SlideShare una empresa de Scribd logo
USG DE MAMA
Laura Gabriela Domínguez Domínguez
                4510
           Imagenologia
Anatomia de la glándula mamaria
 Representan la estructura superficial de la pared torácica anterior
 Se localizan en el tejido subcutáneo
 Cubren los músculos pectorales  mayor y menor
Anatomia de la glándula mamaria
 Se extiende desde la segunda
  hasta la sexta costilla, desde el
  borde externo del esternón
  hasta la línea axilar media.

 El área superexterna de cada
  glándula se extiende hacia la
  axila y se denomina
  “prolongación axilar”.
Anatomia de la glándula mamaria
La cara profunda de la mama
 Es ligeramente cóncava


Se encuentra en relación con:
 El músculo pectoral mayor
 El serrato anterior
 La parte superior del oblicuo externo del abdomen.
 Separada por la aponeurosis profunda


Espacio retromamario:
 Tejido areolar laxo
 Permite que la mama tenga cierta movilidad sobre la aponeurosis profunda que
  cubre al plano muscular.
Arterias de la glándula mamaria
Venas de la glándula mamaria
Drenaje linfático de la glándula mamaria
Equipo
 Transductor  lineal de 7 – 12 MHz

Conseguir penetración:
 Piel
 Conductos
 Tejido adiposo
 Parénquima glandular
 Ligamentos de Cooper
 Pezón
 Vasos sanguíneos
 Músculos retromamarios
 Costillas
Posición del paciente
 Decúbito supino


 Ligeramente oblicua


 Brazo levantado por encima de
  la cabeza.

 Duración de 20-30 minutos.
Una serie de mama deben incluir las imágenes mínimas siguientes:

 12:00
 2:00
 4:00
 6:00
 8:00
 10:00
 Pezón
 Cola axilar
 Axila
Técnica de búsqueda
Indicaciones:
        Pacientes jóvenes <30 años



        Embarazadas



        Pacientes en periodo de lactancia



        Valoración de implantes


        Evaluación de masas detectadas por mamografía
        Evaluación de densidades asimétricas
        Evaluación de masas palpables no identificadas en la mamografía
USG normal
Usg normal
Piel
Tejido graso subcutáneo
Parénquima mamario
Tejido graso retromamario
Ligamentos de Cooper
Complejo Pezón-Areola
Seno lactífero
Patología Mamaria
    USG ANORMAL
Características ecográficas
Clasificación:
Procesos inflamatorios:
 Mastitis bacteriana
 Necrosis grasa

Tumores benignos:
 Enfermedad fibroquistica
 Quistes
 Fibroadenoma
 Adenoma o papiloma ductal

Tumores malignos:
 Carcinoma ductal
 Carcinoma lobulillar
 Enfermedad de paget
Procesos inflamatorios
      Mastitis bacteriana
       Necrosis grasa
Mastitis bacteriana
 Infecciones de la mama
 Infrecuentes
 Ocurren durante la lactancia


 Los microorganismos entran en la mama a través de las grietas y
  fisuras del pezón y la areola.

 Sin tratamiento antibiótico precoz
 Puede dar lugar al desarrollo de un absceso mamario
Hallazgos en técnicas de imagen
 Engrosamiento cutáneo
 Edema
 Hiperecogenicidad de los lóbulos grasos


Tejido glandular:
 Disminución de la ecogenicidad
 Conductos dilatados
 Colecciones debidas a abscesos
 Paredes y tabiques gruesos
Mastitis bacteriana


                         Mastitis with abscess
                        formation secondary to
                      Streptococcus infection in a
                      32-year-old lactating woman
                          with a palpable mass
Mastitis bacteriana




        Puerperal mastitis secondary to S. aureus infection
Necrosis grasa
 Es una lesión inflamatoria aguda
 Benigna
 Consecutivo a trauma o cirugía
 Se observa en pacientes obesas
 Es un proceso poco frecuente


                           Necrosis grasa: Quiste oleoso. (a) mamografía: imagen nodular de
                            centro radiolúcido (*), con paredes calcificadas y contornos en
                                         parte espiculados (cabeza de flecha).

