SlideShare una empresa de Scribd logo
“LOS NIÑOS”
•Las diferencias entre los niños so especialmente evidentes en el inicio de la
escolaridad, sea en un jardín de infancia, en una clase o en el preescolar.
• El proceso de organizar el aprendizaje del niño de forma que se puedan alcanzar los
objetivos del curriculum implica coordinar las necesidades, ideas, intereses y
características de los niños con el conocimiento, habilidades, experiencias y
personalidad del maestro en un entorno dado.
• El niño llega al mundo con u legado de habilidades, tendencias y características
heredadas.
• Un niño que se desarrolla pronto tendrá ventajas en cuanto a la posibilidad de hacer
cosas que a otros les son difíciles y, como resultado, mostrará más confianza.
• La conducta y respuestas que el niño recibe de los otros contribuyen a su desarrollo
de la autoimagen.
• Un niño alabado y animado pos su padres llega a confiar en su capacidad para hacer
cosas y es probable que se convierta en un adulto confiado.
•Los niños también se alaban y critican unos a los otros, y esta es una contribución
importante al aprendizaje.
•La autoimagen de los niños también se refleja en la forma en que se relacionan con los
demás.
• Las expectativas de los demás pueden también dar lugar a un ciclo progresivamente
más negativo en el que el niño fracasa, al disminuir sus expectativas el maestro , también
lo hace con su autoimagen y en consecuencia el va empeorando.
•La capacidad para usar el lenguaje no sólo determina la naturaleza de las relaciones de
una persona con los demás y su capacidad de cooperar sino, hasta cierto punto, también
la capacidad de pensar, dado que el lenguaje es el medio en que se expresa una buena
parte del pensamiento humano.
• Los niños empiezan a adquirir vocabulario y estructura lingüísticas sobre contextos
particulares.
• Hay un número elevado de estudios con muestras grandes de niños que demuestran
que cuanto más grande es la familia, menor es la inteligencia media de todos los niños de
la familia.
•La diferencia en el nivel evolutivo determina que estén mas retrasados que las niñas en
muchos aspectos de su trabajo aunque normalmente les va bien en matemáticas y en
temas técnicos. (niños más retrasados en su desarrollo durante toda la enseñanza
primaria)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller como aprenden los niños
Taller como aprenden los niños Taller como aprenden los niños
Taller como aprenden los niños
Tatiana Escobedo Bazán
 
Caracteristicas psicoevolutivas 8 9años
Caracteristicas psicoevolutivas  8 9añosCaracteristicas psicoevolutivas  8 9años
Caracteristicas psicoevolutivas 8 9años
Nunci Guinaldo Diez
 
Niños de cinco años
Niños  de cinco años Niños  de cinco años
Niños de cinco años Natalia Pardo
 
Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)
Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)
Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)
Pedro Herrera
 
el niño preescolar
el niño preescolarel niño preescolar
el niño preescolar
JINNY PAOLA
 
Analisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantilesAnalisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantilesitzy
 
A1 (ieto) desarrollo psicologico del infante
A1   (ieto) desarrollo psicologico del infanteA1   (ieto) desarrollo psicologico del infante
A1 (ieto) desarrollo psicologico del infante
Cristian Andres Diaz
 
AREAS DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLOAREAS DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLO
andreacabrera87
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
Raul Herrera
 
Departamentos infantiles. portafolio
Departamentos infantiles. portafolioDepartamentos infantiles. portafolio
Departamentos infantiles. portafolioYalixha
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS PRE-ESCOLARES
COMO APRENDEN LOS NIÑOS PRE-ESCOLARESCOMO APRENDEN LOS NIÑOS PRE-ESCOLARES
COMO APRENDEN LOS NIÑOS PRE-ESCOLARES
JenSan07
 
Analisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantilesAnalisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantilesitzy
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
Isabela1203
 
Cómo hacer que nuestros alumnos sean más obedientes.
Cómo hacer que nuestros alumnos sean más obedientes. Cómo hacer que nuestros alumnos sean más obedientes.
Cómo hacer que nuestros alumnos sean más obedientes.
Ángela Martín
 
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...
cotaespinozanereyda
 

La actualidad más candente (20)

Taller como aprenden los niños
Taller como aprenden los niños Taller como aprenden los niños
Taller como aprenden los niños
 
Caracteristicas psicoevolutivas 8 9años
Caracteristicas psicoevolutivas  8 9añosCaracteristicas psicoevolutivas  8 9años
Caracteristicas psicoevolutivas 8 9años
 
Niños de cinco años
Niños  de cinco años Niños  de cinco años
Niños de cinco años
 
Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)
Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)
Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)
 
Preesxcolar
PreesxcolarPreesxcolar
Preesxcolar
 
Como aprenden los_ninos_
Como aprenden los_ninos_Como aprenden los_ninos_
Como aprenden los_ninos_
 
el niño preescolar
el niño preescolarel niño preescolar
el niño preescolar
 
Analisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantilesAnalisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantiles
 
A1 (ieto) desarrollo psicologico del infante
A1   (ieto) desarrollo psicologico del infanteA1   (ieto) desarrollo psicologico del infante
A1 (ieto) desarrollo psicologico del infante
 
AREAS DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLOAREAS DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLO
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
 
Departamentos infantiles. portafolio
Departamentos infantiles. portafolioDepartamentos infantiles. portafolio
Departamentos infantiles. portafolio
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS PRE-ESCOLARES
COMO APRENDEN LOS NIÑOS PRE-ESCOLARESCOMO APRENDEN LOS NIÑOS PRE-ESCOLARES
COMO APRENDEN LOS NIÑOS PRE-ESCOLARES
 
Analisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantilesAnalisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantiles
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
 
Cómo hacer que nuestros alumnos sean más obedientes.
Cómo hacer que nuestros alumnos sean más obedientes. Cómo hacer que nuestros alumnos sean más obedientes.
Cómo hacer que nuestros alumnos sean más obedientes.
 
El niño preescolar
El niño preescolarEl niño preescolar
El niño preescolar
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...
 
Ciclo vital irina
Ciclo vital irinaCiclo vital irina
Ciclo vital irina
 

Similar a Ideas pri..

ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESelianalis
 
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIORASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
Janeht Duran
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
Raul Febles Conde
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A RCristina Orientacion
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
josearce60
 
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o SuperdotadoAspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
JACQUELINE VILELA
 
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.yuleyaparcana
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Dotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidadesDotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidades
Jefferson Carcelén Arce
 
Altas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotaciónAltas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotación
Dayra Benalcazar
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
Danny Ushiña
 
Altas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superiorAltas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superior
Kenny Valencia
 
Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)
AnitaAsquiLen
 
Retraso global
Retraso globalRetraso global
Retraso global
NathalyFritz
 
Group diagnosis report
Group diagnosis reportGroup diagnosis report
Group diagnosis report
Marina Alvarez
 
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADOCON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
luisel
 

Similar a Ideas pri.. (20)

ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADESASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
ASPECTOS SOCIALES DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
 
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIORASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
 
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
E L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A RE L É X I T O  Y  E L  F R A C A S O  E S C O L A R
E L É X I T O Y E L F R A C A S O E S C O L A R
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
 
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o SuperdotadoAspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
 
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
 
Dotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidadesDotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidades
 
Altas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotaciónAltas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotación
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
Altas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superiorAltas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superior
 
Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)
 
Retraso global
Retraso globalRetraso global
Retraso global
 
Escolar
EscolarEscolar
Escolar
 
Group diagnosis report
Group diagnosis reportGroup diagnosis report
Group diagnosis report
 
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADOCON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
 

Más de grupodd710

Carac de ppt_replica_secuenciaj
Carac de ppt_replica_secuenciajCarac de ppt_replica_secuenciaj
Carac de ppt_replica_secuenciajgrupodd710
 
Raíces, tradiciones y mitos en el nivel
Raíces, tradiciones y mitos en el nivelRaíces, tradiciones y mitos en el nivel
Raíces, tradiciones y mitos en el nivelgrupodd710
 
Raices historicas de la enseñanza reflexiva
Raices historicas de la enseñanza reflexivaRaices historicas de la enseñanza reflexiva
Raices historicas de la enseñanza reflexivagrupodd710
 
Profesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parteProfesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_partegrupodd710
 
Mapa diario _como_instrumento
Mapa diario _como_instrumentoMapa diario _como_instrumento
Mapa diario _como_instrumentogrupodd710
 
La practica educativa
La practica educativaLa practica educativa
La practica educativagrupodd710
 
La practica educativa._unidades_de_analisis
La practica educativa._unidades_de_analisisLa practica educativa._unidades_de_analisis
La practica educativa._unidades_de_analisisgrupodd710
 
La planificacion de_la_accion_educativa
La planificacion de_la_accion_educativaLa planificacion de_la_accion_educativa
La planificacion de_la_accion_educativagrupodd710
 
La practica reflexiva
La practica reflexivaLa practica reflexiva
La practica reflexivagrupodd710
 
El diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlanEl diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlangrupodd710
 
