SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: LUCRECIA MARTINEZ GARCÍA
7° “C”
sumativa:
•Apropiada para la valoración de productos o procesos que se
consideran terminados con realizaciones o consecuciones concretas
y valorables. Su finalidad es determinar el valor de ese producto
final.
•Formativa:
•Se utiliza en la valoración de procesos y obtiene rigurosamente
datos a lo largo de este mismo proceso de modo que se pose el
conocimiento apropiado de la situación evaluada para tomar las
decisiones necesarias.
Por su funcionalidad
Por su normotipo:
Nomotética:
esta se centra en dos la normativa y la criterial
• normativa: valoración de un sujeto en función del nivel del grupo en
el que se halla integrado
•Criterial: intenta corregir el falllo que plantea la evaluación
normativa y propone la fijación de unos criterios externos, bien
formulados, concretos y claros
Idiográfica:
Cuando el referente evaluador son las capacidades que el alumno
posee y sus posibilidades de desarrollo en función de sus
circunstancias particulares, un referente interno a la persona
evaluada.
Por su temporalización:
inicial:
Se aplica al comienzo de un proceso evaluador, referido a la
enseñanza y aprendizaje. De aquí se detecta la situación de
partida de los sujetos que seguirán su formación.
Procesual:
Consiste en la evaluación continua del aprendizaje del alumnado
y de la enseñanza del profesor, mediante la obtención
sistemática de datos, análisis de los mismos y toma de
decisiones ,. Es netamente formativa.
Final:
Se realiza al terminar un proceso, aunque este sea parcial.
Puede estar referida a un fin de un curso, o a un final de un
proceso, supone un momento de reflexión de lo alcanzado
después de un plazo establecido.
Por sus agentes:
Autoevaluación:
El sujeto evalúa sus propias actuaciones
Coevaluación:
Evaluación mutua
Heteroevaluación:
Evaluación que realiza una persona sobre
otra. Habitualmente la lleva el profesor
hacia sus alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
urpisss
 
Síntesis de evaluación
Síntesis de evaluaciónSíntesis de evaluación
Síntesis de evaluación
Óscar Fernando Zúñiga Peña
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
angy espejel
 
Modelo Evaluativo o Logro de metas
Modelo Evaluativo o Logro de metas Modelo Evaluativo o Logro de metas
Modelo Evaluativo o Logro de metas
chicabonsay
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Vilma H
 
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Luis Rodríguez Brizuela
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
arriola17
 
Paradigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluaciónParadigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluación
ANGEL JAPON
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
Naivict
 
Modelo cipp
Modelo cippModelo cipp
Forped miniexpo
Forped miniexpoForped miniexpo
Forped miniexpo
Dnl Lpz
 
Modelos de evaluacion
Modelos de evaluacionModelos de evaluacion
Modelos de evaluacion
CarolBarroso2
 
La evaluación de Instituciones de Educación Superior
La evaluación de Instituciones de Educación SuperiorLa evaluación de Instituciones de Educación Superior
La evaluación de Instituciones de Educación Superior
Orlandomontes79
 
EvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióNEvaluacióN Y MedicióN
La evaluación en el complejo mundo de la educación
La evaluación en el complejo mundo de la educaciónLa evaluación en el complejo mundo de la educación
La evaluación en el complejo mundo de la educación
Charlie Ramirez
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
Wilson William Torres Díaz
 
la evaluación
la evaluación la evaluación
la evaluación
Boris Lopez
 
Generalidades de la evaluación
Generalidades de la evaluaciónGeneralidades de la evaluación
Generalidades de la evaluación
Graciela Madrigal Anchía
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
Eduardo Barria Orellana
 
Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2
ANGEL JAPON
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
 
Síntesis de evaluación
Síntesis de evaluaciónSíntesis de evaluación
Síntesis de evaluación
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Modelo Evaluativo o Logro de metas
Modelo Evaluativo o Logro de metas Modelo Evaluativo o Logro de metas
Modelo Evaluativo o Logro de metas
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
 
Paradigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluaciónParadigmas de la evaluación
Paradigmas de la evaluación
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
Modelo cipp
Modelo cippModelo cipp
Modelo cipp
 
Forped miniexpo
Forped miniexpoForped miniexpo
Forped miniexpo
 
Modelos de evaluacion
Modelos de evaluacionModelos de evaluacion
Modelos de evaluacion
 
La evaluación de Instituciones de Educación Superior
La evaluación de Instituciones de Educación SuperiorLa evaluación de Instituciones de Educación Superior
La evaluación de Instituciones de Educación Superior
 
EvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióNEvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióN
 
La evaluación en el complejo mundo de la educación
La evaluación en el complejo mundo de la educaciónLa evaluación en el complejo mundo de la educación
La evaluación en el complejo mundo de la educación
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
la evaluación
la evaluación la evaluación
la evaluación
 
