SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de resolución de
ecuaciones.
Ecuaciones con 2 incógnitas
Catedrático: Ing. Noé Abel Castillo Lemus
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULCTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Algebra Lineal
Inversa de una Matriz
 Nota: Recordad que si una matriz es de dimensión nxn, diremos que es
una matriz cuadrada de dimensión n. Si, por el contrario, el número de
filas y de columnas no es el mismo, diremos que es una matriz
rectangular.
 Sea A una matriz cuadrada de dimensión n, decimos que la
matriz B es una matriz inversa de A si se cumplen:
 siendo In la matriz identidad de dimensión n.
 De la definición se sigue que la dimensión de B tiene que ser
también nxn (para poder calcular los productos matriciales por ambos
lados).
 Durante el texto, veremos que realmente sólo existe una matriz inversa y
que, si se cumple una de las dos igualdades anteriores, entonces también
se cumple la otra. Como dicha matriz es única, la denotamos por A−1 y la
llamamos la inversa de A.
Ejemplo utilizando Método de
Gaus Jordán

Ejercicio
Métodos de resolución de
ecuaciones
En esta página vamos a exponer los 3
métodos básicos para resolver sistemas de
ecuaciones lineales: sustitución, reducción
e igualación. Para facilitar la comprensión
de los métodos, sólo vamos a resolver
sistemas de 2 ecuaciones con 2 incógnitas.
Método de Sustitución
 El método de sustitución consiste en
aislar en una ecuación una de las dos
incógnitas para sustituirla en la otra
ecuación.
 Este método es aconsejable cuando una
de las incógnitas tiene coeficiente 1.
Método de reducción
 El método de reducción consiste en sumar (o
restar) las ecuaciones del sistema para eliminar
una de las incógnitas.
 Este método es aconsejable cuando una misma
incógnita tiene en ambas ecuaciones el mismo
coeficiente (restamos las ecuaciones) o los
coeficientes son iguales pero con signo opuesto
(sumamos las ecuaciones).
Método de Igualación
 El método de igualación consiste en
aislar una incógnita en las dos ecuaciones
para igualarlas.
 Este método es aconsejable cuando una
misma incógnita es fácil de aislar en
ambas ecuaciones.
Ejemplos de Sistema de
Ecuaciones

Ejemplo resuelto por los 3
métodos

Ejercicio


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto modelo uti
Proyecto modelo utiProyecto modelo uti
Proyecto modelo uti
Luis Medina
 
Listo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 B
Listo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 BListo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 B
Listo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 B
Luis Sanchez Trejo
 
Algebra Lineal
Algebra LinealAlgebra Lineal
Algebra Lineal
tile
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
Selvin Loayes
 

La actualidad más candente (19)

Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Proyecto modelo uti
Proyecto modelo utiProyecto modelo uti
Proyecto modelo uti
 
Matrices1
Matrices1Matrices1
Matrices1
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones linealesSolución de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Resumen de algebra_mat 2
Resumen de algebra_mat 2Resumen de algebra_mat 2
Resumen de algebra_mat 2
 
Listo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 B
Listo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 BListo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 B
Listo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 B
 
Algebra Lineal
Algebra LinealAlgebra Lineal
Algebra Lineal
 
Metodo de gauss
Metodo de gaussMetodo de gauss
Metodo de gauss
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Analisis numerico-resumen
Analisis numerico-resumenAnalisis numerico-resumen
Analisis numerico-resumen
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
 
Notas de clase Algebra Lineal
Notas de clase  Algebra LinealNotas de clase  Algebra Lineal
Notas de clase Algebra Lineal
 
Determinantes presentacion benjamin
Determinantes presentacion benjaminDeterminantes presentacion benjamin
Determinantes presentacion benjamin
 
Slideshare (analisis numerico)
Slideshare (analisis numerico)Slideshare (analisis numerico)
Slideshare (analisis numerico)
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 

Similar a Clase 5. Sistema de Ecuaciones

Clase 6. Ecuaciones con 2 y 3 Incognitas.pdf
Clase 6. Ecuaciones con 2 y 3 Incognitas.pdfClase 6. Ecuaciones con 2 y 3 Incognitas.pdf
Clase 6. Ecuaciones con 2 y 3 Incognitas.pdf
Noe Castillo
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
AleBe52
 
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)
Cesar Mendoza
 
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones linealesMétodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Cesar Mendoza
 
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones linealesMétodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Cesar Mendoza
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
Sthiven
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
Carlita Vaca
 
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y GaussSistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Carlita Vaca
 

Similar a Clase 5. Sistema de Ecuaciones (20)

Clase 5. Semana 6 AL.pdf
Clase 5. Semana 6 AL.pdfClase 5. Semana 6 AL.pdf
Clase 5. Semana 6 AL.pdf
 
Clase 6. Ecuaciones Semana 7.pdf
Clase 6. Ecuaciones Semana 7.pdfClase 6. Ecuaciones Semana 7.pdf
Clase 6. Ecuaciones Semana 7.pdf
 
Clase 6. Ecuaciones con 2 y 3 Incognitas.pdf
Clase 6. Ecuaciones con 2 y 3 Incognitas.pdfClase 6. Ecuaciones con 2 y 3 Incognitas.pdf
Clase 6. Ecuaciones con 2 y 3 Incognitas.pdf
 
