SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades, clasificación
 y vías de administración




               RUBÉN D. CARRERA D.; M. Sc.
              Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéutica
                           Facultad de Farmacia
SOLUCIÓN
• Es una mezcla homogénea (una
  fase) termodinámicamente estable
  que contienen dos o más tipos de
  sustancias denominadas soluto y
  solvente; que se mezclan en
  proporciones variables.




    Soluto   + Solvente   →   Solución
SOLUCIÓN HOMOGÉNEA
• Las soluciones homogéneas son aquellas cuyos
  componentes (p.a. y excipientes) no son
  identificables a simple vista, es decir, se aprecia
  una sola fase física (monofásica). Ejemplo: aire,
  agua potable.
SOLUTOS FARMACÉUTICOS
• AGENTES SABORIZANTES
                         • Compatibilidad con el medio
                           fisiológico.
• COLORANTES
                         • Solubilización del fármaco

                         • Previenen el crecimiento
• CONSERVADORES            de los microorganismos
                           ••

                         • Corrigen olor, color y sabor

• SALES AMORTIGUADORAS   • Mantienen estabilidad quím.
                           física de los componentes


• AROMATIZANTES
SOLVENTES FARMACÉUTICOS
•     AGUA
•    ETANOL
•    ALCOHOL ISOPROPÍLICO
•    GLICERINA
•    PROPILENGLICOL
•    ACEITES
CARACTERÍSTICAS DE UN SOLVENTE
              APROPIADO
• DISOLVER COMPLETAMENTE EL FÁRMACO

• NO SER TÓXICO

• SEGURO PARA INGESTA O PARA USO TÓPICO

• ESTÉTICAMENTE ACEPATABLE POR EL
  PACIENTE (En términos de aspecto, aroma, tex-
  textura y/o gusto)
SOLUBILIDAD DEL SOLUTO
(Cantidad de fármaco que se puede mantener en solución, en un
          solvente, a una temperatura y presión dada)


SOLUCIÓN SATURADA?                             Poco estables


                                              Tienden a pre-
                                              cipitar el ex-
                                              ceso de soluto
SOLUCIÓN SOBRESATURADA?                       (cuando están
                                              refrigeradas o
                                              por adición de
                                              otros
                                              componentes)
TAMAÑO DE PARTÍCULAS
SOLUCIONES GROSERAS

 • PARTÍCULAS > 0,1 µm

 • NO ATRAVIESAN EL PAPEL FILTRO

 • NO ATRAVIESAN UNA MEMBRANA DIALIZADORA

 • VISIBLES AL MICROSCOPIO
TAMAÑO DE PARTÍCULAS
SOLUCIONES COLOIDALES

• PARTÍCULAS ENTRE 1 nm a 0,1 µm

• ATRAVIESAN EL PAPEL FILTRO pero NO EL ULTRA-
  FILTRO

• DIFUNDEN Y DIALIZAN MUY LENTAMENTE A TRAVÉS
  DE LAS MEMBRANAS

• VISIBLES AL MICROSCOPIO pero NO AL ULTRAMI-
  CROSCOPIO
TAMAÑO DE PARTÍCULAS
SOLUCIONES VERDADERAS

  • PARTÍCULAS < 1 nm

  • ATRAVIESAN EL PAPEL FILTRO Y ULTRAFILTRO

  • DIFUNDEN RÁPIDAMENTE MEMBRANA DIALIZADORA

  • INVISIBLES AL MICROSCOPIO

  • EL SOLUTO NO PUEDE SEPARARSE POR FILTRACIÓN,
    SOLAMENTE POR DESTILACIÓN O CRISTALIZACIÓN
DEACUE DO A …
      R
SOLUCIONES PARA ADMINISTRACIÓN PER OS

 CON VEHÍCULOS ACUOSOS; jarabes, mucílagos,
  jaleas, magmas, geles, suspensiones, emulsiones
  e infusiones.




CON VEHÍCULOS NO ACUOSOS; espíritus, elíxires,
 tinturas y extractos fluidos.
SOLUCIONES PARA ADMINISTRACIÓN POR VÍA
                  EXTERNA

 CON VEHÍCULOS ACUOSOS; duchas, enemas,
  gargarismos, sol. oftálmicas, sol. nasales,
  lociones y colutorios.




