
esfuerzos
 Valorar densidad osea si valoramos corregir
deformidad con instrumentacion
 Valora vitamina D y dar 50000 unidades
semanales por 4
 Valoracion respiratoria
 Valorar estado nutricional
osteoporosis
 Bajo umbral de las pruebas de densidad osea
 Cualquier paciente con fractura por fragilidad
tiene osteoporosis sin considerar resultado de
la densitometria
 Disminuye poder de fijacion de los tornillos
 No disminuye rango de fusion si no hay fallo
del sistema de fijacion.
 Considerar tratamiento con teraparatide
 Altas dosis de vitamina D
estrategias para manejar
osteoporosis
 Fusion no instrumentada
 Mas puntos de fijacion
 Uso de ganchos si dudas acerca de la
cimentacion del tornillo
 Sistema neutral
 Osteotomias para lograr reduccion
 Uso de cemento
 espaciadores intersomaticos????
 Atencion a la alineacion
Tratamientos alternativos?
 Pacientes con problemas complejos como
escoliosis degenerativa
 Si no es posible tratar la deformidad por la
magnitud de la cirugia o comorbilidades
 Es razonable un manejo minimalista si el
problema es focal
descompresion sola en
espondilopatia degenerativa
 Descompresion sola si hay estabilidad o disco
colapsado
 Laminotomia key hole
 Buenos resultados en pacientes con bajas
demandas
Descompresion sola en
escoliosis
 Generalmente no es buena opcion
 Tendencia a recolapsar el foramen
 Tendencia a subluxacion rotatoria
Fusion focal en escoliosis
 Si el problema puede ser localizado a un
nivel,puede ser razonable solo fusionar dicho
nivel
 Riesgo de desestabilizar la escoliosis
 Se puede colocar implante intersomatico
asimetrico para parcialmente corregir la
escoliosis
Resultados clinicos con tlif en ptes
con escoliosis.(lavelle,orr)
 .40 ptes con tlif en un solo nivel
 .seguimiento de 1 año.
 .mejoria de la curva en 7 grados.
 .mejoria de eva en 3.6 puntos en base a 10.
 .solo 1 pacviente requirio mayor cirugia por
progresion de la deformidad.
Espaciadores interespinosos
 Popularizado como manejo primario para las
estenosis
 Puede tener un rol en pacientes muy enfermos
para una cirugia mas amplia
conclusiones
 La poblacion esta envejeciendo y tiene
mayores demandas
 La cirugia en pacientes de edad avanzada
tiene mayor indice de complicaciones,pero
resultados tan favorables como en pacientes
mas jovenes
 Puede ser manejado conservadoramente?
 Puede ser manejado con cirugia?
 Hay un manejo alternativo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
CAMILA AZOCAR
 
Enfermedad de Kienböck
Enfermedad de KienböckEnfermedad de Kienböck
Enfermedad de Kienböck
CAMILA AZOCAR
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
CAMILA AZOCAR
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
CAMILA AZOCAR
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
Discrepancias de longitud miembros inferiores
Discrepancias de longitud miembros inferioresDiscrepancias de longitud miembros inferiores
Discrepancias de longitud miembros inferiores
Omar Salazar
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
CAMILA AZOCAR
 
Abordajes columna
Abordajes columnaAbordajes columna
Abordajes columna
yarmey jose oroño cordero
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
CAMILA AZOCAR
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
elmer narvaez
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
tatiigomez1
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
CAMILA AZOCAR
 
Artroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera postArtroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera postGabriel Viteri
 
Galeazzi
GaleazziGaleazzi
Galeazzi
davidrgzsb
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
Javiera Espinosa
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
hopeheal
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
CAMILA AZOCAR
 

La actualidad más candente (20)

Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
 
Enfermedad de Kienböck
Enfermedad de KienböckEnfermedad de Kienböck
Enfermedad de Kienböck
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Discrepancias de longitud miembros inferiores
Discrepancias de longitud miembros inferioresDiscrepancias de longitud miembros inferiores
Discrepancias de longitud miembros inferiores
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
 
Abordajes columna
Abordajes columnaAbordajes columna
Abordajes columna
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
 
05 rodilla motivo de consulta
05  rodilla motivo de consulta05  rodilla motivo de consulta
05 rodilla motivo de consulta
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
 
Expo completa trauma
Expo completa traumaExpo completa trauma
Expo completa trauma
 
Artroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera postArtroplastia de cadera post
Artroplastia de cadera post
 
Galeazzi
GaleazziGaleazzi
Galeazzi
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
 

Similar a Cirugia de columna en la 3era edad

Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
carla granger
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Joguma Guzman
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Juanjo Targa
 
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casosEscdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Vanessa Borrero
 
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.pptDESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
JavierManriqueSoto1
 