                                   Señalización con hilo metálico de cicatriz cutánea
Hallazgos en técnicas de imagen
 Nódulos hipoecoicos irregulares
 Mal definidos
 Quistes oleosos redondeados anecoicos o hipoecoicos con refuerzo
 Sombra acústica posterior


 Hiperecogenicidad de los lóbulos grasos ocasionada por el infiltrado
  inflamatorio
Necrosis grasa


                   (b) imagen quística de paredes
                 finas con formación mamelonada
                  hiperecoica (*) y ecos internos
                         (cabeza de flecha)
Necrosis grasa


                 (c) ecografía en otra paciente
                       muestra quiste con
                  mamelones irregulares en la
                           pared (*).
Tumores benignos
   Enfermedad fibroquistica
           Quistes
        Fibroadenoma
  Adenoma o papiloma ductal
Calcificaciones de tipo benignas
Enfermedad fibroquistica/Mastopatia fibroquistica

    Se presenta frecuentemente entre los 25 y 45 años de edad.
    Trastorno benigno mas frecuente
    Suele presentarse en ambas mamas
    Suele ser de diferente intensidad en una que en otra
    Se debe a un desequilibrio hormonal o a un aumento de sensibilidad a
     las hormonas femeninas  estrógenos
Hallazgos en técnicas de imagen
Hallazgos en técnicas de imagen
Quistes
 Dilatación exagerada de un conducto galactóforo que se encapsula y
    se llena de líquido (serosa, amarillenta, verde, gris, parda e incluso
    negra)
   Son frecuentes
   Benignos (papilomas) - Malignos (carcinomas papilares)
   Mujeres de 40 a 60 años
   Únicos o Múltiples
   Bilaterales
   Asintomáticos
Quistes
                       Clasificación

   Quistes complejos                         Quistes simples




           Quistes complicados   Microquistes agrupados
Hallazgos en técnicas de imagen
Quistes simples
 Nódulos redondeados u ovalados
 Márgenes circunscritos
 Patrón anecoico
 Refuerzo acústico posterior
 Tamaño varia
Hallazgos en técnicas de imagen
Hallazgos en técnicas de imagen
Microquistes agrupados
 Pequeño tamaño
 Dispuestos en racimos
 Representan la dilatación de los acinos
Hallazgos en técnicas de imagen
Quistes complicados
 Presentan ecos internos difusos y móviles
 Ocasionados por material proteinaceo, sangre, material inflamatorio,
  cristales de colesterol
 Nódulo solido
 Bien delimitado
 Deben ser delgados <0.5mm
Hallazgos en técnicas de imagen
Quistes complejos
 Nódulos sólidos en pared, tabiques gruesos o paredes irregulares
 Probabilidad de malignidad mayor
 Paredes gruesas >0.5 mm
Hallazgos en técnicas de imagen
Fibroadenomas
 Tumor mamario benigno
 Causa mas frecuente de tumor palpable
 Mujeres de 20-30 años
 Crecimiento lento
 Habitualmente móviles
 Redondeados u ovalados
 Bien delimitado
 Suelen ser unicos
 Indoloros
Hallazgos en técnicas de imagen
 Nódulo redondeado u ovalado
 Márgenes circunscritos
 Interface abrupta
 Suele ser hipoecoico y homogéneo
 Puede ser isoecoico o hiperecoico
 Puede mostrar estructura heterogénea
 Leve refuerzo acústico posterior
 Si contiene calcificaciones groseras produce sombra acústica
 Tienen una orientación paralela al plano cutáneo
Hallazgos en técnicas de imagen
Hallazgos en técnicas de imagen
Adenoma/Papiloma ductal
 Son poco frecuentes
 Son similares a los fibroadenomas
 Se dan en mujeres jóvenes
 Son palpables
 Móviles
 Bien delimitados
Hallazgos en técnicas de imagen
 Nódulo hipoecoico
 Redondeado
 Ovoide o polilobulado
 Bordes bien delimitados
 Refuerzo acústico posterior
Hallazgos en técnicas de imagen
Tumores malignos
     Carcinoma ductal
    Carcinoma lobulillar
   Enfermedad de paget
Localización de Cáncer mas frecuente
Microcalcificaciones con sospecha de malignidad
Carcinoma ductal
 Representa el 80% de todos los tumores malignos de la mama
 Se asocian con calcificaciones anormales


