SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de las
cargas
Operación Portuaria
Carga General
Se forma por aquellas mercancías contenidas en
envases y embalajes cuyas dimensiones, peso y
forma se ajustan a las características propias de
aquellas y su manejo se lleva a cabo con el equipo
básico del puerto. Este tipo de cargas o pedidos se
subdividen en dos tipos según el grado de
preparación que presente el envoltorio o embalaje.
La carga general se divide en dos,
puede ser “Fraccionada” o
“Unitarizada”
Carga General Fraccionada
Se entiende por carga fraccionada, o grupaje,
a aquella que hace que el transportista pueda
manipular, agrupar, clasificar o realizar el embalaje a
su elección, de tal manera que su transporte sea lo
más rentable y sencillo posible.
La forman aquellas mercancías
embaladas en sacos, bultos, pacas,
fardos, barriles, atados, etc. y que
además forman pequeños lotes para
distintos destinatarios.
Carga General Unitarizada
Se conoce a aquellas mercancías cuyo embalaje es el mismo en toda la embarcación, es decir, es
homogénea. Está compuesta de artículos individuales agrupados en unidades como pallets o
contenedores. También se dice que es aquella cuyos sacos, bultos, cajas, etc. están contenidos en un
elemento unitivo, con el propósito de agilizar las maniobras. Desde el punto de vista operativo y en
comparación con la carga general fraccionada, es la carga Unitarizada, la que da más rendimiento.
• La eslinga el ballet, el contenedor y la barcaza
son elementos que tienen la virtud de unir
carga fraccionada.
Carga General Unitarizada
Las cargas Unitarizadas toman el nombre genérico del
elemento unitivo, por esta razón en el puerto son
conocidas como cargas eslingadas, cargas paletizadas,
cargas contenerizadas, y cargas en barcazas.
Paletizada
▪ Las cargas se paletizan para conseguir
uniformidad y facilidad de
manipulación, así se ahorra espacio y
se rentabiliza el tiempo de carga,
descarga y manipulación
La paletización es el proceso logístico de agrupar
mercancía encima de una tarima con el fin de unificar
una carga y que sea más fácil de transportar mediante
los diferentes equipos de manutención
Eslingada
Carga formada por elementos que antes de cargarlos han sido preeslingados, es
decir, atados por medio de una eslinga para constituir una unidad de carga de fácil
manejo. Tienen un embalaje estandarizado y vienen listas solo para engancharlas,
generalmente son parte de un gran lote.
Una eslinga es una cinta de
dimensiones específicas provista de
ganchos para soportar grandes cargas.
Son flexibles y muy resistentes, hechas
de material textil, fibras químicas o
también de cables de acero.
Contenerizada
El contenedor es una caja que en su interior permite el acomodo de carga para su
transporte y debe ser lo suficientemente resistente para que pueda ser usado en forma
repetida; tiene aditamentos que permite que la unidad pueda transportarse de manera
expedita, empleando para ello equipo especializado y su diseño es tal que facilita su
transferencia con rapidez y a bajo costo. Es toda mercancía de carga general que se
almacena y transporta en un contenedor, siendo los equipos más utilizados en México y
el mundo los contenedores de 20 Y 40 pies.
Clasificación de los contenedores
• Contenedores para carga seca. Son empleados para el transporte de la carga general cuando se
presentan en empaques como bolsas, cajas de cartón, etc.
• Contenedores con unidad de refrigeración. Son los empleados para conservar perecederos o
productos que requieren refrigeración, para lo cual las paredes, el piso y el techo se aíslan. Cuenta con
su propia unidad refrigerante.
• Contenedores con tapa removible. Son cargados y descargados verticalmente desde arriba y son
propios para el transporte de piezas pesadas
• Contenedores planos. Son simples plataformas sin las paredes extremas y son muy usados para el
transporte de piezas de gran peso, maquinaria, maderas aserradas o en trozos, tuberías, tambos
conteniendo grasas, productos químicos, aceites, mieles, etc.
• Contenedores graneleros. Generalmente poseen escotillas en la parte superior para ser cargados
mediante tolvas. Están diseñados también con dispositivos especiales para el vaciado.
• Contenedores de redilas. Empleados para el transporte de ganado.
• Contenedor tanque. También llamado cisterna, usado en el transporte de vino a granel, aceite
comestible, productos químicos líquidos, etc.
Barcaza
El término barcaza proviene del inglés “barge” y se
refiere a embarcaciones sin propulsión propia,
movilizadas por un empujador o remolcador y de
pequeño calado. Tienen una capacidad que va de
cerca de 300 a 850 toneladas de carga general.
Las Barcazas surgieron en la década de 1960 en un esfuerzo por minimizar la cantidad
de tiempo que los barcos pasaban en el puerto. El almacenamiento de la carga dentro
de la embarcación está dentro de una gran plataforma flotante. La carga y la descarga
tienen lugar en el puerto sin que el barco tenga que acercarse o detenerse en el puerto.
Los remolcadores transportan la plataforma entre el puerto y el barco. Estos no son tan
populares como los portacontenedores, pero aún cumplen su propósito bastante bien.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de embalaje
Tipos de embalajeTipos de embalaje
Tipos de embalaje
Miguel Pulido
 
