SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDOSIS METABOLICA Angel Chavez Residencia Clínica Medica Hospital Rivadavia 2009
DEFINICION Concentraciones de bicarbonato menores a las esperadas debido a diferentes causas, que tienden a disminuir el PH.
CAUSAS AUMENTO PRODUCCION/INGRESO DE ACIDOS PERDIDA DE BICARBONATO DISMINUCION EXCRECION RENAL DE ACIDOS
PRODUCCION AUMENTADA DE ACIDOS
CETOACIDOSIS DBT Ayuno Alcohólica ACIDOSIS LACTICA RABDOMIOLISIS MASIVA INGESTAS METANOL ETANOL SALICILATO ETILENGLICOL TOLUENO
PERDIDA DE BICARBONATO
DIGESTIVA Diarrea Fístula Digestiva Ureterosigmoideostomia Colestiramina RENAL: ATR tipo II (Proximal)
DISMINUCION EXCRECION RENAL DE ACIDOS
DISMINUCION DE LA PRODUCCION DE NH4+ Insuficiencia Renal ATR tipo IV (Hipoaldosteronismo) DISMINUCION DE LA SECRECION ACIDA ATR TIPO I (Distal)
ANION GAP
ANION GAP Representa a los aniones plasmáticos no medibles por métodos rutinarios.
CLASIFICACION SEGÚN ANION GAP GAP ELEVADO AC. LACTICA: lactato, D-lactato CTA DBT Alcohólica Ayuno  INSUF. RENAL: sulfato, fosfato, urato,  INGESTAS SALICILATO: cetonas, lactato             salicilato METANOL O FORMALDEHIDO: formiato ETILENGLICOL PARALDEHIDO TOLUENO: AZUFRE RABDOMIOLISIS MASIVA GAP NORMAL O HIPERCLOREMICA PERDIDA DIGESTIVA DE CO3H- DIARREA PERDIDAS RENALES DE CO3H- ATR tipo 2 (PROXIMAL) DISFUNCION RENAL ALGUNOS CASOS DE I. RENAL HIPOALDOSTERONISMO               (ATR IV) ATR tipo 1 (DISTAL) INGESTAS CLORURO DE AMONIO LIQ. DE HIPERALIMENTACION ALGUNOS CASOS DE CTA DBT
CETOACIDOSIS Desviación del metabolismo desde la oxidación de la glucosa a la de los ácidos grasos.  Glucosa no disponible como fuente energética,  Falta absoluta : (AYUNO, ALCOHOLISMO),  Incapacidad de acceder a la célula (DBT). como en la carencia de insulina.  Ácidos grasos son movilizados como fuentes de energía.  En los bebedores que tienen una ingesta calórica inadecuada, la ingesta de alcohol suprime la formación de cuerpos cetónicos, y por lo tanto la aparición de cetoacidosis. Si desarrollan un trastorno digestivo con emesis, se acentúa la desnutrición, el bloqueo sobre la formación de cuerpos cetónicos desaparece por la falta de ingesta de alcohol, y se produce la cetoacidosis.
CETOACIDOSIS
CETOACIDOSIS
ACIDOSIS LACTICA HIPERLACTACIDEMIA: aumento moderado (2 a 5 mmol /l) y persistente de la concentración de lactato sanguíneo sin acidosis metabólica. Ocurre generalmente en situaciones en las cuales los tejidos están bien perfundidos, como consecuencia de factores que aumentan el flujo glicolítico de glucosa a lactato, (p.ej, administración de catecolaminas) pero en los cuales los sistemas buffer son capaces de controlar cualquier descenso en el Ph. ACIDOSIS LACTICA: aumento persistente de los niveles de lactato (habitualmente >5 mmol/l) en asociación con acidosis metabólica. Se asocia con una disregulación metabólica mayor, resultado de la hipoperfusión tisular.
ACIDOSIS LACTICA LA HIDRÓLISIS DE ATP EN ADP + P- PRODUCE H+. EN PRESENCIA DE O2, ESTOS SE RECICLAN A CO2 Y H20. EN AUSENCIA DE O2, NO SE RECICLAN. ENTONCES: LA FALTA DE 02 NO CAUSA, PERO SI PERMITE LA ACUMULACION DE H+.
ACIDOSIS LACTICA 				          GLUCOSA                                        PIRUVATO            CON O2                                            SIN O2 							       LACTATO 		 36 ATP 				          10 ATP
ACIDOSIS METABOLICA HIPERCLOREMICA
ACIDOSIS METABOLICA HIPERCLOREMICA REEMPLAZO DEL HCO3- PLASMATICO POR CL- COMO CONSECUENCIA DE LA ACUMULACION NETA DE HCL.
