SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUACIONES DE 
PRIMER GRADO
Ecuaciones de primer grado 
 IDENTIDADES.- 
 Son las igualdades entre expresiones 
numéricas o algebraicas que SIEMPRE 
son ciertas para cualquier valor de las 
letras. 
 Ejemplos: 
 4 = 4 
 x = x 
 x2 – 1 = (x + 1).(x – 1) 
• ECUACIONES.- 
• Son las igualdades de expresiones 
alebraicas que SOLAMENTE son 
ciertas para algunos valores de las 
letras. 
• Ejemplos: 
• x = 5 , sólo es cierto si x = 5 
• x – 2 = 5 , sólo es cierto si x = 7 
• x2 = 4 , sólo es cierto si x = 2 
• o si x = - 2
Soluciones de una ecuación 
 VARIABLES E INCÓGNITAS 
 En un monomio a la x se la denomina VARIABLE. 
 En una ecuación, por ejemplo 3.x – 1 = x + 2 , a la letra x se la llama 
INCÓGNITA. 
 SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN 
 Es el valor que debe tomar la incógnita para que se verifique la 
igualdad. 
 Resolver una ecuación es hallar sus soluciones. 
 Si hay solución o soluciones se llaman ECUACIONES COMPATIBLES. 
 Si no hay solución se llaman ECUACIONES INCOMPATIBLES.
ECUACIONES EQUIVALENTES 
 Las ecuaciones de primer grado son aquellas 
igualdades cuyo EXPONENTE de la incógnita es la 
unidad. 
 Ecuaciones equivalentes son las que tienen la misma 
solución. 
 Para resolver una ecuación hay que hallar la ecuación 
equivalente que tenga en uno de sus lados únicamente 
la INCÓGNITA. 
 Eso se llama DESPEJAR.
RESOLUCIÓN DE 
ECUACIONES 
 1. Si hay denominadores se halla el mcm y se eliminan éstos. 
 2. Si hay paréntesis se suprime aplicando la propiedad distributiva. 
 Si delante de un paréntesis hay el signo “-” se cambia todo de signo. 
 3. Se traspasan los términos literales a un lado de la igualdad y los 
términos constantes al otro. 
 (Se aplica la Regla de la Suma). 
 4.- Se reducen términos semejantes. 
 5. Se despeja la incógnita. 
 (Se aplica la Regla del Producto). 
 NOTA: Es muy importante el ORDEN en el proceso a seguir.
REGLA DE LA SUMA 
 ( PRIMER PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA ): 
 Si en una igualdad sumamos (o restamos) a ambos lados la 
misma cantidad, la igualdad sigue siendo cierta 
 Ejemplo: 
 x - a = b  x – a + a = b + a  x = b + a 
 Numéricamente: 
 x – 3 = 7  x – 3 + 3 = 7 + 3  x = 7 + 3 
 Ejemplo: 
 x + a = b  x + a – a = b – a  x = b – a 
 Numéricamente: 
 x + 3 = 7  x + 3 – 3 = 7 – 3  x = 7 – 3
Ejemplos 
 1. Resolver la ecuación: x – 2 = 5 
 Sumamos 2 a ambos lados, quedando: 
 x – 2 + 2 = 5 + 2  x = 7 
 O sea, el 2 que estaba restando a la incógnita, 
pasa al otro lado sumando. 
 2. Resolver la ecuación: x +3 = 7 
 Restamos 3 a ambos lados, quedando: 
 x + 3 – 3 = 7 – 3  x = 4 
 O sea, el 3 que estaba sumando a la 
incógnita, pasa al otro lado restando.
 3. Resolver la ecuación: x – 2 = x + 5 
 Cuando hay varios términos con “x”, se pasan 
todas las “x” a un lado y los demás términos al 
otro. 
 Sumamos 2 a ambos lados, quedando: 
 x – 2 + 2 = x + 5 + 2  x = x + 7 
 Restamos x a ambos lados, quedando: 
 x – x = x + 7 – x  0 = 7  
 Esta igualdad resultante es imposible. 
 La ecuación es INCOMPATIBLE
 4. Resolver la ecuación: x – 2 = x – 2 
 Sumamos 2 a ambos lados, quedando: 
 x – 2 + 2 = x - 2 + 2  x = x  
 Nos ha dado una IDENTIDAD. 
