SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA. CLASIFICACIÓN BI-RADS. MAMOGRAFÍA, ECOGRAFÍA Y RM.

                                                                                    Belén Úbeda Hernández
                                                                                  Institut Universitari Dexeus


En 1992 el American College of Radiology desarrolló el Breast Imaging Reporting and Data System (BI-
RADS®), un método para clasificar los hallazgos mamográficos. Los objetivos del BI-RADS son:
estandarizar la terminología y la sistemática del informe mamográfico, categorizar las lesiones
estableciendo el grado de sospecha, y asignar una recomendación sobre la actitud a tomar en cada caso.
Asimismo, permite realizar un control de calidad y una monitorización de los resultados.

En 2003 aparece la 4ª edición del BI-RADS, una edición ilustrada que además de ampliar la definición de
algunos términos, introduce nuevas secciones para ecografía y resonancia magnética. El nuevo BI-RADS
aconseja una valoración conjunta de todas las técnicas para asignar una única categoría y recomendación
final.


SISTEMA DE CATEGORIZACIÓN Y RECOMENDACIONES

BI-RADS 0: Evaluación adicional
BI-RADS 1: Negativa
BI-RADS 2: Benigna
BI-RADS 3: Probablemente benigna
BI-RADS 4: Anormalidad sospechosa
BI-RADS 5: Altamente sugestiva de malignidad
BI-RADS 6: Malignidad conocida

Categoría 0: se considera una categoría incompleta, para establecer una categoría precisa evaluación
adicional, bien sea mediante técnicas de imagen (proyecciones adicionales, ecografía) o comparación con
mamografías anteriores. Se utiliza fundamentalmente en los programas de cribado.

Categoría 1: normal, ningún hallazgo a destacar. Se recomienda seguimiento a intervalo normal.

Categoría 2: normal, pero existen hallazgos benignos. Se recomienda seguimiento a intervalo normal.

Categoría 3: hallazgos con una probabilidad de malignidad <2%. Se describen 3 hallazgos específicos:
        - nódulo sólido circunscrito no calcificado
        - asimetría focal
        - microcalcificaciones puntiformes agrupadas
Para su asignación es preciso realizar una valoración completa por la imagen (proyecciones adicionales,
ecografía, comparación con estudios previos), y por definición se excluyen las lesiones palpables. La actitud
recomendada es el seguimiento con intervalo corto, que consistirá en una mamografía unilateral a los 6
meses y bilateral a los 12 y 24 meses. En caso de aumento o progresión de la lesión es recomendable
practicar una biopsia.

Categoría 4: incluye aquellas lesiones que van a requerir intervencionismo, si bien tienen un rango de
probabilidad de malignidad muy amplio (2-95%). Por ello, se sugiere una división en tres subcategorías:
         4a: baja sospecha de malignidad (el resultado esperado es de benignidad)
         4b: riesgo intermedio de malignidad (requiere correlación radio-patológica)
         4c: riesgo moderado de malignidad (el resultado esperado es de malignidad)
La asignación de lesiones específicas a estas categorías no está establecida y se hará de forma intuitiva. La
actitud recomendada es la biopsia, aunque no se especifica qué técnica intervencionista se debe utilizar en
cada caso (punción citológica, con aguja gruesa, con sistemas asistidos por vacío o biopsia quirúrgica).

Categoría 5: hallazgos típicamente malignos, con una probabilidad >95%. La actitud recomendada es tomar
acciones apropiadas.

