SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez DISEÑO, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL  CURRÍCULO POR COMPETENCIAS   Facilitador:  Lcda. María Belén Rodríguez
DISEÑO, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS : Definición de términos curriculares  ¿Qué es el Diseño Curricular? ¿Cuáles son los tipos de Diseño Curricular? ¿Qué son Competencias  Profesionales? ¿Cuáles son los Tipos de Competencias? Diplomados   en   Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez
Currículo proviene del latín  curriculum ,  que significa  carrera . En sus orígenes el término currículo se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que  debía enseñarse  en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los  contenidos  de las disciplinas y al  plan de estudios  de una determinada materia. Diplomados   en   Educación UNIDAD I Epistemología DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez
Refiere al conjunto de  competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación  que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo.  Un  currículo  es la acepción singular en español del latín  curriculum .  En plural   currícula . En México originalmente se utilizaba el término  Planes de estudio , cambiado por el término proveniente de la cultura anglosajona.  De modo general, el curriculum responde a las preguntas  ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?  Diplomados   en   Educación UNIDAD I ¿Currículo es? DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez
El currículo , en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación.  De esta manera, el currículo permite la  previsión  de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos. El concepto currículo o currículum (término del latín, con acento por estar aceptado en español) en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo  aquello que está en juego  tanto en el aula como en la escuela. Diplomados   en   Educación UNIDAD I Permite… DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez Diplomados   en   Educación UNIDAD I Interrogantes…
El diseño curricular  es metodología en el sentido que su contenido explica cómo elaborar la concepción curricular; es acción en la medida que constituye un proceso de elaboración; y es resultado  porque de dicho proceso quedan plasmados en documentos curriculares dicha concepción y las formas de ponerla en práctica y evaluarla. El diseño curricular  puede entenderse como una dimensión del curriculum que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización de los proyectos curriculares.  Prescribe una  concepción  educativa determinada que, al ejecutarse, pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades y, en su evaluación, posibilita el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Diplomados   en   Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez Diseño Curricular
El diseño curricular  implica expresar en forma clara y precisa cada uno de los aspectos vinculados a los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje, con el fin de establecer las normas básicas:  especificación, evaluación y mejoramiento de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje.  De igual manera servir como símbolo común en la interacción dentro de los distintos protagonistas del quehacer educativo Los Diseños Curriculares  son propuestas de objetivos que se pretende lograr; no involucran solo definir el  "qué"  enseñar, sino también perfilar el  "cómo"  enseñarlo. DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez Diplomados   en   Educación UNIDAD I Diseño Curricular
DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez Diplomados   en   Educación UNIDAD I
Determinación de la eficiencia de ejecución REVISIÓN DE  TODO   EL PROCESO IMPLANTACIÓN SELECCIÓN DE LAS NECESIDADES Identificación de las necesidades Determinación de las necesidades DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez Enfoque sistémico Diplomados   en   Educación UNIDAD I
Competente: Latín compĕtens  Viene del vocablo cum y peto (petere)  que juntos significan ir con,  ir a la par con otro, ser adecuado a algo. Competencia: Latín competentĭa  Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. Diccionario de la  Lengua Española  (2001) Diplomados   en   Educación UNIDAD I Etimología de Competencia DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez
Le Bonterf,  (1998).  Una construcción, a partir de una combinación de recursos conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes, y recursos del ambiente que son movilizados para lograr un desempeño. Bunk,  (1994) …  profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno… Kochanski,  (1998).  Las competencias son las técnicas, habilidades, los conocimientos  y las características que distinguen a un trabajador  destacado, por su rendimiento, sobre un trabajador normal dentro de una misma función o categoría laboral.  Algunos conceptos de Competencia Diplomados   en   Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez
(Letelier, 2003) “ Son capacidades individuales que permiten realizar tareas u obtener ciertos  logros en forma eficiente y eficaz .  Entre sus componentes están los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, rasgos personales”. (Kofi Annan , ONU, 1999) “ Competencia es la combinación de habilidades, atributos y comportamientos que están directamente relacionados con un  desempeño exitoso en el trabajo.” Algunos conceptos de Competencia Diplomados   en   Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tobón  (2006)  son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad.  DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez Peñaloza  (2003)  acciones que cualquier profesional o técnico o sencillamente persona que no es extraña al trabajo, deben ejecutar con mínima experticia cuando están desempeñándose en una tarea.  Algunos conceptos de Competencia Diplomados   en   Educación UNIDAD I