 Siempre se cumplirá la igualdad, luego hay INFINITAS 
SOLUCIONES 
 5. Resolver la ecuación: 2.x – 2 = 6 + x 
 Restamos x a ambos lados quedando: 
 2.x – 2 – x = 6 + x – x  x – 2 = 6 
 Sumamos 2 a ambos lados, quedando: 
 x – 2 + 2 = 6 + 2  x = 8 
 x = 8 es una ecuación equivalente a la dada.
REGLA DEL PRODUCTO 
 ( SEGUNDO PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA ): 
 Si en una igualdad multiplicamos (o dividimos) a ambos 
lados por la misma cantidad, la igualdad sigue siendo cierta 
 Ejemplo: 
 x x a.x 
 --- = b  a. --- = a. b  ------ = a.b  x = a.b 
 a a a 
 Numéricamente: 
 x x 3.x 
 --- = 4  3. --- = 3. 4  ------ = 3.4  x = 12 
 3 3 3
 Ejemplo: 
 a.x b 
 a.x = b  -------- = ----  x = b / a 
 a a 
 Numéricamente: 
 3.x 9 
 3.x = 9  -------- = ----  x = 9 / 3 = 3 
 3 3 
 Importante: Si al despejar la incógnita, x, no queda un valor 
entero, se simplifica y se queda como fracción irreducible, 
salvo que sea decimal exacto. 
 x = 2 Bien 
 x = 3 / 2 = 1,5 Bien 
 x = 2 / 3 = 0,6666 Incorrecto, pues nunca puede ser exacto. 
 x = 2 / 3 Bien
Ejemplos 
 6. Resolver la ecuación: 2.x = 6 
 Dividimos por 2 a ambos lados, quedando: 
 2.x / 2 = 6 / 2  x = 3 
 O sea, el 2 que estaba multiplicando a la incógnita pasa al otro lado 
dividiendo. 
 7. Resolver la ecuación: x / 3 = 5 
 Multiplicamos ambos lados por 3, quedando: 
 x 3.x 
 3.---- = 3.5  ---------- = 15  x = 15 
 3 3 
 O sea, el 3 que estaba dividiendo a la incógnita pasa al otro lado 
multiplicando.
 8. Resolver la ecuación: 2.x – 2 = 5.x + 4 
 Las x deben quedar todas a un mismo lado. ¿Dónde?. 
 Mejor donde queden positivas. 
 Restamos 2.x a ambos lados, quedando: 
 2.x – 2 – 2.x = 5.x + 4 – 2.x  - 2 = 3.x + 4 
 Restamos 4 a ambos lados, quedando: 
 – 2 – 4 = 3.x + 4 – 4  – 6 = 3.x  
 Dividimos ambos por 3, quedando: 
 – 6 3.x 
 ---- = ------  – 2 = x 
 3 3 
 O sea, primero el 4 que estaba sumando ha pasado restando, luego 2.x 
que estaba sumando ha pasado restando, y por último el 3 que estaba 
multiplicando ha pasado dividiendo.
 9. Resolver la ecuación: ( 2.x / 3 ) – 2 = x - 6 
 Multiplicamos ambos lados por 3, quedando: 
 2.x 
 3.[------- – 2] = 3.( x – 6)  2.x – 6 = 3.x - 18 
 3 
 Restamos 2.x a ambos lados, quedando: 
 2.x – 6 – 2.x = 3.x - 18 – 2.x  - 6 = x - 18 
 Sumamos 18 a ambos lados, quedando: 
 – 6 + 18 = x - 18 + 18  12 = x 
 MUY IMPORTANTE: 
 Siempre que en una ecuación haya fracciones, hay que aplicar primero 
la Regla del Producto, multiplicando ambos lados por el denominador 
de la fracción. 
 Si hay varios denominadores se multiplica todo por el MCM de los que 
haya ( o por el producto de los denominadores).
10 Resolver la ecuación: 2 - (3.x / 2) = x – 6 
 Multiplicamos ambos lados por 2, quedando: 
 3.x 
 2.[2 - ---------)] = 2.(x – 6)  4 – 3.x = 2.x - 12 
 2 
 Sumamos 3.x a ambos lados, quedando: 
 4 – 3.x + 3.x = 2.x - 12 + 3.x  4 = 5.x – 12 
 Sumamos 12 a ambos lados, quedando: 
 4 + 12 = 5.x - 12 + 12  16 = 5.x 
 Dividimos por 5 a ambos lados, quedando: 
 16 5.x 
 ---- = --------  16 / 5 = x  x = 3,2 
 5 5 
 Si la fracción resultante no es decimal exacto, se deja en fracción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inecuaciones lineales
Inecuaciones linealesInecuaciones lineales
Inecuaciones lineales
Edgar Ochoa
 