Yeli.an
Yeli.anYeli.an
Yeli.an
 
Web ricardo cortina
Web ricardo cortinaWeb ricardo cortina
Web ricardo cortina
 
Algebra Lineal.pdf
Algebra Lineal.pdfAlgebra Lineal.pdf
Algebra Lineal.pdf
 
Asignacion 2 (Programacion Numerica/Analisis Numerico)
Asignacion 2 (Programacion Numerica/Analisis Numerico)Asignacion 2 (Programacion Numerica/Analisis Numerico)
Asignacion 2 (Programacion Numerica/Analisis Numerico)
 
Metodos de resolucion sistema de ecuaciones
Metodos de resolucion sistema de ecuacionesMetodos de resolucion sistema de ecuaciones
Metodos de resolucion sistema de ecuaciones
 
Sistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no linealesSistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no lineales
 
Sistemas De Ecuaciones Nacho
Sistemas De Ecuaciones NachoSistemas De Ecuaciones Nacho
Sistemas De Ecuaciones Nacho
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALESSISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
 
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)
 
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones linealesMétodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
 
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones linealesMétodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
 
Salazar eres el mejor
Salazar eres el mejorSalazar eres el mejor
Salazar eres el mejor
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y GaussSistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
 

Más de Noe Castillo

Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdfTema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdfTema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdfTema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdfTema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdfTema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdfTema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdf
Noe Castillo
 
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdfSesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Noe Castillo
 
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdfTema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdfTema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdfTema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdfTema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Noe Castillo
 

Más de Noe Castillo (20)

Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdfTema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdfTema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
 
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdfTema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdf
 
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdfTema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
 
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdfTema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdf
 
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas 28-04-24.pdf
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas  28-04-24.pdfTema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas  28-04-24.pdf
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas 28-04-24.pdf
 
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdfTema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdf
 
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdfTema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdf
 
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas 14-04-24.pdf
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas  14-04-24.pdfTema 9. Lógica de Resolución de Problemas  14-04-24.pdf
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas 14-04-24.pdf
 
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdfSesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
 
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas 24-03-24.pdf
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas  24-03-24.pdfTema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas  24-03-24.pdf
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas 24-03-24.pdf
 
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdfTema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdf
 
Tema 7. Lógica Combinacional 17-03-24.pdf
Tema 7. Lógica Combinacional  17-03-24.pdfTema 7. Lógica Combinacional  17-03-24.pdf
Tema 7. Lógica Combinacional 17-03-24.pdf
 
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdfTema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
 
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdfTema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdf
 
Tema 6. Newton Raphson y Método Secante 17-03-24.pdf
Tema 6. Newton Raphson y Método  Secante 17-03-24.pdfTema 6. Newton Raphson y Método  Secante 17-03-24.pdf
Tema 6. Newton Raphson y Método Secante 17-03-24.pdf
 
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdfTema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
 
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdfTema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
 
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdfTema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Clase 5. Sistema de Ecuaciones

  • 1. Métodos de resolución de ecuaciones. Ecuaciones con 2 incógnitas Catedrático: Ing. Noé Abel Castillo Lemus UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULCTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Algebra Lineal
  • 2. Inversa de una Matriz  Nota: Recordad que si una matriz es de dimensión nxn, diremos que es una matriz cuadrada de dimensión n. Si, por el contrario, el número de filas y de columnas no es el mismo, diremos que es una matriz rectangular.  Sea A una matriz cuadrada de dimensión n, decimos que la matriz B es una matriz inversa de A si se cumplen:  siendo In la matriz identidad de dimensión n.  De la definición se sigue que la dimensión de B tiene que ser también nxn (para poder calcular los productos matriciales por ambos lados).  Durante el texto, veremos que realmente sólo existe una matriz inversa y que, si se cumple una de las dos igualdades anteriores, entonces también se cumple la otra. Como dicha matriz es única, la denotamos por A−1 y la llamamos la inversa de A.
  • 3. Ejemplo utilizando Método de Gaus Jordán 
  • 5. Métodos de resolución de ecuaciones En esta página vamos a exponer los 3 métodos básicos para resolver sistemas de ecuaciones lineales: sustitución, reducción e igualación. Para facilitar la comprensión de los métodos, sólo vamos a resolver sistemas de 2 ecuaciones con 2 incógnitas.
  • 6. Método de Sustitución  El método de sustitución consiste en aislar en una ecuación una de las dos incógnitas para sustituirla en la otra ecuación.  Este método es aconsejable cuando una de las incógnitas tiene coeficiente 1.
  • 7. Método de reducción  El método de reducción consiste en sumar (o restar) las ecuaciones del sistema para eliminar una de las incógnitas.  Este método es aconsejable cuando una misma incógnita tiene en ambas ecuaciones el mismo coeficiente (restamos las ecuaciones) o los coeficientes son iguales pero con signo opuesto (sumamos las ecuaciones).
  • 8. Método de Igualación  El método de igualación consiste en aislar una incógnita en las dos ecuaciones para igualarlas.  Este método es aconsejable cuando una misma incógnita es fácil de aislar en ambas ecuaciones.
  • 9. Ejemplos de Sistema de Ecuaciones 
  • 10. Ejemplo resuelto por los 3 métodos 