SlideShare una empresa de Scribd logo
DISFUNCION ERECTIL.
Consideraciones generales.
Dr. Eliezer Meleán.
Especialista en Cirugía General y Urología. UCV
Maestría en Andrología clínica. UAB.
Conflictos de interés:
• El autor del presente material manifiesta no tener
conflictos de interés.
• Esta presentación esta dirigida a los alumnos
(pregrado) de la rotación de urología de la Escuela
de Medicina “Dr. José María Vargas” de Caracas, e
incluye las definiciones, epidemiología y aspectos
básicos del tratamiento del paciente con disfunción
eréctil.
Eliezer Meleán.
LA ERECCIÓN COMO FENÓMENO
VASCULAR
• La Erección es un fenómeno neuro-vasculo-
tissular bajo control hormonal que incluye
dilatación arterial, relajación del músculo liso
trabecular y activación del mecanismo veno-
oclusivo.
Eventos intracelulares
FISIOLOGIA DEL MUSCULO
LISO:
Relajación
FLACIDES
LLENADO
TUMESCENCIA
ERECCION
EREC.ESQUE.
DETUMESCEN
Flacidez
Erección
Disfunción eréctil. Definición.
• Incapacidad persistente de conseguir y/ó
mantener una erección suficiente para permitir
un rendimiento sexual satisfactorio, que afecta a la
salud física y psicosocial ; con repercusión en la
calidad de vida (cdv) de quienes la sufren, así como
de sus parejas y familias. Al menos durante tres
meses.
Definición.
NDE
48%
DE min
17%
DE mod
25%
DE completa
10%
Massachusetts Male Aging Study.
• Prevalencia total de 48.7%.
• 10% reportó DE severa.
30.1
51.1
75.6
50 60 70
The Multinational Survey of the Aging
Male. (MSAM-7).
Prevalence of erectile dysfunction in
Colombia, Ecuador, and Venezuela: a
population-based study (DENSA)
• Colombia, Ecuador y Venezuela.
• 1963 reclutados > 40 años.
• Cuestionario SHIM.
• Prevalencia de DE 53,4% (Venezuela=55,2%)
• Leve (33.6%), moderada (16.2%) y severa(3,6%).
Nuestros datos…
Prevalencia de disfunción eréctil.
Venezuela > 40 años.
MELEAN E. 2016. Relación entre disfunción eréctil y factores de riesgo de progresión en hiperplasia prostática
benigna. Tesis magister en andrología clínica. UAB. Escuela de medicina.
F%
Sin disfunción 34,5%
Leve 25,1%
Leve –moderado 20,8%
Moderado 9,8%
Severo 9,8%
Prevalencia de DE según grupo de edad.
Venezuela > 40 años.
%DE
40 – 49 años 36,7%
50 -59 años 65,4%
60 -69 años 74,4%
>70 años 84,6%
MELEAN E. 2016. Relacion entre disfuncion erectil y factores de riesgo de progresión en hiperplasia prostatica
benigna. Tesis magister en andrología clínica. UAB. Escuela de medicina.
ETIOLOGIA
DE: CAUSAS.
CAUSAS
Anatómicas
Peyronie
Hipospadia
Vasculares
Arteriales
Venosas
Neurológicas.
Parkison
ECV
Hormonales. Hipogonadismo
Hiperprolactinemia
Hipotiroidismo
Farmacológicas
Psicológicas
Mixtas
FACTORES DE RIESGO
• Sedentarismo
• Obesidad
• Dislipidemia
• Tabaco
• Alcohol, drogas recreativas.
• DM, síndrome metabólico
• Farmacológicos
• Stress.
The health of normally aging men: The Massachusetts Male Aging Study (1987-2004).
O'Donnell AB, Araujo AB, McKinlay JB. Exp Gerontol. 2004 Jul;39(7):975-84.
DIAGNOSTICO
Diagnóstico
Historia
clínica
H. sexológica
Factores de
riesgo
Causas
identificables de
DE.
Complementarios
Glic, perfil
lipídico,
Testosterona T.
TEST ESPECIALIZADOS
Test
Vasculares
TIC
Dopler peneano
Cavernosometría y
cavernosografía
Arteriografía
Neurológicas
Biotesiometría
Potenciales evocados
EM perineal
Hormonales.
Evaluación eje HHG
RM silla turca
Perfil tiroideo
Psicógeno Test de tumescencia nocturna
