SlideShare una empresa de Scribd logo
Variación conjunta
entre variables
José Alejandro Sánchez Lozano
Recordando conceptos
Donde:
x = Variable Independiente
y = Variable Dependiente
k = Una constate de proporcionalidad
x = Variable Independiente – Eje de las Abscisas
y = Variable Dependiente – Eje de las Ordenadas
Ecuación de la Recta
𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
Caso 1
Mi mamá me da $1 y compro 1 lámina,
por cada peso extra compraré la misma
cantidad de láminas.
y= Láminas
x= Pesos
Caso 2
Mi mamá me da $1 y compro 2 láminas,
por cada peso extra compraré el doble en
la cantidad de láminas.
y= Láminas
x= Pesos
Caso 3
Mi mamá me da $2 y compro 1 lámina,
por cada 2 pesos extra compraré 1 lámina
extra.
y= Láminas
x= Pesos
¿Para qué sirve o qué
explica la ecuación?
𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
𝒚 = 𝒎 𝒙 + 𝒃
Variable
Dependiente
Variable
Independiente
Pendiente o
Gradiente
Origen de la
recta en y
𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
La ecuación y = mx + b, nos explica el
comportamiento de una recta, además nos
ayuda a encontrar el valor de la variable
dependiente dándole valores a la variable
independiente en la gráfica
𝒚 = 𝒎 𝒙 + 𝒃
¿Qué es m?
𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
La variable m, se le conoce como pendiente o
gradiente, y nos explica la inclinación que tiene
la recta; es gradiente por la medida en grados.
y= Láminas
x= Pesos
CASO 1
𝒎 =
𝒚
𝒙
=
𝟏
𝟏
= 𝟏 45°
y= Láminas
x= Pesos
CASO 2
𝒎 =
𝒚
𝒙
=
𝟐
𝟏
= 𝟐 60°
y= Láminas
x= Pesos
CASO 3
𝒎 =
𝒚
𝒙
=
𝟏
𝟐
= 𝟏
𝟐
30°
Podemos concluir que tenemos tres casos con
respecto a la pendiente:
I. 𝒎 = 𝟏 o 𝒎 = 𝟒𝟓°:
En este caso la variación de la variable
independiente afecta en la misma proporción
a la variable dependiente
𝒚
𝒙
=
𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
𝒊𝒏𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
=
𝟏
𝟏
II. 𝒎 → 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝟏 o 𝒎 →
𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝟒𝟓°:
En este caso la variación de la variable
independiente afecta en mayor proporción a
la variable dependiente
𝒚
𝒙
=
𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
𝒊𝒏𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
=
𝟐
𝟏
III. 𝒎 → 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝟏 o 𝒎 →
𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝟒𝟓°:
En este caso la variación de la variable
independiente afecta en menor proporción a
la variable dependiente
𝒚
𝒙
=
𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
𝒊𝒏𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
=
𝟏
𝟐
Ejercicio
Encuentra las ecuaciones de la recta de cada
caso.
CLARA
Tomamos como base la ecuación: y = mx + b
y – Queda de la misma forma
m – Pendiente: 𝑚 =
𝑦
𝑥
=
𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
=
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠
=
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
=
𝟓𝟎
𝟏
= 50
x – Queda de la misma forma
b – Punto del cual se parte cuando x = 0 → 0m
Para Clara tenemos:
𝑦 = 50𝑥 + 0 → 𝑦 = 50𝑥
PATRICIO
Tomamos como base la ecuación: y = mx + b
y – Queda de la misma forma
m – Pendiente: 𝑚 =
𝑦
𝑥
=
𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
=
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠
=
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
=
𝟒𝟎
𝟏
= 40
x – Queda de la misma forma
b – Punto del cual se parte cuando x = 0 →
100m
Para Patricio tenemos:
𝑦 = 40𝑥 + 100
LOLA
Tomamos como base la ecuación: y = mx + b
y – Queda de la misma forma
m – Pendiente: 𝑚 =
𝑦
𝑥
=
𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
=
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠
=
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
=
𝟒𝟎
𝟏
= 40
x – Queda de la misma forma
b – Punto del cual se parte cuando x = 0 →
300m
Para Lola tenemos:
𝑦 = 40𝑥 + 300
Para Lola tenemos:
𝒚 = 𝟒𝟎𝒙 + 𝟑𝟎𝟎
Si queremos saber cuánto ha recorrido en 10
minutos, sólo le damos vamos el valor de 10 a 𝑥
y encontramos cuánto vale 𝑦.
𝒚 = 𝟒𝟎 𝟏𝟎 + 𝟑𝟎𝟎 = 𝟒𝟎𝟎 + 𝟑𝟎𝟎 = 𝟕𝟎𝟎 𝒎𝒕𝒔
En 10 minutos, Lola ha recorrido 700 metros
Tarea
Tomando como base las ecuaciones de Clara,
Patricio y Lola, encuentra cuando habrá
recorrido cada uno, si corren por 40, 50, 100 y
200 minutos, construye una tabla para observar
los resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaStephanyvm
 