División:
 Invasivo (infiltrante)  desarrolla metástasis
 In situ  no desarrolla metástasis
Hallazgos en técnicas de imagen
Carcinoma invasivo/infiltrante
 Nódulo
 Hipoecoico
 Márgenes espiculados
 Mal definidos
 Con angulacion
 Sombra posterior
 Eje vertical mayor al horizontal
Hallazgos en técnicas de imagen
Hallazgos en técnicas de imagen
Carcinoma in situ
 No tiene manifestaciones especificas
 Las microcalcificaciones son raramente identificables


 Nódulos sólidos
 Áreas hipoecogenicas
 Ductos dilatados
Hallazgos en técnicas de imagen
Hallazgos en técnicas de imagen
Carcinoma lobulillar
 Es el segundo cáncer mas frecuente
 Representa el 10% de tumores mamarios
 Son mas comunes en mujeres mayores
 Alrededor de los 55-60 años
Hallazgos en técnicas de imagen
 Áreas hipoecogenicas
 Márgenes imprecisos
 Mala transmisión acústica
 Similar al carcinoma ductal infiltrante
Hallazgos en técnicas de imagen
Hallazgos en técnicas de imagen
Enfermedad de Paget
 Raro tipo de cáncer
 Se forma dentro o alrededor del pezón
 Representa <5% de cáncer de seno
 Personas >50 años
 Las personas que tienen esta enfermedad con frecuencia tienen
  cáncer en otra parte del seno, usualmente en los conductos del seno
Bibliografía
http://radiographics.rsna.org/content/27/suppl_1/S101.full

http://patologiadelaglandulamamaria.blogspot.mx/

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-99922011000100007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
Imagenes Haedo
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
magaibarra
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Joselyn Alcántara
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y PostcesáreaEcografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Mario Alberto Campos
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
Mario Alberto Campos
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografiaRadiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Pediatriadeponent
 
Ultrasonido mama
Ultrasonido mamaUltrasonido mama
Ultrasonido mama
J. Luis De la Torre
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Romel Flores Virgilio
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaTania Morán Villanueva
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
CarlaPamelaMontaoMon
 
Ecografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexosEcografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexos
Mario Alberto Campos
 

La actualidad más candente (20)

Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y PostcesáreaEcografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Birads
BiradsBirads
Birads
 
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografiaRadiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
 
Ultrasonido mama
Ultrasonido mamaUltrasonido mama
Ultrasonido mama
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 
Ecografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexosEcografía del utero y anexos
Ecografía del utero y anexos
 
Mioma uterino
Mioma uterinoMioma uterino
Mioma uterino
 

Destacado

Aula 6 câncer de mama associado à gestação
Aula 6   câncer de mama associado à gestaçãoAula 6   câncer de mama associado à gestação
Aula 6 câncer de mama associado à gestaçãoGuilherme Novita Garcia
 
Avances Médicos
Avances MédicosAvances Médicos
Avances MédicosIsequilla
 
IRM Mamas
IRM MamasIRM Mamas
Ultrasonido de tiroides RiesgodeFractura.com
Ultrasonido de tiroides RiesgodeFractura.comUltrasonido de tiroides RiesgodeFractura.com
Ultrasonido de tiroides RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Mamografia basica
Mamografia basicaMamografia basica
Mamografia basica
gerardo sela
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
Salomón Valencia Anaya
 
Estrategias de lectura2009
Estrategias de lectura2009Estrategias de lectura2009
Estrategias de lectura2009ivan
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Formacion Axarquia
 
Lectura rápida
Lectura rápidaLectura rápida
Lectura rápida
Jesus Cisneros Valle
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
Juliett Princcs
 
Lectura rápida a través de aprendizaje acelerado
Lectura rápida a través de aprendizaje aceleradoLectura rápida a través de aprendizaje acelerado
Lectura rápida a través de aprendizaje aceleradoPath Kuriel
 
RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS
RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS
RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS
pinkrosa
 

Destacado (20)

Imagenologia De La Mama
Imagenologia De La MamaImagenologia De La Mama
Imagenologia De La Mama
 
