SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOS Y SISTEMA
REPRODUCTOR
DR. PETER E. ALVAREZ MEZA
MÉDICO CIRUJANO
ESPECIALIST
A EN UROLOGÍA
Facultad de Ciencias de la Salud
E.A.P
. MEDICINA HUMANA
Sexología clínica y patología del sistema reproductor y urinario
FISIOLOGIA DELA EYACULACIÓN
• El área pre óptica medial y el núcleo
paraventricular del hipotálamo intervienen
en la respuesta sexual del hombre; ambas
envían proyeccioneseferentesal núcleo
serotoninérgico paragigantocelular en el
tronco encefálico. Estas proyecciones
“serotoninérgicas” en este núcleo ejercen
una inhibición tónica de la eyaculación, por
vía del “núcleomotorlumbosacro”,enla
médula espinal.
FISIOLOGIA DELA EYACULACIÓN
5-HTT
: 5-hidroxitriptamina (Serotonina)
Los inhibidores
selectivos de la
recaptación de
serotonina (ISRS) son los
antidepresivos que se
recetan con más
frecuencia.
Citalopram (Celexa)
Escitalopram(Lexapro)
Fluoxetina (Prozac)
P
aroxetina (P
axil, P
exeva)
Sertralina (Zoloft)
Dapoxetina (Priligy)
LA EYACULACION PRECOZ
• SEREFIER
EA LA EY
ACULACIÓN
PE
R
SISTENTEY RECURRENTE,EN
R
ESPUESTA A UNA ESTIMULACIÓN
SEXUALMÍNIMA;ANTES
,
DURANTE O “POCO TIEMPO”
DESPUÉSDELA PENETRACIÓN, Y
ANTESDEQUE LAPERSONA LO
DESEE.
DAPOXETINA: ACCION Y MECANISMO:
INHIBIDOR DELARECAPTACIÓN DESEROTONINA
• La dapoxetina se comporta
como un inhibidor de la re
captación de serotonina, que va
a incrementar por tanto los
efectos de la Serotonina.
• Van a retardar por lo tanto la
eyaculación. “La pastilla delos4 minutosF
DOSIFICACIÓN:
• Adultos, vía oral: 30 mg, administrados 1-3 h antes
de la actividad sexual. se recomienda no administrar
más de 1 comprimido diario. si esta dosis fuera
insuficiente para controlar la eyaculación, se podría
estudiar aumentar la dosis a 60 mg.
• El aumento de la dosis no deberá realizarse en
pacientes que hayan experimentado hipotensión
ortostática a la dosis mínima de 30 mg.
LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
• La disfunción eréctil o impotencia es la incapacidad
repetida de lograr o mantener una erección lo
suficientemente firme como para tener una relación
sexual satisfactoria.
• Tal es así que los fármacos utilizados para
contrarrestar la disfunción eréctil, buscan reemplazar
sustanciasque pueden estar deficitarias o
acción de algún factor contra regulador que
simplemente administrar fármacos que eviten la
se
oponga a sostener una buena erección.
OXIDO NÍTRICO
(NO)
GTP: Guanosin T
rifosfato
GMP: Guanosin Monofosfato
GMPc: Guanosin Monofosfato cíclico
NO: Oxido nítrico
PDE5: Fosfodiesterasa tipo 5
Llenado
De los
Cuerpos
cavernosos
FISIOLOGÍA DELA ERECCIÓN
SILDENAFILO
• MECANISMO DEACCIÓN: E
sun inhibidor selectivo de la fosfodiesterasa tipo
5; queesunaenzimaque actúa específicamente degradando al Guanosin-
Monofosfato cíclico (GMPc).
• Lafosfodiesterasatipo5 esla responsablede la degradación del GMPc,reduciendo los
niveles de éste en el cuerpo cavernoso. La inhibición de esta enzima mantiene estable los
niveles del GMPc y por lo tanto la acción sostenida relajante del NO, de tal manera que
favorecen la erección.
• E
simportante saber queel sildenafilo es4,000 vecesmásactivosobre la
fosfodiesterasa tipo 5 que sobre la tipo 3, y esto es importantisimo, ya que la