Seminario 10 por Virginia Valiente Rosa Subgrupo 4
Seminario 10 por Virginia Valiente Rosa Subgrupo 4Seminario 10 por Virginia Valiente Rosa Subgrupo 4
Seminario 10 por Virginia Valiente Rosa Subgrupo 4Virginia Valiente Rosa
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
Juan Antonio Cejas Borrego
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
cpmtic11
 
Calculo 2
Calculo 2Calculo 2
Calculo 2
Nancy Martinez
 
Ecuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones de primer grado con una incognitaEcuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones de primer grado con una incognita
Jairo Israel Reyes
 
Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esogisupa
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
hanaluiza7153
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
Guillermo Parra Hernandez
 
La regla de tres simple
La regla de tres simpleLa regla de tres simple
La regla de tres simple
Jerick Calero Montejo
 
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer gradoPrimero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
CienciasferaTusmates
 
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversaProporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Marco Antonio Salazar Liviaa
 
7 md proporcionalidad_inversa
7 md  proporcionalidad_inversa7 md  proporcionalidad_inversa
7 md proporcionalidad_inversa
Claudia Vera
 
Presentacion calculo
Presentacion calculoPresentacion calculo
Presentacion calculoJoonser
 
Regla de tres simple inversa
Regla de tres simple inversaRegla de tres simple inversa
Regla de tres simple inversa
Guillermo Parra Hernandez
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
albany Perez Gomez
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Proporció.. 2 de estadistica
Proporció.. 2 de estadisticaProporció.. 2 de estadistica
Proporció.. 2 de estadisticacaroleli
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Seminario 10 por Virginia Valiente Rosa Subgrupo 4
Seminario 10 por Virginia Valiente Rosa Subgrupo 4Seminario 10 por Virginia Valiente Rosa Subgrupo 4
Seminario 10 por Virginia Valiente Rosa Subgrupo 4
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Calculo 2
Calculo 2Calculo 2
Calculo 2
 
Ecuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones de primer grado con una incognitaEcuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones de primer grado con una incognita
 
Proporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2esoProporcionalidad 2eso
Proporcionalidad 2eso
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
La regla de tres simple
La regla de tres simpleLa regla de tres simple
La regla de tres simple
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer gradoPrimero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
 
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversaProporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa
 
7 md proporcionalidad_inversa
7 md  proporcionalidad_inversa7 md  proporcionalidad_inversa
7 md proporcionalidad_inversa
 
Presentacion calculo
Presentacion calculoPresentacion calculo
Presentacion calculo
 
Regla de tres simple inversa
Regla de tres simple inversaRegla de tres simple inversa
Regla de tres simple inversa
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporció.. 2 de estadistica
Proporció.. 2 de estadisticaProporció.. 2 de estadistica
Proporció.. 2 de estadistica
 

Destacado

Constantes y variables
Constantes y variablesConstantes y variables
Constantes y variablesEdgar0622
 
Presentacion de-matematicas-para-comprender-las-ciencias
Presentacion de-matematicas-para-comprender-las-cienciasPresentacion de-matematicas-para-comprender-las-ciencias
Presentacion de-matematicas-para-comprender-las-ciencias
guilledelangel
 
Variables matematicas
Variables matematicasVariables matematicas
Variables matematicasRaquelJR
 
Identificadores, variables y constantes
Identificadores, variables y constantesIdentificadores, variables y constantes
Identificadores, variables y constantes
Carlos Pes
 
Constante, variable y expresiones
Constante, variable y expresionesConstante, variable y expresiones
Constante, variable y expresiones
proffamartinez
 
Variables y constantes[1]
Variables y constantes[1]Variables y constantes[1]
Variables y constantes[1]betico111
 
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funcionesDefinicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funcionesHugo Arturo Gonzalez Macias
 