Métodos de solución de ecuaciones 2x2
Métodos de solución de ecuaciones 2x2Métodos de solución de ecuaciones 2x2
Métodos de solución de ecuaciones 2x2juanchiviriz
 
P1 metodos de suma y resta
P1 metodos de suma y restaP1 metodos de suma y resta
P1 metodos de suma y resta
Yaqueline Yebra
 
Método de igualación
Método de igualaciónMétodo de igualación
Método de igualación
pepemunoz
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Crisdiazsan
 
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuacionesPasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Jonatan Alvarado
 
Ecuaciones de la forma a+x=b
Ecuaciones de la forma a+x=bEcuaciones de la forma a+x=b
Ecuaciones de la forma a+x=b
Edu-Nohe Escobar Saquic
 
Resolver ecuación lineal
Resolver ecuación linealResolver ecuación lineal
Resolver ecuación lineal
aurigame
 
Pasos para resolver una ecuación lineal
Pasos para resolver una ecuación linealPasos para resolver una ecuación lineal
Pasos para resolver una ecuación lineal
Presentaciones1
 
Ecuaciones de la forma ax + b = c
Ecuaciones de la forma ax + b = cEcuaciones de la forma ax + b = c
Ecuaciones de la forma ax + b = c
Edu-Nohe Escobar Saquic
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Marcos Llanes
 
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos IncógnitasSistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Oscar Exavi Elías Barahona
 
Ejercicios detallados del obj 3 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 3 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 3 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 3 mat i (175 176-177
Jonathan Mejías
 
Problema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de GaussProblema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de Gauss
luanmadi
 
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALESSISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
mimizK
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoanaliamu
 
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2
Sistemas de ecuaciones de  2 x 2Sistemas de ecuaciones de  2 x 2
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2
luisfelipegomezch
 
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Norman Edilberto Rivera Pazos
 

La actualidad más candente (19)

Inecuaciones lineales
Inecuaciones linealesInecuaciones lineales
Inecuaciones lineales
 
Métodos de solución de ecuaciones 2x2
Métodos de solución de ecuaciones 2x2Métodos de solución de ecuaciones 2x2
Métodos de solución de ecuaciones 2x2
 
P1 metodos de suma y resta
P1 metodos de suma y restaP1 metodos de suma y resta
P1 metodos de suma y resta
 
Método de igualación
Método de igualaciónMétodo de igualación
Método de igualación
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuacionesPasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
 
Ecuaciones de la forma a+x=b
Ecuaciones de la forma a+x=bEcuaciones de la forma a+x=b
Ecuaciones de la forma a+x=b
 
Resolver ecuación lineal
Resolver ecuación linealResolver ecuación lineal
Resolver ecuación lineal
 
Pasos para resolver una ecuación lineal
Pasos para resolver una ecuación linealPasos para resolver una ecuación lineal
Pasos para resolver una ecuación lineal
 
Ecuaciones de la forma ax + b = c
Ecuaciones de la forma ax + b = cEcuaciones de la forma ax + b = c
Ecuaciones de la forma ax + b = c
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos IncógnitasSistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
 
Ejercicios detallados del obj 3 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 3 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 3 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 3 mat i (175 176-177
 