PDE3 está implicada en el control de la contractilidad cardíaca.
SILDENAFILO
SILDENAFILO
SILDENAFILO
DINITRATO
DE
ISOSORBIDE
Medicamento
Comienzo
de Acción
Duración
del Efecto
Dosis
Recomendada
Interacción
con comidas
Sildenafilo 1 hora aprox 4 — 5 horas 50-100 mg Si
Tadalafilo 1 hora aprox 36 horas 20 mg No
Vardenafilo 1 hora aprox 4 — 5 horas 10-20 mg Si
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
INHIBIDORESDELAFOSFODIESTERASA5
MIR2006 – P
ARTE3 (ANDROLOGÍA)
PREGUNTA108: Pacientede 63 añosentratamiento a demanda con
citrato de sildenafilo por presentar disfunción eréctil de años de
evolución. señale cuál de los siguientes fármacos no asociaría en
ningúncaso a sutratamiento:
1. AMIODARONA.
2. VERAPAMILO.
3. DIGOXINA.
4. INDAPAMIDA.
5. MONONITRATO DEISOSORBIDE.
UPRIMA (Hidrocloruro de apomorfina)
• El “hipoclorurode apomorfina” es un agonista
dopaminérgico, con afinidad por el receptor D2 de la
Dopamina, que actúa sobre el cerebro, pudiendo amplificar
la señal nerviosa que aumenta el flujo sanguíneo en el
órgano sexual, gracias al cual se produce la erección.
• Para que sea eficaz se requiere estimulación sexual. Su
administración se realiza vía sublingual aproximadamente
20 minutos antes de la realización sexual.
• Su ingesta simultánea con alcohol puede causar un
aumento de la incidencia y alcance de la hipotensión.
• Uprima® tiene la ventaja de poder ser usada por pacientes
cardíacos que consumen nitratos, que no podrían utilizar
inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (viagra/levitra/cialis).
ALPROST
ADIL
INYECCIÓNINTRACA
VERNOSA
Mecanismo de
acción:
Inhibe la actividad
alfa-1-adrenérgica
(Vasoconstrictora)
sobre el tejido del
pene y produce un
efecto relajante
sobre el músculo
liso cavernoso.
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
INYECCIÓN INTRACAVERNOSA- ALPROST
ADIL
Inicia erección
Eficacia 60-80%
Aprender técnica de
aplicación
Efectos adversos:
priapismo, dolor peneano
INSTILACIÓN ENDOURETRAL- ALPROST
ADIL
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISPOSITIVO DECONSTRICCIÓN ALVACÍO
Banda de constricción por 30 min
Cambios en color y temperatura
de pene, reducción de
sensibilidad, dolor al eyacular
PROTESISPENEANA
CIRUGÍAPR
OTÉSICAPENEANA
TIPOS DEPRÓTESIS
AMS
maleable 650
Dura-II AMS Ambicor
AMS700 MS
con inhibizone
Coloplast
Titan
1. Semirígida
2. Inflable
2 piezas
3 piezas
MIR2007 (ANDROLOGÍA)
PREGUNTA106: Unvarón de 68 añosde edad, conantecedentesde
hipertensión arterial e infarto agudo de miocardio, entratamiento con
mononitrato de isosorbide; consulta por cuadro de disfunción eréctil de
dosañosde evolución.¿Cuálde lassiguientesactitudes terapéuticas
estaría CONTRAINDICADA:
1. INYECCION INTRACA
VERNOSA DEPGE1.
2. COLOCACION INTRAURETRALDEPGE1.
3. CITRATO DESILDENAFILO ORAL.
4. UTILIZACION DEDISPOSITIVOSDEVACÍO.
5. COLOCACION DEUNA PROTESISPENEANA.
DISFUNCIÓN ERÉCTILDE
CAUSA HORMONAL
• E
n los pacientes con disfunción
eréctilde causahormonal,existeun
déficit de testosterona(descensodel
deseo sexual) y responden muy bien a
un tratamiento sustitutivo con esta
hormona.
• Actualmente en pacientes con déficit de
testosteronapodemosadministrar esta