Accesorios de paletizado y contenerizacion
Accesorios de paletizado y contenerizacionAccesorios de paletizado y contenerizacion
Accesorios de paletizado y contenerizacion
Armando Lopez Sierra
 
Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)
ANGIE MARCELA
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
Edgar Rivas
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
Juan Sebastian Acero
 
Actividades preparar la carga[1][1]
Actividades preparar la carga[1][1]Actividades preparar la carga[1][1]
Actividades preparar la carga[1][1]
Rocio Marentes Amaya
 
Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1
galu95sc
 
Naturaleza de la carga
Naturaleza de la cargaNaturaleza de la carga
Naturaleza de la carga
andresl12
 
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGAPREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
Sergio Martinez
 
Logistica modulo de carga
Logistica modulo de cargaLogistica modulo de carga
Logistica modulo de carga
kariitoperea
 
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptxPaletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Carlos Olarte Diaz
 
Guía naturaleza de la carga
Guía naturaleza de la cargaGuía naturaleza de la carga
Guía naturaleza de la carga
paulam93
 
La tarja en carga general
La tarja en carga generalLa tarja en carga general
La tarja en carga general
Data Inventarios de Colombia
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
Julio Cesar
 
Terminal de contenedores 08.11.2017
Terminal de contenedores 08.11.2017Terminal de contenedores 08.11.2017
Terminal de contenedores 08.11.2017
Oswanny Murguey
 
Tipos de pallets y contenedores
Tipos de pallets y contenedoresTipos de pallets y contenedores
Tipos de pallets y contenedores
Armando Lopez Sierra
 
16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores
oscarreyesnova
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
ommyta
 
Actividad de cargue y descargue
Actividad de cargue y descargueActividad de cargue y descargue
Actividad de cargue y descargue
Fernando Cuestas
 
20101010101001
20101010101001 20101010101001
20101010101001
alexandrar15
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de embalaje
Tipos de embalajeTipos de embalaje
Tipos de embalaje
 
Accesorios de paletizado y contenerizacion
Accesorios de paletizado y contenerizacionAccesorios de paletizado y contenerizacion
Accesorios de paletizado y contenerizacion
 
Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)Naturaleza de la carga (nota 5)
Naturaleza de la carga (nota 5)
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
Actividades preparar la carga[1][1]
Actividades preparar la carga[1][1]Actividades preparar la carga[1][1]
Actividades preparar la carga[1][1]
 
Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1
 
Naturaleza de la carga
Naturaleza de la cargaNaturaleza de la carga
Naturaleza de la carga
 
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGAPREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
PREGUNTAS DE TECNOLOGIA DE LA CARGA
 
Logistica modulo de carga
Logistica modulo de cargaLogistica modulo de carga
Logistica modulo de carga
 
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptxPaletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
Paletizacion, contenerizacion y cubicaje.pptx
 
Guía naturaleza de la carga
Guía naturaleza de la cargaGuía naturaleza de la carga
Guía naturaleza de la carga
 
La tarja en carga general
La tarja en carga generalLa tarja en carga general
La tarja en carga general
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 
Terminal de contenedores 08.11.2017
Terminal de contenedores 08.11.2017Terminal de contenedores 08.11.2017
Terminal de contenedores 08.11.2017
 
Tipos de pallets y contenedores
Tipos de pallets y contenedoresTipos de pallets y contenedores
Tipos de pallets y contenedores
 
16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores16. manual de paletización y contenedores
16. manual de paletización y contenedores
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Actividad de cargue y descargue
Actividad de cargue y descargueActividad de cargue y descargue
Actividad de cargue y descargue
 