Categoría 6: lesiones con malignidad demostrada mediante biopsia, previa a terapias definitivas (cirugía,
radioterapia o quimioterapia), y por lo tanto no se debe confirmar su malignidad. Se utiliza en casos de
segundas opiniones o en la monitorización de la quimioterapia neoadyuvante.
LÉXICO. MAMOGRAFÍA

Los hallazgos mamográficos se clasifican en 6 apartados:

1 - MASA: se define como una lesión ocupante de espacio en dos proyecciones. Existe un descriptor
(morfología) y dos modificadores (margen y densidad)
        - morfología: puede ser redonda, ovalada, lobulada o irregular
        - margen: circunscrito, microlobulado, oscurecido por el parénquima adyacente, mal definido o
        espiculado
        - densidad (en relación al tejido mamario adyacente): alta densidad, isodenso, baja densidad, de
        contenido graso

2 - CALCIFICACIONES: se clasifican según su morfología y distribución
       - típicamente benignas: se incluyen las calcificaciones cutáneas, vasculares, en palomita de maíz,
       secretoras, redondeadas, en cáscara de huevo, intraquísticas, las suturas calcificadas y las
       calcificaciones distróficas
       - sospecha intermedia: se definen dos tipos: amorfas y groseras heterogéneas
       - alta sospecha de malignidad: calcificaciones finas pleomórficas y finas lineales o ramificadas
       - distribución: ayuda a determinar la probabilidad de malignidad. Pueden ser difusas, regionales,
       agrupadas, lineales o segmentarias.

3 - DISTORSIÓN ARQUITECTURAL: alteración de la arquitectura sin masa visible. Puede encontrarse
aislada o asociada a una masa, asimetría o calcificaciones.

4 - CASOS ESPECIALES
       - densidad tubular
       - ganglio intramamario
       - tejido mamario asimétrico
       - densidad focal asimétrica)

5 - HALLAZGOS ASOCIADOS: Pueden aparecer aislado o asociados a masas o asimetrías
       - retracción cutánea
       - retracción del pezón
       - engrosamiento cutáneo
       - engrosamiento trabecular
       - lesión cutánea
       - adenopatía axilar
       - distorsión arquitectura
       - calcificaciones

6 – LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN: Debe indicarse la mama (derecha/izquierda), localización (por
cuadrantes u horaria) y la profundidad (tercio anterior, medio, posterior/subareolar, central, cola axilar).




LÉXICO. ECOGRAFÍA

La ecografía es un método cada vez más utilizado para la categorización de los hallazgos clínicos y
mamográficos. Su mayor limitación es su operador-dependencia, lo cual condiciona una considerable
variabilidad intra e interobservador. Es por lo tanto recomendable la estandarización del léxico mediante
descriptores para aumentar la eficacia de la ecografía mamaria. En lo posible se han utilizado los términos
descritos en el léxico mamográfico, aunque existen características específicas de la ecografía.

El léxico para ecografía se divide en 5 apartados:

1 - PATRÓN ECOGRÁFICO: describe la composición de la mama:
       - homogénea grasa
       - homogénea fibroglandular
       - heterogénea
2 - MASA: se define como una lesión ocupante de espacio en dos proyecciones. Se valorará
       - morfología: ovalada, redonda, irregular
       - orientación respecto a la piel: paralela o no paralela
       - margen: circunscrito o no circunscrito (impreciso, angular, microlobulado, espiculado)
       - interfase con el tejido mamario adyacente: abrupta o con un halo ecogénico irregular
       - patrón ecográfico interno: anecoico, hiperecoico, complejo, hipoecoico o isoecoico
       - signos acústicos posteriores: ninguno, refuerzo, sombra o patrón combinado
       - características del tejido circundante: cambios en los ductos, alteración de los ligamentos de
       Cooper, edema, distorsión de la arquitectura, engrosamiento cutáneo y retracción o irregularidad
       cutánea.

3 - CALCIFICACIONES:
       - macrocalcificaciones (> 5 mm)
       - microcalcificaciones: presentes dentro o fuera de una masa

4 - CASOS ESPECIALES: son lesiones que presentan un aspecto ecográfico específico:
       - microquistes agrupados
       - quiste complicado
       - lesión cutánea
       - ganglio intramamario
       - cuerpo extraño
       - adenopatía axilar

5 - VASCULARIZACIÓN: se valora
       - presente o ausente (en una masa)
       - inmediatamente adyacente a la lesión
       - en el tejido circundante