Lenguajes y representación técnica
Lenguajes y representación   técnicaLenguajes y representación   técnica
Lenguajes y representación técnica
vanessa20042001
 
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...Aura Duque
 

Destacado (11)

Constantes y variables
Constantes y variablesConstantes y variables
Constantes y variables
 
Presentacion de-matematicas-para-comprender-las-ciencias
Presentacion de-matematicas-para-comprender-las-cienciasPresentacion de-matematicas-para-comprender-las-ciencias
Presentacion de-matematicas-para-comprender-las-ciencias
 
Variables matematicas
Variables matematicasVariables matematicas
Variables matematicas
 
Identificadores, variables y constantes
Identificadores, variables y constantesIdentificadores, variables y constantes
Identificadores, variables y constantes
 
Constante, variable y expresiones
Constante, variable y expresionesConstante, variable y expresiones
Constante, variable y expresiones
 
Variables y constantes[1]
Variables y constantes[1]Variables y constantes[1]
Variables y constantes[1]
 
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funcionesDefinicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
 
Números con signo
Números con signoNúmeros con signo
Números con signo
 
Lenguajes y representación técnica
Lenguajes y representación   técnicaLenguajes y representación   técnica
Lenguajes y representación técnica
 
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
La representación gráfica como lenguaje técnico y su utilización en la tecnol...
 
3. representación técnica
3. representación técnica3. representación técnica
3. representación técnica
 

Similar a Clase virtual 9 - Matemáticas II - Secundaria

Ecuacion difrencial Lm
Ecuacion difrencial LmEcuacion difrencial Lm
Ecuacion difrencial Lm
LucimarOtiliaMartine
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
rascrum
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesJoanemarie28
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesCEU Benito Juarez
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesCEU Benito Juarez
 
Actividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
Actividad competencias básicas sistemas de ecuacionesActividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
Actividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
fer060863
 
Sistemas de ecuaciones i
Sistemas de ecuaciones iSistemas de ecuaciones i
Sistemas de ecuaciones i
paquicarrion7
 
SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONESSISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES
xalcuadrado blog
 
Sistema de ecuaciones 1
Sistema de ecuaciones 1Sistema de ecuaciones 1
Sistema de ecuaciones 1sitayanis
 
variables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptx
variables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptxvariables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptx
variables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptx
JuanCruz770778
 
Matematicas 1 Segundo Semestre
Matematicas 1 Segundo SemestreMatematicas 1 Segundo Semestre
Matematicas 1 Segundo SemestreFrancisca
 
Primera derivada
Primera derivadaPrimera derivada
Primera derivada
Juan Enrique Garcia Ramirez
 
Resolucion sistemas
Resolucion sistemasResolucion sistemas
Resolucion sistemas
Kathytha Rodriguez
 
Proporcionlidad CLASE AyZ pdf.pdf
Proporcionlidad CLASE AyZ pdf.pdfProporcionlidad CLASE AyZ pdf.pdf
Proporcionlidad CLASE AyZ pdf.pdf
RuthAbigailSilva
 
Guia 8 ecuaciones de primer grado
Guia  8 ecuaciones de primer gradoGuia  8 ecuaciones de primer grado
Guia 8 ecuaciones de primer gradoAmigo VJ
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
Rocio Quijano
 
Metodos de sustitución e igualación en sistemas de ecuaiones lineales
Metodos de sustitución e igualación en sistemas de ecuaiones linealesMetodos de sustitución e igualación en sistemas de ecuaiones lineales
Metodos de sustitución e igualación en sistemas de ecuaiones lineales
Fran Zambrano
 
Unidad 4 t5 lenguaje algebraico
Unidad 4  t5 lenguaje algebraicoUnidad 4  t5 lenguaje algebraico
Unidad 4 t5 lenguaje algebraico
Brenda Jasmin Palomera Perez
 

Similar a Clase virtual 9 - Matemáticas II - Secundaria (20)

Ecuacion difrencial Lm
Ecuacion difrencial LmEcuacion difrencial Lm
Ecuacion difrencial Lm
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Actividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
Actividad competencias básicas sistemas de ecuacionesActividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
Actividad competencias básicas sistemas de ecuaciones
 
Sistemas de ecuaciones i
Sistemas de ecuaciones iSistemas de ecuaciones i
Sistemas de ecuaciones i
 
SISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONESSISTEMAS DE ECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES
 