Aula 6 câncer de mama associado à gestação
Aula 6   câncer de mama associado à gestaçãoAula 6   câncer de mama associado à gestação
Aula 6 câncer de mama associado à gestação
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
 
Avances Médicos
Avances MédicosAvances Médicos
Avances Médicos
 
IRM Mamas
IRM MamasIRM Mamas
IRM Mamas
 
Ultrasonido de tiroides RiesgodeFractura.com
Ultrasonido de tiroides RiesgodeFractura.comUltrasonido de tiroides RiesgodeFractura.com
Ultrasonido de tiroides RiesgodeFractura.com
 
Mamografia basica
Mamografia basicaMamografia basica
Mamografia basica
 
Artifon2
Artifon2Artifon2
Artifon2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
 
HISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIAHISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIA
 
Ecografia de tiroides
Ecografia de tiroidesEcografia de tiroides
Ecografia de tiroides
 
Ca de mama mod
Ca de mama    modCa de mama    mod
Ca de mama mod
 
Estrategias de lectura2009
Estrategias de lectura2009Estrategias de lectura2009
Estrategias de lectura2009
 
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1Tecnicas intervecionistas de la mama 1
Tecnicas intervecionistas de la mama 1
 
Lectura rápida
Lectura rápidaLectura rápida
Lectura rápida
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
Lectura rápida a través de aprendizaje acelerado
Lectura rápida a través de aprendizaje aceleradoLectura rápida a través de aprendizaje acelerado
Lectura rápida a través de aprendizaje acelerado
 
RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS
RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS
RESONANCIA DE MAMA. BI-RADS
 
Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos
 

Similar a Usg de mama

patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mamadocjcarlos
 
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdfginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
Lismary12
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
Claudia Dominguez
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
SumikoMiluskaRuizSur
 
Patologías de útero
Patologías de úteroPatologías de útero
Patologías de úteroVasthi T
 
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamasDiapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
AminEslaquitMedrano
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
valeriacruzatty1
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mamaISSSTE
 
Alteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mamaAlteraciones benignas de la mama
patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna
Tulio Ramirez
 
Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
Laura Garcia
 
Patologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaPatologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaAngel Montoya
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
Lolita Velher
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)vivianelizabeth
 
Exposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrioExposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrio
UPLA
 
cancer de mama cirugia (2).ppt
cancer de mama cirugia (2).pptcancer de mama cirugia (2).ppt
cancer de mama cirugia (2).ppt
MercyElidAdami
 

Similar a Usg de mama (20)

patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mama
 
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdfginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
ginecomigue-130811210859-phpapp02.pdf
 
Lesiones cervicales
Lesiones cervicalesLesiones cervicales
Lesiones cervicales
 
Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y AdenomiosisEndometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
 
Trab.cancer mama
Trab.cancer mamaTrab.cancer mama
Trab.cancer mama
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 
Patologías de útero
Patologías de úteroPatologías de útero
Patologías de útero
 
Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002
 
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamasDiapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Alteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mamaAlteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mama
 
patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna
 
Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
 
Patologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaPatologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La Mama
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
 
Exposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrioExposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrio
 
cancer de mama cirugia (2).ppt
cancer de mama cirugia (2).pptcancer de mama cirugia (2).ppt
cancer de mama cirugia (2).ppt
 

Más de Laura Dominguez

Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes
Laura Dominguez
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaLaura Dominguez
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesLaura Dominguez
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
Laura Dominguez
 
Tratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioTratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioLaura Dominguez
 
Heridas
HeridasHeridas
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Laura Dominguez
 

Más de Laura Dominguez (20)

Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
 
Tratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioTratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterio
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Obesidad mórbida
Obesidad mórbidaObesidad mórbida
Obesidad mórbida
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Usg de mama

