SlideShare una empresa de Scribd logo
Cisticercosis
Tenia Solium
Cestodos
• Los cestodos, o tenias, son gusanos segmentados.
• Carecen de Ap. digestivo
• Forma adulta  Ap. Digestivo
• Larvas  cualquier órgano
• Las infestaciones humanas por tenias se dividen en dos grandes
grupos clínicos.
1
•El ser humano es el
hospedador
definitivo
•Las tenias adultas
viven en el aparato
digestivo
2
•El ser humano es un
hospedador
intermediario
•Los parásitos en fase
de larva, habitan en los
tejidos
• Casi todas las tenias del ser humano requieren al menos de un
hospedador intermediario para completar su desarrollo larvario.
• Gusano: formado por hasta 1000 proglótides.
• Proglótides maduros: son hermafroditas
Producen huevos: liberados de forma intermitente
Los huevos de las diferentes especies de tenia son morfológicamente
idénticos:
• Identificación diagnóstica : morfología del escólex o de las proglótides
Escólex: cabeza suele
tener 4 estructuras
succionadoras
musculares en forma de
copa y una corona de
ganchos
Cuello
corto Proglótides: segmentos
individuales de los
cestodos
Estróbilo: cadena de
proglótides
FASE ENQUISTADA :
• Cisticerco (escólex único)
• Cenuro (escólex múltiples)
• Hidátide (quiste con quistes hijos,
cada uno con varios protoescólex)
Cuando el hospedador definitivo ingiere
el tejido que contiene el quiste, el
escólex se transforma en tenia
Ingestión del
huevo por el
hospedador
intermediario:
El huevo libera la
oncosfera larvaria:
Atraviesa el
intestino: emigra a
los tejidos: se
transforma en una
fase enquistada.
TENIA SOLIUM
Fisiología y estructura: Estado
larvario(60-90 días)
• Escólice que se invagina
dentro de una vesícula
llena de líquido
• Quistes: 4-6 mm de largo
por 7-11 mm de ancho.
Aspecto perlado
• Ingestion de músculo de
cerdo con gusano en
fase de larva: proglótide
- estróbilo
Epidemiología
• Ingesta de carne de
cerdo poco cocinada.
• Prevalencia: África,
India, Sudeste asiático,
China, México.
Enfermedades clínicas
• Microorganismos
adultos de T. Solium:
irritación intestinal,
indigestión crónica y
diarrea.
• Cisticercosis
-Oftálmica
-Neurocisticercosis
CISTICERCOSIS
Es la infección humana producida por el estado larvario de T. Solium: cisticercos
(normalmente infectan al cerdo)
• Ingesta de alimentos contaminados
• Autoinfección
• Desarrollo del cisticerco: 3-4 meses
• Músculo
• Tejido conectivo
• Cerebro
• Pulmones
• Ojos
Los cisticercos
pueden albergarse
en:
• Mantienen su viabilidad hasta 5 años
Enfermedades clínicas
-Hidrocefalia
-Meningitis
-Convulsiones
-Hiperreflexia
-Defectos de la visión
-Signos de aumento de presión
intracraneal: cefalea, náuseas,
vómitos, alteraciones de la visión,
inestabilidad, ataxia, confusión.
-Ventrículos cerebrales:
hidrocefalia obstructiva
Neurocisticercosi
s
-Pérdida de la agudeza visual
-Alteraciones del campo visual
Cisticercosis
oftálmica
• Liberación de proglótides en las deposiciones.
• Muerte de las larvas: libera material antigénico: estimula una acusada reacción inflamatoria.
• Exacerbación de los síntomas: fiebre, mialgias, eosinofilia.
Diagnóstico Los signos neurorradiológicos compatibles con
cisticercosis constituyen el primer criterio
diagnóstico principal:
• Lesiones quísticas
• Calcificaciones
• Lesiones focales con potenciación
• Cisticercos de parénquima cerebral: miden de 5-
20 mm de diámetro
El diagnóstico se confirma cuando el paciente tiene:
• Un solo criterio absoluto
• Un criterio menor + un criterio epidemiológico
Diagnóstico de probabilidad
• Un criterio mayor + dos criterios menores
• Un criterio: mayor + menor + epidemiológico
• Tres criterios menores + uno epidemiológico
Tratamiento
• Una sola dosis de prazicuantel 10 mg/kg o albendazol
-En pacientes con cisticercosis concomitante no diagnosticada, este
fármaco puede producir una respuesta inflamatoria del SNC.
• Corticoides:
-Para minimizar la respuesta inflamatoria
Prevención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
melethiel
 
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Luis Aragón D.
 
Teniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosisTeniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosis
David Pelaéz
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
Ricardo Hernández
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latum
Noemi Martín
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
Estefany Parco
 
Teania
TeaniaTeania
TRICHINELLA SPIRALIS
TRICHINELLA SPIRALISTRICHINELLA SPIRALIS
TRICHINELLA SPIRALIS
maritzapaola
 
11. Taenia sollium y saginata
11.  Taenia sollium y saginata11.  Taenia sollium y saginata
11. Taenia sollium y saginata
Departamento de Agentes Biologicos
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
jivamdc
 
Tricuris.trichiura
Tricuris.trichiuraTricuris.trichiura
Tricuris.trichiura
Joel Rojas
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Ivan Libreros
 
PULICOSIS
PULICOSIS PULICOSIS
PULICOSIS
DoeyringRivas
 
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosisConferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Samantha Garay
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
Kevin Aquino
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
xochitl Mesi
 

La actualidad más candente (20)

Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
 
Teniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosisTeniosis cisticercosis
Teniosis cisticercosis
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latum
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
 
Teania
TeaniaTeania
Teania
 
TRICHINELLA SPIRALIS
TRICHINELLA SPIRALISTRICHINELLA SPIRALIS
TRICHINELLA SPIRALIS
 
11. Taenia sollium y saginata
11.  Taenia sollium y saginata11.  Taenia sollium y saginata
11. Taenia sollium y saginata
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Tricuris.trichiura
Tricuris.trichiuraTricuris.trichiura
Tricuris.trichiura
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
PULICOSIS
PULICOSIS PULICOSIS
PULICOSIS
 
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosisConferencia complejo teniosis cisticercosis
Conferencia complejo teniosis cisticercosis
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 

Destacado

Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
UnderThe RedMoon
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Raul Quiterio Flores
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Angie Pazos
 
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI... - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
Dani Fulanitha
 
Cisticercosis bioseguridad
Cisticercosis bioseguridadCisticercosis bioseguridad
Cisticercosis bioseguridad
cleiderquirozmartinez
 
La cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxicoLa cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxico
Joaquín Álvarez
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
Gersthom Galherms
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
John Torres
 

Destacado (8)

Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
Patología Básica: Correlaciones Clinico-Patológicas: Apoptosis en la salud y ...
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI... - CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
- CORRELACIONES CLÍNICO-PATOLÓGICAS: EJEMPLOS DE LESIÓN CELULAR Y DE NECROSI...
 
Cisticercosis bioseguridad
Cisticercosis bioseguridadCisticercosis bioseguridad
Cisticercosis bioseguridad
 
La cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxicoLa cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxico
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
 

Similar a Cisticercosis

Eucariotas pat
Eucariotas patEucariotas pat
Eucariotas pat
juassa
 
Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2
gaby sn
 
Parasitosis Intestinal Parte 2
Parasitosis Intestinal Parte 2Parasitosis Intestinal Parte 2
Parasitosis Intestinal Parte 2
Oswaldo A. Garibay
 
Cestodo
CestodoCestodo
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Daniel Guerra
 
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Presentación  taenia saginata y sollium  ;)Presentación  taenia saginata y sollium  ;)
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Reynita Salado
 
Genero trichinella
Genero trichinellaGenero trichinella
Genero trichinella
Gabiitha Reynozo
 
Generalidades de los helmintos
Generalidades de los helmintosGeneralidades de los helmintos
Generalidades de los helmintos
Valeria Rosas Luna
 
Noxas biol+ôgicas
Noxas biol+ôgicasNoxas biol+ôgicas
Noxas biol+ôgicas
Cristal Candiotto
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
Jackeline Villarreal Nieto
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
richie Martinez
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
Josiree Carolina
 
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nerviosoInfecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
Rodolfo Leones Castillo
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
KevinCeballos16
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 
Taenia presentac..
Taenia presentac..Taenia presentac..
Taenia presentac..
zayminita
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Maria Cab
 
Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
CarlaVanesa
 
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
ezequiel chao fernandez
 
enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos
enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos
enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos
Cris Ulloa
 

Similar a Cisticercosis (20)

Eucariotas pat
Eucariotas patEucariotas pat
Eucariotas pat
 
Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2Cestodos y filarias 2
Cestodos y filarias 2
 
Parasitosis Intestinal Parte 2
Parasitosis Intestinal Parte 2Parasitosis Intestinal Parte 2
Parasitosis Intestinal Parte 2
 
Cestodo
CestodoCestodo
Cestodo
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Presentación  taenia saginata y sollium  ;)Presentación  taenia saginata y sollium  ;)
Presentación taenia saginata y sollium ;)
 
Genero trichinella
Genero trichinellaGenero trichinella
Genero trichinella
 
Generalidades de los helmintos
Generalidades de los helmintosGeneralidades de los helmintos
Generalidades de los helmintos
 