LÉXICO. RESONANCIA MAGNÉTICA

La RM es una técnica con elevada sensibilidad pero con una especificidad limitada en el diagnóstico del
cáncer invasor de mama. Numerosos estudios avalan su utilidad en el manejo de la patología mamaria,
especialmente en la estadificación pre-quirúrgica del cáncer de mama. Sin embargo, existe una falta de
estandarización tanto en la técnica como en la interpretación de las imágenes, existiendo una falta de
consenso en la descripción de los hallazgos tanto morfológicos como dinámicos, que difieren porque los
protocolos varían en las diferentes instituciones. Por ello se ha desarrollado un léxico para la RM, con
definiciones tanto para las características morfológicas como dinámicas.

El léxico para RM se divide en 6 apartados:

1 - FOCO: captación puntiforme (< 5 mm) que debido a su pequeño tamaño no puede ser caracterizada
morfológicamente

2 - MASA: lesión tridimensional ocupante de espacio. Se definen:
       - morfología: redonda, ovalada, lobulada, irregular
       - margen: liso o bien definido, irregular o impreciso, espiculado
       - captación interna: homogénea, heterogénea, en anillo, con septos internos hipocaptantes, con
       septos internos hipercaptantes, captación central.

3 - NO MASA: área de captación que puede afectar a una región pequeña o grande dentro de la mama, con
       frecuencia con tejido fibroglandular normal intercalado. Se describirá
       - distribución: focal, lineal, ductal, regional, segmentaria, múltiple, difusa
       - patrón de captación: homogénea, heterogénea, punteada, agrupada o confluente, reticular o
       dendrítica
       - simetría (respecto a la mama contralateral)
4 - HALLAZGOS ASOCIADOS: pueden aparecer aislados o asociados a una captación anómala
       - retracción o inversión del pezón
       - hiperseñal ductal
       - retracción piel
       - engrosamiento cutáneo
       - invasión piel
       - edema
       - adenopatías
       - invasión m. pectoral
       - invasión pared costal
       - hematoma/sangre
       - vacío de señal (artefacto)
       - quiste

5 - LOCALIZACIÓN: indicar
       - mama
       - cuadrante
       - profundidad

6 - CINÉTICA DE CAPTACIÓN: se distinguen dos fases
        - fase inicial: hasta los primeros 2 min. o hasta que la curva empiece a cambiar. En esta fase la
        captación puede ser lenta, media o rápida
        - fase tardía: en la que la captación puede continuar ascendiendo (progresiva), permanecer estable
        (en meseta) o disminuir (lavado)




CONCLUSIONES

El objetivo principal del sistema BI-RADS es estandarizar el léxico y el informe mamográfico para facilitar su
entendimiento, la comunicación con otros radiólogos y con los clínicos, además de favorecer la
investigación.
Con la introducción el BI-RADS para ecografía y RM se busca una consolidación en la descripción y
categorización de las lesiones de las que puedan derivar recomendaciones para el manejo de las lesiones
mamarias.
El nuevo BI-RADS recomienda valorar de forma conjunta todos los estudios dentro del contexto clínico de la
paciente, asignando una única categoría final con una recomendación.
Es de esperar que en el futuro, con el uso progresivo del BI-RADS tanto en mamografía como en ecografía
y RM, se pueda disminuir la variabilidad intra e interobservador existente en el momento actual, lo cual
permitirá definir con mayor precisión los VPP para características determinadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usg de mama
Usg de mamaUsg de mama
Usg de mama
Laura Dominguez
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Romel Flores Virgilio
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
magaibarra
 
Protesis mamaria
Protesis mamariaProtesis mamaria
Protesis mamaria
residenciaimagenescastex
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
MIP Lupita ♥
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
Salomón Valencia Anaya
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
Residencia CT Scanner
 
Resonancia magnetica en mama ossa
Resonancia magnetica en mama ossaResonancia magnetica en mama ossa
Resonancia magnetica en mama ossa
Andres Ossa
 
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mamaEl papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
gerardo sela
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Formacion Axarquia
 
