SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REGLA DE TRES
La llamada "regla de tres" puede ser: La Regla de Tres simple: Relaciona tres magnitudes para obtener una cuarta.  COMPUESTA: Con cinco, siete, nueve, etc. elementos a relacionar.
Ejemplo: Si 12 naranjas cuestan $ 72, ¿cuál será el precio de 20 naranjas? La relación entre 12 y 72 determinará la relación entre 20 y el valor desconocido. Otro ejemplo: Si 6 obreros tardan 12 días en realizar un trabajo, ¿cuánto tardarán 8 obreros? La relación entre 6 y 12 nos permitirá averiguar la relación entre 8 y el valor desconocido.
Pero ¡cuidado! Vuelve a leer los dos ejemplos y nota que se parecen pero que no son análogos, es más, uno tiene un ingrediente opuesto al del otro. En el primer caso: Más naranjas cuestan más dinero.  Menos naranjas cuestan menos dinero. A MÁS CORRESPONDE MÁS A MENOS CORRESPONDE MENOS (son directamente proporcionales)   Esto se resolverá aplicando la llamada: REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA
En el segundo caso:   Más obreros tardarán menos tiempo.  Menos obreros tardarán más tiempo. A MÁS CORRESPONDE MENOS A MENOS CORRESPONDE MÁS (son inversamente proporcionales)   Esto se resolverá aplicando la llamada: REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA
12 ------ 72 20 ------ x          donde x = (72 x 20) / 12 = 120   Es decir que se multiplican los valores que están en la diagonal que no contiene a x y se divide ese resultado por el valor que está en la diagonal que contiene a x.   SIEMPRE LOS DATOS QUE CORRESPONDEN A LA MISMA MAGNITUD DEBEN QUEDAR EN LA MISMA COLUMNA: $ sobre $, kg sobre kg, horas sobre horas, obreros sobre obreros, etc.
6 ----- 12 8 ------ x      donde x = (12 x 6) / 8  =  9   es decir que se multiplican entre sí los dos valores de la primera línea horizontal que no contiene a x y se divide el resultado por el valor de la segunda línea horizontal que contiene a x.
CASOS Y CASOS Costo de una mercadería y cantidad de la misma: DIRECTA Sueldo de un obrero y tiempo de su trabajo: DIRECTA Tiempo empleado y trabajo realizado: DIRECTA Número de obreros y trabajo realizado. DIRECTA Peso de cuerpos del mismo material y volumen ocupado por los mismos: DIRECTA Distancia recorrida por un móvil y tiempo empleado: DIRECTA   -Tiempo empleado en hacer un trabajo y cantidad de obreros: INVERSA - Velocidad de un móvil y tiempo necesario para recorrer una distancia: INVERSA - Largo y ancho de rectángulos de igual área: INVERSA
La Regla de Tres compuesta Es cuando intervienen más de tres magnitudes o valores, y la relación establecida entre las conocidas permite obtener una desconocida. Pero, ¿existe la regla de tres entre cinco, siete, nueve, etc. elementos? Por supuesto que no existe. Debería llamarse, según el caso, "regla de cinco", "regla de siete", etc. En realidad son varias reglas de tres simple aplicadas sucesivamente. Y cada una de estas "reglas de tres" puede ser directa o inversa, con lo que las operaciones de producto o cociente dependerán de eso.
Varias reglas de tres simple directas y sucesivas formarán una REGLA DE TRES COMPUESTA DIRECTA. Varias reglas de tres simple inversas y sucesivas formarán una REGLA DE TRES COMPUESTA INVERSA. Varias reglas de tres simple, unas directas y otras inversas sucesivas formarán una REGLA DE TRES COMPUESTA MIXTA.
Se compran 8 paquetes de materia prima de 150 kg cada uno por un total de $ 480. ¿Cuánto costarán 20 paquetes de 80 kg cada uno?   8 paquetes costarán menos que 20 paquetes,  y los de 150 kg costarán más que los de 80 kg. Si te fijas con cuidado, ambas relaciones son directamente proporcionales (a más, más; a menos, menos).
La dos reglas de tres simple directa serían:        8 ----- 480 20 ----- x   x = (480 x 20) / 8   150 ---- 480 x 20 / 8 80 ------------------ y   y =  (480 x 20 x 80) / (8 x 150)
Un automovilista sabe que para cubrir cierta distancia en 10 días, a razón de 12 horas diarias de marcha, debe andar a un promedio de 42 km/h. ¿A qué velocidad deberá andar para realizar ese mismo trayecto en 8 días viajando 9 horas diarias?   Para cubrir el trayecto en menos días deberá viajar a más velocidad (INVERSA), y si viaja más horas por días podrá hacerlo a menor velocidad (INVERSA). Ambas relaciones son inversamente proporcionales (a más, menos; a menos, más).
Las dos reglas de tres simple inversa serían:   10 ------ 42 8 ------- x   x = (42 x 10) / 8   12 ------- (42 x 10) / 8 9 -------------------- y   y = (42 x 10 x 12) / (8 x 9)
El dueño de una tejeduría ha calculado que para tejer 630 metros de tela, 8 operarios tardan 7 días. Si 2 tejedores no pueden trabajar (con lo que quedan sólo 6), ¿cuántos días tardarán para hacer 810 metros de tela?   Para tejer más tela tardarán más días (DIRECTA),  pero menos obreros tardarán más días (INVERSA). Es, por tanto, una REGLA DE TRES COMPUESTA MIXTA.
La dos sucesivas reglas de tres simple serían:   630 ------- 7 810 ------ x   x = (7 x 810) / 630   8 -------- (7 x 810 / 630) 6 --------------------------- y   y = (7 x 810 x 8) / (630 x 6)
CONCRETANDO: - El valor que está en la primera línea a la derecha, va siempre primero, "arriba" (multiplicando).   - Si es regla de tres directa, el valor que está en la primera línea a la izquierda va siempre abajo (dividiendo), y el valor que está en la segunda línea a la izquierda va siempre arriba (multiplicando). - Si es regla de tres inversa, el valor que está en la primera línea a la izquierda va siempre arriba (multiplicando), y el valor que está en la segunda línea a la izquierda va siempre abajo (dividiendo).
Otra forma de expresarlo:   El primer dato (que corresponde a la unidad de la incógnita) va siempre multiplicando. Cada dato directamente proporcional quedará en el numerador. Cada dato inversamente proporcional quedará en el denominador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicasoliverluna
 