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
Osteocondrodisplacia
OsteocondrodisplaciaOsteocondrodisplacia
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Edgar Acosta
 
Dicetacion traumatologicakk
Dicetacion traumatologicakkDicetacion traumatologicakk
Dicetacion traumatologicakk
Claudia Valezka
 
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricasFracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
IMSS
 
6.4. dismetrias de_las_extremidades
6.4. dismetrias de_las_extremidades6.4. dismetrias de_las_extremidades
6.4. dismetrias de_las_extremidadesRafael Recio
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisSeminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisfayalajim
 
Seminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosSeminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosEduardo Sánchez
 
politrauma paciente geriatrico
politrauma paciente geriatrico politrauma paciente geriatrico
politrauma paciente geriatrico
Enrique Perez
 
Seminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosSeminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosEmilio Rathgeb
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Carlos Villagomez
 

Similar a Cirugia de columna en la 3era edad (20)

Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
 
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casosEscdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casos
 
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.pptDESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
DESVIACIONES DE COLUMNA ESCOLIOSI estructural y funcionalS.ppt
 
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteocondrodisplacia
OsteocondrodisplaciaOsteocondrodisplacia
Osteocondrodisplacia
 
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
 
Dicetacion traumatologicakk
Dicetacion traumatologicakkDicetacion traumatologicakk
Dicetacion traumatologicakk
 
O a a
O a aO a a
O a a
 
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricasFracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
 
6.4. dismetrias de_las_extremidades
6.4. dismetrias de_las_extremidades6.4. dismetrias de_las_extremidades
6.4. dismetrias de_las_extremidades
 
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
(2022 02-10) osteoporosis (ppt)
 
Seminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisSeminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosis
 
Seminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosSeminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicos
 
Enf De Legg Calve Perthes
Enf  De Legg Calve PerthesEnf  De Legg Calve Perthes
Enf De Legg Calve Perthes
 
politrauma paciente geriatrico
politrauma paciente geriatrico politrauma paciente geriatrico
politrauma paciente geriatrico
 
Seminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicosSeminario n°9 casos clinicos
Seminario n°9 casos clinicos
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
 

Más de Zuren Matutes Fabelo

Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
Zuren Matutes Fabelo
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Zuren Matutes Fabelo
 
Abordajes quirurgicos a la region mesial temporal
Abordajes quirurgicos a la region mesial temporalAbordajes quirurgicos a la region mesial temporal
Abordajes quirurgicos a la region mesial temporal
Zuren Matutes Fabelo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Zuren Matutes Fabelo
 
Fusion lumbar circunferencial
Fusion lumbar circunferencialFusion lumbar circunferencial
Fusion lumbar circunferencial
Zuren Matutes Fabelo
 
Alif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivoAlif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivo
Zuren Matutes Fabelo
 
Alif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivoAlif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivo
Zuren Matutes Fabelo
 
NEUROCIRUGIA SIGLO XXI
NEUROCIRUGIA SIGLO XXINEUROCIRUGIA SIGLO XXI
NEUROCIRUGIA SIGLO XXI
Zuren Matutes Fabelo
 
Minitoracotomia asistida por endoscopia
Minitoracotomia asistida por endoscopiaMinitoracotomia asistida por endoscopia
Minitoracotomia asistida por endoscopia
Zuren Matutes Fabelo
 
Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
Zuren Matutes Fabelo
 

Más de Zuren Matutes Fabelo (10)

Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Abordajes quirurgicos a la region mesial temporal
Abordajes quirurgicos a la region mesial temporalAbordajes quirurgicos a la region mesial temporal
Abordajes quirurgicos a la region mesial temporal
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Fusion lumbar circunferencial
Fusion lumbar circunferencialFusion lumbar circunferencial
Fusion lumbar circunferencial
 
Alif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivoAlif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivo
 
Alif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivoAlif minimamente invasivo
Alif minimamente invasivo
 
NEUROCIRUGIA SIGLO XXI
NEUROCIRUGIA SIGLO XXINEUROCIRUGIA SIGLO XXI
NEUROCIRUGIA SIGLO XXI
 
Minitoracotomia asistida por endoscopia
Minitoracotomia asistida por endoscopiaMinitoracotomia asistida por endoscopia
Minitoracotomia asistida por endoscopia
 
Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

Cirugia de columna en la 3era edad

  • 1. CIRUGIA DE COLUMNA EN PACIENTES CON EDAD AVANZADA DR ZUREN MATUTES FABELO HOSPITAL SAN JOSE DE HERMOSILLO
  • 2. demografia  Poblacion esta envejeciendo  Menos aceptacion de limitaciones que generaciones previas  Pacientes saludables de mayor edad,mas activos  Demanda de manejo medico en pacientes de edad avanzada se esta incrementando
  • 3.
  • 4. Columna y envejecimiento  Degeneracion discal es un proceso inevitable de la edad.  Muchos son asintomaticos  Herniaciones discales son menos comunes y son a niveles mas altos  Lumbalgia mecanica menos comun  Lumbalgia claudicante mas comun
  • 5. Columna y envejecimiento  La patologia mas frecuente es la estenosis  Perdida de la lordosis lumbar y aumento de la cifosis toracica  Aumento de la incidencia de fracturas  Aumento de la enfermedad multinivel  Aumento de las deformidades
  • 6. Efectos sistemicos del envejecimiento  Aumento de las comorbilidades  Aumento de la osteoporosis  Disminucion de la reserva fisiologica  Aumento de la incidencia de problemas cognocitivos
  • 7. El problema  La patologia espinal es frecuente y causa mucha limitacion  Frecuentemente son problemas complejos  Muchos son pacientes no saludables  Muchos pacientes se pueden beneficiar de la cirugia
  • 8. Resultados de cirugia en pacientes geriatricos  No hay mucha literatura  Generalmente resultados semejantes a ptes jovenes  Complicacions mas frecuentes(hasta un 50%)  Resultados quirurgicos se relacionan con espectativa prequirurgica  Diabetes aumenta complicaciones y disminuye resultados  Roturas durales mas frecuentes Sptein j.spine disorder 2007 y 2008.arinzon eur spine j 2008 jeong corr 2004
  • 9. Decision en el paciente geriatrico  Cual es el sintoma principal?  Cual es el problema anatomico?  Que debemos hacer para resolver el problema?  Puede el paciente tolerar el tratamiento recomendado?  Existe alguna alternativa de tratamiento?
  • 10.
  • 11. Principios generales  Realizar procedimiento menos invasivo que trate todo el problema  Menor preocupacion de que va a ocurrir en 20 años  Solo descompresion si no hay deformidad ni inestabilidad  Descompresion y fusion si presenta  Considerar no instrumentar si no se corrige la deformidad  Tecnica meticulosa y disminucion del tiempo quirurgico
  • 12. Valoracion medica  Trabajar con un equipo medico que entienda la cirugia  Valoracion cardiologica con pruebas de esfuerzos  Valorar densidad osea si valoramos corregir deformidad con instrumentacion  Valora vitamina D y dar 50000 unidades semanales por 4  Valoracion respiratoria  Valorar estado nutricional
  • 13. osteoporosis  Bajo umbral de las pruebas de densidad osea  Cualquier paciente con fractura por fragilidad tiene osteoporosis sin considerar resultado de la densitometria  Disminuye poder de fijacion de los tornillos  No disminuye rango de fusion si no hay fallo del sistema de fijacion.  Considerar tratamiento con teraparatide  Altas dosis de vitamina D
  • 14. estrategias para manejar osteoporosis  Fusion no instrumentada  Mas puntos de fijacion  Uso de ganchos si dudas acerca de la cimentacion del tornillo  Sistema neutral  Osteotomias para lograr reduccion  Uso de cemento  espaciadores intersomaticos????  Atencion a la alineacion
  • 15. Tratamientos alternativos?  Pacientes con problemas complejos como escoliosis degenerativa  Si no es posible tratar la deformidad por la magnitud de la cirugia o comorbilidades  Es razonable un manejo minimalista si el problema es focal
  • 16. descompresion sola en espondilopatia degenerativa  Descompresion sola si hay estabilidad o disco colapsado  Laminotomia key hole  Buenos resultados en pacientes con bajas demandas
  • 17. Descompresion sola en escoliosis  Generalmente no es buena opcion  Tendencia a recolapsar el foramen  Tendencia a subluxacion rotatoria
  • 18. Fusion focal en escoliosis  Si el problema puede ser localizado a un nivel,puede ser razonable solo fusionar dicho nivel  Riesgo de desestabilizar la escoliosis  Se puede colocar implante intersomatico asimetrico para parcialmente corregir la escoliosis
  • 19. Resultados clinicos con tlif en ptes con escoliosis.(lavelle,orr)  .40 ptes con tlif en un solo nivel  .seguimiento de 1 año.  .mejoria de la curva en 7 grados.  .mejoria de eva en 3.6 puntos en base a 10.  .solo 1 pacviente requirio mayor cirugia por progresion de la deformidad.
  • 20. Espaciadores interespinosos  Popularizado como manejo primario para las estenosis  Puede tener un rol en pacientes muy enfermos para una cirugia mas amplia
  • 21. conclusiones  La poblacion esta envejeciendo y tiene mayores demandas  La cirugia en pacientes de edad avanzada tiene mayor indice de complicaciones,pero resultados tan favorables como en pacientes mas jovenes  Puede ser manejado conservadoramente?  Puede ser manejado con cirugia?  Hay un manejo alternativo?