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Cæsar Millånium
 
Errores técnicos y artefactos en mamografía
Errores técnicos y artefactos en mamografíaErrores técnicos y artefactos en mamografía
Errores técnicos y artefactos en mamografía
Andrea Yáñez
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Vargasmd
 
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copiaEvaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Joselyn Alcántara
 
Mama acon
Mama aconMama acon
Clase de protesis mamaria
Clase de protesis mamariaClase de protesis mamaria
Clase de protesis mamaria
Imagenes Haedo
 
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama   lexico birads 5edUlrasonido de mama   lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
GUS Apellidos
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
Vargasmd
 
Ultrasonografia de mama
Ultrasonografia de mamaUltrasonografia de mama
Ultrasonografia de mama
Leo Mamani
 
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Genesis Guenul Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Usg de mama
Usg de mamaUsg de mama
Usg de mama
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
 
Protesis mamaria
Protesis mamariaProtesis mamaria
Protesis mamaria
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
 
Resonancia magnetica en mama ossa
Resonancia magnetica en mama ossaResonancia magnetica en mama ossa
Resonancia magnetica en mama ossa
 
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mamaEl papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
El papel de la imagenologia en deteccion temprana de ca de mama
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
 
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
Mama, nódulos, calcificaciones, asimetrías y distorsiones.
 
Errores técnicos y artefactos en mamografía
Errores técnicos y artefactos en mamografíaErrores técnicos y artefactos en mamografía
Errores técnicos y artefactos en mamografía
 
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baafNódulo tiroideo ti rads eco baaf
Nódulo tiroideo ti rads eco baaf
 
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copiaEvaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
 
Mama acon
Mama aconMama acon
Mama acon
 
Clase de protesis mamaria
Clase de protesis mamariaClase de protesis mamaria
Clase de protesis mamaria
 
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama   lexico birads 5edUlrasonido de mama   lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
 
Ultrasonografia de mama
Ultrasonografia de mamaUltrasonografia de mama
Ultrasonografia de mama
 
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
 

Similar a Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS

Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Estudios mamograficos
Estudios mamograficosEstudios mamograficos
Estudios mamograficos
Axel Navarro
 
Clasificación birads
Clasificación biradsClasificación birads
Clasificación birads
Juanjo Fonseca
 
Capítulo 2 interpretación.compressed
Capítulo 2 interpretación.compressedCapítulo 2 interpretación.compressed
Capítulo 2 interpretación.compressed
anesa alvarez
 
Acr Bi Rads
Acr Bi RadsAcr Bi Rads
Acr Bi Rads
Ivan Martinez
 
Acr Bi Rads1
Acr Bi Rads1Acr Bi Rads1
Acr Bi Rads1
Ivan Martinez
 
Optimizacion de imágenes sospechosas en mamografia
Optimizacion de imágenes sospechosas en mamografiaOptimizacion de imágenes sospechosas en mamografia
Optimizacion de imágenes sospechosas en mamografia
Frangy Andreina Flores
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
Raul Nvr
 
Screening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guilleScreening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guille
GINECOLOGIAHIGASM
 
Diagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mamaDiagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mama
Uriban Aguilar Gallegos
 
Mastografia
Mastografia Mastografia
caracteristicas benignas y malignas en las diferentes lesiones encontradas en...
caracteristicas benignas y malignas en las diferentes lesiones encontradas en...caracteristicas benignas y malignas en las diferentes lesiones encontradas en...
caracteristicas benignas y malignas en las diferentes lesiones encontradas en...
VictorOmarValdovinos
 
categoriasbi-rads-131126091830-phpapp01.pdf
categoriasbi-rads-131126091830-phpapp01.pdfcategoriasbi-rads-131126091830-phpapp01.pdf
categoriasbi-rads-131126091830-phpapp01.pdf
ChristianEnriqueChac
 
Usg mamaria
Usg mamariaUsg mamaria
Mastopatía fibroquística. Aspectos controvertidos.pdf
Mastopatía fibroquística. Aspectos controvertidos.pdfMastopatía fibroquística. Aspectos controvertidos.pdf
Mastopatía fibroquística. Aspectos controvertidos.pdf
EmmanuelEstvez
 