hormona en forma de gel, parche o
inyección.
El 10% de los hombres mayores de 40 años padece el síndrome de déficit de testosterona, que supone un
descenso del deseo sexual. Una patología que antes solo se asociaba a la edad pero que, ahora, se puede tratar
para evitar que tambiénprovoqueotrosproblemasfísicos.
¿CÓMO SEDIAGNOSTICA EL
SÍNDROME DEDÉFICITDE
TESTOSTERONA (SDT)?
• Durante un examen físico, se examinará el vello del cuerpo,
el tamaño de las glándulas mamarias y el pene, y el tamaño
y la consistencia de los testículos y el escroto.
• Sedeberá hacerunanálisisde sangre para comprobar sisu
nivel detestosteronaestábajo. Elnivel normal generalmente
es de 300 a 1,000 ng/dl (nanogramos por decilitro), pero esto
dependerá del laboratorio que hace el análisis.
• P
ara un diagnóstico de deficiencia de testosterona, quizá sea
necesariohacerle más de un análisis de sangre a primera
hora de la mañana (entre las 7 y 10 a.m.).
¿CUÁL ESELTRAT
AMIENTO P
ARA LA
DEFICIENCIA DETESTOSTERONA?
• Laterapia para restituir la testosteronapuede
estimular el interéssexual,lasereccionesy el
crecimiento del vello corporal; mejorar el estado
anímico, y aumentar el nivel de energía y la
densidad de los huesos y masa muscular.
• Hay diversos métodos para restituir la
testosterona:
• Uso de geles o parchesque se ponen en la piel.
• Aplicación de inyecciones.
• T
abletas que se adhieren a la encía.
• Pellets que se insertan bajo la piel o píldoras (en
algunos paísesfuera de estados unidos).
• El mejor método depende de lo que el paciente
prefiera y tolere, y el costo.
ELSÍNDROMEDEDÉFICITDETESTOSTERONA Y
ELSÍNDROMEMETABÓLICO
Existe una relación entre el síndrome de déficit de testosterona y el síndrome metabólico.
El síndrome metabólico es una enfermedad muy prevalente y se define como la presencia de:
• Obesidad central, es decir, un exceso de grasa en la zona abdominal.
• Presión arterial alta de 130/85 mmHg. o más.
• Intolerancia a la glucosa en ayunas, nivel igual o superior a 150 mg/dl.
• Niveles elevadosde triglicéridos: más de 150 mg/dl.
• Niveles bajos de colesterol HDL, definido como menos de 40 mg/dl. en los hombres.
El síndrome metabólico se relaciona con la presencia del síndrome de déficit de testosterona que a su
vez puede aumentar aún másel riesgo de enfermedades cardio-vasculares.
Enconclusión, en pacientes con sospecha de síndrome metabólico puede ser necesario realizar
un estudio hormonal con el fin de determinar los valores de testosterona en sangre, en caso de
existir unsíndromededéficitdetestosterona,sedeberá evaluar la presenciade síntomas
concomitantes así como la idoneidad de un tratamiento sustitutivo con testosterona, de forma
individualizada.
• El nivel del deseo sexual se asocia
con el nivel de testosterona sérica.
• Los pacientes con testosterona
sérica baja tienen menor nivel de
deseo sexual.
• El tratamiento con testosterona
aumenta el nivel del deseo sexual,
las erecciones nocturnas y la
frecuencia de las relaciones
sexuales.
Ansong KS J Urol. 1999;162:719-21
Zitzmann M J Clin Endorinol Metab. 2006;91:4335-43
Wang C J Clin Endocrinol Metab. 2004;89:2085-98
Seftel AD J Androl. 2004;25:963-72.
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx

