SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR POSTARTRODESIS LUMBAR:
“FAILED – BACK SURGERY SYNDROME”
Dra. Camila Azócar Sanhueza
Residente Ortopedia y Traumatología
Universidad de Chile
Equipo de Columna CLC
Noviembre 2014
Introducción
Dolor lumbar bajo  85% de la población
45% recurrencia al año; 80% a los 10 años
3% requerirá cirugía
Cirugía en > 65 años ha aumentado 230% en
los últimos 10 años
Introducción
Indicaciones de instrumentación posterior:
• Discopatía degenerativa
• Raquiestenosis
• Inestabilidad
• Trauma
• Tumores
Introducción
Dolor postoperatorio precoz
Dolor postoperatorio tardío  Dolor
persistente o recidivante
“Failed – back surgery syndrome”
10 – 30% resultados insatisfactorios
10 – 23% de reintervención quirúrgica
Causas
• 458 pacientes con artrodesis instrumentada posterolateral
• 120 pacientes con resultados insatisfactorios (26%)
• Perdida de seguimiento  103 pacientes estudiados
• Promedio 35 semanas
Causas
• 181 pacientes con artrodesis instrumentada previa
Causas
• Enfermedad del segmento adyacente
• Pseudoartrosis
• Estenosis del mismo segmento
 Factor afectivo
Enfermedad del Segmento Adyacente
• Cambios degenerativos en el segmento móvil adyacente
a una fusión lumbar
• Prevalencia  desconocida
• Lehmann y Spratt et al  45%
• 5.2 – 18.5% sintomáticos
• Causa  No 100% dilucidada
• Biomecánica influye en su aparición (Lee et al.)
• Mayor stress sobre faceta y disco adyacente
• Aumento presión intradiscal  degeneración
• Aumenta la movilidad en segmento adyacente
• Es proceso degenerativo normal?
• Está acelerado por la artrodesis adyacente?
• Es producto de la fusión?
Enfermedad del Segmento Adyacente
Enfermedad del Segmento Adyacente
Evidencia
• Videbaek et al  75% seguimiento 8 – 13 años
• Degeneración discal y protrusión del primer disco cefálico
• Alteración de placa vertebral 26% (25% población 40 años)
• Mejores resultados con soporte anterior
• Presencia enfermedad del disco adyacente No significativo
 Peor outcome funcional
• Pellicé et al.  7,5 años de seguimiento
• La degeneración se produce multinivel; dependería de los factores
propios del paciente y no de la fusión
• Postigo et al.  51 pacientes; 2 – 8 años de seguimiento
• 29,4% incidencia 41,6 meses promedio
• 93,3% nivel cefálico
Aspectos Generales del Tratamiento
Asintomáticos
Observación
Sintomáticos
Tratamiento médico
• AINEs, KNT, corticoides
(facetarios y epidurales)
Tratamiento quirúrgico
• Descompresión +
extensión de la fusión con
tornillos pediculares
Pseudoartrosis
• Definida como ausencia de consolidación 1 año post
artrodesis
• Factores predisponentes
• Técnica quirúrgica
• Alteraciones metabólicas
• Movilidad excesiva  No respeto del reposo
• Traumatismos
• Infección
• Tabaquismo  40% v/s 8% 39% v/s 18%
• Clínica variable  Asintomáticos Dolor invalidante
Pseudoartrosis
• Instrumentación posterior  De tipo atrófica
• Incidencia  Subdiagnosticada (asintomáticos)
• 0 – 56% en columna lumbar
• 13% instrumentación posterior v/s 31,5% sin
instumentación
• Whitecluod et al.  80% v/s 17% con instrumentación
• 14% segmento único v/s 30% 2 niveles
Pseudoartrosis
• Dolor?
• Hasta 50% asintomáticos
• Qué es lo que duele?
• Estudio histológico
• T. Nervioso en la periferia, sin fibras nerviosas entre los tejidos
fibrosos
• Microfracturas trabeculares en segmentos adyacentes a tejido
fibroso
• Cambios degenerativos en facetas subyacentes
• Sin tejido bursal
Pseudoartrosis
• Diagnóstico
• Clínica  Dolor localizado, dolor a la
movilización
• Rx  Estáticas y dinámicas
• Osteolisis de los tornillos
• Reabsorción de injerto
• Desplazamiento de 4mm - >10º angulación
• No unión de facetas  Rx oblicuas
• Precisión 59 – 82%
• Cintigrama óseo  útil post 1 año
• 50% falsos positivos a los 6 meses
• TAC  Precisión 96%
• RM  útil
• Alto costo - artefacto
Pseudoartrosis
• Aflojamiento de
material de OTS
• 2 – 27% prevalencia
• Mayormente en paciente
osteoporótico
• Aflojamiento sin
pseudoartrosis
Aspectos Generales del Tratamiento
Asintomáticos
Observación
Sintomáticos
Corregir factores de riesgo!!
Tratamiento médico
• Electroestimulación
Tratamiento quirúrgico
• Instrumentación posterior  65 – 100%
éxito
• Aporte biológico
Estenosis del Mismo Segmento
• Reaparición de herniaciones
• Reaparición aguda del dolor luego de un período asintomatico
• Estenosis foraminal  reducción en el espacio donde
transcurre la raiz nerviosa
• Reaparición gradual del dolor
• Todo acto quirúrgico genera cierto grado de fibrosis
• Cx con soporte anterior tendrían menor incidencia
• Logran mantener el espacio abierto
• Sin colapso que comprime la raíz
• Escasa literatura al respecto
Factor Afectivo
• Spengler et al.1970`s  relación entre factores
psicológicos y resultados clínicos post discectomía
• Junge et al. 1997  Factor psicológico como predictor de
malos resultados post discectomía
P < 0,01
Discusión
• Dolor lumbar  Frecuente
• Cirugía en aumento
• Dolor persistente  incidencia no menor
• Causas más frecuentes  posibilidad de
tratamiento especifico
Discusión
•Elección inadecuada del paciente!!!
• Sindrome del piriforme
• Dolor sacroiliaco
• Patología de la cadera
 No operar imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
pedrovladimir
 