Cancer de Mama.pptx
Cancer de Mama.pptxCancer de Mama.pptx
Cancer de Mama.pptx
edgarvasquezgiron1
 
BIR.pptx
BIR.pptxBIR.pptx
BIR.pptx
ErdwinCastaeda
 
Sistema BIRADS
Sistema BIRADSSistema BIRADS
Sistema BIRADS
Imagenes Haedo
 
7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler
7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler
7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler
Enrique Mariscal
 

Similar a Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS (20)

Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALMama y birads radiologia . UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Mama y birads radiologia . UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos
 
Estudios mamograficos
Estudios mamograficosEstudios mamograficos
Estudios mamograficos
 
Clasificación birads
Clasificación biradsClasificación birads
Clasificación birads
 
Capítulo 2 interpretación.compressed
Capítulo 2 interpretación.compressedCapítulo 2 interpretación.compressed
Capítulo 2 interpretación.compressed
 
Acr Bi Rads
Acr Bi RadsAcr Bi Rads
Acr Bi Rads
 
Acr Bi Rads1
Acr Bi Rads1Acr Bi Rads1
Acr Bi Rads1
 
Optimizacion de imágenes sospechosas en mamografia
Optimizacion de imágenes sospechosas en mamografiaOptimizacion de imágenes sospechosas en mamografia
Optimizacion de imágenes sospechosas en mamografia
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
 
Screening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guilleScreening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guille
 
Diagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mamaDiagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mama
 
Mastografia
Mastografia Mastografia
Mastografia
 
caracteristicas benignas y malignas en las diferentes lesiones encontradas en...
caracteristicas benignas y malignas en las diferentes lesiones encontradas en...caracteristicas benignas y malignas en las diferentes lesiones encontradas en...
caracteristicas benignas y malignas en las diferentes lesiones encontradas en...
 
categoriasbi-rads-131126091830-phpapp01.pdf
categoriasbi-rads-131126091830-phpapp01.pdfcategoriasbi-rads-131126091830-phpapp01.pdf
categoriasbi-rads-131126091830-phpapp01.pdf
 
Usg mamaria
Usg mamariaUsg mamaria
Usg mamaria
 
Mastopatía fibroquística. Aspectos controvertidos.pdf
Mastopatía fibroquística. Aspectos controvertidos.pdfMastopatía fibroquística. Aspectos controvertidos.pdf
Mastopatía fibroquística. Aspectos controvertidos.pdf
 
Cancer de Mama.pptx
Cancer de Mama.pptxCancer de Mama.pptx
Cancer de Mama.pptx
 
BIR.pptx
BIR.pptxBIR.pptx
BIR.pptx
 
Sistema BIRADS
Sistema BIRADSSistema BIRADS
Sistema BIRADS
 
7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler
7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler
7 categorizacion practica-de_bi_rads_mysler
 

Más de Anma GaCh

Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011. Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Anma GaCh
 
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
Anma GaCh
 
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CRPildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Anma GaCh
 
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a MedicamentosBit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Anma GaCh
 
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad RealPíldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Anma GaCh
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Anma GaCh
 
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación ClínicaLey 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Anma GaCh
 
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsIT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
Anma GaCh
 
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de LenguaNo todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
Anma GaCh
 
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Anma GaCh
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Anma GaCh
 
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Anma GaCh
 
Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11
Anma GaCh
 
Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12
Anma GaCh
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
Anma GaCh
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
Anma GaCh
 
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Anma GaCh
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Anma GaCh
 
Desafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) ArtrosisDesafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) Artrosis
Anma GaCh
 
Sysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El ComprimidoSysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El Comprimido
Anma GaCh
 

Más de Anma GaCh (20)

Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011. Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
Boletin Itsns vol 35 nº4 2011.
 