MECANISMOS
PERDIDA DE BICARBONATO EN FLUIDOS ORGANICOS, COMO CO3HNa, CON RETENCION SUBSECUENTE DE ClNa. ES LA CAUSA AISLADA MAS COMUN DE ACIDOSIS METABOLICA  HIPERCLOREMICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS, SIENDO LA RUTA MAS COMUN: GI: DIARREA URINARIA: ATR PROXIMAL, ACETAZOLAMIDA
DEFECTO EN LA EXCRECION RENAL DE ACIDOS  	La excreción subóptima de NH4 + puede producir una acidosis metabólica hiperclorémica. Un ejemplo de este mecanismo es la acidosis tubular renal distal
LA ADMISNISTRACION DE VOLUMENES CONSIDERABLES DE SOLUCION FISIOLOGICA, CON IGUAL CONTENIDO DE SODIO Y DE CLORO Ello conduce a un aumento relativo del cloro con respecto al sodio en el plasma, produciendo una acidosis hiperclorémica.
ADICION DE UN ACIDO NO CLORHIDRICO CON RAPIDA EXCRECION DE LOS ANIONES ACOMPAÑANTES COMO SALES DE SODIO Y SUBSECUENTE RETENCION DE CL- La acidosis metabólica hiperclorémica ocasionalmente vista en pacientes con cetoacidosis diabética es un ejemplo de este mecanismo.
ADICION DE HCL O SU EQUIVALENTE METABOLICO
ACIDOSIS CON ANION GAP “OCULTO”  Los estados que disminuyen el anión Gap (hipoalbuminemia o aumento de proteínas catiónicas, como en el mieloma múltiple) pueden simular la presencia de una acidosis hiperclorémica.
ACIDOSIS TUBULARES RENALES
ATR Grupo de desordenes en los cuales la secreción tubular de H+ está restringida de una forma fuera de proporción con cualquier reducción en la filtración glomerular. Este desorden está caracterizado por una acidosis metabólica hiperclorémica.
ATR Los defectos responsable del deterioro de la acidificación (secreción de NH4+) dan origen a tres síndromes distintos ATR proximal (tipo 2), ATR clásica distal (tipo 1)  ATR hiperkalémica distal (tipo 4).
ATR ES UNA ACIDOSIS METABOLICA HIPERCLOREMICA RENAL, QUE SE DIFERENCIA DE LAS DE ORIGEN EXTRARRENAL PORQUE ESTAS ULTIMAS MANTIENEN LA CAPACIDAD PARA ACIDIFICAR LA ORINA SECRETANDO NH4+.
ATR ACIDOSIS METABOLICA HIPERCLOREMICA EXTRARRENAL: RIÑON PUEDE SECRETAR NH4+. RENAL: RIÑON NO PUEDE SECRETAR NH4+.
Y COMO GADORCHA SE SI TENGO MUCHO O POCO NH4+ EN ORINA?
ANION GAP URINARIOAG u DIFERENCIA ENTRE CATIONES Y ANIONES NO MEDIDOS EN ORINA AG u = NA + K – CL PERMITE ESTIMAR EL NH4+ EN ORINA VN = 0 o ligeramente positivo ( por presencia de aniones disueltos).
ASUMIMOS ELCTRONEUTRALIDAD EN ORINA (CATIONES = ANIONES) ENTONCES NA + K + NH4 + CATIONES X = CL + ANIONES X NA + K + NH4 = CL + 80 NH4 = 80 – (NA + K – CL) NH4 = 80 – AG u
ATR Y AG u EN ACIDOSIS HIPERCLOREMICAS EXTRARRENALES, LA EXCRECION DE NH4+ AUMENTA. ENTONCES EL AG u SE HACE NEGATIVO. NH4 = 80 – AG u
ATR Y AG u SI LA ACIDOSIS HIPERCLOREMICA TIENE ORIGEN RENAL, LA SECRECION DE NH4+ ESTA DISMINUIDA. POR LO TANTO, EL AG u SE HACE POSITIVO. NH4 = 80 – AG u
ENTONCES LAS ATR TIENEN AG u POSITIVO
ATR TIPO 2O PROXIMAL DEFECTO EN LA REABSORCION DE HCO3-. PH u = <5.5 HCO3- p = 15 – 20 meq/l K+p = NORMAL O DISMINUIDO. RESPUESTA A LA CARGA DE BICARBONATO = AUMENTA PH u (7.5)
ATR TIPO 2O PROXIMALCAUSAS PRIMARIAS IDIOPATICAS TRASTORNOS FAMILIARES: GALACTOSEMIA, ENF WILSON, ETC. ADQUIRIDOS MIELOMA MULTIPLE CON EXCRECION DE CADENAS LIVIANAS EN ORINA INHIBIDORES DE ANHIDRASA CARBONICA: ACETAZOLAMIDA METALES PESADOS: MERCURIO, COBRE DEFICIT VITAMINA D
ATR TIPO 1 oDISTAL DEFECTO EN LA ACIDIFICACION EN TUBULO DISTAL. PH u = >5.5. HCO3- p = < 10 meq/l. K+ p = DISMINUIDO RESPUESTA A CARGA DE BICARBONATO = PH u NO SE MODIFICA (el HCO3- que aporto se reabsorbe en tubulo proximal y no modifica el ph urinario