Noxas biol+ôgicas
Noxas biol+ôgicasNoxas biol+ôgicas
Noxas biol+ôgicas
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
 
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nerviosoInfecciones parasitarias Sistema nervioso
Infecciones parasitarias Sistema nervioso
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Taenia presentac..
Taenia presentac..Taenia presentac..
Taenia presentac..
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
 
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
 
enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos
enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos
enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Cisticercosis

  • 3. • Los cestodos, o tenias, son gusanos segmentados. • Carecen de Ap. digestivo • Forma adulta  Ap. Digestivo • Larvas  cualquier órgano • Las infestaciones humanas por tenias se dividen en dos grandes grupos clínicos. 1 •El ser humano es el hospedador definitivo •Las tenias adultas viven en el aparato digestivo 2 •El ser humano es un hospedador intermediario •Los parásitos en fase de larva, habitan en los tejidos
  • 4. • Casi todas las tenias del ser humano requieren al menos de un hospedador intermediario para completar su desarrollo larvario. • Gusano: formado por hasta 1000 proglótides. • Proglótides maduros: son hermafroditas Producen huevos: liberados de forma intermitente Los huevos de las diferentes especies de tenia son morfológicamente idénticos: • Identificación diagnóstica : morfología del escólex o de las proglótides Escólex: cabeza suele tener 4 estructuras succionadoras musculares en forma de copa y una corona de ganchos Cuello corto Proglótides: segmentos individuales de los cestodos Estróbilo: cadena de proglótides
  • 5. FASE ENQUISTADA : • Cisticerco (escólex único) • Cenuro (escólex múltiples) • Hidátide (quiste con quistes hijos, cada uno con varios protoescólex) Cuando el hospedador definitivo ingiere el tejido que contiene el quiste, el escólex se transforma en tenia Ingestión del huevo por el hospedador intermediario: El huevo libera la oncosfera larvaria: Atraviesa el intestino: emigra a los tejidos: se transforma en una fase enquistada.
  • 7. Fisiología y estructura: Estado larvario(60-90 días) • Escólice que se invagina dentro de una vesícula llena de líquido • Quistes: 4-6 mm de largo por 7-11 mm de ancho. Aspecto perlado • Ingestion de músculo de cerdo con gusano en fase de larva: proglótide - estróbilo Epidemiología • Ingesta de carne de cerdo poco cocinada. • Prevalencia: África, India, Sudeste asiático, China, México. Enfermedades clínicas • Microorganismos adultos de T. Solium: irritación intestinal, indigestión crónica y diarrea. • Cisticercosis -Oftálmica -Neurocisticercosis
  • 9. Es la infección humana producida por el estado larvario de T. Solium: cisticercos (normalmente infectan al cerdo) • Ingesta de alimentos contaminados • Autoinfección • Desarrollo del cisticerco: 3-4 meses • Músculo • Tejido conectivo • Cerebro • Pulmones • Ojos Los cisticercos pueden albergarse en: • Mantienen su viabilidad hasta 5 años
  • 10. Enfermedades clínicas -Hidrocefalia -Meningitis -Convulsiones -Hiperreflexia -Defectos de la visión -Signos de aumento de presión intracraneal: cefalea, náuseas, vómitos, alteraciones de la visión, inestabilidad, ataxia, confusión. -Ventrículos cerebrales: hidrocefalia obstructiva Neurocisticercosi s -Pérdida de la agudeza visual -Alteraciones del campo visual Cisticercosis oftálmica • Liberación de proglótides en las deposiciones. • Muerte de las larvas: libera material antigénico: estimula una acusada reacción inflamatoria. • Exacerbación de los síntomas: fiebre, mialgias, eosinofilia.
  • 11. Diagnóstico Los signos neurorradiológicos compatibles con cisticercosis constituyen el primer criterio diagnóstico principal: • Lesiones quísticas • Calcificaciones • Lesiones focales con potenciación • Cisticercos de parénquima cerebral: miden de 5- 20 mm de diámetro El diagnóstico se confirma cuando el paciente tiene: • Un solo criterio absoluto • Un criterio menor + un criterio epidemiológico Diagnóstico de probabilidad • Un criterio mayor + dos criterios menores • Un criterio: mayor + menor + epidemiológico • Tres criterios menores + uno epidemiológico
  • 12. Tratamiento • Una sola dosis de prazicuantel 10 mg/kg o albendazol -En pacientes con cisticercosis concomitante no diagnosticada, este fármaco puede producir una respuesta inflamatoria del SNC. • Corticoides: -Para minimizar la respuesta inflamatoria Prevención