SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 6
18-02-2014
 El método de análisis de mallas simplemente elimina la necesidad de

sustituir los resultados de la ley de corriente de Kirchhoff en las
ecuaciones derivadas a partir de la ley de voltaje de Kirchhoff. Esto se
cumple ahora en la escritura inicial de las ecuaciones. El enfoque
sistemático descrito a continuación deberá seguirse al aplicar este
método.
 1.- Asigne una corriente diferente en el sentido de las manecillas del reloj

a cada lazo cerrado e independiente de la red. No es absolutamente
necesario elegir el sentido de las manecillas del reloj para cada corriente
de lazo. De hecho es posible elegir cualquier orientación para cada
corriente de lazo sin perdida de precisión; siempre y cuando los pasos
restantes se sigan de forma adecuada. Sin embargo al elegir el sentido de
las manecillas del reloj como un estándar, es posible desarrollar un
método abreviado para escribir las ecuaciones requeridas que ahorrar el
tiempo y posiblemente contribuirá a evitar algunos errores.
 2.- Indique las polaridades dentro de cada lazo para cada resistor según

lo determine la dirección asumida para la corriente de lazo en ese lazo.
Advierta el requisito de que las polaridades se coloquen dentro de cada
lazo.
 3.- Aplíquela ley de voltaje de Kirchhoff alrededor de cada lazo cerrado en

el sentido de las manecillas del reloj para establecer uniformidad y como
preparación para el método que se esta trabajando ahora.
 3a.- Si un resistor cuenta con dos o mas corrientes asumidas a través de

el la corriente total por el será la corriente asumida del lazo en el que se
este aplicando la ley de voltaje de Kirchhoff, mas las corrientes asumidas
de los otros lazos que lo cruzan en la misma dirección, menos las
corrientes asumidas que van en dirección opuesta.
 3b.- La polaridad de la fuente de voltaje no se ve afectada por la dirección

asignada a las corrientes de lazo.
 4.- Resuelva las ecuaciones lineales simultaneas resultantes para las

corrientes de lazo asumidas.
 Problema 1
 Encuentre la corriente a través de cada rama de la red de la siguiente figura:





 Problema 2
 Encuentre la corriente a través de cada rama de la red de la siguiente figura:




 Solucion
 Primero se definen las corrientes de malla para la red, como se muestra en la figura A .

Luego la fuente de corriente se elimina mentalmente como se muestra en la figura B, y se
aplica la ley de voltaje de Kirchhoff a la red resultante. La trayectoria sencilla que ahora
incluye los efectos de las dos corrientes de malla se denomina trayectoria de una
corriente de supermalla.
 En ocasiones existirán fuentes de corriente dentro de la red a la cual se aplicara el

análisis de mallas. En tales casos es posible convertir la fuente de corriente a fuente de
voltaje (si se encuentra presente un resistor en paralelo) y continuar como antes o utilizar
una corriente de supermalla y proceder de la siguiente forma.
 Se empieza como antes y se asigna una corriente de malla a cada trayectoria (lazo)

independiente, incluyendo las fuentes de corriente, como si fueran resistores o fuentes de
voltaje. Luego mentalmente (se vuelve a trazar la red si es necesario) se eliminan las
fuentes de corriente (reemplazandolas con equivalentes de circuito abierto), y se aplica la
ley de voltaje de Kirchhoff a todas las trayectorias independientes restantes de la red

utilizando a las corrientes de malla que se acaban de definir.
 Cualquier trayectoria resultante, que incluya dos o mas corrientes de malla, se dice ser la

trayectoria de una corriente de supermalla. Luego se relacionan las corrientes de malla
elegidas de la red con las fuentes de corriente independientes de la red, y se resuelve
para las corrientes de malla.
 Problema 3
 Utilizando el análisis de mallas, determine las corrientes de la red de la siguiente figura
 Solucion
 Figura A
 Solucion
 Figura B




 Problema 4
 Utilizando el análisis de mallas, determine las corrientes de la red de la siguiente figura
 Solucion
 Las corrientes de malla se definen en la figura A. Las fuentes de corriente se eliminan, y

la trayectoria simple de supermalla se define en la figura B.
 Solucion
 Las corrientes de malla se definen en la figura A. Las fuentes de corriente se eliminan, y

la trayectoria simple de supermalla se define en la figura B.
 Solucion Figura A
 Solucion Figura B



 Solucion

 Nuevamente, observe que debe seguir con las definiciones

originales de las distintas corrientes de malla al aplicar la ley de

voltaje de Kirchhoff alrededor de las trayectorias de supermalla
resultantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
luis cabrera orosco
 