ATR TIPO 1 oDISTALCAUSAS PRIMARIAS IDIOPATICAS; FAMILIARES SECUNDARIAS SINDROME SJOGREN AR LES (PUEDE CURSAR CON HIPERKALEMIA) ANFOTERICINA B CIRROSIS HIPERCALCIURIA UROPATIAS OBSTRUCTIVAS (PUEDE CURSAR CON HIPERKALEMIA)
ATR TIPO 4 oHIPOALDOSTERONISMO A DIFERNECIA DE LAS ANTERIORES, CURSA CON HIPERKALEMIA. DEBE CONSIDERARSE CUANDO HAY HIPERKALEMIA SIN CAUSA APARENTE (IR, SUPLEMENTOS DE K, DIURETICOS AHORRADORES).
ATR TIPO 4 oHIPOALDOSTERONISMO PH u = <5.5. HCO3- p = < 15 -20  meq/l. K+ p = AUMENTADO RESPUESTA A CARGA DE BICARBONATO = PH u NO SE MODIFICA (el HCO3- que aporto se reabsorbe en tubulo proximal y no modifica el ph urinario.
ATR TIPO 4 oHIPOALDOSTERONISMOCAUSAS DEFICIT ALDOSTERONA PRIMARIO INSUFICIENCIA SUPRARRENAL PRIMARIA HIPOALDOSTERONISMO HIPORRENINEMICO ENFERMEDAD RENAL (DBT) GLOMERULONEFRITIS IECA RESISTENCIA A ALDOSTERONA DROGAS ESPIRONOLACTONA AMILORIDE TMS (ALTAS DOSIS) ENFERMEDAD TUBULOINTERSTICIAL
TRATAMIENTO
DE LA CAUSA!!! CLARO QUE SI!!!
REPOSICION HCO3- ACIDEMIAS SEVERAS: ph < 7.20.  EN ACIDOSIS METABOLICAS PURAS CORRESPONDE A HCO3- de 8 meq/l.
REPOSICION HCO3- [HCO3-] = Δ HCO3- x PESO KG x 0.5 Δ HCO3- = Diferencia entre HCO3- del paciente y HCO3- que deseo. 0.5 = Volumen de distribución de HCO3-
REPOSICION HCO3- OBJETIVOS: PREVENIR O REVERTIR LOS EFECTOS DELETEREO DE LAS ACIDOSIS GRAVES, PRINCIPALMENTE A NIVEL CARDIOVASCULAR. COMO? LLEVANDO PH A NIVELES SEGUROS = >7.20, QUE CORRESPONDEN A HCO3- ENTRE 8 – 10 meq /l.
REPOSICION HCO3- ADMINISTRACION EN MINUTOS A HORAS. FRASCO 1 N = 1000 meq/l de NaHC03.
REPOSICION HCO3- CONTRAS SOBRECARGA VOLUMEN. ALCALOSIS OVERSHOOT. ACIDOSIS PARADOJAL.
ESTADO ACIDO BASEA. METABOLICAALGORITMO DIAGNOSTICO ACIDOSIS METABOLICA HAY DISPERSION ? SI CALCULAR LA paCO2 ESPERADA HAY DISPERSION ? NO TRASTORNO MIXTO (RESPIRATORIO Y METOBOLICO) ES  > QUELA ESPERADA ?  ACIDOSIS METABOLICA  SI NO ES  < QUELA ESPERADA ? SI ACIDOSIS MIXTA ACIDOSIS METABOLICA +  ALCALOSIS RESPIRATORIA
ESTADO ACIDO BASEA. METABOLICAALGORITMO DIAGNOSTICO ACIDOSIS METABOLICA ESTA ELEVADO ? SI CALCULAR EL GAP ESTA ELEVADO ? NO AM DE GAP ELEVADO AM HIPERCLOREMICA ANALIZAR LOS DELTA  GAP <  CO3H-  GAP >  CO3H-  GAP =  CO3H-  GAP > 20 MEDIR (Na+ + K+)u - Clu- + - AM DE GAP  PURA AM DE GAP  + ALC. M  AM MIXTA  GAP +  Cl =  CO3H- PERDIDA DE CO3H- EXTRARRENAL AM ASOCIADA (2 DE GAP  JUNTAS) TRASTORNO EN LA ACIDIFICACION
ESTADO ACIDO BASEAM GAP ELEVADOALGORITMO DIAGNOSTICO ACIDOSIS METABOLICA GAP ELEVADO CUERPOS CETONICOS  MUY POSITIVOS ?  NO SI HAY HIPOXIA TISULAR ? CETOACIDOSIS NO SI HAY DETERIORO DEL FG ? SI L - ACIDOSIS  LACTICA TIPO A NO INSUFICIENCIA RENAL  L – A. LACTICA TIPO B D – AC. LACTICA OTROS ACIDOS OSMOL GAP  ? SI METANOL ETILENGLICOL  NO
BIBLIOGRAFIA LOVESIO, C; MEDICINA INTENSIVA; EDITORIAL EL ATENEO 2001. ADROGUE, HORACIO; MEDICAL TRETMENT OF LIFE THREATING ACID BASE DISORDERS; NEJM JAN 1; 1998. EVALUATION OF RENAL TUBULAR ACIDOSIS; BAGGA; [Indian J Pediatr 2007; 74 (7) : 679-686]. Strong ions, weak acids and base excess: a simplified Fencl-Stewart approach to clinical acid-base disorders; British Journal of Anaesthesia 92 (1): 54±60 (2004).
VISITE ZARATE!! Y SU ZOOLOGICO MAGICO!
EL BRUCCÉFALO
LARVA DE BRUCCEFALO
EL RIDUCULO
DOS RIDICULOS
EL HOMBRE TRANSDUCTOR
LA JAULA DE LOS TRAVESTIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de las Poliurias
Diagnostico de las PoliuriasDiagnostico de las Poliurias
Diagnostico de las Poliurias
Carlos Renato Cengarle
 