2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
yaakov23
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
Juanjo Targa
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
Katya Delgado
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
pvladimir
 

La actualidad más candente (20)

05 reduccion
05 reduccion05 reduccion
05 reduccion
 
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
 
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. HovsepianSeptic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
 
Fracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de caderaFracturas trastrocantericas de cadera
Fracturas trastrocantericas de cadera
 
Sindrome del segmento adyacente montes
Sindrome del segmento adyacente montesSindrome del segmento adyacente montes
Sindrome del segmento adyacente montes
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
A bordajes en cirugia ortopedica mi
A bordajes en cirugia ortopedica  miA bordajes en cirugia ortopedica  mi
A bordajes en cirugia ortopedica mi
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
 
2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
 
Meniscos
MeniscosMeniscos
Meniscos
 
Fracturas de tibia
Fracturas de tibiaFracturas de tibia
Fracturas de tibia
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
 

Destacado (7)

Artroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbarArtroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbar
 
Cirugia de columna en la 3era edad
Cirugia de columna en la 3era edadCirugia de columna en la 3era edad
Cirugia de columna en la 3era edad
 
Neurocirugia
NeurocirugiaNeurocirugia
Neurocirugia
 
Nuevas tendencias en cirugia de columna
Nuevas tendencias en cirugia de columnaNuevas tendencias en cirugia de columna
Nuevas tendencias en cirugia de columna
 
6.6. artrodesis
6.6. artrodesis6.6. artrodesis
6.6. artrodesis
 
Neurocirugía
NeurocirugíaNeurocirugía
Neurocirugía
 
Anestesia para cirugia de escoliosis
Anestesia para cirugia de escoliosisAnestesia para cirugia de escoliosis
Anestesia para cirugia de escoliosis
 

Similar a Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio

17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12
nachirc
 

Similar a Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio (20)

Espondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis DegenerativaEspondilolistesis Degenerativa
Espondilolistesis Degenerativa
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
 
Escdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casosEscdoliosis degenerativa 23 casos
Escdoliosis degenerativa 23 casos
 
Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptxfractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
fractura de vertebra lumbar y sacro.pptx
 
2. 3. NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...
2. 3.  NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...2. 3.  NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...
2. 3. NOMS EVALUACION NEUROLOGICA ONCOLOGICA MECANICA SISTEMICA DE LA COLUMN...
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
 
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
1. compresion canal medular en pacientes con metastasis en columna
 
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12
 
Seminario luxacion inveterada
Seminario luxacion inveteradaSeminario luxacion inveterada
Seminario luxacion inveterada
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 añosOsteotomia de rodilla no hacerlas  a mayores de 60 años
Osteotomia de rodilla no hacerlas a mayores de 60 años
 
Complicaciones de la ureteroscopia
Complicaciones de la ureteroscopiaComplicaciones de la ureteroscopia
Complicaciones de la ureteroscopia
 
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
(2021 06-03) fisioterapia en atencion primaria (ppt)
 
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERAEVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
 

Más de CAMILA AZOCAR

Más de CAMILA AZOCAR (20)

Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Lesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombroLesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombro
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
 
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la CaderaTumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
 
Reabsorción HNP
Reabsorción HNPReabsorción HNP
Reabsorción HNP
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
 