  • 1. USG DE MAMA Laura Gabriela Domínguez Domínguez 4510 Imagenologia
  • 2. Anatomia de la glándula mamaria  Representan la estructura superficial de la pared torácica anterior  Se localizan en el tejido subcutáneo  Cubren los músculos pectorales  mayor y menor
  • 3. Anatomia de la glándula mamaria  Se extiende desde la segunda hasta la sexta costilla, desde el borde externo del esternón hasta la línea axilar media.  El área superexterna de cada glándula se extiende hacia la axila y se denomina “prolongación axilar”.
  • 4. Anatomia de la glándula mamaria La cara profunda de la mama  Es ligeramente cóncava Se encuentra en relación con:  El músculo pectoral mayor  El serrato anterior  La parte superior del oblicuo externo del abdomen.  Separada por la aponeurosis profunda Espacio retromamario:  Tejido areolar laxo  Permite que la mama tenga cierta movilidad sobre la aponeurosis profunda que cubre al plano muscular.
  • 5. Arterias de la glándula mamaria
  • 6. Venas de la glándula mamaria
  • 7. Drenaje linfático de la glándula mamaria
  • 8. Equipo  Transductor  lineal de 7 – 12 MHz Conseguir penetración:  Piel  Conductos  Tejido adiposo  Parénquima glandular  Ligamentos de Cooper  Pezón  Vasos sanguíneos  Músculos retromamarios  Costillas
  • 9. Posición del paciente  Decúbito supino  Ligeramente oblicua  Brazo levantado por encima de la cabeza.  Duración de 20-30 minutos.
  • 10. Una serie de mama deben incluir las imágenes mínimas siguientes:  12:00  2:00  4:00  6:00  8:00  10:00  Pezón  Cola axilar  Axila
  • 12. Indicaciones: Pacientes jóvenes <30 años Embarazadas Pacientes en periodo de lactancia Valoración de implantes Evaluación de masas detectadas por mamografía Evaluación de densidades asimétricas Evaluación de masas palpables no identificadas en la mamografía
  • 15. Piel
  • 22. Patología Mamaria USG ANORMAL
  • 24. Clasificación: Procesos inflamatorios:  Mastitis bacteriana  Necrosis grasa Tumores benignos:  Enfermedad fibroquistica  Quistes  Fibroadenoma  Adenoma o papiloma ductal Tumores malignos:  Carcinoma ductal  Carcinoma lobulillar  Enfermedad de paget
  • 25. Procesos inflamatorios Mastitis bacteriana Necrosis grasa
  • 26. Mastitis bacteriana  Infecciones de la mama  Infrecuentes  Ocurren durante la lactancia  Los microorganismos entran en la mama a través de las grietas y fisuras del pezón y la areola.  Sin tratamiento antibiótico precoz  Puede dar lugar al desarrollo de un absceso mamario
  • 27. Hallazgos en técnicas de imagen  Engrosamiento cutáneo  Edema  Hiperecogenicidad de los lóbulos grasos Tejido glandular:  Disminución de la ecogenicidad  Conductos dilatados  Colecciones debidas a abscesos  Paredes y tabiques gruesos
  • 28. Mastitis bacteriana Mastitis with abscess formation secondary to Streptococcus infection in a 32-year-old lactating woman with a palpable mass
  • 29. Mastitis bacteriana Puerperal mastitis secondary to S. aureus infection
  • 30. Necrosis grasa  Es una lesión inflamatoria aguda  Benigna  Consecutivo a trauma o cirugía  Se observa en pacientes obesas  Es un proceso poco frecuente Necrosis grasa: Quiste oleoso. (a) mamografía: imagen nodular de centro radiolúcido (*), con paredes calcificadas y contornos en parte espiculados (cabeza de flecha). Señalización con hilo metálico de cicatriz cutánea
  • 31. Hallazgos en técnicas de imagen  Nódulos hipoecoicos irregulares  Mal definidos  Quistes oleosos redondeados anecoicos o hipoecoicos con refuerzo  Sombra acústica posterior  Hiperecogenicidad de los lóbulos grasos ocasionada por el infiltrado inflamatorio
  • 32. Necrosis grasa (b) imagen quística de paredes finas con formación mamelonada hiperecoica (*) y ecos internos (cabeza de flecha)
  • 33. Necrosis grasa (c) ecografía en otra paciente muestra quiste con mamelones irregulares en la pared (*).