TRATAMIENTO
• La primeras medidas terapéuticas en
disfunción eréctil son:
• La identificación y tratamiento de causas
curables.
• La modificación de los factores de riesgo.
• La educación del paciente y la pareja.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Primera línea
(IPDE5)
Sildenafil
Vardenafil
Tadalafil
Segunda línea
Inyectables
Fármacos intrauretrales
Vacum
Tercera línea
Cirugía vascular
Prótesis peneanas.
PRIMERA LINEA. IPDE5.
• Los inhibidores de la PDE5, como Tadalafil, Vardenafil
y Sildenafil actúan sobre el GMPc, mejorando la
relajación del músculo liso y provocando vasodilación.
• Debido a la expresión específica de la PDE5 en el
cuerpo cavernoso (CC), la inhibición de PDE5 aumenta
la vasodilatación en el CC y mejora su flujo sanguíneo.
Wrishko et al, J Sex Med 2009; 6 (7): 2039-2048
Corbin and Francis, Int J Clin Pract 2002;56:453-459
Francis et al, In: Advances in Pharmacology 1994;115-170
Saenz de Tejada et al, Int J Impot Res 2001;13:282-290
Corbin et al, Urol 2002;60:4-11
30
SILDENAFILO
Primer iPDE5 1998
• Absorción rápida, Cmáx en 1 h
• Ingestión de comidas copiosas demora la absorción
40 -60 min
• Circula 95% ligado a prot. solo 4% es libre en
plasma
• Se metaboliza en hígado cP450
• T1/2: 3-5 h
• Afinidad por PFE 5 y 6
TADALAFILO
• Segundo iPDE5
• T1/2: 17,5 h
• Cmax: 2 h
• La ingesta de comida o alcohol no influye en la
conc. plasmatica.
• Metabolismo hepatico cP450
• Afinidad por PFE 5 y 11
• Persistencia de eficacia a las 24 – 36 h
VARDENAFILO
• Molécula similar al sildenafilo
• T1/2: 4 -5 h
• Cmax. 1 h
• Ingestión de comidas copiosas demora la absorción
• Metabolismo hepático cP450
Farmacocinética de los tres
inhibidores.
Farmacocinética de los tres inhibidores
Medicamento T max(h) Inicio (min) T ½ (h)
Interacción
alimentos
Sildenafil 1 30 4 Sí
Vardenafil 0.7 10 4.5 Sí
Tadalafil 2 20 17.5 NO
Tmax: Tiempo para alcanzar concentración plasmática máxima
que corresponde a inicio de acción.
T½: Vida media que corresponde a duración de eficacia.
Wrishko et al, J Sex Med 2009; 6 (7): 2039-2048
Otros fármacos orales
APOMORFINA
• Acción central
• Agonista dopaminérgico selectivo D1/D2
• Núcleo paraventricular del hipotálamo
• Presentación: tab sublingual 2 y 3 mg
• Efectos secundarios: nauseas, cefalea
• Malos resultados en la practica clínica
Agonistas de la guanilato ciclasa
Rho-A cinasa
Wein AJ, Kavousi LR, Norvick AC, Partin AW, Peters CA. Cambell-Walsh Urology. 910h edition. Saunders, Elsevier 2012
Inhibidores de la Rho-A cinasa
TRATAMIENTO DE SEGUNDA LINEA
Tratamiento intracavernoso (IC)
PAPAVERINA
• Derivado alcaloide de la amapola del opio
• Inhibidor no especifico de la PDE5
• Primer fármaco utilizado para inducir erección
mediante inyección IC
FISIOLOGIA DEL MUSCULO
LISO:
Relajación
Relajación
PAPAVERINA
• Efectos adversos: priapismo (15-33%), fibrosis
(30%), citotoxicidad de células cavernosas,
hepatotoxicidad, mareos, palidez, sincope.
• Metabolización hepática
• Presentación: amp 30 y 40 mg/ml
• No ha sido aprobado por FDA
Tratamiento intracavernoso (IC)
FENTOLAMINA
• Antagonista α- adrenérgico competitivo de los
receptores μ1 μ2
• Acción sobre canales de potasio y bloquea la
endotelina
• Semivida 30 min
• Produce tumescencia pero no rigidez completa
• Efectos secundarios: taquicardia, hipotensión
ortostatica
Tratamiento intracavernoso (IC)
