SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
Bello Mendoza Karla Valeria
Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
TUTOR: Dr. Jorge Cañarte
Docente de la Universidad Técnica de Manabí
INTRODUCCIÓN
Las citocinas o también llamadas
citoquinas se consideran un grupo de
proteínas y a su vez glucoproteínas las
cuales son producidas por algunos tipos
celulares que actúan principalmente
como reguladores de las respuestas
inmunitarias e inflamatorias. (1) Posee
un potencial para intervenir como factor
de crecimiento de distintas células de
las cuales su forma más destacada
radica en las células hematopoyéticas.
Las citocinas no se almacenan como
moléculas preformadas y actúan en
especial por mecanismos paracrinos y
autocrino. (2) (3) Diferentes tipos de
células logran segregar la misma
citocina a su vez una única citocina
puede actuar en diversos tipos celulares,
lo que recibe el nombre de pleiotropía
(fenómeno mediante el cual un gen es
responsable de efectos fenotípicos
distintos y no se encuentran
relacionados). (4)
Estas citocinas logran aliarse a
receptores concretos de membranas
plasmáticas de las células donde van a
desempeñar su función, iniciando una
cascada de transducción intracelular de
señal que perturba el patrón de
expresión génica. (5)
Se considera que algunas citocinas
pueden tener dos tipos de acciones, la
pro (Th1) o antiinflamatorias (Th2),
dependiendo del microambiente al que
se encuentran expuestas. La producción
exagera de las citocinas
proinflamatorias trae consigo una
inestabilidad hemodinámica o con
disturbios metabólicos. (4) A las
citocinas no se las logra clasificar en
cuanto a la célula de origen o
dependiendo de su función biológica,
por tanto se los diferenciaron en 5
grupos, las interleucinas (IL, las cuales
se enumeran de manera secuencial de
IL- 1 a IL-35), factor de necrosis
tumoral (FNT), quimiocinas,
AUTOR:
Bello Mendoza Karla Valeria
Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
TUTOR: Dr. Jorge Cañarte
Docente de la Universidad Técnica de Manabí
interferones (IFN) y factores de
crecimiento mesenquimal.
Las citocinas son proteínas de menos de
30kDa, cuya estructura se encuentra
conformada en base de un conjunto de
cuatro hélices alfa, con poca estructura
en lámina beta, además su producción
se la considera como transitoria y
enlazada al tiempo que dura el estímulo.
(1)
Estas citocinas son consideradas:
Pleiotrópicas y redundantes: esto
manifiesta que una citocina puede
ejercer actividad funcional sobre varios
tipos celulares y que una función
determinada puede ser ejecutada por
diferentes citocinas. (6)
Sinergismo: dos o más citocinas ejercen
un efecto que logra potencializarse
mutuamente. (7)
Antagonismo: impide o inhibe
mutuamente sus efectos. (8)
Las células productoras de citoquina
más destacada dentro del sistema
inmune natural son los macrófagos, y
en el sistema inmune específico son las
células T colaboradoras (Th). (4)
Las principales respuestas por la acción
de las citocinas son: la activación de los
mecanismos de la inmunidad innata
(activa macrófagos, fagocitos, células
NK, eosinófilos), activación y
proliferación de células B (hasta su
diferenciación a células plasmáticas que
secretan anticuerpos.), intervención en
la respuesta celular específica,
intervención en la reacción inflamatoria,
control de los procesos hematopoyéticos
de la médula ósea y reparación tisular.
(2) (8)
Por tanto las citocinas se logran
clasificar en base a su estructura en tres
familias: citocinas tipo alfa (G-CSF,
MM-CSF, IL-6, , IL-7, LIF, IL-2, IL-3,
IL-4, IL-5, IFN-a, IFN- b, IFN- g, IL-
10), citocinas de tipo beta (IL-1 a, IL-1
b, FGF, TNF-a, TGF-a, PDGF, TGF-b),
citocinas alba+beta (MIP-1b). (9)
Las dos ramas de las respuestas
inmunitarias, tanto celulares como
humorales se encuentran controladas
por distintos subtipos de linfocitos T
AUTOR:
Bello Mendoza Karla Valeria
Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
TUTOR: Dr. Jorge Cañarte
Docente de la Universidad Técnica de Manabí
CD4+ (LTCD4+), a los cuales
llamamos Th1 y
Th2, quienes segregan distintos tipos de
citocinas. (10)
Los Th1 participan en la inmunidad
retardada o celular, se consideran muy
efectivos en cuanto a la eliminación de
agentes patógenos intracelulares y que a
su vez se diferencian en:
IFN-gamma: inhiben la replicación
viral, aumenta la actividad citotóxica y
fagocítica de los macrófagos e impulsa
la producción de moléculas del
complejo mayor de histocompatibilidad
(MHC), a su vez tiene un papel dual ya
que se lo considera pro y
antiinflamatorio dependiendo del medio
en donde se encuentre. (11)