De urologia 2017. dr melean
De urologia 2017. dr meleanDe urologia 2017. dr melean
De urologia 2017. dr melean
Eliezer Meleán
 
ovario poliquistico.pptx
ovario poliquistico.pptxovario poliquistico.pptx
ovario poliquistico.pptx
Claudiagarcia263589
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
AnthonyFlorindez
 
Farmacologia De La Disfuncion Erectil
Farmacologia De La  Disfuncion ErectilFarmacologia De La  Disfuncion Erectil
Farmacologia De La Disfuncion Erectil
Alejandra Angel
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
iangeltovar
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
gtam2011
 
Extensil-Tadalafil
Extensil-TadalafilExtensil-Tadalafil
Extensil-Tadalafil
Veronica Calatayud Cadario
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf
140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf
140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf
JohannesBaznlvarez
 
21 sindrome-carcinoide (2)
21 sindrome-carcinoide (2)21 sindrome-carcinoide (2)
21 sindrome-carcinoide (2)
julietatita
 
Ansiolíticos, antidepresivos y vida sexual
Ansiolíticos, antidepresivos y vida sexualAnsiolíticos, antidepresivos y vida sexual
Ansiolíticos, antidepresivos y vida sexual
Teseo Marketing Research
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
enrike
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
Enmanuel Hernandez
 
Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
Nayudel Acuña
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Yoana Valencia
 
HBP
HBPHBP
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico
Mocte Salaiza
 
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.pptSINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
TONYCOA
 
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Mila GT
 

Similar a CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx (20)

De urologia 2017. dr melean
De urologia 2017. dr meleanDe urologia 2017. dr melean
De urologia 2017. dr melean
 
ovario poliquistico.pptx
ovario poliquistico.pptxovario poliquistico.pptx
ovario poliquistico.pptx
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptxCLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
 
Farmacologia De La Disfuncion Erectil
Farmacologia De La  Disfuncion ErectilFarmacologia De La  Disfuncion Erectil
Farmacologia De La Disfuncion Erectil
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
 
Extensil-Tadalafil
Extensil-TadalafilExtensil-Tadalafil
Extensil-Tadalafil
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf
140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf
140402 HIRSUTISMO _ Sesi_n_0.pdf
 
21 sindrome-carcinoide (2)
21 sindrome-carcinoide (2)21 sindrome-carcinoide (2)
21 sindrome-carcinoide (2)
 
Ansiolíticos, antidepresivos y vida sexual
Ansiolíticos, antidepresivos y vida sexualAnsiolíticos, antidepresivos y vida sexual
Ansiolíticos, antidepresivos y vida sexual
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULIUNO.pptx
 
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez Farmacologia  hormonal     Dr. Enmanuel Hernandez
Farmacologia hormonal Dr. Enmanuel Hernandez
 
Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor  Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
HBP
HBPHBP
HBP
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico
 
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.pptSINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
 
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
 

Más de Bruno Freire

Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínicoEndometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Bruno Freire
 
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Bruno Freire
 
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptxManejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
Bruno Freire
 
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptxVólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptxTEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptxTEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptxTEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptxTEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptxTEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptxTEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptxSesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptxSesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Bruno Freire
 
tema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptxtema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptxSesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptxSesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptx
Bruno Freire
 
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptxTEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptxSesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptxSesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
Bruno Freire
 
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptxSesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Bruno Freire
 

Más de Bruno Freire (20)

Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínicoEndometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
Endometritis Guia Peruana 2023 - Caso clínico
 
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
 
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptxManejo de la fiebre en el niño.pptx
Manejo de la fiebre en el niño.pptx
 
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptxVólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
Vólvulo Sigmoides y Cecal.pptx
 
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptxTEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
TEMA 4 TBC PULMONAR.pptx
 
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptxTEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
TEMA 2 ALTERACIONES DE LA PARED TORACICA, PULMON Y DIAFRAGMA.pptx
 
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptxTEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
TEMA 8 MASAS MEDIASTINALES.pptx
 
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptxTEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
TEMA 6 PATOLOGIA PLEURAL.pptx
 
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptxTEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
TEMA 9 BASES FISICAS DE ECOGRAFIA.pptx
 
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptxTEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
TEMA 5 TRAUMA TORACICO.pptx
 
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptxSesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
Sesion 38 TORCH VIH LUES.pptx
 