Sistema de ecuaciones 1
Sistema de ecuaciones 1Sistema de ecuaciones 1
Sistema de ecuaciones 1
 
variables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptx
variables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptxvariables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptx
variables aleatorias conjuntas PROBABILIDAD.pptx
 
Matematicas 1 Segundo Semestre
Matematicas 1 Segundo SemestreMatematicas 1 Segundo Semestre
Matematicas 1 Segundo Semestre
 
Primera derivada
Primera derivadaPrimera derivada
Primera derivada
 
Resolucion sistemas
Resolucion sistemasResolucion sistemas
Resolucion sistemas
 
Proporcionlidad CLASE AyZ pdf.pdf
Proporcionlidad CLASE AyZ pdf.pdfProporcionlidad CLASE AyZ pdf.pdf
Proporcionlidad CLASE AyZ pdf.pdf
 
Guia 8 ecuaciones de primer grado
Guia  8 ecuaciones de primer gradoGuia  8 ecuaciones de primer grado
Guia 8 ecuaciones de primer grado
 
Ejercicios de ecuaciones
Ejercicios de ecuacionesEjercicios de ecuaciones
Ejercicios de ecuaciones
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos de sustitución e igualación en sistemas de ecuaiones lineales
Metodos de sustitución e igualación en sistemas de ecuaiones linealesMetodos de sustitución e igualación en sistemas de ecuaiones lineales
Metodos de sustitución e igualación en sistemas de ecuaiones lineales
 
Unidad 4 t5 lenguaje algebraico
Unidad 4  t5 lenguaje algebraicoUnidad 4  t5 lenguaje algebraico
Unidad 4 t5 lenguaje algebraico
 

Más de José Alejandro Sánchez Lozano

Bloque 2
Bloque 2Bloque 2

Más de José Alejandro Sánchez Lozano (20)

Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Quinto Bimestre Informática 2°B
Quinto Bimestre Informática 2°BQuinto Bimestre Informática 2°B
Quinto Bimestre Informática 2°B
 
Actividad 1 josé alejandro sánchez lozano
Actividad 1   josé alejandro sánchez lozanoActividad 1   josé alejandro sánchez lozano
Actividad 1 josé alejandro sánchez lozano
 
Tecnología proyecto técnico indicaciones
Tecnología proyecto técnico indicacionesTecnología proyecto técnico indicaciones
Tecnología proyecto técnico indicaciones
 
Tecnología Proyecto Técnico
Tecnología Proyecto TécnicoTecnología Proyecto Técnico
Tecnología Proyecto Técnico
 
Tecnología proyecto técnico
Tecnología   proyecto técnicoTecnología   proyecto técnico
Tecnología proyecto técnico
 
Tecnología proyecto artesanal
Tecnología   proyecto artesanalTecnología   proyecto artesanal
Tecnología proyecto artesanal
 
Examen anual informática 1 b - jasl
Examen anual   informática 1 b - jaslExamen anual   informática 1 b - jasl
Examen anual informática 1 b - jasl
 
Conclusiones aula del futuro
Conclusiones aula del futuroConclusiones aula del futuro
Conclusiones aula del futuro
 
Ate
AteAte
Ate
 
Dtos,
Dtos,Dtos,
Dtos,
 
Calendario escolar2013 2014
Calendario escolar2013 2014Calendario escolar2013 2014
Calendario escolar2013 2014
 
Clase 1 planeación en los sistemas técnicos
Clase 1   planeación en los sistemas técnicosClase 1   planeación en los sistemas técnicos
Clase 1 planeación en los sistemas técnicos
 
Tec50campeon
Tec50campeonTec50campeon
Tec50campeon
 
Publicaci.
Publicaci.Publicaci.
Publicaci.
 
Publicaci..
Publicaci..Publicaci..
Publicaci..
 
Publicaci..
Publicaci..Publicaci..
Publicaci..
 
Publicación blog
Publicación blogPublicación blog
Publicación blog
 
2. comunicación
2. comunicación2. comunicación
2. comunicación
 
1. representación técnica historia
1. representación técnica   historia1. representación técnica   historia
1. representación técnica historia
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Clase virtual 9 - Matemáticas II - Secundaria