TNF-alfa: tiene capacidad para destruir
células tumorales, es producido en
respuesta a daño tisular o infección.
(12)
GM-CSF: factor estimulador del
crecimiento de los glóbulos blancos,
también se considera que puede actuar
frente a células neuronales para asi ser
llamado factor neurotrófico. (13)
Por otro lado, los th2 se consideran
importantes fuentes de eliminación de
parásitos y organismos extracelulares,
estas células se diferencian en los
diferentes tipos que se mencionan a
continuación:
IL-4: impulsa la multiplicación de los
linfocitos B que se encuentran en
reposo, y posee una actividad sinérgica
con el IFN-gamma, estimula el aumento
de la expresión de distintos antígenos de
histocompatibilidad de la clase II. (14)
IL-5: activador de los eosinófilos y
actúa como vínculo entre la activación
de los linfocitos T y la inflamación
eosinófila. (14)
IL-6: contribuye en efectos sistemáticos
propios de la inflamación por
estimulación de síntesis de proteínas de
fase aguda por los hepatocitos. (14) (15)
IL-10: inhibe la producción de IL-12 y
expresa coestimuladores y moléculas de
AUTOR:
Bello Mendoza Karla Valeria
Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
TUTOR: Dr. Jorge Cañarte
Docente de la Universidad Técnica de Manabí
la clase II del complejo de
histocompatibilidad. (14)
Estas proteínas pueden ser mediadores
de la quimotaxis, por ello toman el
nombre de Quimiocinas de las cuales se
logró identificar dos familias: CC y
CxC. (16)
Por último, se reconocen citocinas que
actúan estimulando la hematopoyesis
mediante los factores estimuladores de
colonia, entre las cuales tenemos:
IL-3: Hematopoyesis en circunstancias
de estrés.
IL-9: Incrementa los precursores
eritroides yde células T.
IL-11: Megacariocitopoyesis. (14) (17)
Conclusión
Por consiguiente el papel por parte de
las citocinas de comunicar entre sí
macrófagos, linfocitos T y B es
importante para mediar la respuesta
inmune, esto mediante el reclutamiento
o inhibición de funciones de células
específicas. Algunas citocinas tienen
funciones muy similares y en otros
casos antagonistas o pueden tener una
función concreta sobre una célula. Así
mismo son ellas quienes participan
como mensajeros principales de la
respuesta inmune llevando la
información al cerebro para que así este
responda a ella. Por tanto una ausencia
de las mismas provocaría un inicio
ineficaz de la defensa contra una
infección.
Referencias
1
.
CaioMarcio Barros de Oliveira
RKST,AMI,LRG.CitocinasyDolor.Revista
Brasileirade Anestesiologia.2012
Marzo; 61(2).
2
.
Velázquez.FarmacologíaBásicayClínica.
18th ed.AlcocerA,editor.:Ed. Médica
Panamericana;2015.
3
.
SOCIEDADESPAÑOLA DE
REUMATOLOGÍA. Monografías SER.1st
ed.:Ed. MédicaPanamericana;2014.
4
.
Mark PeakmanDV.Inmunologíabásicay
clínica.Segundaed.:ElsevierEspaña;
2012.
AUTOR:
Bello Mendoza Karla Valeria
Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
TUTOR: Dr. Jorge Cañarte
Docente de la Universidad Técnica de Manabí
5
.
RD NATTURAL SALUZVIR.RD NATTURAL
SALUZVIR.[Online].;2017. Available
from:
http://www.rdnattural.es/blog/citocinas
/.
6
.
FaustinaRubioCampal BGERRBea.
Técnicasde inmunodiagnóstico.Pirmera
ed.Raso MJL, editor.:Ediciones
Paraninfo,S.A.,;2016.
7
.
WolvertonSE. Terapêutica
Dermatológica.terceraed.:Elsevier
Brasil;2015.
8
.
Mario A. DvorkinDPCea.Bases
Fisiológicasde laPrácticaMédica. 14th
ed.:Ed. MédicaPanamericana;2012.
9
.
Inmunologiautesa.[Online].;2015 [cited
2017 11 10. Available from:
https://inmunologiagrupo.wordpress.co
m/author/inmunologiautesa/.
1
0
.
Enrique MontalvilloJAGDBEAea.Células
linfoidesinnatasycélulasTnatural killer
enel sistema.RevistaEspañola de
EnfermedadesDigestivas.2014 Junio;
106(5).
1
1
.
Dulce A Mata-EspinosaRHPea.
Interferóngamma:aspectosbásicos,
importanciaclínica.Revistade
InvestigaciónClínica.2013 Septiembre-
Octubre ; 60(5).
1
2
.
SalazarMAV. EL FACTOR DE NECROSIS
TUMORAL-ALFA EN LA PATOGENESISDE
LA ARTRITISREUMATOIDE Y EL RIESGO
DE TUBERCULOSIS CON INFLIXIMAB.
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y
CENTROAMERICA..
1
3
.
DM VasudevanSSea.Textode
Bioquimica.sextaed.:JPMedical Ltd;
2012.
1
4
.
Razelle KurzrockMTea.Cytokines:
InterleukinsandTheirReceptors.
Diciembre ed.:SpringerScience &
BusinessMedia;2012.
1
5
.
Q. AshtonActon.Interleukins:Advances
inResearchand ApplicationAtlanta:
ScholarlyEditions;2012.
1
6
.
PatrickR. Murray KSRMAPea.
MicrobiologíaMédica.Septimaed.:
ElsevierEspaña;2013.
1
7
.
Gargani Y. Hematologíae inmunologí.
Cuarta ed.:ElsevierEspaña;2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto mastocitos
Proyecto mastocitosProyecto mastocitos
Proyecto mastocitos
JenniferAlmeida14
 