Solución de triángulos rectángulos
Solución de triángulos rectángulosSolución de triángulos rectángulos
Solución de triángulos rectángulos
Antonio_rg58
 
Ecuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticasEcuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticas
Annie Quintero Correa
 
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivasIntroduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivasazarelcel
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
alevehe11
 
Iniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraicoIniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraico
Refugio Herrera
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
alfonnavarro
 
3.- Regla de tres simple directa e inversa
3.- Regla de tres simple directa e inversa3.- Regla de tres simple directa e inversa
3.- Regla de tres simple directa e inversa
Damián Gómez Sarmiento
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
Medgar Montero ticse
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
Marlon Sanchez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
jcremiro
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matricesjmorenotito
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteo Técnicas de conteo
Técnicas de conteo
Gerardo HG
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
albertojosesilva
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
UPAEP
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
3Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Solución de triángulos rectángulos
Solución de triángulos rectángulosSolución de triángulos rectángulos
Solución de triángulos rectángulos
 
Ecuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticasEcuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticas
 
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivasIntroduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Iniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraicoIniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraico
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
 
3.- Regla de tres simple directa e inversa
3.- Regla de tres simple directa e inversa3.- Regla de tres simple directa e inversa
3.- Regla de tres simple directa e inversa
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
 
La proporcionalidad
La proporcionalidadLa proporcionalidad
La proporcionalidad
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matrices
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteo Técnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 

Destacado

Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simpleLiceo Naval
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
Sulio Chacón Yauris
 
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversaRegla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Rodolfo A
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñasgurezikloa
 

Destacado (6)

Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
 
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
 
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversaRegla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñas
 

Similar a Regla de tres simple

Regladetressimple 110725191920-phpapp01-1
Regladetressimple 110725191920-phpapp01-1Regladetressimple 110725191920-phpapp01-1
Regladetressimple 110725191920-phpapp01-1marbelbaquero
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
349juan
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
Lonnyell
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
cpmtic11
 
Regla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajesRegla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajes
Jose Juarez Alquizar
 
Proporción
ProporciónProporción
Proporción
lizbeth sosa g
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
nildalq2002
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Regla de tres, porcentajes, promedio
Regla de tres, porcentajes, promedioRegla de tres, porcentajes, promedio
Regla de tres, porcentajes, promedio
Willingtonprofe
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidadclaudio seg
 
Regla de tres, porcentajes, promedio.
Regla de tres, porcentajes, promedio.Regla de tres, porcentajes, promedio.
Regla de tres, porcentajes, promedio.
Willingtonprofe
 