Dislipemia 7
Dislipemia 7Dislipemia 7
Dislipemia 7
Matías Moreno
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Uremia
UremiaUremia
Trastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y ClTrastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y Cl
murgenciasudea
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMANSINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
Universidad de Carabobo
 
Hiper e hipo kalemia
Hiper e hipo  kalemiaHiper e hipo  kalemia
Hiper e hipo kalemia
Mandirola, Humberto
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
Grupos de Estudio de Medicina
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Jhonny Freire Heredia
 
Semiología Vascular Periférica
Semiología Vascular PeriféricaSemiología Vascular Periférica
Semiología Vascular Periférica
Hans Martínez Sum
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Heydi Sanz
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Alexia pmp
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico de las Poliurias
Diagnostico de las PoliuriasDiagnostico de las Poliurias
Diagnostico de las Poliurias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipemia 7
Dislipemia 7Dislipemia 7
Dislipemia 7
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Uremia
UremiaUremia
Uremia
 
Trastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y ClTrastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y Cl
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMANSINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
SINDROME DE BARTTER Y GITELMAN
 
Hiper e hipo kalemia
Hiper e hipo  kalemiaHiper e hipo  kalemia
Hiper e hipo kalemia
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
 
Semiología Vascular Periférica
Semiología Vascular PeriféricaSemiología Vascular Periférica
Semiología Vascular Periférica
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacas
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 

Similar a Clase acidosis metabolica2009

Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Yesica Quintana
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-baseCFUK 22
 
ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
Erika Porras Llanos
 
Desequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivasDesequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivas
Nidia Lara
 
Acidosisyalcalosismetablica convertido
Acidosisyalcalosismetablica convertidoAcidosisyalcalosismetablica convertido
Acidosisyalcalosismetablica convertido
neurointensivista7
 