Enfermedad de Kienböck
Enfermedad de KienböckEnfermedad de Kienböck
Enfermedad de Kienböck
 
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de PerthesClasificaciones en Enfermedad de Perthes
Clasificaciones en Enfermedad de Perthes
 
Enfermedad de Perthes
Enfermedad de PerthesEnfermedad de Perthes
Enfermedad de Perthes
 
Luxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del CarpoLuxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del Carpo
 
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en NiñosOsteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Artrodesis Columna Lumbar: Dolor Postoperatorio

  • 1. DOLOR POSTARTRODESIS LUMBAR: “FAILED – BACK SURGERY SYNDROME” Dra. Camila Azócar Sanhueza Residente Ortopedia y Traumatología Universidad de Chile Equipo de Columna CLC Noviembre 2014
  • 2. Introducción Dolor lumbar bajo  85% de la población 45% recurrencia al año; 80% a los 10 años 3% requerirá cirugía Cirugía en > 65 años ha aumentado 230% en los últimos 10 años
  • 3. Introducción Indicaciones de instrumentación posterior: • Discopatía degenerativa • Raquiestenosis • Inestabilidad • Trauma • Tumores
  • 4. Introducción Dolor postoperatorio precoz Dolor postoperatorio tardío  Dolor persistente o recidivante “Failed – back surgery syndrome” 10 – 30% resultados insatisfactorios 10 – 23% de reintervención quirúrgica
  • 5. Causas • 458 pacientes con artrodesis instrumentada posterolateral • 120 pacientes con resultados insatisfactorios (26%) • Perdida de seguimiento  103 pacientes estudiados • Promedio 35 semanas
  • 6. Causas • 181 pacientes con artrodesis instrumentada previa
  • 7. Causas • Enfermedad del segmento adyacente • Pseudoartrosis • Estenosis del mismo segmento  Factor afectivo
  • 8. Enfermedad del Segmento Adyacente • Cambios degenerativos en el segmento móvil adyacente a una fusión lumbar • Prevalencia  desconocida • Lehmann y Spratt et al  45% • 5.2 – 18.5% sintomáticos • Causa  No 100% dilucidada • Biomecánica influye en su aparición (Lee et al.) • Mayor stress sobre faceta y disco adyacente • Aumento presión intradiscal  degeneración • Aumenta la movilidad en segmento adyacente • Es proceso degenerativo normal? • Está acelerado por la artrodesis adyacente? • Es producto de la fusión?
  • 11. Evidencia • Videbaek et al  75% seguimiento 8 – 13 años • Degeneración discal y protrusión del primer disco cefálico • Alteración de placa vertebral 26% (25% población 40 años) • Mejores resultados con soporte anterior • Presencia enfermedad del disco adyacente No significativo  Peor outcome funcional • Pellicé et al.  7,5 años de seguimiento • La degeneración se produce multinivel; dependería de los factores propios del paciente y no de la fusión • Postigo et al.  51 pacientes; 2 – 8 años de seguimiento • 29,4% incidencia 41,6 meses promedio • 93,3% nivel cefálico
  • 12. Aspectos Generales del Tratamiento Asintomáticos Observación Sintomáticos Tratamiento médico • AINEs, KNT, corticoides (facetarios y epidurales) Tratamiento quirúrgico • Descompresión + extensión de la fusión con tornillos pediculares
  • 13. Pseudoartrosis • Definida como ausencia de consolidación 1 año post artrodesis • Factores predisponentes • Técnica quirúrgica • Alteraciones metabólicas • Movilidad excesiva  No respeto del reposo • Traumatismos • Infección • Tabaquismo  40% v/s 8% 39% v/s 18% • Clínica variable  Asintomáticos Dolor invalidante
  • 14. Pseudoartrosis • Instrumentación posterior  De tipo atrófica • Incidencia  Subdiagnosticada (asintomáticos) • 0 – 56% en columna lumbar • 13% instrumentación posterior v/s 31,5% sin instumentación • Whitecluod et al.  80% v/s 17% con instrumentación • 14% segmento único v/s 30% 2 niveles
  • 15. Pseudoartrosis • Dolor? • Hasta 50% asintomáticos • Qué es lo que duele? • Estudio histológico • T. Nervioso en la periferia, sin fibras nerviosas entre los tejidos fibrosos • Microfracturas trabeculares en segmentos adyacentes a tejido fibroso • Cambios degenerativos en facetas subyacentes • Sin tejido bursal
  • 16. Pseudoartrosis • Diagnóstico • Clínica  Dolor localizado, dolor a la movilización • Rx  Estáticas y dinámicas • Osteolisis de los tornillos • Reabsorción de injerto • Desplazamiento de 4mm - >10º angulación • No unión de facetas  Rx oblicuas • Precisión 59 – 82% • Cintigrama óseo  útil post 1 año • 50% falsos positivos a los 6 meses • TAC  Precisión 96% • RM  útil • Alto costo - artefacto
  • 17. Pseudoartrosis • Aflojamiento de material de OTS • 2 – 27% prevalencia • Mayormente en paciente osteoporótico • Aflojamiento sin pseudoartrosis
  • 18. Aspectos Generales del Tratamiento Asintomáticos Observación Sintomáticos Corregir factores de riesgo!! Tratamiento médico • Electroestimulación Tratamiento quirúrgico • Instrumentación posterior  65 – 100% éxito • Aporte biológico
  • 19. Estenosis del Mismo Segmento • Reaparición de herniaciones • Reaparición aguda del dolor luego de un período asintomatico • Estenosis foraminal  reducción en el espacio donde transcurre la raiz nerviosa • Reaparición gradual del dolor • Todo acto quirúrgico genera cierto grado de fibrosis • Cx con soporte anterior tendrían menor incidencia • Logran mantener el espacio abierto • Sin colapso que comprime la raíz • Escasa literatura al respecto
  • 20. Factor Afectivo • Spengler et al.1970`s  relación entre factores psicológicos y resultados clínicos post discectomía • Junge et al. 1997  Factor psicológico como predictor de malos resultados post discectomía P < 0,01
  • 21. Discusión • Dolor lumbar  Frecuente • Cirugía en aumento • Dolor persistente  incidencia no menor • Causas más frecuentes  posibilidad de tratamiento especifico
  • 22. Discusión •Elección inadecuada del paciente!!! • Sindrome del piriforme • Dolor sacroiliaco • Patología de la cadera  No operar imágenes