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptxSesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
Sesion 36 Infeccion urinaria y gestacion.pptx
 
tema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptxtema 10 patologia venosa.pptx
tema 10 patologia venosa.pptx
 
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptxSesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
 
Sesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptxSesion 30 RCIU.pptx
Sesion 30 RCIU.pptx
 
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptxTEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
TEMA 3 NEOPLASIAS PULMONARES.pptx
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
 
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptxSesion 31 Embarazo prolongado.pptx
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
 
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptxSesion 39 Sindrome febril.pptx
Sesion 39 Sindrome febril.pptx
 
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptxSesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
Sesion 32 Diabetes Gestacional.pptx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx

  • 1. FARMACOS Y SISTEMA REPRODUCTOR DR. PETER E. ALVAREZ MEZA MÉDICO CIRUJANO ESPECIALIST A EN UROLOGÍA Facultad de Ciencias de la Salud E.A.P . MEDICINA HUMANA Sexología clínica y patología del sistema reproductor y urinario
  • 2. FISIOLOGIA DELA EYACULACIÓN • El área pre óptica medial y el núcleo paraventricular del hipotálamo intervienen en la respuesta sexual del hombre; ambas envían proyeccioneseferentesal núcleo serotoninérgico paragigantocelular en el tronco encefálico. Estas proyecciones “serotoninérgicas” en este núcleo ejercen una inhibición tónica de la eyaculación, por vía del “núcleomotorlumbosacro”,enla médula espinal.
  • 3. FISIOLOGIA DELA EYACULACIÓN 5-HTT : 5-hidroxitriptamina (Serotonina) Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son los antidepresivos que se recetan con más frecuencia. Citalopram (Celexa) Escitalopram(Lexapro) Fluoxetina (Prozac) P aroxetina (P axil, P exeva) Sertralina (Zoloft) Dapoxetina (Priligy)
  • 4. LA EYACULACION PRECOZ • SEREFIER EA LA EY ACULACIÓN PE R SISTENTEY RECURRENTE,EN R ESPUESTA A UNA ESTIMULACIÓN SEXUALMÍNIMA;ANTES , DURANTE O “POCO TIEMPO” DESPUÉSDELA PENETRACIÓN, Y ANTESDEQUE LAPERSONA LO DESEE.
  • 5. DAPOXETINA: ACCION Y MECANISMO: INHIBIDOR DELARECAPTACIÓN DESEROTONINA • La dapoxetina se comporta como un inhibidor de la re captación de serotonina, que va a incrementar por tanto los efectos de la Serotonina. • Van a retardar por lo tanto la eyaculación. “La pastilla delos4 minutosF
  • 6. DOSIFICACIÓN: • Adultos, vía oral: 30 mg, administrados 1-3 h antes de la actividad sexual. se recomienda no administrar más de 1 comprimido diario. si esta dosis fuera insuficiente para controlar la eyaculación, se podría estudiar aumentar la dosis a 60 mg. • El aumento de la dosis no deberá realizarse en pacientes que hayan experimentado hipotensión ortostática a la dosis mínima de 30 mg.
  • 7. LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL • La disfunción eréctil o impotencia es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual satisfactoria. • Tal es así que los fármacos utilizados para contrarrestar la disfunción eréctil, buscan reemplazar sustanciasque pueden estar deficitarias o acción de algún factor contra regulador que simplemente administrar fármacos que eviten la se oponga a sostener una buena erección.