Acidosis y alcalosis metabólica
Acidosis  y alcalosis metabólicaAcidosis  y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólica
Oscar Enrique Arboleda Díaz
 
Desequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basicoDesequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basico
sarav69
 
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.pptEXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EdwinRivera106990
 
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.pptnefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
adrianaARIZMENDI
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólicaAcidosis metabólica
Acidosis metabólica
Doriana Murzzi
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Angie Xilena Barragan Bello
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
WilsonHuallpaCondori
 
Acidosis metabolica-2010
Acidosis metabolica-2010Acidosis metabolica-2010
Acidosis metabolica-2010Amando Morell
 
Acidosis Metabolica
Acidosis MetabolicaAcidosis Metabolica
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseGracia Diaz
 
acidosis metabolica-convertido.pptx
acidosis metabolica-convertido.pptxacidosis metabolica-convertido.pptx
acidosis metabolica-convertido.pptx
AlfredoTerrazas6
 

Similar a Clase acidosis metabolica2009 (20)

Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-base
 
ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Desequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivasDesequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivas
 
Acidosisyalcalosismetablica convertido
Acidosisyalcalosismetablica convertidoAcidosisyalcalosismetablica convertido
Acidosisyalcalosismetablica convertido
 
Acidosis y alcalosis metabólica
Acidosis  y alcalosis metabólicaAcidosis  y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólica
 
Desequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basicoDesequilibrio acido basico
Desequilibrio acido basico
 
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.pptEXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
 
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.pptnefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólicaAcidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Acidosis metabolica.
Acidosis metabolica.Acidosis metabolica.
Acidosis metabolica.
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
 
Acidosis metabolica-2010
Acidosis metabolica-2010Acidosis metabolica-2010
Acidosis metabolica-2010
 
Acidosis Metabolica
Acidosis MetabolicaAcidosis Metabolica
Acidosis Metabolica
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
acidosis metabolica-convertido.pptx
acidosis metabolica-convertido.pptxacidosis metabolica-convertido.pptx
acidosis metabolica-convertido.pptx
 