Celulas dendriticas
Celulas dendriticasCelulas dendriticas
Celulas dendriticas
Gabriela Montero
 
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOSARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
Ariana Arias
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Dian Alex Gonzalez
 
Tarea 8 dhtic after the draft
Tarea 8 dhtic after the draftTarea 8 dhtic after the draft
Tarea 8 dhtic after the draft
huferre
 
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Daniela Zambrano Figueroa
 
Listado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etcListado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etc
Jyugo Hetalia
 
interleucinas
interleucinasinterleucinas
interleucinas
Marian Gasca
 
Mastocito
MastocitoMastocito
Mastocito
Denisse Gomez
 
Glosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos InmunológicosGlosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos Inmunológicos
Jyugo Hetalia
 
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
Natalia Garrido
 
Citocinas karen zambrano
Citocinas karen zambranoCitocinas karen zambrano
Citocinas karen zambrano
karem zambrano mendoza
 
Celulas efectoras.
Celulas efectoras. Celulas efectoras.
Celulas efectoras.
CinthyaZambrano3
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
GREYF ROLDAN
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas(interleu5)
Citocinas(interleu5)Citocinas(interleu5)
Citocinas(interleu5)
Vanessa Mercado
 
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Dian Alex Gonzalez
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Saam Ha
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
GibelliHidrovo
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
DamarisNoemiGallardo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto mastocitos
Proyecto mastocitosProyecto mastocitos
Proyecto mastocitos
 
Celulas dendriticas
Celulas dendriticasCelulas dendriticas
Celulas dendriticas
 
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOSARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
 
Tarea 8 dhtic after the draft
Tarea 8 dhtic after the draftTarea 8 dhtic after the draft
Tarea 8 dhtic after the draft
 
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
Citocinas- Zambrano Figueroa Maria Daniela.
 