  • 8. OXIDO NÍTRICO (NO) GTP: Guanosin T rifosfato GMP: Guanosin Monofosfato GMPc: Guanosin Monofosfato cíclico NO: Oxido nítrico PDE5: Fosfodiesterasa tipo 5 Llenado De los Cuerpos cavernosos FISIOLOGÍA DELA ERECCIÓN
  • 9. SILDENAFILO • MECANISMO DEACCIÓN: E sun inhibidor selectivo de la fosfodiesterasa tipo 5; queesunaenzimaque actúa específicamente degradando al Guanosin- Monofosfato cíclico (GMPc). • Lafosfodiesterasatipo5 esla responsablede la degradación del GMPc,reduciendo los niveles de éste en el cuerpo cavernoso. La inhibición de esta enzima mantiene estable los niveles del GMPc y por lo tanto la acción sostenida relajante del NO, de tal manera que favorecen la erección. • E simportante saber queel sildenafilo es4,000 vecesmásactivosobre la fosfodiesterasa tipo 5 que sobre la tipo 3, y esto es importantisimo, ya que la PDE3 está implicada en el control de la contractilidad cardíaca.
  • 13. Medicamento Comienzo de Acción Duración del Efecto Dosis Recomendada Interacción con comidas Sildenafilo 1 hora aprox 4 — 5 horas 50-100 mg Si Tadalafilo 1 hora aprox 36 horas 20 mg No Vardenafilo 1 hora aprox 4 — 5 horas 10-20 mg Si DISFUNCIÓN ERÉCTIL INHIBIDORESDELAFOSFODIESTERASA5
  • 14. MIR2006 – P ARTE3 (ANDROLOGÍA) PREGUNTA108: Pacientede 63 añosentratamiento a demanda con citrato de sildenafilo por presentar disfunción eréctil de años de evolución. señale cuál de los siguientes fármacos no asociaría en ningúncaso a sutratamiento: 1. AMIODARONA. 2. VERAPAMILO. 3. DIGOXINA. 4. INDAPAMIDA. 5. MONONITRATO DEISOSORBIDE.
  • 15. UPRIMA (Hidrocloruro de apomorfina) • El “hipoclorurode apomorfina” es un agonista dopaminérgico, con afinidad por el receptor D2 de la Dopamina, que actúa sobre el cerebro, pudiendo amplificar la señal nerviosa que aumenta el flujo sanguíneo en el órgano sexual, gracias al cual se produce la erección. • Para que sea eficaz se requiere estimulación sexual. Su administración se realiza vía sublingual aproximadamente 20 minutos antes de la realización sexual. • Su ingesta simultánea con alcohol puede causar un aumento de la incidencia y alcance de la hipotensión. • Uprima® tiene la ventaja de poder ser usada por pacientes cardíacos que consumen nitratos, que no podrían utilizar inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (viagra/levitra/cialis).
  • 16. ALPROST ADIL INYECCIÓNINTRACA VERNOSA Mecanismo de acción: Inhibe la actividad alfa-1-adrenérgica (Vasoconstrictora) sobre el tejido del pene y produce un efecto relajante sobre el músculo liso cavernoso.
  • 17. DISFUNCIÓN ERÉCTIL INYECCIÓN INTRACAVERNOSA- ALPROST ADIL Inicia erección Eficacia 60-80% Aprender técnica de aplicación Efectos adversos: priapismo, dolor peneano INSTILACIÓN ENDOURETRAL- ALPROST ADIL
  • 18. DISFUNCIÓN ERÉCTIL DISPOSITIVO DECONSTRICCIÓN ALVACÍO Banda de constricción por 30 min Cambios en color y temperatura de pene, reducción de sensibilidad, dolor al eyacular
  • 19. PROTESISPENEANA CIRUGÍAPR OTÉSICAPENEANA TIPOS DEPRÓTESIS AMS maleable 650 Dura-II AMS Ambicor AMS700 MS con inhibizone Coloplast Titan 1. Semirígida 2. Inflable 2 piezas 3 piezas
  • 20. MIR2007 (ANDROLOGÍA) PREGUNTA106: Unvarón de 68 añosde edad, conantecedentesde hipertensión arterial e infarto agudo de miocardio, entratamiento con mononitrato de isosorbide; consulta por cuadro de disfunción eréctil de dosañosde evolución.¿Cuálde lassiguientesactitudes terapéuticas estaría CONTRAINDICADA: 1. INYECCION INTRACA VERNOSA DEPGE1. 2. COLOCACION INTRAURETRALDEPGE1. 3. CITRATO DESILDENAFILO ORAL. 4. UTILIZACION DEDISPOSITIVOSDEVACÍO. 5. COLOCACION DEUNA PROTESISPENEANA.