CON VEHÍCULOS NO ACUOSOS; colodiones,
 inhalaciones, pulverizaciones, etc.
SOLUCIONES PARA ADMINISTRACIÓN
          PARENTERAL
                               $
                             %/&”H
                               P
1. SOLVOLÍTICAS: Elemento responsable es el solvente
   (Hidrólisis-agua). Ej. Penicilina, procaína, ésteres en general




2. PIROLÍTICAS: Elemento responsable; el Calor. Ejm. Carbo-
   PIROLÍTICAS                           Calor
  natos, ácidos orgánicos, etc.
3. OXIDATIVAS: Elemento responsable; el Oxígeno u otro
  elemento oxidante. Ej. Ácido ascórbico, grasas no saturadas,
   Vit. A, aceites, etc.




4. FOTOLÍTICAS: Elemento responsable; la Energía
  lumino-
  sa. Ej. colorantes, derivados de la fenotiazina, ácido fólico,
  ribo-
       flavina, hidrocortisona , prednisolona, etc.
                             CORTISOL   (HIDROCORTISONA)
. CATALÍTICAS: Presencia de catalizadores, siendo lo más
 frecuentes H + y OH - (catálisis ácida y básica) o iones metáli-
 cos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas farmaceuticas magistrales
Formas farmaceuticas magistralesFormas farmaceuticas magistrales
Formas farmaceuticas magistrales
maira jaraba vergara
 
Soluciones acuosas
Soluciones acuosasSoluciones acuosas
Soluciones acuosas
Estela Montes
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
Gael Varela
 
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDASFORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
carmen luna ramos
 
Formas liquidas
Formas liquidasFormas liquidas
Formas liquidas
Antonio Paniagua
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalIgorVillalta
 
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucionPropiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucionissabella4
 
Tratamiento aceites
Tratamiento aceitesTratamiento aceites
Tratamiento aceitesEdith Rocio
 
Métodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogasMétodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogas
León Leon
 
FQTF I Factores fisicoquímicos de los solutos involucrados en la obtención de...
FQTF I Factores fisicoquímicos de los solutos involucrados en la obtención de...FQTF I Factores fisicoquímicos de los solutos involucrados en la obtención de...
FQTF I Factores fisicoquímicos de los solutos involucrados en la obtención de...
IsabelAnduezaGaleno
 
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Juan Irizarry
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
IgorVillalta
 
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar SamaniegoManejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Carlita Cruz
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar
 
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaRennie533
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosGabriela Matute
 
Proyecto de praparado galénico
Proyecto  de  praparado  galénicoProyecto  de  praparado  galénico
Proyecto de praparado galénico
jamesreuche
 
Tecnología farmacéutica iii
Tecnología farmacéutica iiiTecnología farmacéutica iii
Tecnología farmacéutica iii
Estef1995
 

La actualidad más candente (20)

Formas farmaceuticas magistrales
Formas farmaceuticas magistralesFormas farmaceuticas magistrales
Formas farmaceuticas magistrales
 
Soluciones acuosas
Soluciones acuosasSoluciones acuosas
Soluciones acuosas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
 
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDASFORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
 
Formas liquidas
Formas liquidasFormas liquidas
Formas liquidas
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucionPropiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
Propiedades fisicoquimicas de las drogas en solucion
 
Tratamiento aceites
Tratamiento aceitesTratamiento aceites
Tratamiento aceites
 
Métodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogasMétodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogas
 
FQTF I Factores fisicoquímicos de los solutos involucrados en la obtención de...
FQTF I Factores fisicoquímicos de los solutos involucrados en la obtención de...FQTF I Factores fisicoquímicos de los solutos involucrados en la obtención de...
FQTF I Factores fisicoquímicos de los solutos involucrados en la obtención de...
 
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar SamaniegoManejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de planta
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentos
 
Proyecto de praparado galénico
Proyecto  de  praparado  galénicoProyecto  de  praparado  galénico
Proyecto de praparado galénico
 
Tecnología farmacéutica iii
Tecnología farmacéutica iiiTecnología farmacéutica iii
Tecnología farmacéutica iii
 

Similar a Clase 3 soluciones. gener., clasif. y vías adm.

Soluciones-2021
Soluciones-2021Soluciones-2021
Soluciones-2021
Elias Moreno
 
Cambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesCambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesDayari Mendoza
 
Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.
Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.
Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.
Rubén Darío Carrera Delgado
 
Esencias y resinas
Esencias y resinasEsencias y resinas
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptxCLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
thamaraartica
 
Glosario de tecnologia farmaceutica ii
Glosario de tecnologia farmaceutica iiGlosario de tecnologia farmaceutica ii
Glosario de tecnologia farmaceutica iiLiset Ramírez Díaz
 
Glosario de tecnologia farmaceutica ii
Glosario de tecnologia farmaceutica iiGlosario de tecnologia farmaceutica ii
Glosario de tecnologia farmaceutica iiLiset Ramírez Díaz
 