Listado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etcListado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etc
 
interleucinas
interleucinasinterleucinas
interleucinas
 
Mastocito
MastocitoMastocito
Mastocito
 
Glosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos InmunológicosGlosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos Inmunológicos
 
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
 
Citocinas karen zambrano
Citocinas karen zambranoCitocinas karen zambrano
Citocinas karen zambrano
 
Celulas efectoras.
Celulas efectoras. Celulas efectoras.
Celulas efectoras.
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Citocinas(interleu5)
Citocinas(interleu5)Citocinas(interleu5)
Citocinas(interleu5)
 
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
 

Similar a CITOCINAS

Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
EverAdonayUmanzor
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas/ citokinas
Citocinas/ citokinasCitocinas/ citokinas
Citocinas/ citokinas
Nicolle Zambrano López
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
KarenRea6
 
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoLinfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
AngelJavier18
 
Proyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicos
Proyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicosProyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicos
Proyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicos
Patricia Burgos Farias
 
Linfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicosLinfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicos
Martha Rodriguez
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Lívia Nascimento
 
Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...
Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...
Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...
FremisValentinFlores
 
CITOCINAS: FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF), INTERLEUCINA 1(IL-1), INTERLEUCI...
CITOCINAS: FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF), INTERLEUCINA 1(IL-1), INTERLEUCI...CITOCINAS: FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF), INTERLEUCINA 1(IL-1), INTERLEUCI...
CITOCINAS: FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF), INTERLEUCINA 1(IL-1), INTERLEUCI...
NuryJohannaBrionesHe
 
Estructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docxEstructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docx
angelclaudio2909
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
karla castro
 
After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural KillerAfter the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
Katia Linares
 
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
alissonosorio
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
ElvisDarwinMeraSalto
 
Linfocitos th1
Linfocitos th1Linfocitos th1
Linfocitos th1
José Rivas
 

Similar a CITOCINAS (20)

Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Citocinas2023.ppt
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Citocinas/ citokinas
Citocinas/ citokinasCitocinas/ citokinas
Citocinas/ citokinas
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
ARTICULO
 
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoLinfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
 
Proyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicos
Proyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicosProyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicos
Proyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicos
 
Linfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicosLinfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicos
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...
Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...
Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...
 
CITOCINAS: FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF), INTERLEUCINA 1(IL-1), INTERLEUCI...
CITOCINAS: FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF), INTERLEUCINA 1(IL-1), INTERLEUCI...CITOCINAS: FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF), INTERLEUCINA 1(IL-1), INTERLEUCI...
CITOCINAS: FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (TNF), INTERLEUCINA 1(IL-1), INTERLEUCI...
 
Estructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docxEstructura y función de las citocinas.docx
Estructura y función de las citocinas.docx
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural KillerAfter the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
 
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
 
Linfocitos th1
Linfocitos th1Linfocitos th1
Linfocitos th1
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