ALPROSTADIL (PGE1)
• Forma sintética de PGE1
• PGE1 única PG que produce relajación del cuerpo
cavernoso peneano y erección posterior
FISIOLOGIA DEL MUSCULO
LISO:
Relajación
Relajación
ALPROSTADIL (PGE1)
• Efectividad 70 – 87%
• Metabolizada en el cuerpo cavernoso en 1 h, por
acción PG 15-deshidrogenasa
• Baja incidencia de efectos secundarios: dolor en el
sitio de inyección (15%), fibrosis (2%), priapismo
(1,3%).
• Presentación: Carveject® polvo liofilizado 10 mcg y
20 mcg + 1 amp diluyente
Tratamiento intracavernoso (IC)
COMBINACIONES:
• Papaverina /fentolamina
• Papaverina /fentolamina/alprostadil
• Papaverina intestinal vasoactiva (VIP) /fentolamina
Tratamiento intracavernoso (IC)
Otras aplicaciones:
• Rehabilitación peneana tras Prostatectomia radical
• Px no respondedores a sildenafilo
TECNICA DE
AUTOINYECCION
Tratamiento intracavernoso (IC)
COMPLICACIONES:
• Fibrosis
• Priapismo
• Hematoma
• Dolor
DISPOSITIVOS DE VACIO
• Introducido 1874 por John King
• 1982 FDA aprobó su uso: Erec-Aid®
DISPOSITIVOS DE VACIO
Consiste en un cilindro de plástico conectado a un
generador de vacío que ingurgita el pene mediante
presión negativa, finalmente se coloca un anillo
constrictor en la base del pene que mantiene la
erección.
DISPOSITIVOS DE VACIO
**** No debe mantener mas de 30 min el anillo
TECNICA
DISPOSITIVOS DE VACIO
INDICACIONES:
• Px mayores no respondedores a medicación oral,
relaciones ocasionales, alternativa a las inyecciones
intracavernosas.
• En combinación con otros tratamientos:
• Sildenafilo, px Prostatectomia radical
• Rehabilitación precoz de Prostatectomia radical
• Tras retirada de protesis de pene
• Junto con terapia psicosexual.
DISPOSITIVOS DE VACIO
COMPLICACIONES
• Dolor con la erección
• Equimosis
• Petequias
• Dificultad para la eyaculación
• Eyaculación dolorosa
DISPOSITIVOS DE VACIO
CONTRAINDICACIONES
• Tendencia a priapismo o erecciones prolongadas
• Incurvaciones marcadas anormalidades graves
peneanas
% Eficacia tratamiento DE
SILDENAFILO TADALAFILO VARDENAFILO APOMORFINA TTO IC DISPOSITIVO DE
VACIO
DOSIS 25 50 100 10 20 5 10 20
% E 56 77 84 67 81 66 76 80 28,5-55 85 90
DM 66,6 64 72
Guía clínica sobre la disfunción eréctil masculina: disfunción eréctil y eyaculación precoz. European association of urology 2010
TERCERA LINEA DE TRATAMIENTO
•Cirugía de revascularización.
•Cirugía protésica.
• Prótesis maleables ó semirígidas.
• Prótesis hidráulicas.
CONCLUSIONES
• La DE debe considerarse un SÍNTOMA.
• La principal herramienta diagnóstica es una
adecuada HISTORIA CLINICA.
• El estudio básico incluye perfil lipídico, glic y
testost t.
CONCLUSIONES
• La primera medida terapéutica es la información
del paciente y la pareja conjuntamente con la
modificación de los factores de riesgo.
• La primera línea de tratamiento son los IPDE5, a
demanda o en toma diaria (tadalafilo), lo cual
dependerá de las características y expectativas el
paciente.
CONCLUSIONES
• El tratamiento quirúrgico esta reservado para
aquellos pacientes que fallan a las modalidades de
primera y segunda línea.
PROTOCOLO DE ACTUACION EN DE.
HOSPITAL VARGAS DE CARACAS.
CONTACTO:
• Dr. Eliezer Meleán.
• Cirujano Urólogo HVC. Tlf: 04141703370
• Email: dr_melean @yahoo.com
• emelean76@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIAESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
Pharmed Solutions Institute
 