Aplicación del contador 74ls90
Aplicación del contador 74ls90Aplicación del contador 74ls90
Aplicación del contador 74ls90
Älëjändrä Mörälës
 
Electircidad cargas desequilibradas
Electircidad  cargas  desequilibradasElectircidad  cargas  desequilibradas
Electircidad cargas desequilibradas
federicoblanco
 
Transformador monofasico en vacio
Transformador monofasico en vacioTransformador monofasico en vacio
Transformador monofasico en vacio
FaBro Gs
 
Ejercicios termodinamica 1
Ejercicios termodinamica 1Ejercicios termodinamica 1
Ejercicios termodinamica 1
CA BE
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Cristian Ortiz Gómez
 
Clase 13 la onda plana uniforme TE
Clase 13 la onda plana uniforme TEClase 13 la onda plana uniforme TE
Clase 13 la onda plana uniforme TE
Tensor
 
Puente H
Puente HPuente H
Transformada de fourier (mate 4)
Transformada de fourier (mate 4)Transformada de fourier (mate 4)
Transformada de fourier (mate 4)
YeismarAraque
 
Transformada de fourier y transformada inversa de fourier
Transformada de fourier y transformada inversa de fourierTransformada de fourier y transformada inversa de fourier
Transformada de fourier y transformada inversa de fourier
heyner20
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
alexlombana
 
6 aplicaciones del transistor bjt
6 aplicaciones  del transistor bjt6 aplicaciones  del transistor bjt
6 aplicaciones del transistor bjt
AndresChaparroC
 
Exercicio 5 transformada de fourier no tempo continuo
Exercicio 5   transformada de fourier no tempo continuoExercicio 5   transformada de fourier no tempo continuo
Exercicio 5 transformada de fourier no tempo continuo
Alessandro Beda
 
Maquinas_Electricas_Chapman_5ta_edicion.pdf
Maquinas_Electricas_Chapman_5ta_edicion.pdfMaquinas_Electricas_Chapman_5ta_edicion.pdf
Maquinas_Electricas_Chapman_5ta_edicion.pdf
AlainRyderSuxo
 
Ejercicios resueltos 2011
Ejercicios resueltos 2011Ejercicios resueltos 2011
Ejercicios resueltos 2011
Deyvid Atens
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
AntonioEspitia1
 
Practica1m
Practica1mPractica1m
Practica1m
Juan Medina
 
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorioPuente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Kevin Quispe Bautista
 
Electronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjtElectronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjt
Gherardo Díaz
 
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de KirchhoffClase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
Aplicación del contador 74ls90
Aplicación del contador 74ls90Aplicación del contador 74ls90
Aplicación del contador 74ls90
 
Electircidad cargas desequilibradas
Electircidad  cargas  desequilibradasElectircidad  cargas  desequilibradas
Electircidad cargas desequilibradas
 
Transformador monofasico en vacio
Transformador monofasico en vacioTransformador monofasico en vacio
Transformador monofasico en vacio
 
Ejercicios termodinamica 1
Ejercicios termodinamica 1Ejercicios termodinamica 1
Ejercicios termodinamica 1
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
 
Clase 13 la onda plana uniforme TE
Clase 13 la onda plana uniforme TEClase 13 la onda plana uniforme TE
Clase 13 la onda plana uniforme TE
 
Puente H
Puente HPuente H
Puente H
 
Transformada de fourier (mate 4)
Transformada de fourier (mate 4)Transformada de fourier (mate 4)
Transformada de fourier (mate 4)
 
Transformada de fourier y transformada inversa de fourier
Transformada de fourier y transformada inversa de fourierTransformada de fourier y transformada inversa de fourier
Transformada de fourier y transformada inversa de fourier
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
6 aplicaciones del transistor bjt
6 aplicaciones  del transistor bjt6 aplicaciones  del transistor bjt
6 aplicaciones del transistor bjt
 
Exercicio 5 transformada de fourier no tempo continuo
Exercicio 5   transformada de fourier no tempo continuoExercicio 5   transformada de fourier no tempo continuo
Exercicio 5 transformada de fourier no tempo continuo
 
Maquinas_Electricas_Chapman_5ta_edicion.pdf
Maquinas_Electricas_Chapman_5ta_edicion.pdfMaquinas_Electricas_Chapman_5ta_edicion.pdf
Maquinas_Electricas_Chapman_5ta_edicion.pdf
 
Ejercicios resueltos 2011
Ejercicios resueltos 2011Ejercicios resueltos 2011
Ejercicios resueltos 2011
 
Modulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_amModulador y demodulador_am
Modulador y demodulador_am
 
Practica1m
Practica1mPractica1m
Practica1m
 
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorioPuente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
 
Electronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjtElectronica modelo hibrido bjt
Electronica modelo hibrido bjt
 
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de KirchhoffClase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
 

Destacado

Act 8
Act 8Act 8
Clase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continuaClase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continua
Tensor
 
Mat lab circuitos electricos
Mat lab circuitos electricosMat lab circuitos electricos
Mat lab circuitos electricos
santos_27
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Esteban Esteb
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
desfaiter
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Julio Barreto Garcia
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
Torimat Cordova
 

Destacado (7)

Act 8
Act 8Act 8
Act 8
 
Clase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continuaClase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continua
 
Mat lab circuitos electricos
Mat lab circuitos electricosMat lab circuitos electricos
Mat lab circuitos electricos
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
 

Similar a Clase 6a problemas complementarios

Clase 5 LVK A
Clase 5 LVK AClase 5 LVK A
Clase 5 LVK A
Tensor
 
Clase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIKClase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIK
Tensor
 
Clase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios ACClase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios AC
Tensor
 
Clase 6b LKC
Clase 6b LKCClase 6b LKC
Clase 6b LKC
Tensor
 
Clase 6b analisis de circuitos
Clase 6b analisis de circuitosClase 6b analisis de circuitos
Clase 6b analisis de circuitos
Tensor
 
Mallas eléctricas
Mallas eléctricasMallas eléctricas
Mallas eléctricas
guestaf7868
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
marcosgabo
 
Análisis nodal y mallas
Análisis nodal y mallasAnálisis nodal y mallas
Análisis nodal y mallas
universitario
 
teoria de mallas
teoria de mallasteoria de mallas
teoria de mallas
Alex Fernandez
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
Andy Dextre
 
03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallas03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallas
Cristian Fabian Baron Pertuz
 
03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallas03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallas
Gabriel Navas
 
ingeniería electromecánica 03 analisis por_nodos_y_mallas
ingeniería electromecánica 03 analisis por_nodos_y_mallasingeniería electromecánica 03 analisis por_nodos_y_mallas
ingeniería electromecánica 03 analisis por_nodos_y_mallas
Abrahan Herrera Durand
 
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton theveninCircuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
jobesop
 
analisissssAnálisis de nodos
analisissssAnálisis de nodosanalisissssAnálisis de nodos
analisissssAnálisis de nodos
Wilson Vargas
 
Análisis de circuitos eléctricos y electrónica: Análisis por nodos y mallas
Análisis de circuitos eléctricos y electrónica: Análisis por nodos y mallasAnálisis de circuitos eléctricos y electrónica: Análisis por nodos y mallas
Análisis de circuitos eléctricos y electrónica: Análisis por nodos y mallas
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
MariRizcala
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
maria_amanta
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
denissita_betza
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
Jose Antonio Patiño Huillcañahui
 

Similar a Clase 6a problemas complementarios (20)

Clase 5 LVK A
Clase 5 LVK AClase 5 LVK A
Clase 5 LVK A
 
Clase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIKClase 6a problemas complementarios LIK
Clase 6a problemas complementarios LIK
 
Clase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios ACClase 5a problemas complementarios AC
Clase 5a problemas complementarios AC
 
Clase 6b LKC
Clase 6b LKCClase 6b LKC
Clase 6b LKC
 
Clase 6b analisis de circuitos
Clase 6b analisis de circuitosClase 6b analisis de circuitos
Clase 6b analisis de circuitos
 
Mallas eléctricas
Mallas eléctricasMallas eléctricas
Mallas eléctricas
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
 
Análisis nodal y mallas
Análisis nodal y mallasAnálisis nodal y mallas
Análisis nodal y mallas
 
teoria de mallas
teoria de mallasteoria de mallas
teoria de mallas
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
 
03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallas03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallas
 
03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallas03 analisis por_nodos_y_mallas
03 analisis por_nodos_y_mallas
 
ingeniería electromecánica 03 analisis por_nodos_y_mallas
ingeniería electromecánica 03 analisis por_nodos_y_mallasingeniería electromecánica 03 analisis por_nodos_y_mallas
ingeniería electromecánica 03 analisis por_nodos_y_mallas
 
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton theveninCircuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
 
analisissssAnálisis de nodos
analisissssAnálisis de nodosanalisissssAnálisis de nodos
analisissssAnálisis de nodos
 
Análisis de circuitos eléctricos y electrónica: Análisis por nodos y mallas
Análisis de circuitos eléctricos y electrónica: Análisis por nodos y mallasAnálisis de circuitos eléctricos y electrónica: Análisis por nodos y mallas
Análisis de circuitos eléctricos y electrónica: Análisis por nodos y mallas
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
 
Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01Mallas 091113110741-phpapp01
Mallas 091113110741-phpapp01
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Clase 6a problemas complementarios

  • 2.  El método de análisis de mallas simplemente elimina la necesidad de sustituir los resultados de la ley de corriente de Kirchhoff en las ecuaciones derivadas a partir de la ley de voltaje de Kirchhoff. Esto se cumple ahora en la escritura inicial de las ecuaciones. El enfoque sistemático descrito a continuación deberá seguirse al aplicar este método.
  • 3.  1.- Asigne una corriente diferente en el sentido de las manecillas del reloj a cada lazo cerrado e independiente de la red. No es absolutamente necesario elegir el sentido de las manecillas del reloj para cada corriente de lazo. De hecho es posible elegir cualquier orientación para cada corriente de lazo sin perdida de precisión; siempre y cuando los pasos restantes se sigan de forma adecuada. Sin embargo al elegir el sentido de las manecillas del reloj como un estándar, es posible desarrollar un método abreviado para escribir las ecuaciones requeridas que ahorrar el tiempo y posiblemente contribuirá a evitar algunos errores.
  • 4.  2.- Indique las polaridades dentro de cada lazo para cada resistor según lo determine la dirección asumida para la corriente de lazo en ese lazo. Advierta el requisito de que las polaridades se coloquen dentro de cada lazo.  3.- Aplíquela ley de voltaje de Kirchhoff alrededor de cada lazo cerrado en el sentido de las manecillas del reloj para establecer uniformidad y como preparación para el método que se esta trabajando ahora.
  • 5.  3a.- Si un resistor cuenta con dos o mas corrientes asumidas a través de el la corriente total por el será la corriente asumida del lazo en el que se este aplicando la ley de voltaje de Kirchhoff, mas las corrientes asumidas de los otros lazos que lo cruzan en la misma dirección, menos las corrientes asumidas que van en dirección opuesta.  3b.- La polaridad de la fuente de voltaje no se ve afectada por la dirección asignada a las corrientes de lazo.
  • 6.  4.- Resuelva las ecuaciones lineales simultaneas resultantes para las corrientes de lazo asumidas.
  • 7.  Problema 1  Encuentre la corriente a través de cada rama de la red de la siguiente figura:
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Problema 2  Encuentre la corriente a través de cada rama de la red de la siguiente figura:
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Solucion  Primero se definen las corrientes de malla para la red, como se muestra en la figura A . Luego la fuente de corriente se elimina mentalmente como se muestra en la figura B, y se aplica la ley de voltaje de Kirchhoff a la red resultante. La trayectoria sencilla que ahora incluye los efectos de las dos corrientes de malla se denomina trayectoria de una corriente de supermalla.
  • 19.  En ocasiones existirán fuentes de corriente dentro de la red a la cual se aplicara el análisis de mallas. En tales casos es posible convertir la fuente de corriente a fuente de voltaje (si se encuentra presente un resistor en paralelo) y continuar como antes o utilizar una corriente de supermalla y proceder de la siguiente forma.
  • 20.  Se empieza como antes y se asigna una corriente de malla a cada trayectoria (lazo) independiente, incluyendo las fuentes de corriente, como si fueran resistores o fuentes de voltaje. Luego mentalmente (se vuelve a trazar la red si es necesario) se eliminan las fuentes de corriente (reemplazandolas con equivalentes de circuito abierto), y se aplica la ley de voltaje de Kirchhoff a todas las trayectorias independientes restantes de la red utilizando a las corrientes de malla que se acaban de definir.
  • 21.  Cualquier trayectoria resultante, que incluya dos o mas corrientes de malla, se dice ser la trayectoria de una corriente de supermalla. Luego se relacionan las corrientes de malla elegidas de la red con las fuentes de corriente independientes de la red, y se resuelve para las corrientes de malla.
  • 22.  Problema 3  Utilizando el análisis de mallas, determine las corrientes de la red de la siguiente figura
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  Problema 4  Utilizando el análisis de mallas, determine las corrientes de la red de la siguiente figura
  • 30.  Solucion  Las corrientes de malla se definen en la figura A. Las fuentes de corriente se eliminan, y la trayectoria simple de supermalla se define en la figura B.
  • 31.  Solucion  Las corrientes de malla se definen en la figura A. Las fuentes de corriente se eliminan, y la trayectoria simple de supermalla se define en la figura B.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.  Solucion  Nuevamente, observe que debe seguir con las definiciones originales de las distintas corrientes de malla al aplicar la ley de voltaje de Kirchhoff alrededor de las trayectorias de supermalla resultantes.