CITOCINAS

  • 1. AUTOR: Bello Mendoza Karla Valeria Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina TUTOR: Dr. Jorge Cañarte Docente de la Universidad Técnica de Manabí INTRODUCCIÓN Las citocinas o también llamadas citoquinas se consideran un grupo de proteínas y a su vez glucoproteínas las cuales son producidas por algunos tipos celulares que actúan principalmente como reguladores de las respuestas inmunitarias e inflamatorias. (1) Posee un potencial para intervenir como factor de crecimiento de distintas células de las cuales su forma más destacada radica en las células hematopoyéticas. Las citocinas no se almacenan como moléculas preformadas y actúan en especial por mecanismos paracrinos y autocrino. (2) (3) Diferentes tipos de células logran segregar la misma citocina a su vez una única citocina puede actuar en diversos tipos celulares, lo que recibe el nombre de pleiotropía (fenómeno mediante el cual un gen es responsable de efectos fenotípicos distintos y no se encuentran relacionados). (4) Estas citocinas logran aliarse a receptores concretos de membranas plasmáticas de las células donde van a desempeñar su función, iniciando una cascada de transducción intracelular de señal que perturba el patrón de expresión génica. (5) Se considera que algunas citocinas pueden tener dos tipos de acciones, la pro (Th1) o antiinflamatorias (Th2), dependiendo del microambiente al que se encuentran expuestas. La producción exagera de las citocinas proinflamatorias trae consigo una inestabilidad hemodinámica o con disturbios metabólicos. (4) A las citocinas no se las logra clasificar en cuanto a la célula de origen o dependiendo de su función biológica, por tanto se los diferenciaron en 5 grupos, las interleucinas (IL, las cuales se enumeran de manera secuencial de IL- 1 a IL-35), factor de necrosis tumoral (FNT), quimiocinas,
  • 2. AUTOR: Bello Mendoza Karla Valeria Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina TUTOR: Dr. Jorge Cañarte Docente de la Universidad Técnica de Manabí interferones (IFN) y factores de crecimiento mesenquimal. Las citocinas son proteínas de menos de 30kDa, cuya estructura se encuentra conformada en base de un conjunto de cuatro hélices alfa, con poca estructura en lámina beta, además su producción se la considera como transitoria y enlazada al tiempo que dura el estímulo. (1) Estas citocinas son consideradas: Pleiotrópicas y redundantes: esto manifiesta que una citocina puede ejercer actividad funcional sobre varios tipos celulares y que una función determinada puede ser ejecutada por diferentes citocinas. (6) Sinergismo: dos o más citocinas ejercen un efecto que logra potencializarse mutuamente. (7) Antagonismo: impide o inhibe mutuamente sus efectos. (8) Las células productoras de citoquina más destacada dentro del sistema inmune natural son los macrófagos, y en el sistema inmune específico son las células T colaboradoras (Th). (4) Las principales respuestas por la acción de las citocinas son: la activación de los mecanismos de la inmunidad innata (activa macrófagos, fagocitos, células NK, eosinófilos), activación y proliferación de células B (hasta su diferenciación a células plasmáticas que secretan anticuerpos.), intervención en la respuesta celular específica, intervención en la reacción inflamatoria, control de los procesos hematopoyéticos de la médula ósea y reparación tisular. (2) (8) Por tanto las citocinas se logran clasificar en base a su estructura en tres familias: citocinas tipo alfa (G-CSF, MM-CSF, IL-6, , IL-7, LIF, IL-2, IL-3, IL-4, IL-5, IFN-a, IFN- b, IFN- g, IL- 10), citocinas de tipo beta (IL-1 a, IL-1 b, FGF, TNF-a, TGF-a, PDGF, TGF-b), citocinas alba+beta (MIP-1b). (9) Las dos ramas de las respuestas inmunitarias, tanto celulares como humorales se encuentran controladas por distintos subtipos de linfocitos T
  • 3. AUTOR: Bello Mendoza Karla Valeria Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina TUTOR: Dr. Jorge Cañarte Docente de la Universidad Técnica de Manabí CD4+ (LTCD4+), a los cuales llamamos Th1 y Th2, quienes segregan distintos tipos de citocinas. (10) Los Th1 participan en la inmunidad retardada o celular, se consideran muy efectivos en cuanto a la eliminación de agentes patógenos intracelulares y que a su vez se diferencian en: IFN-gamma: inhiben la replicación viral, aumenta la actividad citotóxica y fagocítica de los macrófagos e impulsa la producción de moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), a su vez tiene un papel dual ya que se lo considera pro y antiinflamatorio dependiendo del medio en