Cáncer de prostata
Cáncer de prostataCáncer de prostata
Cáncer de prostata
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Miguel Maldonado-Avila
 
Eyaculación precoz
Eyaculación precozEyaculación precoz
Eyaculación precoz
Cesar Ignacio Morales
 
Patologia del escroto
Patologia del escrotoPatologia del escroto
Patologia del escroto
Ichigou
 
Seminario cancer prostatico
Seminario cancer prostaticoSeminario cancer prostatico
Seminario cancer prostatico
Camilo Martinez
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
cointa_14
 
Disfunción erectil
Disfunción erectilDisfunción erectil
Disfunción erectil
Karen Delgado
 
(2017-05-09)¿Singultus?(DOC)
(2017-05-09)¿Singultus?(DOC)(2017-05-09)¿Singultus?(DOC)
(2017-05-09)¿Singultus?(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BRIDAS POSTQUIRURGICAS.pdf
BRIDAS POSTQUIRURGICAS.pdfBRIDAS POSTQUIRURGICAS.pdf
BRIDAS POSTQUIRURGICAS.pdf
FarahZarzarAngulo
 
urgencias esofagicas.pptx
urgencias esofagicas.pptxurgencias esofagicas.pptx
urgencias esofagicas.pptx
Adriana Barragán Manriquez
 
14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz
Dr. Mario Vega Carbó
 
EPI .pptx
EPI .pptxEPI .pptx
EPI .pptx
MariaTroya5
 
Acalasia del esofago
Acalasia del esofagoAcalasia del esofago
Acalasia del esofago
Burdach Friedrich
 
Esofago de Barret Criterios..pptx
Esofago de Barret Criterios..pptxEsofago de Barret Criterios..pptx
Esofago de Barret Criterios..pptx
Madoloresgutierrez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
eldoctormata
 
Imagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudoImagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudo
Cote Irigoin
 
Absceso intraabdominal
Absceso intraabdominalAbsceso intraabdominal
Absceso intraabdominal
DANIELA COLINA
 

La actualidad más candente (20)

ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIAESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
ESOFAGITIS, ERGE Y ACALASIA
 
Cáncer de prostata
Cáncer de prostataCáncer de prostata
Cáncer de prostata
 
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
 
Eyaculación precoz
Eyaculación precozEyaculación precoz
Eyaculación precoz
 
Patologia del escroto
Patologia del escrotoPatologia del escroto
Patologia del escroto
 
Seminario cancer prostatico
Seminario cancer prostaticoSeminario cancer prostatico
Seminario cancer prostatico
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Disfunción erectil
Disfunción erectilDisfunción erectil
Disfunción erectil
 
(2017-05-09)¿Singultus?(DOC)
(2017-05-09)¿Singultus?(DOC)(2017-05-09)¿Singultus?(DOC)
(2017-05-09)¿Singultus?(DOC)
 
BRIDAS POSTQUIRURGICAS.pdf
BRIDAS POSTQUIRURGICAS.pdfBRIDAS POSTQUIRURGICAS.pdf
BRIDAS POSTQUIRURGICAS.pdf
 
urgencias esofagicas.pptx
urgencias esofagicas.pptxurgencias esofagicas.pptx
urgencias esofagicas.pptx
 
14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz14. falla ovarica precoz
14. falla ovarica precoz
 