Competencias  Laboral  Laboral Educacional Educacional Integración de un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores expresados en términos de lo que debe conocer, hacer, sentir y ser para el desempeño reflexivo, responsable y eficiente de la profesión  dentro del contexto social, geográfico, y cultural. El saber:   conocimientos El hacer:   habilidades y destrezas El ser:   creencias, valores, y rasgos personales. El emprender :  capacidad de autogestión y autonomía que debe poseer el profesional El convivir:   sinergia y capacidad para vincularse con los demás, participar y dirigir equipos  Núcleo de decanos de ingeniería de Venezuela   Describe en forma integral las habilidades, destrezas y los comportamientos que una persona eficiente exhibe en el desempeño de su trabajo. DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez Diplomados   en   Educación UNIDAD I
(Vilchez/Castellanos, 2009) DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez Diferencia  entre competencia laboral y educacional Diplomados   en   Educación UNIDAD I Técnica  Ciencia  Hacer  Saber Hacer  Saber  Actitudes y Valores Contexto y compromiso social Plano Procedimental  Plano Cognitivo intelectual  Plano Valorativo acción  esquema  fundamento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(Canquiz e Inciarte, 2006)   Metodología para la elaboración de Competencias Diplomados   en   Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez
GENÉRICAS: Las que necesitan Los individuos para Desempeñarse en  Cualquier entorno. LABORALES: Atributos personales  Que aportan al desempeño Idóneo y eficiente. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BÁSICAS: Competencias  Tipos de Competencias Diplomados   en   Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez
Competencias básicas Competencias personales Aquellas en que la persona construye las bases de su aprendizaje. Ej. Comunicar información, solucionar problemas, razonar creativamente, trabajo en equipo. Aquellas que permiten realizar con éxito las diferentes funciones de la vida (Ej. Actuar responsablemente, mostrar deseo de superación, aceptar el cambio). DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez Diplomados   en   Educación UNIDAD I Tipos de Competencias
Competencias profesionales Competencias Técnicas Son las que garantizan cumplir con las tareas y responsabilidades de su ejercicio profesional. (Ej.  Determinar metodologías ,  elaborar y  desarrollar  planes de clases , diseñar  evaluaciones ). Vinculadas con los procesos de trabajo.  Son conocimientos, capacidades y actividades.  Pueden ser medidas y mejoradas con  e l  perfeccionamiento  y la práctica. (Ej. Organización de  grupos, diseñar guía s ,   organización de tareas ). Diplomados   en   Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez Tipos de Competencias
El modelo curricular basado en competencias pretende enfocar los problemas que abordarán los profesionales como eje para el diseño.  Se caracteriza por:  utilizar recursos que simulan la vida real,  ofrecer una gran  variedad de recursos  para que los estudiantes analicen y  resuelvan problemas , enfatizan el  trabajo cooperativo  apoyado por un tutor y abordan de manera integral un problema cada vez. Diplomados   en   Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez ENFOQUE POR COMPETENCIAS: PROPUESTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR
CARACTERÍSTICAS DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIA: Diseño por Competencias Indicadores alcanzables Evaluaciones de los  alcances  Instrucciones claras precisas Conocimiento, las actitudes y procedimientos claves Retroalimentación sistemática Situaciones que refleje trabajo reales y experiencias laborales.  Diplomados   en   Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Por qué centrarse en las competencias? Diplomados   en   Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez
El diseño curricular por competencia responde a las  necesidades de los profesionales , así como a los cambios de los contextos.  Los individuos formados en el modelo de competencias profesionales reciben una preparación que les permite responder de  forma integral  a los problemas que se les presenten con la capacidad de incorporarse más fácilmente a procesos permanentes de actualización, independientemente del lugar en donde se desempeñen.  Diplomados   en   Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez Reflexión Final
Diplomados   en   Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011.   Licda. María Belén Rodríguez Gracias Otro aspecto importante con relación a este modelo estriba en el desarrollo de las capacidades de  pensamiento  y reflexión, para la identificación así como la toma de decisiones en situaciones problemáticas no contempladas durante la formación.  La formación por competencia implica una preparación más completa, integral y flexible, que permite dar respuesta a las necesidades de los individuos, de la  comunidad  y de la  sociedad  teniendo en cuenta los diferentes contextos y culturas. Reflexión Final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
golave82
 