Problema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de GaussProblema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de Gauss
 
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALESSISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
 
Resolución de sistema de ecuación 2x2
Resolución de sistema de ecuación 2x2Resolución de sistema de ecuación 2x2
Resolución de sistema de ecuación 2x2
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2
Sistemas de ecuaciones de  2 x 2Sistemas de ecuaciones de  2 x 2
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2
 
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
 

Destacado

Sistemas De Ecuaciones 1
Sistemas De Ecuaciones 1Sistemas De Ecuaciones 1
Sistemas De Ecuaciones 1
Adria Carrero
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
UPAEP
 
Presentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuacionesPresentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuacionesBeatriz Fernández
 
Maria Antonieta
Maria AntonietaMaria Antonieta
Maria Antonietacrisanelia
 
Funciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
Funciones matematicas-y-ecuaciones-linealesFunciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
Funciones matematicas-y-ecuaciones-linealesasegura-b
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoBeatriz Fernández
 
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones linealesPresentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Prospero Ruiz Cepeda
 

Destacado (10)

Sistemas De Ecuaciones 1
Sistemas De Ecuaciones 1Sistemas De Ecuaciones 1
Sistemas De Ecuaciones 1
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
 
Presentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuacionesPresentacion sistemas de ecuaciones
Presentacion sistemas de ecuaciones
 
Power
PowerPower
Power
 
Maria Antonieta
Maria AntonietaMaria Antonieta
Maria Antonieta
 
Ecuaciones y funciones
Ecuaciones y funcionesEcuaciones y funciones
Ecuaciones y funciones
 
Funciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
Funciones matematicas-y-ecuaciones-linealesFunciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
Funciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
 
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones linealesPresentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
 

Similar a Ecuaciones

10. ecuaciones
10. ecuaciones10. ecuaciones
10. ecuaciones
gatito49
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publcbenavide6
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
cbenavide6
 
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha deriveBeatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatrizbq
 
Ecuaciones 001
Ecuaciones 001Ecuaciones 001
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONESolgafer
 
Clase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
Clase 3 resolución de ecuaciones de primer gradoClase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
Clase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
MATERIAPSU
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
Marcos Fuentes Cernuda
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Yadi Campos
 
Métodos de resolución de ecuaciones
Métodos de resolución de ecuacionesMétodos de resolución de ecuaciones
Métodos de resolución de ecuaciones
ALUMNOSDIVER
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesCEU Benito Juarez
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesCEU Benito Juarez
 
Ecuaciones cuadráticas. Elaborado por María Vallejo
Ecuaciones cuadráticas. Elaborado por María VallejoEcuaciones cuadráticas. Elaborado por María Vallejo
Ecuaciones cuadráticas. Elaborado por María Vallejo
MariaVallejoPeafiel
 
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuacionesEcuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuacionesToño
 
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticasEcuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Brian Bastidas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Arnold_contreras
 

Similar a Ecuaciones (20)

10. ecuaciones
10. ecuaciones10. ecuaciones
10. ecuaciones
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
 
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, PublInternet Y Las Matematicas, Pres, Publ
Internet Y Las Matematicas, Pres, Publ
 
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha deriveBeatriz Belizario Quispe ficha derive
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
 
Ecuaciones 001
Ecuaciones 001Ecuaciones 001
Ecuaciones 001
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
 
Clase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
Clase 3 resolución de ecuaciones de primer gradoClase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
Clase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Métodos de resolución de ecuaciones
Métodos de resolución de ecuacionesMétodos de resolución de ecuaciones
Métodos de resolución de ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones LinealesSistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas De Ecuaiones Lineales
 
Ecuaciones cuadráticas. Elaborado por María Vallejo
Ecuaciones cuadráticas. Elaborado por María VallejoEcuaciones cuadráticas. Elaborado por María Vallejo
Ecuaciones cuadráticas. Elaborado por María Vallejo
 
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuacionesEcuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticasEcuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones sistema de ecuaciones y ecuaciones cuadraticas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Ecuaciones