Generalidades de la evaluación
Generalidades de la evaluaciónGeneralidades de la evaluación
Generalidades de la evaluación
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
 
Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2
 

Similar a Clase de evaluacion

Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
Cabudare
 
Tipología de la evaluación, parte I
Tipología de la evaluación, parte ITipología de la evaluación, parte I
Tipología de la evaluación, parte I
ESCUELA NORMAL PRIMARIA
 
Diapositivas de evaluación lucia
Diapositivas de evaluación luciaDiapositivas de evaluación lucia
Diapositivas de evaluación lucia
27lucia
 
La evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosLa evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivos
Naye Barrientos Díaz
 
la evaluacion de concepto
la evaluacion de conceptola evaluacion de concepto
la evaluacion de concepto
IVONNE BUSCARON OSORIO
 
La evaluacion concep_tipo_
La evaluacion concep_tipo_La evaluacion concep_tipo_
La evaluacion concep_tipo_
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
Evaluación. maru
Evaluación. maruEvaluación. maru
Evaluación. maru
Josafat Rios
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
Raramuri2
 
Evaluacion maru
Evaluacion maruEvaluacion maru
Evaluacion maru
Bris Hernandez
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
estrellafaby
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
marwins528
 
Tipologìa de evaluaciòn
Tipologìa de evaluaciònTipologìa de evaluaciòn
Tipologìa de evaluaciòn
NORVETA
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
carmelitaramos
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
carmelitaramos
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD
 
Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)
Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)
Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)
Pamela Andrea Ayala Molina
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
Haydee Yauli
 
evaluacion del curriculum.pptx
evaluacion del curriculum.pptxevaluacion del curriculum.pptx
evaluacion del curriculum.pptx
UniversidaddeMexical
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
orlando55
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
orlando55
 

Similar a Clase de evaluacion (20)

Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
 
Tipología de la evaluación, parte I
Tipología de la evaluación, parte ITipología de la evaluación, parte I
Tipología de la evaluación, parte I
 
Diapositivas de evaluación lucia
Diapositivas de evaluación luciaDiapositivas de evaluación lucia
Diapositivas de evaluación lucia
 
La evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosLa evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivos
 
la evaluacion de concepto
la evaluacion de conceptola evaluacion de concepto
la evaluacion de concepto
 
La evaluacion concep_tipo_
La evaluacion concep_tipo_La evaluacion concep_tipo_
La evaluacion concep_tipo_
 
Evaluación. maru
Evaluación. maruEvaluación. maru
Evaluación. maru
 
Evaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipologíaEvaluación concepto tipología
Evaluación concepto tipología
 
Evaluacion maru
Evaluacion maruEvaluacion maru
Evaluacion maru
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
 
Tipologìa de evaluaciòn
Tipologìa de evaluaciònTipologìa de evaluaciòn
Tipologìa de evaluaciòn
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
 
Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)
Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)
Pizarra3 tipos de evaluacion (1) (1)
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
 
evaluacion del curriculum.pptx
evaluacion del curriculum.pptxevaluacion del curriculum.pptx
evaluacion del curriculum.pptx
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 

Más de grupodd710

Carac de ppt_replica_secuenciaj
Carac de ppt_replica_secuenciajCarac de ppt_replica_secuenciaj
Carac de ppt_replica_secuenciaj
grupodd710
 
Raíces, tradiciones y mitos en el nivel
Raíces, tradiciones y mitos en el nivelRaíces, tradiciones y mitos en el nivel
Raíces, tradiciones y mitos en el nivel
grupodd710
 
Raices historicas de la enseñanza reflexiva
Raices historicas de la enseñanza reflexivaRaices historicas de la enseñanza reflexiva
Raices historicas de la enseñanza reflexiva
grupodd710
 
Profesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parteProfesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parte
grupodd710
 
Mapa diario _como_instrumento
Mapa diario _como_instrumentoMapa diario _como_instrumento
Mapa diario _como_instrumento
grupodd710
 
Los+niños..
Los+niños..Los+niños..
Los+niños..
grupodd710
 
La practica educativa
La practica educativaLa practica educativa
La practica educativa
grupodd710
 
La practica educativa._unidades_de_analisis
La practica educativa._unidades_de_analisisLa practica educativa._unidades_de_analisis
La practica educativa._unidades_de_analisis
grupodd710
 
La planificacion de_la_accion_educativa
La planificacion de_la_accion_educativaLa planificacion de_la_accion_educativa
La planificacion de_la_accion_educativa
grupodd710
 
La practica reflexiva
La practica reflexivaLa practica reflexiva
La practica reflexiva
grupodd710
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
grupodd710
 