Clase de evaluacion
Clase de evaluacionClase de evaluacion
Clase de evaluaciongrupodd710
 
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)grupodd710
 
Ficha trabajo documento_recepcional[1]
Ficha trabajo documento_recepcional[1]Ficha trabajo documento_recepcional[1]
Ficha trabajo documento_recepcional[1]grupodd710
 
Orientaciones pee
Orientaciones peeOrientaciones pee
Orientaciones peegrupodd710
 

Más de grupodd710 (20)

Carac de ppt_replica_secuenciaj
Carac de ppt_replica_secuenciajCarac de ppt_replica_secuenciaj
Carac de ppt_replica_secuenciaj
 
Raíces, tradiciones y mitos en el nivel
Raíces, tradiciones y mitos en el nivelRaíces, tradiciones y mitos en el nivel
Raíces, tradiciones y mitos en el nivel
 
Raices historicas de la enseñanza reflexiva
Raices historicas de la enseñanza reflexivaRaices historicas de la enseñanza reflexiva
Raices historicas de la enseñanza reflexiva
 
Profesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parteProfesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parte
 
Mapa diario _como_instrumento
Mapa diario _como_instrumentoMapa diario _como_instrumento
Mapa diario _como_instrumento
 
La practica educativa
La practica educativaLa practica educativa
La practica educativa
 
La practica educativa._unidades_de_analisis
La practica educativa._unidades_de_analisisLa practica educativa._unidades_de_analisis
La practica educativa._unidades_de_analisis
 
La planificacion de_la_accion_educativa
La planificacion de_la_accion_educativaLa planificacion de_la_accion_educativa
La planificacion de_la_accion_educativa
 
La practica reflexiva
La practica reflexivaLa practica reflexiva
La practica reflexiva
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
El diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlanEl diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlan
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Curriculu..
Curriculu..Curriculu..
Curriculu..
 
Clase uni..
Clase uni..Clase uni..
Clase uni..
 
Claseeee ..
Claseeee ..Claseeee ..
Claseeee ..
 
Clase 2prte
Clase 2prteClase 2prte
Clase 2prte
 
Clase de evaluacion
Clase de evaluacionClase de evaluacion
Clase de evaluacion
 
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
 
Ficha trabajo documento_recepcional[1]
Ficha trabajo documento_recepcional[1]Ficha trabajo documento_recepcional[1]
Ficha trabajo documento_recepcional[1]
 
Orientaciones pee
Orientaciones peeOrientaciones pee
Orientaciones pee
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Ideas pri..

  • 1. “LOS NIÑOS” •Las diferencias entre los niños so especialmente evidentes en el inicio de la escolaridad, sea en un jardín de infancia, en una clase o en el preescolar. • El proceso de organizar el aprendizaje del niño de forma que se puedan alcanzar los objetivos del curriculum implica coordinar las necesidades, ideas, intereses y características de los niños con el conocimiento, habilidades, experiencias y personalidad del maestro en un entorno dado. • El niño llega al mundo con u legado de habilidades, tendencias y características heredadas. • Un niño que se desarrolla pronto tendrá ventajas en cuanto a la posibilidad de hacer cosas que a otros les son difíciles y, como resultado, mostrará más confianza. • La conducta y respuestas que el niño recibe de los otros contribuyen a su desarrollo de la autoimagen. • Un niño alabado y animado pos su padres llega a confiar en su capacidad para hacer cosas y es probable que se convierta en un adulto confiado.
  • 2. •Los niños también se alaban y critican unos a los otros, y esta es una contribución importante al aprendizaje. •La autoimagen de los niños también se refleja en la forma en que se relacionan con los demás. • Las expectativas de los demás pueden también dar lugar a un ciclo progresivamente más negativo en el que el niño fracasa, al disminuir sus expectativas el maestro , también lo hace con su autoimagen y en consecuencia el va empeorando. •La capacidad para usar el lenguaje no sólo determina la naturaleza de las relaciones de una persona con los demás y su capacidad de cooperar sino, hasta cierto punto, también la capacidad de pensar, dado que el lenguaje es el medio en que se expresa una buena parte del pensamiento humano. • Los niños empiezan a adquirir vocabulario y estructura lingüísticas sobre contextos particulares. • Hay un número elevado de estudios con muestras grandes de niños que demuestran que cuanto más grande es la familia, menor es la inteligencia media de todos los niños de la familia. •La diferencia en el nivel evolutivo determina que estén mas retrasados que las niñas en muchos aspectos de su trabajo aunque normalmente les va bien en matemáticas y en temas técnicos. (niños más retrasados en su desarrollo durante toda la enseñanza primaria)