Notas del editor

  1. Es frecuente en población mayor >65 años y esta cx se va a ir haciendo cada vez más frecuente dado el envejecimiento de la población
  2. Siendo la mayoría pacientes de mayor edad, vulnerables y osteoporoticos
  3. Existen causas de dolor precoz  problemas en la tecnica quirurgica como malaposición tornillos transpediculares o desconección del sistema de fijación y problemas de herida operatoria como infecciones, seromas Es aquel dolor que persiste tiempo despues de la cirugia o que reaparece ya sea con las mismas caracteristicas o distinto, y se refiere al dolor persistente posterior a cualquier cx de columna Frecuente en personas de mayor edad Se conoce como FBSS 40 – 94% éxito en la reintervencion 3-6 meses
  4. por enfermedad degenerativa del disco, raquiestenosis o espondilolistesis Se hicieron una mielografia con TAC
  5. Enfermedad de transición Biomecanica por un cambio en el eje de rotacion Dolor lumbar cni
  6. translación sagital mayor a 3 - 4 mm. o como una angulación de más de 10º - 15º, evaluados en las radiografías laterales dinámicas (2).
  7. El mayorr factor de riesgo seria la instrumentacio; lo que produciria un stress biomecanico a nivel de los segmentos adyacentes y finalmente degeneración de este disco Daño de la faceta  cuidarla en el acto qx Mayores de 55 años
  8. Dolor ciatico o cni dado por inestabilidad del segmento cafalico mas frecuentemente 15% de los casos tendria una estenosis severa Estudio Rx estáticas y dinámicas TAC/MieloTAC RM El problema sería que 5% podría tener reaparición de la enfermedad adyacente
  9. Nicotina inhibe neovascularizacion en injerto oseo Tecnica quirurgica  escaso injerto Metabolico  deficit vit D, osteoporosis, abuso OH, sd malabsorcion
  10. Heggeness and Esses  atrofica, transversa, Shingle, compleja
  11. Casos de dolor con aflojamiento sin pseudoartrosis Nuevas técnicas Inyección percutánea cemento guiado bajo TAC en la osteolísis 4 pacientes EVA 8 EVA 2 al dia siguiente y 0 a los 6 meses
  12. Cese de tabaquismo, corregir vit D, tratamiento de infeccion
  13. Se ha visto un aumento en el petct
  14. Zung Self-Rating Depression Scale was used to assess preoperative depression. It is a 20-item questionnaire with well-established reliability and validity that rates the four common characteristic of depression: the pervasive effect; the physiological equivalents; psychomotor activities; and other disturbances. The score of the Zung Depression Scale ranges from 20 ‘‘no depression’’ to 80 ‘‘major depression,’’ with a cut-off value greater than 49 indicating significant depressive symptoms. Cuartiles de depresion Ademas tenian un EVA de dolor lumbar y de dolor de extemridad