EPI .pptx
EPI .pptxEPI .pptx
EPI .pptx
 
Acalasia del esofago
Acalasia del esofagoAcalasia del esofago
Acalasia del esofago
 
Esofago de Barret Criterios..pptx
Esofago de Barret Criterios..pptxEsofago de Barret Criterios..pptx
Esofago de Barret Criterios..pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Imagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudoImagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudo
 
Absceso intraabdominal
Absceso intraabdominalAbsceso intraabdominal
Absceso intraabdominal
 

Destacado

Disfunción erectil
Disfunción erectilDisfunción erectil
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
ximojuan35
 
Disfuncion eyaculatoria
Disfuncion eyaculatoriaDisfuncion eyaculatoria
Disfuncion eyaculatoria
Mauro Salas
 
Manejo eyaculacion precoz en atención primaria
Manejo eyaculacion precoz en atención primariaManejo eyaculacion precoz en atención primaria
Manejo eyaculacion precoz en atención primaria
Toñi Luque Barea
 
Dis organizacional
Dis organizacionalDis organizacional
Dis organizacional
oscarreyesnova
 
Power point presentation 1
Power point presentation 1Power point presentation 1
Power point presentation 1Catherine Dpines
 
Hand fun assessing cortical changes
Hand fun assessing cortical changesHand fun assessing cortical changes
Hand fun assessing cortical changes
Arturo Such Sanz
 
English Teacher
English TeacherEnglish Teacher
English Teacher
Sandra De Vico Escola
 
activity in fifth grade
activity in fifth gradeactivity in fifth grade
activity in fifth grade
angela iaia
 
My Secret
My Secret My Secret
My Secret
angshumanjob
 
Tos tutorial
Tos tutorialTos tutorial
Tos tutorial
manikainth
 
Asia .
Asia . Asia .
Kisah roti hangus rev
Kisah roti hangus revKisah roti hangus rev
Kisah roti hangus revanita sriwaty
 
Leo minor
Leo minorLeo minor
Leo minor
Jon Legin
 
SIAA 39th Semi-Annual Business Meeting
SIAA 39th Semi-Annual Business MeetingSIAA 39th Semi-Annual Business Meeting
SIAA 39th Semi-Annual Business Meeting
SIAA
 
Diabetes in the Arabs world .
Diabetes in the Arabs world .Diabetes in the Arabs world .
Diabetes in the Arabs world .
Mohamed Herzallah
 
#Solar mooc problem set 1 alternate exercise 1 solution.
#Solar mooc problem set 1 alternate exercise 1 solution.#Solar mooc problem set 1 alternate exercise 1 solution.
#Solar mooc problem set 1 alternate exercise 1 solution.
solpowerpeople
 
The women of prehistory
The women of prehistoryThe women of prehistory
The women of prehistory
Aurora Jordan
 
Excel charts lesson 8
Excel charts lesson 8Excel charts lesson 8
Excel charts lesson 8
Tellez16
 

Destacado (20)

Disfunción erectil
Disfunción erectilDisfunción erectil
Disfunción erectil
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Disfuncion eyaculatoria
Disfuncion eyaculatoriaDisfuncion eyaculatoria
Disfuncion eyaculatoria
 
Manejo eyaculacion precoz en atención primaria
Manejo eyaculacion precoz en atención primariaManejo eyaculacion precoz en atención primaria
Manejo eyaculacion precoz en atención primaria
 
Dis organizacional
Dis organizacionalDis organizacional
Dis organizacional
 
Power point presentation 1
Power point presentation 1Power point presentation 1
Power point presentation 1
 
Hand fun assessing cortical changes
Hand fun assessing cortical changesHand fun assessing cortical changes
Hand fun assessing cortical changes
 
English Teacher
English TeacherEnglish Teacher
English Teacher
 
activity in fifth grade
activity in fifth gradeactivity in fifth grade
activity in fifth grade
 
змейка1
змейка1змейка1
змейка1
 
My Secret
My Secret My Secret
My Secret
 
Tos tutorial
Tos tutorialTos tutorial
Tos tutorial
 
Asia .
Asia . Asia .
Asia .
 