Clase acidosis metabolica2009

  • 1. ACIDOSIS METABOLICA Angel Chavez Residencia Clínica Medica Hospital Rivadavia 2009
  • 2. DEFINICION Concentraciones de bicarbonato menores a las esperadas debido a diferentes causas, que tienden a disminuir el PH.
  • 3. CAUSAS AUMENTO PRODUCCION/INGRESO DE ACIDOS PERDIDA DE BICARBONATO DISMINUCION EXCRECION RENAL DE ACIDOS
  • 5. CETOACIDOSIS DBT Ayuno Alcohólica ACIDOSIS LACTICA RABDOMIOLISIS MASIVA INGESTAS METANOL ETANOL SALICILATO ETILENGLICOL TOLUENO
  • 7. DIGESTIVA Diarrea Fístula Digestiva Ureterosigmoideostomia Colestiramina RENAL: ATR tipo II (Proximal)
  • 9. DISMINUCION DE LA PRODUCCION DE NH4+ Insuficiencia Renal ATR tipo IV (Hipoaldosteronismo) DISMINUCION DE LA SECRECION ACIDA ATR TIPO I (Distal)
  • 11. ANION GAP Representa a los aniones plasmáticos no medibles por métodos rutinarios.
  • 12. CLASIFICACION SEGÚN ANION GAP GAP ELEVADO AC. LACTICA: lactato, D-lactato CTA DBT Alcohólica Ayuno INSUF. RENAL: sulfato, fosfato, urato, INGESTAS SALICILATO: cetonas, lactato salicilato METANOL O FORMALDEHIDO: formiato ETILENGLICOL PARALDEHIDO TOLUENO: AZUFRE RABDOMIOLISIS MASIVA GAP NORMAL O HIPERCLOREMICA PERDIDA DIGESTIVA DE CO3H- DIARREA PERDIDAS RENALES DE CO3H- ATR tipo 2 (PROXIMAL) DISFUNCION RENAL ALGUNOS CASOS DE I. RENAL HIPOALDOSTERONISMO (ATR IV) ATR tipo 1 (DISTAL) INGESTAS CLORURO DE AMONIO LIQ. DE HIPERALIMENTACION ALGUNOS CASOS DE CTA DBT
  • 13. CETOACIDOSIS Desviación del metabolismo desde la oxidación de la glucosa a la de los ácidos grasos. Glucosa no disponible como fuente energética, Falta absoluta : (AYUNO, ALCOHOLISMO), Incapacidad de acceder a la célula (DBT). como en la carencia de insulina. Ácidos grasos son movilizados como fuentes de energía. En los bebedores que tienen una ingesta calórica inadecuada, la ingesta de alcohol suprime la formación de cuerpos cetónicos, y por lo tanto la aparición de cetoacidosis. Si desarrollan un trastorno digestivo con emesis, se acentúa la desnutrición, el bloqueo sobre la formación de cuerpos cetónicos desaparece por la falta de ingesta de alcohol, y se produce la cetoacidosis.
  • 16.
  • 17. ACIDOSIS LACTICA HIPERLACTACIDEMIA: aumento moderado (2 a 5 mmol /l) y persistente de la concentración de lactato sanguíneo sin acidosis metabólica. Ocurre generalmente en situaciones en las cuales los tejidos están bien perfundidos, como consecuencia de factores que aumentan el flujo glicolítico de glucosa a lactato, (p.ej, administración de catecolaminas) pero en los cuales los sistemas buffer son capaces de controlar cualquier descenso en el Ph. ACIDOSIS LACTICA: aumento persistente de los niveles de lactato (habitualmente >5 mmol/l) en asociación con acidosis metabólica. Se asocia con una disregulación metabólica mayor, resultado de la hipoperfusión tisular.
  • 18. ACIDOSIS LACTICA LA HIDRÓLISIS DE ATP EN ADP + P- PRODUCE H+. EN PRESENCIA DE O2, ESTOS SE RECICLAN A CO2 Y H20. EN AUSENCIA DE O2, NO SE RECICLAN. ENTONCES: LA FALTA DE 02 NO CAUSA, PERO SI PERMITE LA ACUMULACION DE H+.
  • 19. ACIDOSIS LACTICA GLUCOSA PIRUVATO CON O2 SIN O2 LACTATO 36 ATP 10 ATP
  • 21. ACIDOSIS METABOLICA HIPERCLOREMICA REEMPLAZO DEL HCO3- PLASMATICO POR CL- COMO CONSECUENCIA DE LA ACUMULACION NETA DE HCL.
  • 23.