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
ADOs basados en Incretinas (BIT SESCAM vol XII nº 4 2011)
 
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CRPildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
 
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a MedicamentosBit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
Bit v19n2 Síntomas Comunes 2ºs Reacciones Adversas a Medicamentos
 
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad RealPíldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación ClínicaLey 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
Ley 41-2002 de Autonomía del Paciente, Información y Documentación Clínica
 
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEsIT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
IT-SNS vol 35 nº3 ACHO y AINEs
 
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de LenguaNo todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
 
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
Síndrome de Meigs (JORNADA RESIDENTES TOLEDO 2011)
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo 2011
 
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
Medicina 2.0 La tarjeta de visita digital. VI Jornadas MIR SEMERGEN Toledo 2011
 
Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11Píldora Evidencia UDFI 11
Píldora Evidencia UDFI 11
 
Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
 
AINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad RenalAINES en la Enfermedad Renal
AINES en la Enfermedad Renal
 
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
 
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
Programa Final VI Jornadas de Residentes CLM Toledo Octubre 2011
 
Desafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) ArtrosisDesafío MIR (44) Artrosis
Desafío MIR (44) Artrosis
 
Sysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El ComprimidoSysadoa 2010 El Comprimido
Sysadoa 2010 El Comprimido
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 

Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS

  • 1. SEMIOLOGÍA. CLASIFICACIÓN BI-RADS. MAMOGRAFÍA, ECOGRAFÍA Y RM. Belén Úbeda Hernández Institut Universitari Dexeus En 1992 el American College of Radiology desarrolló el Breast Imaging Reporting and Data System (BI- RADS®), un método para clasificar los hallazgos mamográficos. Los objetivos del BI-RADS son: estandarizar la terminología y la sistemática del informe mamográfico, categorizar las lesiones estableciendo el grado de sospecha, y asignar una recomendación sobre la actitud a tomar en cada caso. Asimismo, permite realizar un control de calidad y una monitorización de los resultados. En 2003 aparece la 4ª edición del BI-RADS, una edición ilustrada que además de ampliar la definición de algunos términos, introduce nuevas secciones para ecografía y resonancia magnética. El nuevo BI-RADS aconseja una valoración conjunta de todas las técnicas para asignar una única categoría y recomendación final. SISTEMA DE CATEGORIZACIÓN Y RECOMENDACIONES BI-RADS 0: Evaluación adicional BI-RADS 1: Negativa BI-RADS 2: Benigna BI-RADS 3: Probablemente benigna BI-RADS 4: Anormalidad sospechosa BI-RADS 5: Altamente sugestiva de malignidad BI-RADS 6: Malignidad conocida Categoría 0: se considera una categoría incompleta, para establecer una categoría precisa evaluación adicional, bien sea mediante técnicas de imagen (proyecciones adicionales, ecografía) o comparación con mamografías anteriores. Se utiliza fundamentalmente en los programas de cribado. Categoría 1: normal, ningún hallazgo a destacar. Se recomienda seguimiento a intervalo normal. Categoría 2: normal, pero existen hallazgos benignos. Se recomienda seguimiento a intervalo normal. Categoría 3: hallazgos con una probabilidad de malignidad <2%. Se describen 3 hallazgos específicos: - nódulo sólido circunscrito no calcificado - asimetría focal - microcalcificaciones puntiformes agrupadas Para su asignación es preciso realizar una valoración completa por la imagen (proyecciones adicionales, ecografía, comparación con estudios previos), y por definición se excluyen las lesiones palpables. La actitud recomendada es el seguimiento con intervalo corto, que consistirá en una mamografía unilateral a los 6 meses y bilateral a los 12 y 24 meses. En caso de aumento o progresión de la lesión es recomendable practicar una biopsia. Categoría 4: incluye aquellas lesiones que van a requerir intervencionismo, si bien tienen un rango de probabilidad de malignidad muy amplio (2-95%). Por ello, se sugiere una división en tres subcategorías: 4a: baja sospecha de malignidad (el resultado esperado es de benignidad) 4b: riesgo intermedio de malignidad (requiere correlación radio-patológica) 4c: riesgo moderado de malignidad (el resultado esperado es de malignidad) La asignación de lesiones específicas a estas categorías no está establecida y se hará de forma intuitiva. La actitud recomendada es la biopsia, aunque no se especifica qué técnica intervencionista se debe utilizar en cada caso (punción citológica, con aguja gruesa, con sistemas asistidos por vacío o biopsia quirúrgica). Categoría 5: hallazgos típicamente malignos, con una probabilidad >95%. La actitud recomendada es tomar acciones apropiadas. Categoría 6: lesiones con malignidad demostrada mediante biopsia, previa a terapias definitivas (cirugía, radioterapia o quimioterapia), y por lo tanto no se debe confirmar su malignidad. Se utiliza en casos de segundas opiniones o en la monitorización de la quimioterapia neoadyuvante.
  • 2. LÉXICO. MAMOGRAFÍA Los hallazgos mamográficos se clasifican en 6 apartados: 1 - MASA: se define como una lesión ocupante de espacio en dos proyecciones. Existe un descriptor (morfología) y dos modificadores (margen y densidad) - morfología: puede ser redonda, ovalada, lobulada o irregular - margen: circunscrito, microlobulado, oscurecido por el parénquima adyacente, mal definido o espiculado - densidad (en relación al tejido mamario adyacente): alta densidad, isodenso, baja densidad, de contenido graso 2 - CALCIFICACIONES: se clasifican según su morfología y distribución - típicamente benignas: se incluyen las calcificaciones cutáneas, vasculares, en palomita de maíz, secretoras, redondeadas, en cáscara de huevo, intraquísticas, las suturas calcificadas y las calcificaciones distróficas - sospecha intermedia: se definen dos tipos: amorfas y groseras heterogéneas - alta sospecha de malignidad: calcificaciones finas pleomórficas y finas lineales o ramificadas - distribución: ayuda a determinar la probabilidad de malignidad. Pueden ser difusas, regionales, agrupadas, lineales o segmentarias. 3 - DISTORSIÓN ARQUITECTURAL: alteración de la arquitectura sin masa visible. Puede encontrarse aislada o asociada a una masa, asimetría o calcificaciones. 