  • 34. Tumores benignos Enfermedad fibroquistica Quistes Fibroadenoma Adenoma o papiloma ductal
  • 36. Enfermedad fibroquistica/Mastopatia fibroquistica  Se presenta frecuentemente entre los 25 y 45 años de edad.  Trastorno benigno mas frecuente  Suele presentarse en ambas mamas  Suele ser de diferente intensidad en una que en otra  Se debe a un desequilibrio hormonal o a un aumento de sensibilidad a las hormonas femeninas  estrógenos
  • 39. Quistes  Dilatación exagerada de un conducto galactóforo que se encapsula y se llena de líquido (serosa, amarillenta, verde, gris, parda e incluso negra)  Son frecuentes  Benignos (papilomas) - Malignos (carcinomas papilares)  Mujeres de 40 a 60 años  Únicos o Múltiples  Bilaterales  Asintomáticos
  • 40. Quistes Clasificación Quistes complejos Quistes simples Quistes complicados Microquistes agrupados
  • 41. Hallazgos en técnicas de imagen Quistes simples  Nódulos redondeados u ovalados  Márgenes circunscritos  Patrón anecoico  Refuerzo acústico posterior  Tamaño varia
  • 43. Hallazgos en técnicas de imagen Microquistes agrupados  Pequeño tamaño  Dispuestos en racimos  Representan la dilatación de los acinos
  • 44. Hallazgos en técnicas de imagen Quistes complicados  Presentan ecos internos difusos y móviles  Ocasionados por material proteinaceo, sangre, material inflamatorio, cristales de colesterol  Nódulo solido  Bien delimitado  Deben ser delgados <0.5mm
  • 45. Hallazgos en técnicas de imagen Quistes complejos  Nódulos sólidos en pared, tabiques gruesos o paredes irregulares  Probabilidad de malignidad mayor  Paredes gruesas >0.5 mm
  • 47. Fibroadenomas  Tumor mamario benigno  Causa mas frecuente de tumor palpable  Mujeres de 20-30 años  Crecimiento lento  Habitualmente móviles  Redondeados u ovalados  Bien delimitado  Suelen ser unicos  Indoloros
  • 48. Hallazgos en técnicas de imagen  Nódulo redondeado u ovalado  Márgenes circunscritos  Interface abrupta  Suele ser hipoecoico y homogéneo  Puede ser isoecoico o hiperecoico  Puede mostrar estructura heterogénea  Leve refuerzo acústico posterior  Si contiene calcificaciones groseras produce sombra acústica  Tienen una orientación paralela al plano cutáneo
  • 51. Adenoma/Papiloma ductal  Son poco frecuentes  Son similares a los fibroadenomas  Se dan en mujeres jóvenes  Son palpables  Móviles  Bien delimitados
  • 52. Hallazgos en técnicas de imagen  Nódulo hipoecoico  Redondeado  Ovoide o polilobulado  Bordes bien delimitados  Refuerzo acústico posterior
  • 54. Tumores malignos Carcinoma ductal Carcinoma lobulillar Enfermedad de paget
  • 55. Localización de Cáncer mas frecuente
  • 57. Carcinoma ductal  Representa el 80% de todos los tumores malignos de la mama  Se asocian con calcificaciones anormales División:  Invasivo (infiltrante)  desarrolla metástasis  In situ  no desarrolla metástasis
  • 58. Hallazgos en técnicas de imagen Carcinoma invasivo/infiltrante  Nódulo  Hipoecoico  Márgenes espiculados  Mal definidos  Con angulacion  Sombra posterior  Eje vertical mayor al horizontal
  • 60. Hallazgos en técnicas de imagen Carcinoma in situ  No tiene manifestaciones especificas  Las microcalcificaciones son raramente identificables  Nódulos sólidos  Áreas hipoecogenicas  Ductos dilatados
  • 63. Carcinoma lobulillar  Es el segundo cáncer mas frecuente  Representa el 10% de tumores mamarios  Son mas comunes en mujeres mayores  Alrededor de los 55-60 años
  • 64. Hallazgos en técnicas de imagen  Áreas hipoecogenicas  Márgenes imprecisos  Mala transmisión acústica  Similar al carcinoma ductal infiltrante
  • 67. Enfermedad de Paget  Raro tipo de cáncer  Se forma dentro o alrededor del pezón  Representa <5% de cáncer de seno  Personas >50 años  Las personas que tienen esta enfermedad con frecuencia tienen cáncer en otra parte del seno, usualmente en los conductos del seno