El enfoque complejo de las competencias y la educación por ciclos
El enfoque complejo de las competencias y la educación por ciclosEl enfoque complejo de las competencias y la educación por ciclos
El enfoque complejo de las competencias y la educación por ciclos
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
MPAYERO
 
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en CompetenciasBases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Carlos Alberto Zelada Chavez
 
Cigeth, conferencia, nemecio núñez
Cigeth, conferencia, nemecio núñezCigeth, conferencia, nemecio núñez
Cigeth, conferencia, nemecio núñez
Nemecio Núñez
 
EnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXicoEnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXico
Telmo Viteri
 
3.2.2 proyecto tit@. que no se te pare... el corazon! 4
3.2.2 proyecto tit@. que no se te pare... el corazon! 4 3.2.2 proyecto tit@. que no se te pare... el corazon! 4
3.2.2 proyecto tit@. que no se te pare... el corazon! 4
Lyda Rodriguez Torres
 
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Carmen Wichtendahl
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Papel de la inspección educativa en la supervisión del currículo
Papel de la inspección educativa en la supervisión del currículoPapel de la inspección educativa en la supervisión del currículo
Papel de la inspección educativa en la supervisión del currículo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Proyecto aula 01 píoxii
Proyecto aula 01 píoxiiProyecto aula 01 píoxii
Proyecto aula 01 píoxii
Diego Lemus Cano
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
EmmaBeatrizJimnezTru
 
Tobón secuecias didacticas
Tobón secuecias didacticasTobón secuecias didacticas
Tobón secuecias didacticas
Solrac Lacost
 
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAPRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
katherinecamarena
 
S1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competenciasS1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competencias
Claudia Emilia Camacho
 
Una critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competenciasUna critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competencias
XDanya Salgado Mojica
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Emanuel Manuel Camacho Arce
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Salinas Méndez
 

La actualidad más candente (19)

Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
El enfoque complejo de las competencias y la educación por ciclos
El enfoque complejo de las competencias y la educación por ciclosEl enfoque complejo de las competencias y la educación por ciclos
El enfoque complejo de las competencias y la educación por ciclos
 
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
 
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
 
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en CompetenciasBases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
Bases Conceptuales del Nuevo Modelo Curricular Basado en Competencias
 
Cigeth, conferencia, nemecio núñez
Cigeth, conferencia, nemecio núñezCigeth, conferencia, nemecio núñez
Cigeth, conferencia, nemecio núñez
 
EnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXicoEnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXico
 
3.2.2 proyecto tit@. que no se te pare... el corazon! 4
3.2.2 proyecto tit@. que no se te pare... el corazon! 4 3.2.2 proyecto tit@. que no se te pare... el corazon! 4
3.2.2 proyecto tit@. que no se te pare... el corazon! 4
 
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Papel de la inspección educativa en la supervisión del currículo
Papel de la inspección educativa en la supervisión del currículoPapel de la inspección educativa en la supervisión del currículo
Papel de la inspección educativa en la supervisión del currículo
 
Proyecto aula 01 píoxii
Proyecto aula 01 píoxiiProyecto aula 01 píoxii
Proyecto aula 01 píoxii
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
 
Tobón secuecias didacticas
Tobón secuecias didacticasTobón secuecias didacticas
Tobón secuecias didacticas
 
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAPRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
 
S1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competenciasS1. act.4 modelo educativo por competencias
S1. act.4 modelo educativo por competencias
 
Una critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competenciasUna critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competencias
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
 

Destacado

Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]
jennifernt
 
Competencias - Clase 2
Competencias - Clase 2Competencias - Clase 2
Competencias - Clase 2
Maria Rodriguez
 
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria
Práctica Profesional de la Enfermera ComunitariaPráctica Profesional de la Enfermera Comunitaria
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria
zeilaliz
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
Lita Urrutia Montes
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
zeilaliz
 
Caracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadCaracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidad
gpearellano
 
Informe de la practica terminado
Informe de la practica terminadoInforme de la practica terminado
Informe de la practica terminado
Diana Garcia
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
Cecilia Popper
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
46123
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
César Antonio Jure Cid
 

Destacado (15)

Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]
 
Competencias - Clase 2
Competencias - Clase 2Competencias - Clase 2
Competencias - Clase 2
 
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria
Práctica Profesional de la Enfermera ComunitariaPráctica Profesional de la Enfermera Comunitaria
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
 
Caracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadCaracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidad
 
Informe de la practica terminado
Informe de la practica terminadoInforme de la practica terminado
Informe de la practica terminado
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
 

Similar a Clase1 currículo

Resumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajiraResumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
videotiktoksa
 
Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5
0524aracelis
 
Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5
0524aracelis
 
Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5
0524aracelis
 
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectosFormación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Oscar Diego Loaiza Aguirre
 
Proyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricularProyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricular
Sergio Villanueva
 
Producto 3 curso hdt terminado adriana garibay
Producto 3 curso hdt terminado adriana garibayProducto 3 curso hdt terminado adriana garibay
Producto 3 curso hdt terminado adriana garibay
Dr_Katharsis
 
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptxRESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
PedroAntonioVelandia2
 
programa de estudios
programa de estudiosprograma de estudios
programa de estudios
maria del carmen galvan arizmendi
 
Valoración de competencias en el Posgrado
Valoración de competencias en el PosgradoValoración de competencias en el Posgrado
Valoración de competencias en el Posgrado
vannesa9
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
EthielMartinezRomero
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
archivosena2011
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
archivosena2011
 
competencia
competenciacompetencia
competencia
archivosena2011
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
archivosena2011
 
competencia
competenciacompetencia
competencia
archivosena2011
 
PPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptxPPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptx
Danielacolngarduo
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PRACTICAS ICCT
 
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsoPlanificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
melomanoedua
 

Similar a Clase1 currículo (20)

Resumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajiraResumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
 
Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5
 
Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5
 
Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5
 
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectosFormación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
 
Proyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricularProyecto final diseno curricular
Proyecto final diseno curricular
 
Producto 3 curso hdt terminado adriana garibay
Producto 3 curso hdt terminado adriana garibayProducto 3 curso hdt terminado adriana garibay
Producto 3 curso hdt terminado adriana garibay
 
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptxRESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
 
programa de estudios
programa de estudiosprograma de estudios
programa de estudios
 
Valoración de competencias en el Posgrado
Valoración de competencias en el PosgradoValoración de competencias en el Posgrado
Valoración de competencias en el Posgrado
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
competencia
competenciacompetencia
competencia
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
competencia
competenciacompetencia
competencia
 
PPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptxPPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptx
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsoPlanificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
 

Más de Maria Rodriguez

unidad4
unidad4unidad4
Unidad3-admisnitración de empleados
Unidad3-admisnitración de empleadosUnidad3-admisnitración de empleados
Unidad3-admisnitración de empleados
Maria Rodriguez
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturales
Maria Rodriguez
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Maria Rodriguez
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeo
Maria Rodriguez
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez
 
Unidad i administracion internacional2
Unidad i administracion internacional2Unidad i administracion internacional2
Unidad i administracion internacional2
Maria Rodriguez
 
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorClase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Maria Rodriguez
 
Clase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valorClase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valor
Maria Rodriguez
 
Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
Maria Rodriguez
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
Maria Rodriguez
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
Maria Rodriguez
 
Clase 4-CIT301
Clase 4-CIT301Clase 4-CIT301
Clase 4-CIT301
Maria Rodriguez
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase niveles
Clase nivelesClase niveles
Clase niveles
Maria Rodriguez
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Maria Rodriguez
 
Clase: 1 Globalización
Clase: 1 GlobalizaciónClase: 1 Globalización
Clase: 1 Globalización
Maria Rodriguez
 
Clase1 currículo
Clase1 currículoClase1 currículo
Clase1 currículo
Maria Rodriguez
 