Kisah roti hangus rev
Kisah roti hangus revKisah roti hangus rev
Kisah roti hangus rev
 
Leo minor
Leo minorLeo minor
Leo minor
 
SIAA 39th Semi-Annual Business Meeting
SIAA 39th Semi-Annual Business MeetingSIAA 39th Semi-Annual Business Meeting
SIAA 39th Semi-Annual Business Meeting
 
Diabetes in the Arabs world .
Diabetes in the Arabs world .Diabetes in the Arabs world .
Diabetes in the Arabs world .
 
#Solar mooc problem set 1 alternate exercise 1 solution.
#Solar mooc problem set 1 alternate exercise 1 solution.#Solar mooc problem set 1 alternate exercise 1 solution.
#Solar mooc problem set 1 alternate exercise 1 solution.
 
The women of prehistory
The women of prehistoryThe women of prehistory
The women of prehistory
 
Excel charts lesson 8
Excel charts lesson 8Excel charts lesson 8
Excel charts lesson 8
 

Similar a De urologia 2017. dr melean

DisfuncióN EréCtil Grupo B
DisfuncióN EréCtil   Grupo BDisfuncióN EréCtil   Grupo B
DisfuncióN EréCtil Grupo B
Max Ponce
 
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Mila GT
 
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptxCLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
Bruno Freire
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
Rolando Rojas
 
Tractament farmacològic de la HBP
Tractament farmacològic de la HBPTractament farmacològic de la HBP
Tractament farmacològic de la HBP
miguelmolina2008
 
Farmacos antihipertensivos 2.pptx
Farmacos antihipertensivos 2.pptxFarmacos antihipertensivos 2.pptx
Farmacos antihipertensivos 2.pptx
ANGIEMILAGROSGOMEZHU
 
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTILROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxSíndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
BryanCotrina3
 
hiperprolactinemias
hiperprolactinemiashiperprolactinemias
hiperprolactinemias
Begoña de la Noval
 
Farmacología del dolor y la inflamación
Farmacología del dolor y  la inflamaciónFarmacología del dolor y  la inflamación
Farmacología del dolor y la inflamación
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
Extensil-Tadalafil
Extensil-TadalafilExtensil-Tadalafil
Extensil-Tadalafil
Veronica Calatayud Cadario
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
Josa Mtz
 
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
evidenciaterapeutica.com
 
Power point de sesion clinica
Power point de sesion clinicaPower point de sesion clinica
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.pptSINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
TONYCOA
 
HBP
HBPHBP
If de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticosIf de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticos
JHOSSELIN CASTRO
 

Similar a De urologia 2017. dr melean (20)

DisfuncióN EréCtil Grupo B
DisfuncióN EréCtil   Grupo BDisfuncióN EréCtil   Grupo B
DisfuncióN EréCtil Grupo B
 
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
Dolor genitourinario, disfuncion erectil.
 
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptxCLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
CLASE 2 - Fármacos y sistema reproductor (R).pptx
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Tractament farmacològic de la HBP
Tractament farmacològic de la HBPTractament farmacològic de la HBP
Tractament farmacològic de la HBP
 
Farmacos antihipertensivos 2.pptx
Farmacos antihipertensivos 2.pptxFarmacos antihipertensivos 2.pptx
Farmacos antihipertensivos 2.pptx
 
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTILROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
 
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxSíndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
 
hiperprolactinemias
hiperprolactinemiashiperprolactinemias
hiperprolactinemias
 
Farmacología del dolor y la inflamación
Farmacología del dolor y  la inflamaciónFarmacología del dolor y  la inflamación
Farmacología del dolor y la inflamación
 
Extensil-Tadalafil
Extensil-TadalafilExtensil-Tadalafil
Extensil-Tadalafil
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
 
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
(01-05-2018)Disfuncion sexual en AP (PPT)
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
 
Power point de sesion clinica
Power point de sesion clinicaPower point de sesion clinica
Power point de sesion clinica
 
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.pptSINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
 
HBP
HBPHBP
HBP
 
If de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticosIf de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticos
 

Último

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

De urologia 2017. dr melean