REGLA DE TRES -A.ppt
REGLA DE TRES -A.pptREGLA DE TRES -A.ppt
REGLA DE TRES -A.ppt
MiguelInti1
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proporcionalidad numerica2
Proporcionalidad numerica2Proporcionalidad numerica2
Proporcionalidad numerica2mlomute
 
Regla de tres simple y compuesta
Regla de tres simple y compuestaRegla de tres simple y compuesta
Regla de tres simple y compuesta
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Texto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas iTexto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas i
Nombre Apellidos
 
Revista proporcionalidad
Revista  proporcionalidadRevista  proporcionalidad
Revista proporcionalidad
Jesús George Davila
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
chispa-math
 
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.pptPROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
TiarelkaKoizumi
 

Similar a Regla de tres simple (20)

Regladetressimple 110725191920-phpapp01-1
Regladetressimple 110725191920-phpapp01-1Regladetressimple 110725191920-phpapp01-1
Regladetressimple 110725191920-phpapp01-1
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Regla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajesRegla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajes
 
Proporción
ProporciónProporción
Proporción
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
 
Regla de tres, porcentajes, promedio
Regla de tres, porcentajes, promedioRegla de tres, porcentajes, promedio
Regla de tres, porcentajes, promedio
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Regla de tres, porcentajes, promedio.
Regla de tres, porcentajes, promedio.Regla de tres, porcentajes, promedio.
Regla de tres, porcentajes, promedio.
 
REGLA DE TRES -A.ppt
REGLA DE TRES -A.pptREGLA DE TRES -A.ppt
REGLA DE TRES -A.ppt
 
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta   rsc1 ccesa007
Teoría y Problemas de Regla de Tres Simple y Compuesta rsc1 ccesa007
 
Proporcionalidad numerica2
Proporcionalidad numerica2Proporcionalidad numerica2
Proporcionalidad numerica2
 
Regla de tres simple y compuesta
Regla de tres simple y compuestaRegla de tres simple y compuesta
Regla de tres simple y compuesta
 
Texto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas iTexto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas i
 
Revista proporcionalidad
Revista  proporcionalidadRevista  proporcionalidad
Revista proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.pptPROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
PROPORCIONALIDAD DIRECTA.ppt
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Regla de tres simple