Más de Maria Rodriguez (20)

unidad4
unidad4unidad4
unidad4
 
Unidad3-admisnitración de empleados
Unidad3-admisnitración de empleadosUnidad3-admisnitración de empleados
Unidad3-admisnitración de empleados
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturales
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeo
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Unidad i administracion internacional2
Unidad i administracion internacional2Unidad i administracion internacional2
Unidad i administracion internacional2
 
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorClase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valor
 
Clase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valorClase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valor
 
Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
 
Clase 4-CIT301
Clase 4-CIT301Clase 4-CIT301
Clase 4-CIT301
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase niveles
Clase nivelesClase niveles
Clase niveles
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Clase: 1 Globalización
Clase: 1 GlobalizaciónClase: 1 Globalización
Clase: 1 Globalización
 
Clase1 currículo
Clase1 currículoClase1 currículo
Clase1 currículo
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Clase1 currículo

  • 1. DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez DISEÑO, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS   Facilitador: Lcda. María Belén Rodríguez
  • 2. DISEÑO, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS : Definición de términos curriculares ¿Qué es el Diseño Curricular? ¿Cuáles son los tipos de Diseño Curricular? ¿Qué son Competencias Profesionales? ¿Cuáles son los Tipos de Competencias? Diplomados en Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez
  • 3. Currículo proviene del latín curriculum , que significa carrera . En sus orígenes el término currículo se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una determinada materia. Diplomados en Educación UNIDAD I Epistemología DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez
  • 4. Refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. Un currículo es la acepción singular en español del latín curriculum . En plural currícula . En México originalmente se utilizaba el término Planes de estudio , cambiado por el término proveniente de la cultura anglosajona. De modo general, el curriculum responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? Diplomados en Educación UNIDAD I ¿Currículo es? DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez
  • 5. El currículo , en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos. El concepto currículo o currículum (término del latín, con acento por estar aceptado en español) en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello que está en juego tanto en el aula como en la escuela. Diplomados en Educación UNIDAD I Permite… DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez
  • 6.
  • 7. El diseño curricular es metodología en el sentido que su contenido explica cómo elaborar la concepción curricular; es acción en la medida que constituye un proceso de elaboración; y es resultado porque de dicho proceso quedan plasmados en documentos curriculares dicha concepción y las formas de ponerla en práctica y evaluarla. El diseño curricular puede entenderse como una dimensión del curriculum que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización de los proyectos curriculares. Prescribe una concepción educativa determinada que, al ejecutarse, pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades y, en su evaluación, posibilita el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Diplomados en Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez Diseño Curricular
  • 8. El diseño curricular implica expresar en forma clara y precisa cada uno de los aspectos vinculados a los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje, con el fin de establecer las normas básicas: especificación, evaluación y mejoramiento de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje. De igual manera servir como símbolo común en la interacción dentro de los distintos protagonistas del quehacer educativo Los Diseños Curriculares son propuestas de objetivos que se pretende lograr; no involucran solo definir el "qué" enseñar, sino también perfilar el "cómo" enseñarlo. DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez Diplomados en Educación UNIDAD I Diseño Curricular
  • 9. DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez Diplomados en Educación UNIDAD I
  • 10. Determinación de la eficiencia de ejecución REVISIÓN DE TODO EL PROCESO IMPLANTACIÓN SELECCIÓN DE LAS NECESIDADES Identificación de las necesidades Determinación de las necesidades DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez Enfoque sistémico Diplomados en Educación UNIDAD I
  • 11. Competente: Latín compĕtens Viene del vocablo cum y peto (petere) que juntos significan ir con, ir a la par con otro, ser adecuado a algo. Competencia: Latín competentĭa Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. Diccionario de la Lengua Española (2001) Diplomados en Educación UNIDAD I Etimología de Competencia DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez
  • 12. Le Bonterf, (1998). Una construcción, a partir de una combinación de recursos conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes, y recursos del ambiente que son movilizados para lograr un desempeño. Bunk, (1994) … profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno… Kochanski, (1998). Las competencias son las técnicas, habilidades, los conocimientos y las características que distinguen a un trabajador destacado, por su rendimiento, sobre un trabajador normal dentro de una misma función o categoría laboral. Algunos conceptos de Competencia Diplomados en Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez
  • 13. (Letelier, 2003) “ Son capacidades individuales que permiten realizar tareas u obtener ciertos logros en forma eficiente y eficaz . Entre sus componentes están los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, rasgos personales”. (Kofi Annan , ONU, 1999) “ Competencia es la combinación de habilidades, atributos y comportamientos que están directamente relacionados con un desempeño exitoso en el trabajo.” Algunos conceptos de Competencia Diplomados en Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez
  • 14.
  • 15. Competencias Laboral Laboral Educacional Educacional Integración de un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores expresados en términos de lo que debe conocer, hacer, sentir y ser para el desempeño reflexivo, responsable y eficiente de la profesión dentro del contexto social, geográfico, y cultural. El saber: conocimientos El hacer: habilidades y destrezas El ser: creencias, valores, y rasgos personales. El emprender : capacidad de autogestión y autonomía que debe poseer el profesional El convivir: sinergia y capacidad para vincularse con los demás, participar y dirigir equipos Núcleo de decanos de ingeniería de Venezuela Describe en forma integral las habilidades, destrezas y los comportamientos que una persona eficiente exhibe en el desempeño de su trabajo. DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez Diplomados en Educación UNIDAD I
  • 16. (Vilchez/Castellanos, 2009) DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez Diferencia entre competencia laboral y educacional Diplomados en Educación UNIDAD I Técnica Ciencia Hacer Saber Hacer Saber Actitudes y Valores Contexto y compromiso social Plano Procedimental Plano Cognitivo intelectual Plano Valorativo acción esquema fundamento
  • 17.
  • 18.
  • 19. Competencias básicas Competencias personales Aquellas en que la persona construye las bases de su aprendizaje. Ej. Comunicar información, solucionar problemas, razonar creativamente, trabajo en equipo. Aquellas que permiten realizar con éxito las diferentes funciones de la vida (Ej. Actuar responsablemente, mostrar deseo de superación, aceptar el cambio). DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez Diplomados en Educación UNIDAD I Tipos de Competencias
  • 20. Competencias profesionales Competencias Técnicas Son las que garantizan cumplir con las tareas y responsabilidades de su ejercicio profesional. (Ej. Determinar metodologías , elaborar y desarrollar planes de clases , diseñar evaluaciones ). Vinculadas con los procesos de trabajo. Son conocimientos, capacidades y actividades. Pueden ser medidas y mejoradas con e l perfeccionamiento y la práctica. (Ej. Organización de grupos, diseñar guía s , organización de tareas ). Diplomados en Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez Tipos de Competencias
  • 21. El modelo curricular basado en competencias pretende enfocar los problemas que abordarán los profesionales como eje para el diseño. Se caracteriza por: utilizar recursos que simulan la vida real, ofrecer una gran variedad de recursos para que los estudiantes analicen y resuelvan problemas , enfatizan el trabajo cooperativo apoyado por un tutor y abordan de manera integral un problema cada vez. Diplomados en Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez ENFOQUE POR COMPETENCIAS: PROPUESTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIA: Diseño por Competencias Indicadores alcanzables Evaluaciones de los alcances Instrucciones claras precisas Conocimiento, las actitudes y procedimientos claves Retroalimentación sistemática Situaciones que refleje trabajo reales y experiencias laborales. Diplomados en Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez
  • 23.
  • 24. El diseño curricular por competencia responde a las necesidades de los profesionales , así como a los cambios de los contextos. Los individuos formados en el modelo de competencias profesionales reciben una preparación que les permite responder de forma integral a los problemas que se les presenten con la capacidad de incorporarse más fácilmente a procesos permanentes de actualización, independientemente del lugar en donde se desempeñen. Diplomados en Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez Reflexión Final
  • 25. Diplomados en Educación UNIDAD I DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2011. Licda. María Belén Rodríguez Gracias Otro aspecto importante con relación a este modelo estriba en el desarrollo de las capacidades de pensamiento y reflexión, para la identificación así como la toma de decisiones en situaciones problemáticas no contempladas durante la formación. La formación por competencia implica una preparación más completa, integral y flexible, que permite dar respuesta a las necesidades de los individuos, de la comunidad y de la sociedad teniendo en cuenta los diferentes contextos y culturas. Reflexión Final