  • 2. Ecuaciones de primer grado  IDENTIDADES.-  Son las igualdades entre expresiones numéricas o algebraicas que SIEMPRE son ciertas para cualquier valor de las letras.  Ejemplos:  4 = 4  x = x  x2 – 1 = (x + 1).(x – 1) • ECUACIONES.- • Son las igualdades de expresiones alebraicas que SOLAMENTE son ciertas para algunos valores de las letras. • Ejemplos: • x = 5 , sólo es cierto si x = 5 • x – 2 = 5 , sólo es cierto si x = 7 • x2 = 4 , sólo es cierto si x = 2 • o si x = - 2
  • 3. Soluciones de una ecuación  VARIABLES E INCÓGNITAS  En un monomio a la x se la denomina VARIABLE.  En una ecuación, por ejemplo 3.x – 1 = x + 2 , a la letra x se la llama INCÓGNITA.  SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN  Es el valor que debe tomar la incógnita para que se verifique la igualdad.  Resolver una ecuación es hallar sus soluciones.  Si hay solución o soluciones se llaman ECUACIONES COMPATIBLES.  Si no hay solución se llaman ECUACIONES INCOMPATIBLES.
  • 4. ECUACIONES EQUIVALENTES  Las ecuaciones de primer grado son aquellas igualdades cuyo EXPONENTE de la incógnita es la unidad.  Ecuaciones equivalentes son las que tienen la misma solución.  Para resolver una ecuación hay que hallar la ecuación equivalente que tenga en uno de sus lados únicamente la INCÓGNITA.  Eso se llama DESPEJAR.
  • 5. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES  1. Si hay denominadores se halla el mcm y se eliminan éstos.  2. Si hay paréntesis se suprime aplicando la propiedad distributiva.  Si delante de un paréntesis hay el signo “-” se cambia todo de signo.  3. Se traspasan los términos literales a un lado de la igualdad y los términos constantes al otro.  (Se aplica la Regla de la Suma).  4.- Se reducen términos semejantes.  5. Se despeja la incógnita.  (Se aplica la Regla del Producto).  NOTA: Es muy importante el ORDEN en el proceso a seguir.
  • 6. REGLA DE LA SUMA  ( PRIMER PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA ):  Si en una igualdad sumamos (o restamos) a ambos lados la misma cantidad, la igualdad sigue siendo cierta  Ejemplo:  x - a = b  x – a + a = b + a  x = b + a  Numéricamente:  x – 3 = 7  x – 3 + 3 = 7 + 3  x = 7 + 3  Ejemplo:  x + a = b  x + a – a = b – a  x = b – a  Numéricamente:  x + 3 = 7  x + 3 – 3 = 7 – 3  x = 7 – 3
  • 7. Ejemplos  1. Resolver la ecuación: x – 2 = 5  Sumamos 2 a ambos lados, quedando:  x – 2 + 2 = 5 + 2  x = 7  O sea, el 2 que estaba restando a la incógnita, pasa al otro lado sumando.  2. Resolver la ecuación: x +3 = 7  Restamos 3 a ambos lados, quedando:  x + 3 – 3 = 7 – 3  x = 4  O sea, el 3 que estaba sumando a la incógnita, pasa al otro lado restando.
  • 8.  3. Resolver la ecuación: x – 2 = x + 5  Cuando hay varios términos con “x”, se pasan todas las “x” a un lado y los demás términos al otro.  Sumamos 2 a ambos lados, quedando:  x – 2 + 2 = x + 5 + 2  x = x + 7  Restamos x a ambos lados, quedando:  x – x = x + 7 – x  0 = 7   Esta igualdad resultante es imposible.  La ecuación es INCOMPATIBLE