  • 24. PERDIDA DE BICARBONATO EN FLUIDOS ORGANICOS, COMO CO3HNa, CON RETENCION SUBSECUENTE DE ClNa. ES LA CAUSA AISLADA MAS COMUN DE ACIDOSIS METABOLICA HIPERCLOREMICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS, SIENDO LA RUTA MAS COMUN: GI: DIARREA URINARIA: ATR PROXIMAL, ACETAZOLAMIDA
  • 25. DEFECTO EN LA EXCRECION RENAL DE ACIDOS La excreción subóptima de NH4 + puede producir una acidosis metabólica hiperclorémica. Un ejemplo de este mecanismo es la acidosis tubular renal distal
  • 26. LA ADMISNISTRACION DE VOLUMENES CONSIDERABLES DE SOLUCION FISIOLOGICA, CON IGUAL CONTENIDO DE SODIO Y DE CLORO Ello conduce a un aumento relativo del cloro con respecto al sodio en el plasma, produciendo una acidosis hiperclorémica.
  • 27. ADICION DE UN ACIDO NO CLORHIDRICO CON RAPIDA EXCRECION DE LOS ANIONES ACOMPAÑANTES COMO SALES DE SODIO Y SUBSECUENTE RETENCION DE CL- La acidosis metabólica hiperclorémica ocasionalmente vista en pacientes con cetoacidosis diabética es un ejemplo de este mecanismo.
  • 28. ADICION DE HCL O SU EQUIVALENTE METABOLICO
  • 29. ACIDOSIS CON ANION GAP “OCULTO” Los estados que disminuyen el anión Gap (hipoalbuminemia o aumento de proteínas catiónicas, como en el mieloma múltiple) pueden simular la presencia de una acidosis hiperclorémica.
  • 31. ATR Grupo de desordenes en los cuales la secreción tubular de H+ está restringida de una forma fuera de proporción con cualquier reducción en la filtración glomerular. Este desorden está caracterizado por una acidosis metabólica hiperclorémica.
  • 32. ATR Los defectos responsable del deterioro de la acidificación (secreción de NH4+) dan origen a tres síndromes distintos ATR proximal (tipo 2), ATR clásica distal (tipo 1) ATR hiperkalémica distal (tipo 4).
  • 33. ATR ES UNA ACIDOSIS METABOLICA HIPERCLOREMICA RENAL, QUE SE DIFERENCIA DE LAS DE ORIGEN EXTRARRENAL PORQUE ESTAS ULTIMAS MANTIENEN LA CAPACIDAD PARA ACIDIFICAR LA ORINA SECRETANDO NH4+.
  • 34. ATR ACIDOSIS METABOLICA HIPERCLOREMICA EXTRARRENAL: RIÑON PUEDE SECRETAR NH4+. RENAL: RIÑON NO PUEDE SECRETAR NH4+.
  • 35. Y COMO GADORCHA SE SI TENGO MUCHO O POCO NH4+ EN ORINA?
  • 36. ANION GAP URINARIOAG u DIFERENCIA ENTRE CATIONES Y ANIONES NO MEDIDOS EN ORINA AG u = NA + K – CL PERMITE ESTIMAR EL NH4+ EN ORINA VN = 0 o ligeramente positivo ( por presencia de aniones disueltos).
  • 37. ASUMIMOS ELCTRONEUTRALIDAD EN ORINA (CATIONES = ANIONES) ENTONCES NA + K + NH4 + CATIONES X = CL + ANIONES X NA + K + NH4 = CL + 80 NH4 = 80 – (NA + K – CL) NH4 = 80 – AG u
  • 38. ATR Y AG u EN ACIDOSIS HIPERCLOREMICAS EXTRARRENALES, LA EXCRECION DE NH4+ AUMENTA. ENTONCES EL AG u SE HACE NEGATIVO. NH4 = 80 – AG u
  • 39. ATR Y AG u SI LA ACIDOSIS HIPERCLOREMICA TIENE ORIGEN RENAL, LA SECRECION DE NH4+ ESTA DISMINUIDA. POR LO TANTO, EL AG u SE HACE POSITIVO. NH4 = 80 – AG u
  • 40. ENTONCES LAS ATR TIENEN AG u POSITIVO
  • 41. ATR TIPO 2O PROXIMAL DEFECTO EN LA REABSORCION DE HCO3-. PH u = <5.5 HCO3- p = 15 – 20 meq/l K+p = NORMAL O DISMINUIDO. RESPUESTA A LA CARGA DE BICARBONATO = AUMENTA PH u (7.5)
  • 42. ATR TIPO 2O PROXIMALCAUSAS PRIMARIAS IDIOPATICAS TRASTORNOS FAMILIARES: GALACTOSEMIA, ENF WILSON, ETC. ADQUIRIDOS MIELOMA MULTIPLE CON EXCRECION DE CADENAS LIVIANAS EN ORINA INHIBIDORES DE ANHIDRASA CARBONICA: ACETAZOLAMIDA METALES PESADOS: MERCURIO, COBRE DEFICIT VITAMINA D
  • 43. ATR TIPO 1 oDISTAL DEFECTO EN LA ACIDIFICACION EN TUBULO DISTAL. PH u = >5.5. HCO3- p = < 10 meq/l. K+ p = DISMINUIDO RESPUESTA A CARGA DE BICARBONATO = PH u NO SE MODIFICA (el HCO3- que aporto se reabsorbe en tubulo proximal y no modifica el ph urinario