  • 21. DISFUNCIÓN ERÉCTILDE CAUSA HORMONAL • E n los pacientes con disfunción eréctilde causahormonal,existeun déficit de testosterona(descensodel deseo sexual) y responden muy bien a un tratamiento sustitutivo con esta hormona. • Actualmente en pacientes con déficit de testosteronapodemosadministrar esta hormona en forma de gel, parche o inyección. El 10% de los hombres mayores de 40 años padece el síndrome de déficit de testosterona, que supone un descenso del deseo sexual. Una patología que antes solo se asociaba a la edad pero que, ahora, se puede tratar para evitar que tambiénprovoqueotrosproblemasfísicos.
  • 22. ¿CÓMO SEDIAGNOSTICA EL SÍNDROME DEDÉFICITDE TESTOSTERONA (SDT)? • Durante un examen físico, se examinará el vello del cuerpo, el tamaño de las glándulas mamarias y el pene, y el tamaño y la consistencia de los testículos y el escroto. • Sedeberá hacerunanálisisde sangre para comprobar sisu nivel detestosteronaestábajo. Elnivel normal generalmente es de 300 a 1,000 ng/dl (nanogramos por decilitro), pero esto dependerá del laboratorio que hace el análisis. • P ara un diagnóstico de deficiencia de testosterona, quizá sea necesariohacerle más de un análisis de sangre a primera hora de la mañana (entre las 7 y 10 a.m.).
  • 23. ¿CUÁL ESELTRAT AMIENTO P ARA LA DEFICIENCIA DETESTOSTERONA? • Laterapia para restituir la testosteronapuede estimular el interéssexual,lasereccionesy el crecimiento del vello corporal; mejorar el estado anímico, y aumentar el nivel de energía y la densidad de los huesos y masa muscular. • Hay diversos métodos para restituir la testosterona: • Uso de geles o parchesque se ponen en la piel. • Aplicación de inyecciones. • T abletas que se adhieren a la encía. • Pellets que se insertan bajo la piel o píldoras (en algunos paísesfuera de estados unidos). • El mejor método depende de lo que el paciente prefiera y tolere, y el costo.
  • 24. ELSÍNDROMEDEDÉFICITDETESTOSTERONA Y ELSÍNDROMEMETABÓLICO Existe una relación entre el síndrome de déficit de testosterona y el síndrome metabólico. El síndrome metabólico es una enfermedad muy prevalente y se define como la presencia de: • Obesidad central, es decir, un exceso de grasa en la zona abdominal. • Presión arterial alta de 130/85 mmHg. o más. • Intolerancia a la glucosa en ayunas, nivel igual o superior a 150 mg/dl. • Niveles elevadosde triglicéridos: más de 150 mg/dl. • Niveles bajos de colesterol HDL, definido como menos de 40 mg/dl. en los hombres. El síndrome metabólico se relaciona con la presencia del síndrome de déficit de testosterona que a su vez puede aumentar aún másel riesgo de enfermedades cardio-vasculares. Enconclusión, en pacientes con sospecha de síndrome metabólico puede ser necesario realizar un estudio hormonal con el fin de determinar los valores de testosterona en sangre, en caso de existir unsíndromededéficitdetestosterona,sedeberá evaluar la presenciade síntomas concomitantes así como la idoneidad de un tratamiento sustitutivo con testosterona, de forma individualizada.
  • 25. • El nivel del deseo sexual se asocia con el nivel de testosterona sérica. • Los pacientes con testosterona sérica baja tienen menor nivel de deseo sexual. • El tratamiento con testosterona aumenta el nivel del deseo sexual, las erecciones nocturnas y la frecuencia de las relaciones sexuales. Ansong KS J Urol. 1999;162:719-21 Zitzmann M J Clin Endorinol Metab. 2006;91:4335-43 Wang C J Clin Endocrinol Metab. 2004;89:2085-98 Seftel AD J Androl. 2004;25:963-72.