  • 9.  4. Resolver la ecuación: x – 2 = x – 2  Sumamos 2 a ambos lados, quedando:  x – 2 + 2 = x - 2 + 2  x = x   Nos ha dado una IDENTIDAD.  Siempre se cumplirá la igualdad, luego hay INFINITAS SOLUCIONES  5. Resolver la ecuación: 2.x – 2 = 6 + x  Restamos x a ambos lados quedando:  2.x – 2 – x = 6 + x – x  x – 2 = 6  Sumamos 2 a ambos lados, quedando:  x – 2 + 2 = 6 + 2  x = 8  x = 8 es una ecuación equivalente a la dada.
  • 10. REGLA DEL PRODUCTO  ( SEGUNDO PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA ):  Si en una igualdad multiplicamos (o dividimos) a ambos lados por la misma cantidad, la igualdad sigue siendo cierta  Ejemplo:  x x a.x  --- = b  a. --- = a. b  ------ = a.b  x = a.b  a a a  Numéricamente:  x x 3.x  --- = 4  3. --- = 3. 4  ------ = 3.4  x = 12  3 3 3
  • 11.  Ejemplo:  a.x b  a.x = b  -------- = ----  x = b / a  a a  Numéricamente:  3.x 9  3.x = 9  -------- = ----  x = 9 / 3 = 3  3 3  Importante: Si al despejar la incógnita, x, no queda un valor entero, se simplifica y se queda como fracción irreducible, salvo que sea decimal exacto.  x = 2 Bien  x = 3 / 2 = 1,5 Bien  x = 2 / 3 = 0,6666 Incorrecto, pues nunca puede ser exacto.  x = 2 / 3 Bien
  • 12. Ejemplos  6. Resolver la ecuación: 2.x = 6  Dividimos por 2 a ambos lados, quedando:  2.x / 2 = 6 / 2  x = 3  O sea, el 2 que estaba multiplicando a la incógnita pasa al otro lado dividiendo.  7. Resolver la ecuación: x / 3 = 5  Multiplicamos ambos lados por 3, quedando:  x 3.x  3.---- = 3.5  ---------- = 15  x = 15  3 3  O sea, el 3 que estaba dividiendo a la incógnita pasa al otro lado multiplicando.
  • 13.  8. Resolver la ecuación: 2.x – 2 = 5.x + 4  Las x deben quedar todas a un mismo lado. ¿Dónde?.  Mejor donde queden positivas.  Restamos 2.x a ambos lados, quedando:  2.x – 2 – 2.x = 5.x + 4 – 2.x  - 2 = 3.x + 4  Restamos 4 a ambos lados, quedando:  – 2 – 4 = 3.x + 4 – 4  – 6 = 3.x   Dividimos ambos por 3, quedando:  – 6 3.x  ---- = ------  – 2 = x  3 3  O sea, primero el 4 que estaba sumando ha pasado restando, luego 2.x que estaba sumando ha pasado restando, y por último el 3 que estaba multiplicando ha pasado dividiendo.
  • 14.  9. Resolver la ecuación: ( 2.x / 3 ) – 2 = x - 6  Multiplicamos ambos lados por 3, quedando:  2.x  3.[------- – 2] = 3.( x – 6)  2.x – 6 = 3.x - 18  3  Restamos 2.x a ambos lados, quedando:  2.x – 6 – 2.x = 3.x - 18 – 2.x  - 6 = x - 18  Sumamos 18 a ambos lados, quedando:  – 6 + 18 = x - 18 + 18  12 = x  MUY IMPORTANTE:  Siempre que en una ecuación haya fracciones, hay que aplicar primero la Regla del Producto, multiplicando ambos lados por el denominador de la fracción.  Si hay varios denominadores se multiplica todo por el MCM de los que haya ( o por el producto de los denominadores).
  • 15. 10 Resolver la ecuación: 2 - (3.x / 2) = x – 6  Multiplicamos ambos lados por 2, quedando:  3.x  2.[2 - ---------)] = 2.(x – 6)  4 – 3.x = 2.x - 12  2  Sumamos 3.x a ambos lados, quedando:  4 – 3.x + 3.x = 2.x - 12 + 3.x  4 = 5.x – 12  Sumamos 12 a ambos lados, quedando:  4 + 12 = 5.x - 12 + 12  16 = 5.x  Dividimos por 5 a ambos lados, quedando:  16 5.x  ---- = --------  16 / 5 = x  x = 3,2  5 5  Si la fracción resultante no es decimal exacto, se deja en fracción.