  • 44. ATR TIPO 1 oDISTALCAUSAS PRIMARIAS IDIOPATICAS; FAMILIARES SECUNDARIAS SINDROME SJOGREN AR LES (PUEDE CURSAR CON HIPERKALEMIA) ANFOTERICINA B CIRROSIS HIPERCALCIURIA UROPATIAS OBSTRUCTIVAS (PUEDE CURSAR CON HIPERKALEMIA)
  • 45. ATR TIPO 4 oHIPOALDOSTERONISMO A DIFERNECIA DE LAS ANTERIORES, CURSA CON HIPERKALEMIA. DEBE CONSIDERARSE CUANDO HAY HIPERKALEMIA SIN CAUSA APARENTE (IR, SUPLEMENTOS DE K, DIURETICOS AHORRADORES).
  • 46. ATR TIPO 4 oHIPOALDOSTERONISMO PH u = <5.5. HCO3- p = < 15 -20 meq/l. K+ p = AUMENTADO RESPUESTA A CARGA DE BICARBONATO = PH u NO SE MODIFICA (el HCO3- que aporto se reabsorbe en tubulo proximal y no modifica el ph urinario.
  • 47. ATR TIPO 4 oHIPOALDOSTERONISMOCAUSAS DEFICIT ALDOSTERONA PRIMARIO INSUFICIENCIA SUPRARRENAL PRIMARIA HIPOALDOSTERONISMO HIPORRENINEMICO ENFERMEDAD RENAL (DBT) GLOMERULONEFRITIS IECA RESISTENCIA A ALDOSTERONA DROGAS ESPIRONOLACTONA AMILORIDE TMS (ALTAS DOSIS) ENFERMEDAD TUBULOINTERSTICIAL
  • 49. DE LA CAUSA!!! CLARO QUE SI!!!
  • 50. REPOSICION HCO3- ACIDEMIAS SEVERAS: ph < 7.20. EN ACIDOSIS METABOLICAS PURAS CORRESPONDE A HCO3- de 8 meq/l.
  • 51. REPOSICION HCO3- [HCO3-] = Δ HCO3- x PESO KG x 0.5 Δ HCO3- = Diferencia entre HCO3- del paciente y HCO3- que deseo. 0.5 = Volumen de distribución de HCO3-
  • 52. REPOSICION HCO3- OBJETIVOS: PREVENIR O REVERTIR LOS EFECTOS DELETEREO DE LAS ACIDOSIS GRAVES, PRINCIPALMENTE A NIVEL CARDIOVASCULAR. COMO? LLEVANDO PH A NIVELES SEGUROS = >7.20, QUE CORRESPONDEN A HCO3- ENTRE 8 – 10 meq /l.
  • 53. REPOSICION HCO3- ADMINISTRACION EN MINUTOS A HORAS. FRASCO 1 N = 1000 meq/l de NaHC03.
  • 54. REPOSICION HCO3- CONTRAS SOBRECARGA VOLUMEN. ALCALOSIS OVERSHOOT. ACIDOSIS PARADOJAL.
  • 55. ESTADO ACIDO BASEA. METABOLICAALGORITMO DIAGNOSTICO ACIDOSIS METABOLICA HAY DISPERSION ? SI CALCULAR LA paCO2 ESPERADA HAY DISPERSION ? NO TRASTORNO MIXTO (RESPIRATORIO Y METOBOLICO) ES > QUELA ESPERADA ? ACIDOSIS METABOLICA SI NO ES < QUELA ESPERADA ? SI ACIDOSIS MIXTA ACIDOSIS METABOLICA + ALCALOSIS RESPIRATORIA
  • 56. ESTADO ACIDO BASEA. METABOLICAALGORITMO DIAGNOSTICO ACIDOSIS METABOLICA ESTA ELEVADO ? SI CALCULAR EL GAP ESTA ELEVADO ? NO AM DE GAP ELEVADO AM HIPERCLOREMICA ANALIZAR LOS DELTA  GAP <  CO3H-  GAP >  CO3H-  GAP =  CO3H-  GAP > 20 MEDIR (Na+ + K+)u - Clu- + - AM DE GAP  PURA AM DE GAP  + ALC. M AM MIXTA  GAP +  Cl =  CO3H- PERDIDA DE CO3H- EXTRARRENAL AM ASOCIADA (2 DE GAP  JUNTAS) TRASTORNO EN LA ACIDIFICACION
  • 57. ESTADO ACIDO BASEAM GAP ELEVADOALGORITMO DIAGNOSTICO ACIDOSIS METABOLICA GAP ELEVADO CUERPOS CETONICOS MUY POSITIVOS ? NO SI HAY HIPOXIA TISULAR ? CETOACIDOSIS NO SI HAY DETERIORO DEL FG ? SI L - ACIDOSIS LACTICA TIPO A NO INSUFICIENCIA RENAL L – A. LACTICA TIPO B D – AC. LACTICA OTROS ACIDOS OSMOL GAP  ? SI METANOL ETILENGLICOL NO
  • 58. BIBLIOGRAFIA LOVESIO, C; MEDICINA INTENSIVA; EDITORIAL EL ATENEO 2001. ADROGUE, HORACIO; MEDICAL TRETMENT OF LIFE THREATING ACID BASE DISORDERS; NEJM JAN 1; 1998. EVALUATION OF RENAL TUBULAR ACIDOSIS; BAGGA; [Indian J Pediatr 2007; 74 (7) : 679-686]. Strong ions, weak acids and base excess: a simplified Fencl-Stewart approach to clinical acid-base disorders; British Journal of Anaesthesia 92 (1): 54±60 (2004).
  • 59. VISITE ZARATE!! Y SU ZOOLOGICO MAGICO!
  • 65. LA JAULA DE LOS TRAVESTIS