Notas del editor

  1. Ver como se relaciona con el uso de fármacos Con base a lo que ya vimos
  2. Interviene el hipotálamo, tronco encefalico e medula espinal El núcleo paraventricular intervienen en la resupuesta del hombre
  3. Los inhibidores selectivos aumenta los niveles de serotonina en espacio sináptico, se liberan la serotonina que va ser recaptada en la célula que recibe el estimula, para que no haya recaptacion hay fármacos que los inhibe el transporte recaptador de la serotonina. Cuando se libera 5HT que es serotonina activa, impediendo una sobrecaptacion de sorotoninergicos posinápticos, este sistema se inhibe por ISRS- inibidores selectivos de serotonina, como sertralina, pero lo que mas se usa es DEPOXETINA este permite que la serotonina quede mas tiempo en el espacio posináptico.
  4. Cuando se tiene eyaculación precoz que antes o durante la penetración, eso esta relacionado que la persona no desea que sea tan rápido Puede durar menos de 3 minutos e genera insatisfacion de deseo sexual
  5. Se usa un inhibidor de la recaptacion de serotonina incrementa su acción e retarda la eyaculación Uso de dapoxetina es conocida como la pastilla de las 4 min, que debe ser después de los 15 min o 30 min
  6. Presentacion es 30 mg e aplica 1 a 3 horas antes 1 vez al día No realizar en pacientes que tenga hipotensión otostatica
  7. Hipotensia Los fármacos son usados para reemplazar la hipotencia
  8. Como ya vimos esta acción de ON El uso de inhibidores de la fosfodiesterasa como el viagra
  9. Va a inibir la acción de la fosfodiesterasa e permite una acción sostenida e de ON que permite una ereccion por mas tiempo Importante que sintenafilo es mas activo sobre la de tipo 3 que implica en control de la contratilidad cardiaca Por eso que en cardiópatas el uso de sintenafilo es contraindicado
  10. Su uso es una hora antes Tolerancia de dosis máxima no se debe exceder
  11. - Contra indicación en casos de defetos de coagulación, falla cardiaca, hiper o hipotensión, arritimias IAM son contraindicación absolutas
  12. Como que se interactúa estas drogas como antihipertensicos= hipotensión Inhibidores de enzimas aumenta concentración de sangre En caso de uso de nitratos genera hipotensión severaaaa Dinitrato de isorsobide jamás debe combinar
  13. Estos son los mas conocidos Sildenafilo efecto hasta 4h Tadalafilo hasta 36h
  14. - Pregunta del MIR importante cual es lo que no puede asociar con sildenafilo es decir que esta contraindicación absoluta
  15. Hidrocloruro es un agonista dopaminegico que permite que uamente el flujo sanguíneo se usa 20 min antes de la actividad sexual. Caso los pacientes no puede usar inhibidor de fosfodiesterasa se le da este, caso cardiópatas
  16. - Estee es otro medicamento carverject, este tiene una acción vasocontrictora tiene efecto relajante sobre el musculo liso
  17. Capacidad de inyectarse El priaprismo es un caso de cuando se queda con una ereccion hasta horas que se puede producir el priaprismo es un efecto adverso Por eso por instilacion endoureteral se puede usar e tiene menos efecto pos truamatico, menos invasivo
  18. - Se puede usar también pero que puede tener dolor a eyacular
  19. Cuando no hay nada que funcione entonces se puede hacer la cx Cuando no hay açternativa
  20. - Paciente con problema de miocardiopatía entonces esta contraindicado el uso de citrato de sildenafilo
  21. Problema de disfunción eréctil de causa hormonal Es decir que se bajo el deseo sexual, es diferente de no poder hacer lo Es déficit de testosterona descenso de deseo sexual
  22. El dx durante un examen físico ver tamaño de las glándulas Es necesario hacer el dosaje de horario de la mañana En su mayor pico es 7-10 da manha
  23. Actua a nivel de todos los elementos que necesita de la testosterona
  24. Hay una relación con el síndrome metabólico con aumento de obesidad central e otras relaciones como PA, intolerancia a glucosa En casos así es necesario ver un estudio hormonal
  25. - Pues los efectos hormonales esta asociada al deseo sexual