donde se encuentre. (11) TNF-alfa: tiene capacidad para destruir células tumorales, es producido en respuesta a daño tisular o infección. (12) GM-CSF: factor estimulador del crecimiento de los glóbulos blancos, también se considera que puede actuar frente a células neuronales para asi ser llamado factor neurotrófico. (13) Por otro lado, los th2 se consideran importantes fuentes de eliminación de parásitos y organismos extracelulares, estas células se diferencian en los diferentes tipos que se mencionan a continuación: IL-4: impulsa la multiplicación de los linfocitos B que se encuentran en reposo, y posee una actividad sinérgica con el IFN-gamma, estimula el aumento de la expresión de distintos antígenos de histocompatibilidad de la clase II. (14) IL-5: activador de los eosinófilos y actúa como vínculo entre la activación de los linfocitos T y la inflamación eosinófila. (14) IL-6: contribuye en efectos sistemáticos propios de la inflamación por estimulación de síntesis de proteínas de fase aguda por los hepatocitos. (14) (15) IL-10: inhibe la producción de IL-12 y expresa coestimuladores y moléculas de
  • 4. AUTOR: Bello Mendoza Karla Valeria Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina TUTOR: Dr. Jorge Cañarte Docente de la Universidad Técnica de Manabí la clase II del complejo de histocompatibilidad. (14) Estas proteínas pueden ser mediadores de la quimotaxis, por ello toman el nombre de Quimiocinas de las cuales se logró identificar dos familias: CC y CxC. (16) Por último, se reconocen citocinas que actúan estimulando la hematopoyesis mediante los factores estimuladores de colonia, entre las cuales tenemos: IL-3: Hematopoyesis en circunstancias de estrés. IL-9: Incrementa los precursores eritroides yde células T. IL-11: Megacariocitopoyesis. (14) (17) Conclusión Por consiguiente el papel por parte de las citocinas de comunicar entre sí macrófagos, linfocitos T y B es importante para mediar la respuesta inmune, esto mediante el reclutamiento o inhibición de funciones de células específicas. Algunas citocinas tienen funciones muy similares y en otros casos antagonistas o pueden tener una función concreta sobre una célula. Así mismo son ellas quienes participan como mensajeros principales de la respuesta inmune llevando la información al cerebro para que así este responda a ella. Por tanto una ausencia de las mismas provocaría un inicio ineficaz de la defensa contra una infección. Referencias 1 . CaioMarcio Barros de Oliveira RKST,AMI,LRG.CitocinasyDolor.Revista Brasileirade Anestesiologia.2012 Marzo; 61(2). 2 . Velázquez.FarmacologíaBásicayClínica. 18th ed.AlcocerA,editor.:Ed. Médica Panamericana;2015. 3 . SOCIEDADESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA. Monografías SER.1st ed.:Ed. MédicaPanamericana;2014. 4 . Mark PeakmanDV.Inmunologíabásicay clínica.Segundaed.:ElsevierEspaña; 2012.
  • 5. AUTOR: Bello Mendoza Karla Valeria Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina TUTOR: Dr. Jorge Cañarte Docente de la Universidad Técnica de Manabí 5 . RD NATTURAL SALUZVIR.RD NATTURAL SALUZVIR.[Online].;2017. Available from: http://www.rdnattural.es/blog/citocinas /. 6 . FaustinaRubioCampal BGERRBea. Técnicasde inmunodiagnóstico.Pirmera ed.Raso MJL, editor.:Ediciones Paraninfo,S.A.,;2016. 7 . WolvertonSE. Terapêutica Dermatológica.terceraed.:Elsevier Brasil;2015. 8 . Mario A. DvorkinDPCea.Bases Fisiológicasde laPrácticaMédica. 14th ed.:Ed. MédicaPanamericana;2012. 9 . Inmunologiautesa.[Online].;2015 [cited 2017 11 10. Available from: https://inmunologiagrupo.wordpress.co m/author/inmunologiautesa/. 1 0 . Enrique MontalvilloJAGDBEAea.Células linfoidesinnatasycélulasTnatural killer enel sistema.RevistaEspañola de EnfermedadesDigestivas.2014 Junio; 106(5). 1 1 . Dulce A Mata-EspinosaRHPea. Interferóngamma:aspectosbásicos, importanciaclínica.Revistade InvestigaciónClínica.2013 Septiembre- Octubre ; 60(5). 1 2 . SalazarMAV. EL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL-ALFA EN LA PATOGENESISDE LA ARTRITISREUMATOIDE Y EL RIESGO DE TUBERCULOSIS CON INFLIXIMAB. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA.. 1 3 . DM VasudevanSSea.Textode Bioquimica.sextaed.:JPMedical Ltd; 2012. 1 4 . Razelle KurzrockMTea.Cytokines: InterleukinsandTheirReceptors. Diciembre ed.:SpringerScience & BusinessMedia;2012. 1 5 . Q. AshtonActon.Interleukins:Advances inResearchand ApplicationAtlanta: ScholarlyEditions;2012. 1 6 . PatrickR. Murray KSRMAPea. MicrobiologíaMédica.Septimaed.: ElsevierEspaña;2013. 1 7 . Gargani Y. Hematologíae inmunologí. Cuarta ed.:ElsevierEspaña;2013.