Formas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oralFormas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oral
FranKlin Toledo
 
FORMAS FARMACEUTICAS.pdf
FORMAS FARMACEUTICAS.pdfFORMAS FARMACEUTICAS.pdf
FORMAS FARMACEUTICAS.pdf
CamiloTiuzo
 
Tema 6 aa demulsificantes
Tema 6 aa  demulsificantesTema 6 aa  demulsificantes
Tema 6 aa demulsificantesRonald Guichay
 
Tema 6 a demulsificantes
Tema 6 a demulsificantesTema 6 a demulsificantes
Tema 6 a demulsificantesRonald Guichay
 
FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptx
FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptxFORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptx
FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptx
Kelly Yohana Piedrahita
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Lino
 
diapositivas caracteristicas de las s/ns
diapositivas caracteristicas de las s/nsdiapositivas caracteristicas de las s/ns
diapositivas caracteristicas de las s/ns
JAVIERGUARIN4
 
Clase 4 soluciones. estab. y solv. utilizados
Clase 4 soluciones. estab. y solv. utilizadosClase 4 soluciones. estab. y solv. utilizados
Clase 4 soluciones. estab. y solv. utilizados
Rubén Darío Carrera Delgado
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Farmacologia dermatologica
Farmacologia dermatologicaFarmacologia dermatologica
Farmacologia dermatologica
Elias25Fernando
 

Similar a Clase 3 soluciones. gener., clasif. y vías adm. (20)

Soluciones-2021
Soluciones-2021Soluciones-2021
Soluciones-2021
 
Cambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesCambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y soluciones
 
Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.
Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.
Clase 1 form. farm líq. aspectos grles.
 
Esencias y resinas
Esencias y resinasEsencias y resinas
Esencias y resinas
 
Clase 1 form. farm líquidas
Clase 1 form. farm líquidasClase 1 form. farm líquidas
Clase 1 form. farm líquidas
 
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptxCLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
CLASE 9 RECONSTITUCION.pptx
 
Glosario de tecnologia farmaceutica ii
Glosario de tecnologia farmaceutica iiGlosario de tecnologia farmaceutica ii
Glosario de tecnologia farmaceutica ii
 
Glosario de tecnologia farmaceutica ii
Glosario de tecnologia farmaceutica iiGlosario de tecnologia farmaceutica ii
Glosario de tecnologia farmaceutica ii
 
Formas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oralFormas farmacéuticas de administración por via oral
Formas farmacéuticas de administración por via oral
 
FORMAS FARMACEUTICAS.pdf
FORMAS FARMACEUTICAS.pdfFORMAS FARMACEUTICAS.pdf
FORMAS FARMACEUTICAS.pdf
 
Los sistemas materiales
Los sistemas materialesLos sistemas materiales
Los sistemas materiales
 
Tema 6 aa demulsificantes
Tema 6 aa  demulsificantesTema 6 aa  demulsificantes
Tema 6 aa demulsificantes
 
Tema 6 a demulsificantes
Tema 6 a demulsificantesTema 6 a demulsificantes
Tema 6 a demulsificantes
 
Presentaciones Farmacéuticas
Presentaciones FarmacéuticasPresentaciones Farmacéuticas
Presentaciones Farmacéuticas
 
FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptx
FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptxFORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptx
FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
diapositivas caracteristicas de las s/ns
diapositivas caracteristicas de las s/nsdiapositivas caracteristicas de las s/ns
diapositivas caracteristicas de las s/ns
 
Clase 4 soluciones. estab. y solv. utilizados
Clase 4 soluciones. estab. y solv. utilizadosClase 4 soluciones. estab. y solv. utilizados
Clase 4 soluciones. estab. y solv. utilizados
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
 
Farmacologia dermatologica
Farmacologia dermatologicaFarmacologia dermatologica
Farmacologia dermatologica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Clase 3 soluciones. gener., clasif. y vías adm.