  • 1. LA REGLA DE TRES
  • 2. La llamada "regla de tres" puede ser: La Regla de Tres simple: Relaciona tres magnitudes para obtener una cuarta. COMPUESTA: Con cinco, siete, nueve, etc. elementos a relacionar.
  • 3. Ejemplo: Si 12 naranjas cuestan $ 72, ¿cuál será el precio de 20 naranjas? La relación entre 12 y 72 determinará la relación entre 20 y el valor desconocido. Otro ejemplo: Si 6 obreros tardan 12 días en realizar un trabajo, ¿cuánto tardarán 8 obreros? La relación entre 6 y 12 nos permitirá averiguar la relación entre 8 y el valor desconocido.
  • 4. Pero ¡cuidado! Vuelve a leer los dos ejemplos y nota que se parecen pero que no son análogos, es más, uno tiene un ingrediente opuesto al del otro. En el primer caso: Más naranjas cuestan más dinero.  Menos naranjas cuestan menos dinero. A MÁS CORRESPONDE MÁS A MENOS CORRESPONDE MENOS (son directamente proporcionales)   Esto se resolverá aplicando la llamada: REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA
  • 5. En el segundo caso:   Más obreros tardarán menos tiempo.  Menos obreros tardarán más tiempo. A MÁS CORRESPONDE MENOS A MENOS CORRESPONDE MÁS (son inversamente proporcionales)   Esto se resolverá aplicando la llamada: REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA
  • 6. 12 ------ 72 20 ------ x donde x = (72 x 20) / 12 = 120   Es decir que se multiplican los valores que están en la diagonal que no contiene a x y se divide ese resultado por el valor que está en la diagonal que contiene a x.   SIEMPRE LOS DATOS QUE CORRESPONDEN A LA MISMA MAGNITUD DEBEN QUEDAR EN LA MISMA COLUMNA: $ sobre $, kg sobre kg, horas sobre horas, obreros sobre obreros, etc.
  • 7. 6 ----- 12 8 ------ x donde x = (12 x 6) / 8 = 9   es decir que se multiplican entre sí los dos valores de la primera línea horizontal que no contiene a x y se divide el resultado por el valor de la segunda línea horizontal que contiene a x.
  • 8. CASOS Y CASOS Costo de una mercadería y cantidad de la misma: DIRECTA Sueldo de un obrero y tiempo de su trabajo: DIRECTA Tiempo empleado y trabajo realizado: DIRECTA Número de obreros y trabajo realizado. DIRECTA Peso de cuerpos del mismo material y volumen ocupado por los mismos: DIRECTA Distancia recorrida por un móvil y tiempo empleado: DIRECTA   -Tiempo empleado en hacer un trabajo y cantidad de obreros: INVERSA - Velocidad de un móvil y tiempo necesario para recorrer una distancia: INVERSA - Largo y ancho de rectángulos de igual área: INVERSA
  • 9. La Regla de Tres compuesta Es cuando intervienen más de tres magnitudes o valores, y la relación establecida entre las conocidas permite obtener una desconocida. Pero, ¿existe la regla de tres entre cinco, siete, nueve, etc. elementos? Por supuesto que no existe. Debería llamarse, según el caso, "regla de cinco", "regla de siete", etc. En realidad son varias reglas de tres simple aplicadas sucesivamente. Y cada una de estas "reglas de tres" puede ser directa o inversa, con lo que las operaciones de producto o cociente dependerán de eso.
  • 10. Varias reglas de tres simple directas y sucesivas formarán una REGLA DE TRES COMPUESTA DIRECTA. Varias reglas de tres simple inversas y sucesivas formarán una REGLA DE TRES COMPUESTA INVERSA. Varias reglas de tres simple, unas directas y otras inversas sucesivas formarán una REGLA DE TRES COMPUESTA MIXTA.
  • 11. Se compran 8 paquetes de materia prima de 150 kg cada uno por un total de $ 480. ¿Cuánto costarán 20 paquetes de 80 kg cada uno?   8 paquetes costarán menos que 20 paquetes, y los de 150 kg costarán más que los de 80 kg. Si te fijas con cuidado, ambas relaciones son directamente proporcionales (a más, más; a menos, menos).
  • 12. La dos reglas de tres simple directa serían:       8 ----- 480 20 ----- x   x = (480 x 20) / 8   150 ---- 480 x 20 / 8 80 ------------------ y   y =  (480 x 20 x 80) / (8 x 150)
  • 13. Un automovilista sabe que para cubrir cierta distancia en 10 días, a razón de 12 horas diarias de marcha, debe andar a un promedio de 42 km/h. ¿A qué velocidad deberá andar para realizar ese mismo trayecto en 8 días viajando 9 horas diarias?   Para cubrir el trayecto en menos días deberá viajar a más velocidad (INVERSA), y si viaja más horas por días podrá hacerlo a menor velocidad (INVERSA). Ambas relaciones son inversamente proporcionales (a más, menos; a menos, más).
  • 14. Las dos reglas de tres simple inversa serían:   10 ------ 42 8 ------- x   x = (42 x 10) / 8   12 ------- (42 x 10) / 8 9 -------------------- y   y = (42 x 10 x 12) / (8 x 9)
  • 15. El dueño de una tejeduría ha calculado que para tejer 630 metros de tela, 8 operarios tardan 7 días. Si 2 tejedores no pueden trabajar (con lo que quedan sólo 6), ¿cuántos días tardarán para hacer 810 metros de tela?   Para tejer más tela tardarán más días (DIRECTA), pero menos obreros tardarán más días (INVERSA). Es, por tanto, una REGLA DE TRES COMPUESTA MIXTA.
  • 16. La dos sucesivas reglas de tres simple serían:   630 ------- 7 810 ------ x   x = (7 x 810) / 630   8 -------- (7 x 810 / 630) 6 --------------------------- y   y = (7 x 810 x 8) / (630 x 6)
  • 17. CONCRETANDO: - El valor que está en la primera línea a la derecha, va siempre primero, "arriba" (multiplicando).   - Si es regla de tres directa, el valor que está en la primera línea a la izquierda va siempre abajo (dividiendo), y el valor que está en la segunda línea a la izquierda va siempre arriba (multiplicando). - Si es regla de tres inversa, el valor que está en la primera línea a la izquierda va siempre arriba (multiplicando), y el valor que está en la segunda línea a la izquierda va siempre abajo (dividiendo).
  • 18. Otra forma de expresarlo:   El primer dato (que corresponde a la unidad de la incógnita) va siempre multiplicando. Cada dato directamente proporcional quedará en el numerador. Cada dato inversamente proporcional quedará en el denominador.