4 - CASOS ESPECIALES - densidad tubular - ganglio intramamario - tejido mamario asimétrico - densidad focal asimétrica) 5 - HALLAZGOS ASOCIADOS: Pueden aparecer aislado o asociados a masas o asimetrías - retracción cutánea - retracción del pezón - engrosamiento cutáneo - engrosamiento trabecular - lesión cutánea - adenopatía axilar - distorsión arquitectura - calcificaciones 6 – LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN: Debe indicarse la mama (derecha/izquierda), localización (por cuadrantes u horaria) y la profundidad (tercio anterior, medio, posterior/subareolar, central, cola axilar). LÉXICO. ECOGRAFÍA La ecografía es un método cada vez más utilizado para la categorización de los hallazgos clínicos y mamográficos. Su mayor limitación es su operador-dependencia, lo cual condiciona una considerable variabilidad intra e interobservador. Es por lo tanto recomendable la estandarización del léxico mediante descriptores para aumentar la eficacia de la ecografía mamaria. En lo posible se han utilizado los términos descritos en el léxico mamográfico, aunque existen características específicas de la ecografía. El léxico para ecografía se divide en 5 apartados: 1 - PATRÓN ECOGRÁFICO: describe la composición de la mama: - homogénea grasa - homogénea fibroglandular - heterogénea
  • 3. 2 - MASA: se define como una lesión ocupante de espacio en dos proyecciones. Se valorará - morfología: ovalada, redonda, irregular - orientación respecto a la piel: paralela o no paralela - margen: circunscrito o no circunscrito (impreciso, angular, microlobulado, espiculado) - interfase con el tejido mamario adyacente: abrupta o con un halo ecogénico irregular - patrón ecográfico interno: anecoico, hiperecoico, complejo, hipoecoico o isoecoico - signos acústicos posteriores: ninguno, refuerzo, sombra o patrón combinado - características del tejido circundante: cambios en los ductos, alteración de los ligamentos de Cooper, edema, distorsión de la arquitectura, engrosamiento cutáneo y retracción o irregularidad cutánea. 3 - CALCIFICACIONES: - macrocalcificaciones (> 5 mm) - microcalcificaciones: presentes dentro o fuera de una masa 4 - CASOS ESPECIALES: son lesiones que presentan un aspecto ecográfico específico: - microquistes agrupados - quiste complicado - lesión cutánea - ganglio intramamario - cuerpo extraño - adenopatía axilar 5 - VASCULARIZACIÓN: se valora - presente o ausente (en una masa) - inmediatamente adyacente a la lesión - en el tejido circundante LÉXICO. RESONANCIA MAGNÉTICA La RM es una técnica con elevada sensibilidad pero con una especificidad limitada en el diagnóstico del cáncer invasor de mama. Numerosos estudios avalan su utilidad en el manejo de la patología mamaria, especialmente en la estadificación pre-quirúrgica del cáncer de mama. Sin embargo, existe una falta de estandarización tanto en la técnica como en la interpretación de las imágenes, existiendo una falta de consenso en la descripción de los hallazgos tanto morfológicos como dinámicos, que difieren porque los protocolos varían en las diferentes instituciones. Por ello se ha desarrollado un léxico para la RM, con definiciones tanto para las características morfológicas como dinámicas. El léxico para RM se divide en 6 apartados: 1 - FOCO: captación puntiforme (< 5 mm) que debido a su pequeño tamaño no puede ser caracterizada morfológicamente 2 - MASA: lesión tridimensional ocupante de espacio. Se definen: - morfología: redonda, ovalada, lobulada, irregular - margen: liso o bien definido, irregular o impreciso, espiculado - captación interna: homogénea, heterogénea, en anillo, con septos internos hipocaptantes, con septos internos hipercaptantes, captación central. 3 - NO MASA: área de captación que puede afectar a una región pequeña o grande dentro de la mama, con frecuencia con tejido fibroglandular normal intercalado. Se describirá - distribución: focal, lineal, ductal, regional, segmentaria, múltiple, difusa - patrón de captación: homogénea, heterogénea, punteada, agrupada o confluente, reticular o dendrítica - simetría (respecto a la mama contralateral)
  • 4. 4 - HALLAZGOS ASOCIADOS: pueden aparecer aislados o asociados a una captación anómala - retracción o inversión del pezón - hiperseñal ductal - retracción piel - engrosamiento cutáneo - invasión piel - edema - adenopatías - invasión m. pectoral - invasión pared costal - hematoma/sangre - vacío de señal (artefacto) - quiste 5 - LOCALIZACIÓN: indicar - mama - cuadrante - profundidad 6 - CINÉTICA DE CAPTACIÓN: se distinguen dos fases - fase inicial: hasta los primeros 2 min. o hasta que la curva empiece a cambiar. En esta fase la captación puede ser lenta, media o rápida - fase tardía: en la que la captación puede continuar ascendiendo (progresiva), permanecer estable (en meseta) o disminuir (lavado) CONCLUSIONES El objetivo principal del sistema BI-RADS es estandarizar el léxico y el informe mamográfico para facilitar su entendimiento, la comunicación con otros radiólogos y con los clínicos, además de favorecer la investigación. Con la introducción el BI-RADS para ecografía y RM se busca una consolidación en la descripción y categorización de las lesiones de las que puedan derivar recomendaciones para el manejo de las lesiones mamarias. El nuevo BI-RADS recomienda valorar de forma conjunta todos los estudios dentro del contexto clínico de la paciente, asignando una única categoría final con una recomendación. Es de esperar que en el futuro, con el uso progresivo del BI-RADS tanto en mamografía como en ecografía y RM, se pueda disminuir la variabilidad intra e interobservador existente en el momento actual, lo cual permitirá definir con mayor precisión los VPP para características determinadas.