  • 1. Variación conjunta entre variables José Alejandro Sánchez Lozano
  • 3. Donde: x = Variable Independiente y = Variable Dependiente k = Una constate de proporcionalidad
  • 4. x = Variable Independiente – Eje de las Abscisas y = Variable Dependiente – Eje de las Ordenadas
  • 5. Ecuación de la Recta 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
  • 6. Caso 1 Mi mamá me da $1 y compro 1 lámina, por cada peso extra compraré la misma cantidad de láminas.
  • 8. Caso 2 Mi mamá me da $1 y compro 2 láminas, por cada peso extra compraré el doble en la cantidad de láminas.
  • 10. Caso 3 Mi mamá me da $2 y compro 1 lámina, por cada 2 pesos extra compraré 1 lámina extra.
  • 12. ¿Para qué sirve o qué explica la ecuación? 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
  • 13. 𝒚 = 𝒎 𝒙 + 𝒃 Variable Dependiente Variable Independiente Pendiente o Gradiente Origen de la recta en y
  • 14. 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃 La ecuación y = mx + b, nos explica el comportamiento de una recta, además nos ayuda a encontrar el valor de la variable dependiente dándole valores a la variable independiente en la gráfica
  • 15. 𝒚 = 𝒎 𝒙 + 𝒃 ¿Qué es m?
  • 16. 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃 La variable m, se le conoce como pendiente o gradiente, y nos explica la inclinación que tiene la recta; es gradiente por la medida en grados.
  • 17. y= Láminas x= Pesos CASO 1 𝒎 = 𝒚 𝒙 = 𝟏 𝟏 = 𝟏 45°
  • 18. y= Láminas x= Pesos CASO 2 𝒎 = 𝒚 𝒙 = 𝟐 𝟏 = 𝟐 60°
  • 19. y= Láminas x= Pesos CASO 3 𝒎 = 𝒚 𝒙 = 𝟏 𝟐 = 𝟏 𝟐 30°
  • 20. Podemos concluir que tenemos tres casos con respecto a la pendiente: I. 𝒎 = 𝟏 o 𝒎 = 𝟒𝟓°: En este caso la variación de la variable independiente afecta en la misma proporción a la variable dependiente 𝒚 𝒙 = 𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟏 𝟏
  • 21. II. 𝒎 → 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝟏 o 𝒎 → 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝟒𝟓°: En este caso la variación de la variable independiente afecta en mayor proporción a la variable dependiente 𝒚 𝒙 = 𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟐 𝟏
  • 22. III. 𝒎 → 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝟏 o 𝒎 → 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝟒𝟓°: En este caso la variación de la variable independiente afecta en menor proporción a la variable dependiente 𝒚 𝒙 = 𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝟏 𝟐
  • 23. Ejercicio Encuentra las ecuaciones de la recta de cada caso.
  • 24. CLARA Tomamos como base la ecuación: y = mx + b y – Queda de la misma forma m – Pendiente: 𝑚 = 𝑦 𝑥 = 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 = 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 = 𝟓𝟎 𝟏 = 50
  • 25. x – Queda de la misma forma b – Punto del cual se parte cuando x = 0 → 0m Para Clara tenemos: 𝑦 = 50𝑥 + 0 → 𝑦 = 50𝑥
  • 26. PATRICIO Tomamos como base la ecuación: y = mx + b y – Queda de la misma forma m – Pendiente: 𝑚 = 𝑦 𝑥 = 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 = 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 = 𝟒𝟎 𝟏 = 40
  • 27. x – Queda de la misma forma b – Punto del cual se parte cuando x = 0 → 100m Para Patricio tenemos: 𝑦 = 40𝑥 + 100
  • 28. LOLA Tomamos como base la ecuación: y = mx + b y – Queda de la misma forma m – Pendiente: 𝑚 = 𝑦 𝑥 = 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 = 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 = 𝟒𝟎 𝟏 = 40
  • 29. x – Queda de la misma forma b – Punto del cual se parte cuando x = 0 → 300m Para Lola tenemos: 𝑦 = 40𝑥 + 300
  • 30. Para Lola tenemos: 𝒚 = 𝟒𝟎𝒙 + 𝟑𝟎𝟎 Si queremos saber cuánto ha recorrido en 10 minutos, sólo le damos vamos el valor de 10 a 𝑥 y encontramos cuánto vale 𝑦. 𝒚 = 𝟒𝟎 𝟏𝟎 + 𝟑𝟎𝟎 = 𝟒𝟎𝟎 + 𝟑𝟎𝟎 = 𝟕𝟎𝟎 𝒎𝒕𝒔 En 10 minutos, Lola ha recorrido 700 metros
  • 31. Tarea Tomando como base las ecuaciones de Clara, Patricio y Lola, encuentra cuando habrá recorrido cada uno, si corren por 40, 50, 100 y 200 minutos, construye una tabla para observar los resultados.