  • 1. Generalidades, clasificación y vías de administración RUBÉN D. CARRERA D.; M. Sc. Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéutica Facultad de Farmacia
  • 2.
  • 3. SOLUCIÓN • Es una mezcla homogénea (una fase) termodinámicamente estable que contienen dos o más tipos de sustancias denominadas soluto y solvente; que se mezclan en proporciones variables. Soluto + Solvente → Solución
  • 4. SOLUCIÓN HOMOGÉNEA • Las soluciones homogéneas son aquellas cuyos componentes (p.a. y excipientes) no son identificables a simple vista, es decir, se aprecia una sola fase física (monofásica). Ejemplo: aire, agua potable.
  • 5. SOLUTOS FARMACÉUTICOS • AGENTES SABORIZANTES • Compatibilidad con el medio fisiológico. • COLORANTES • Solubilización del fármaco • Previenen el crecimiento • CONSERVADORES de los microorganismos •• • Corrigen olor, color y sabor • SALES AMORTIGUADORAS • Mantienen estabilidad quím. física de los componentes • AROMATIZANTES
  • 6. SOLVENTES FARMACÉUTICOS • AGUA • ETANOL • ALCOHOL ISOPROPÍLICO • GLICERINA • PROPILENGLICOL • ACEITES
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE UN SOLVENTE APROPIADO • DISOLVER COMPLETAMENTE EL FÁRMACO • NO SER TÓXICO • SEGURO PARA INGESTA O PARA USO TÓPICO • ESTÉTICAMENTE ACEPATABLE POR EL PACIENTE (En términos de aspecto, aroma, tex- textura y/o gusto)
  • 8.
  • 9. SOLUBILIDAD DEL SOLUTO (Cantidad de fármaco que se puede mantener en solución, en un solvente, a una temperatura y presión dada) SOLUCIÓN SATURADA? Poco estables Tienden a pre- cipitar el ex- ceso de soluto SOLUCIÓN SOBRESATURADA? (cuando están refrigeradas o por adición de otros componentes)
  • 10. TAMAÑO DE PARTÍCULAS SOLUCIONES GROSERAS • PARTÍCULAS > 0,1 µm • NO ATRAVIESAN EL PAPEL FILTRO • NO ATRAVIESAN UNA MEMBRANA DIALIZADORA • VISIBLES AL MICROSCOPIO
  • 11. TAMAÑO DE PARTÍCULAS SOLUCIONES COLOIDALES • PARTÍCULAS ENTRE 1 nm a 0,1 µm • ATRAVIESAN EL PAPEL FILTRO pero NO EL ULTRA- FILTRO • DIFUNDEN Y DIALIZAN MUY LENTAMENTE A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS • VISIBLES AL MICROSCOPIO pero NO AL ULTRAMI- CROSCOPIO
  • 12. TAMAÑO DE PARTÍCULAS SOLUCIONES VERDADERAS • PARTÍCULAS < 1 nm • ATRAVIESAN EL PAPEL FILTRO Y ULTRAFILTRO • DIFUNDEN RÁPIDAMENTE MEMBRANA DIALIZADORA • INVISIBLES AL MICROSCOPIO • EL SOLUTO NO PUEDE SEPARARSE POR FILTRACIÓN, SOLAMENTE POR DESTILACIÓN O CRISTALIZACIÓN
  • 13. DEACUE DO A … R
  • 14. SOLUCIONES PARA ADMINISTRACIÓN PER OS  CON VEHÍCULOS ACUOSOS; jarabes, mucílagos, jaleas, magmas, geles, suspensiones, emulsiones e infusiones. CON VEHÍCULOS NO ACUOSOS; espíritus, elíxires, tinturas y extractos fluidos.
  • 15. SOLUCIONES PARA ADMINISTRACIÓN POR VÍA EXTERNA  CON VEHÍCULOS ACUOSOS; duchas, enemas, gargarismos, sol. oftálmicas, sol. nasales, lociones y colutorios. CON VEHÍCULOS NO ACUOSOS; colodiones, inhalaciones, pulverizaciones, etc.
  • 16. SOLUCIONES PARA ADMINISTRACIÓN PARENTERAL $ %/&”H P
  • 17.
  • 18. 1. SOLVOLÍTICAS: Elemento responsable es el solvente (Hidrólisis-agua). Ej. Penicilina, procaína, ésteres en general 2. PIROLÍTICAS: Elemento responsable; el Calor. Ejm. Carbo- PIROLÍTICAS Calor natos, ácidos orgánicos, etc.
  • 19. 3. OXIDATIVAS: Elemento responsable; el Oxígeno u otro elemento oxidante. Ej. Ácido ascórbico, grasas no saturadas, Vit. A, aceites, etc. 4. FOTOLÍTICAS: Elemento responsable; la Energía lumino- sa. Ej. colorantes, derivados de la fenotiazina, ácido fólico, ribo- flavina, hidrocortisona , prednisolona, etc. CORTISOL (HIDROCORTISONA)
  • 20. . CATALÍTICAS: Presencia de catalizadores, siendo lo más frecuentes H + y OH - (catálisis ácida y básica) o iones metáli- cos.