Ideas pri..
Ideas pri..Ideas pri..
Ideas pri..
grupodd710
 
El diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlanEl diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlan
grupodd710
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
grupodd710
 
Curriculu..
Curriculu..Curriculu..
Curriculu..
grupodd710
 
Clase uni..
Clase uni..Clase uni..
Clase uni..
grupodd710
 
Claseeee ..
Claseeee ..Claseeee ..
Claseeee ..
grupodd710
 
Clase 2prte
Clase 2prteClase 2prte
Clase 2prte
grupodd710
 
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
grupodd710
 
Ficha trabajo documento_recepcional[1]
Ficha trabajo documento_recepcional[1]Ficha trabajo documento_recepcional[1]
Ficha trabajo documento_recepcional[1]
grupodd710
 

Más de grupodd710 (20)

Carac de ppt_replica_secuenciaj
Carac de ppt_replica_secuenciajCarac de ppt_replica_secuenciaj
Carac de ppt_replica_secuenciaj
 
Raíces, tradiciones y mitos en el nivel
Raíces, tradiciones y mitos en el nivelRaíces, tradiciones y mitos en el nivel
Raíces, tradiciones y mitos en el nivel
 
Raices historicas de la enseñanza reflexiva
Raices historicas de la enseñanza reflexivaRaices historicas de la enseñanza reflexiva
Raices historicas de la enseñanza reflexiva
 
Profesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parteProfesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parte
 
Mapa diario _como_instrumento
Mapa diario _como_instrumentoMapa diario _como_instrumento
Mapa diario _como_instrumento
 
Los+niños..
Los+niños..Los+niños..
Los+niños..
 
La practica educativa
La practica educativaLa practica educativa
La practica educativa
 
La practica educativa._unidades_de_analisis
La practica educativa._unidades_de_analisisLa practica educativa._unidades_de_analisis
La practica educativa._unidades_de_analisis
 
La planificacion de_la_accion_educativa
La planificacion de_la_accion_educativaLa planificacion de_la_accion_educativa
La planificacion de_la_accion_educativa
 
La practica reflexiva
La practica reflexivaLa practica reflexiva
La practica reflexiva
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Ideas pri..
Ideas pri..Ideas pri..
Ideas pri..
 
El diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlanEl diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlan
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Curriculu..
Curriculu..Curriculu..
Curriculu..
 
Clase uni..
Clase uni..Clase uni..
Clase uni..
 
Claseeee ..
Claseeee ..Claseeee ..
Claseeee ..
 
Clase 2prte
Clase 2prteClase 2prte
Clase 2prte
 
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
 
Ficha trabajo documento_recepcional[1]
Ficha trabajo documento_recepcional[1]Ficha trabajo documento_recepcional[1]
Ficha trabajo documento_recepcional[1]
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Clase de evaluacion

  • 1. ALUMNA: LUCRECIA MARTINEZ GARCÍA 7° “C”
  • 2.
  • 3. sumativa: •Apropiada para la valoración de productos o procesos que se consideran terminados con realizaciones o consecuciones concretas y valorables. Su finalidad es determinar el valor de ese producto final. •Formativa: •Se utiliza en la valoración de procesos y obtiene rigurosamente datos a lo largo de este mismo proceso de modo que se pose el conocimiento apropiado de la situación evaluada para tomar las decisiones necesarias. Por su funcionalidad
  • 4. Por su normotipo: Nomotética: esta se centra en dos la normativa y la criterial • normativa: valoración de un sujeto en función del nivel del grupo en el que se halla integrado •Criterial: intenta corregir el falllo que plantea la evaluación normativa y propone la fijación de unos criterios externos, bien formulados, concretos y claros Idiográfica: Cuando el referente evaluador son las capacidades que el alumno posee y sus posibilidades de desarrollo en función de sus circunstancias particulares, un referente interno a la persona evaluada.
  • 5. Por su temporalización: inicial: Se aplica al comienzo de un proceso evaluador, referido a la enseñanza y aprendizaje. De aquí se detecta la situación de partida de los sujetos que seguirán su formación. Procesual: Consiste en la evaluación continua del aprendizaje del alumnado y de la enseñanza del profesor, mediante la obtención sistemática de datos, análisis de los mismos y toma de decisiones ,. Es netamente formativa. Final: Se realiza al terminar un proceso, aunque este sea parcial. Puede estar referida a un fin de un curso, o a un final de un proceso, supone un momento de reflexión de lo alcanzado después de un plazo establecido.
  • 6. Por sus agentes: Autoevaluación: El sujeto evalúa sus propias actuaciones Coevaluación: Evaluación mutua Heteroevaluación: Evaluación que realiza una persona sobre otra. Habitualmente la lleva el profesor hacia sus alumnos.