20101010101001
20101010101001 20101010101001
20101010101001
 

Similar a Clasificación de las cargas, OP.pptx

Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
dayra
 
TRANSPORTES.pptx
TRANSPORTES.pptxTRANSPORTES.pptx
TRANSPORTES.pptx
jose903169
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
andresl12
 
comunicación eficaz sobre el tema bien fundamentado
comunicación eficaz sobre el tema bien fundamentadocomunicación eficaz sobre el tema bien fundamentado
comunicación eficaz sobre el tema bien fundamentado
CristhianCaazaca
 
Almacenamiento 3 2012.ppt
Almacenamiento 3 2012.pptAlmacenamiento 3 2012.ppt
Almacenamiento 3 2012.ppt
Universidad Militar Bolivariana
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
Carlos Blandon
 
Empaques y Embalajes Industriales
Empaques y Embalajes  IndustrialesEmpaques y Embalajes  Industriales
Empaques y Embalajes Industriales
VirtualEsumer
 
Empaques y Embalajes Industrial
Empaques y Embalajes IndustrialEmpaques y Embalajes Industrial
Empaques y Embalajes Industrial
VirtualEsumer
 
ACT. 2 LOS MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE.pptx
ACT. 2 LOS MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE.pptxACT. 2 LOS MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE.pptx
ACT. 2 LOS MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE.pptx
luisColon57
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02
elprofenelson
 
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptxEMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
JasmineLagos2
 
Sena8
Sena8Sena8
Sena8
karol155
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
ldiazg24
 
Taller de paletizacion
Taller de paletizacionTaller de paletizacion
Taller de paletizacion
ldiazg24
 
Taller unitarizacion
Taller unitarizacionTaller unitarizacion
Taller unitarizacion
ldiazg24
 
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffffDFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
franklinsinisterrari1
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la carga
kathe1606
 
Sii
SiiSii
Organizadores graficos (1).pdf
Organizadores graficos (1).pdfOrganizadores graficos (1).pdf
Organizadores graficos (1).pdf
Marcoscortes30
 
. La carga.
.  La carga..  La carga.
. La carga.
olgaluciaflorezb
 

Similar a Clasificación de las cargas, OP.pptx (20)

Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
 
TRANSPORTES.pptx
TRANSPORTES.pptxTRANSPORTES.pptx
TRANSPORTES.pptx
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
 
comunicación eficaz sobre el tema bien fundamentado
comunicación eficaz sobre el tema bien fundamentadocomunicación eficaz sobre el tema bien fundamentado
comunicación eficaz sobre el tema bien fundamentado
 
Almacenamiento 3 2012.ppt
Almacenamiento 3 2012.pptAlmacenamiento 3 2012.ppt
Almacenamiento 3 2012.ppt
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Empaques y Embalajes Industriales
Empaques y Embalajes  IndustrialesEmpaques y Embalajes  Industriales
Empaques y Embalajes Industriales
 
Empaques y Embalajes Industrial
Empaques y Embalajes IndustrialEmpaques y Embalajes Industrial
Empaques y Embalajes Industrial
 
ACT. 2 LOS MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE.pptx
ACT. 2 LOS MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE.pptxACT. 2 LOS MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE.pptx
ACT. 2 LOS MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE.pptx
 
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02
 
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptxEMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
EMBALAJE DE ACORDE AL TIPO DE TRANSPORTE.pptx
 
Sena8
Sena8Sena8
Sena8
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
Taller de paletizacion
Taller de paletizacionTaller de paletizacion
Taller de paletizacion
 
Taller unitarizacion
Taller unitarizacionTaller unitarizacion
Taller unitarizacion
 
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffffDFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
DFI Primera Etapa.pptx (1).pdfffffffffff
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la carga
 
Sii
SiiSii
Sii
 
Organizadores graficos (1).pdf
Organizadores graficos (1).pdfOrganizadores graficos (1).pdf
Organizadores graficos (1).pdf
 
. La carga.
.  La carga..  La carga.
. La carga.
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Clasificación de las cargas, OP.pptx

  • 2. Carga General Se forma por aquellas mercancías contenidas en envases y embalajes cuyas dimensiones, peso y forma se ajustan a las características propias de aquellas y su manejo se lleva a cabo con el equipo básico del puerto. Este tipo de cargas o pedidos se subdividen en dos tipos según el grado de preparación que presente el envoltorio o embalaje.
  • 3. La carga general se divide en dos, puede ser “Fraccionada” o “Unitarizada”
  • 4. Carga General Fraccionada Se entiende por carga fraccionada, o grupaje, a aquella que hace que el transportista pueda manipular, agrupar, clasificar o realizar el embalaje a su elección, de tal manera que su transporte sea lo más rentable y sencillo posible. La forman aquellas mercancías embaladas en sacos, bultos, pacas, fardos, barriles, atados, etc. y que además forman pequeños lotes para distintos destinatarios.
  • 5. Carga General Unitarizada Se conoce a aquellas mercancías cuyo embalaje es el mismo en toda la embarcación, es decir, es homogénea. Está compuesta de artículos individuales agrupados en unidades como pallets o contenedores. También se dice que es aquella cuyos sacos, bultos, cajas, etc. están contenidos en un elemento unitivo, con el propósito de agilizar las maniobras. Desde el punto de vista operativo y en comparación con la carga general fraccionada, es la carga Unitarizada, la que da más rendimiento. • La eslinga el ballet, el contenedor y la barcaza son elementos que tienen la virtud de unir carga fraccionada.
  • 6. Carga General Unitarizada Las cargas Unitarizadas toman el nombre genérico del elemento unitivo, por esta razón en el puerto son conocidas como cargas eslingadas, cargas paletizadas, cargas contenerizadas, y cargas en barcazas.
  • 7. Paletizada ▪ Las cargas se paletizan para conseguir uniformidad y facilidad de manipulación, así se ahorra espacio y se rentabiliza el tiempo de carga, descarga y manipulación La paletización es el proceso logístico de agrupar mercancía encima de una tarima con el fin de unificar una carga y que sea más fácil de transportar mediante los diferentes equipos de manutención
  • 8. Eslingada Carga formada por elementos que antes de cargarlos han sido preeslingados, es decir, atados por medio de una eslinga para constituir una unidad de carga de fácil manejo. Tienen un embalaje estandarizado y vienen listas solo para engancharlas, generalmente son parte de un gran lote. Una eslinga es una cinta de dimensiones específicas provista de ganchos para soportar grandes cargas. Son flexibles y muy resistentes, hechas de material textil, fibras químicas o también de cables de acero.
  • 9. Contenerizada El contenedor es una caja que en su interior permite el acomodo de carga para su transporte y debe ser lo suficientemente resistente para que pueda ser usado en forma repetida; tiene aditamentos que permite que la unidad pueda transportarse de manera expedita, empleando para ello equipo especializado y su diseño es tal que facilita su transferencia con rapidez y a bajo costo. Es toda mercancía de carga general que se almacena y transporta en un contenedor, siendo los equipos más utilizados en México y el mundo los contenedores de 20 Y 40 pies.
  • 10. Clasificación de los contenedores • Contenedores para carga seca. Son empleados para el transporte de la carga general cuando se presentan en empaques como bolsas, cajas de cartón, etc. • Contenedores con unidad de refrigeración. Son los empleados para conservar perecederos o productos que requieren refrigeración, para lo cual las paredes, el piso y el techo se aíslan. Cuenta con su propia unidad refrigerante. • Contenedores con tapa removible. Son cargados y descargados verticalmente desde arriba y son propios para el transporte de piezas pesadas • Contenedores planos. Son simples plataformas sin las paredes extremas y son muy usados para el transporte de piezas de gran peso, maquinaria, maderas aserradas o en trozos, tuberías, tambos conteniendo grasas, productos químicos, aceites, mieles, etc. • Contenedores graneleros. Generalmente poseen escotillas en la parte superior para ser cargados mediante tolvas. Están diseñados también con dispositivos especiales para el vaciado. • Contenedores de redilas. Empleados para el transporte de ganado. • Contenedor tanque. También llamado cisterna, usado en el transporte de vino a granel, aceite comestible, productos químicos líquidos, etc.
  • 11. Barcaza El término barcaza proviene del inglés “barge” y se refiere a embarcaciones sin propulsión propia, movilizadas por un empujador o remolcador y de pequeño calado. Tienen una capacidad que va de cerca de 300 a 850 toneladas de carga general. Las Barcazas surgieron en la década de 1960 en un esfuerzo por minimizar la cantidad de tiempo que los barcos pasaban en el puerto. El almacenamiento de la carga dentro de la embarcación está dentro de una gran plataforma flotante. La carga y la descarga tienen lugar en el puerto sin que el barco tenga que acercarse o detenerse en el puerto. Los remolcadores transportan la plataforma entre el puerto y el barco. Estos no son tan populares como los portacontenedores, pero aún cumplen su propósito bastante bien.