SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Clasificación AO de Müller de las fracturas de los huesos largos
Joseph Borrelli, St Louis, USA
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Objetivos
- Explicar la racionalidad y proceso de una clasificación comprensiva
de las fracturas y como esta puede utilizarse para tomar decisiones
clínicas.
- No dar una guía detallada de aplicación de la misma.
- La discusión se limita a los huesos, segmentos, tipos y grupos, que
es lo que habitualmente se usa en la práctica y comunicación
clínica diaria
— .
Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo
Clasificación de las fracturas de Müller AO
“Las bases de toda la actividad clínica son:
- exploración y tratamiento,
- investigación y evaluación,
- aprendizaje y enseñanza,
Deben basarse en datos sólidos, apropiadamente recogidos,
claramente expresados y fácilmente accesibles”.
W. M. Murphy and D. Leu
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Inmediatamente después que la RAFI (reducción abierta y fijación
interna) se convirtió en un tratamiento “aceptable” para ciertas
fracturas, el grupo AO reconocía:
- la necesidad de “datos sólidos”,
- valorar la eficacia y los riesgos de lo que entonces eran métodos
muy agresivos para el tratamiento de las fracturas
El grupo AO:
- recomendaba documentar todas las fracturas que fueran tratadas
por sus miembros
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Rápidamente se hizo evidente:
- cómo el volumen de información aumentaba,
- la necesidad de un método de codificar dicha información,
- para que los datos pudieran ser fácilmente añadidos y extraídos,
Este proceso estimuló el desarrollo de la clasificación comprensiva de las
fracturas.
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Durante los años 1960s–70s:
- casi cada fractura tenía un sistema de clasificación propio, que era
válido en el tratamiento de las fracturas
Sin embargo, dichas clasificaciones eran:
- simples agrupaciones,
- habitualmente independientes,
- individualistas y descoordinadas,
- y demostraron ser completamente ineficaces para comparar los
resultados de distintos protocolos de tratamiento
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Como resultado de esta realidad se hizo más evidente la
necesidad de una clasificación, que fuera:
- universalmente aplicable a todas las fracturas
- universalmente aceptable por todos los cirujanos
Clasificación de las fracturas de Müller AO
“Una clasificación es sólo útil si tiene en
consideración la gravedad de la lesión ósea
y sirve de base para el tratamiento y la
evaluación de los resultados.”
Maurice E. Müller, 1988
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Clasificación comprensiva de las fracturas
Clasificación de Müller AO
Un gesto de respeto para lo siguiente:
- la documentación en la que se basó, y
- el excepcional genio que fue su impulsor
Este esquema de clasificación:
- es no solo una forma de documentar fracturas, sino también
- una forma de comprenderlas en términos biomecánicos y biológicos.
Es también muy adecuada para:
- adquisición de datos,
- almacenaje de dichos datos,
- y recuperación de los mismos
Proporciona un sistema en el que el cirujano puede identificar y describir la lesión
del hueso.
Clasificación de las fracturas de Müller AO
La anotación alfa-numérica sirve:
- como guía del cirujano para la valoración de la fractura con toda la
precisión que la situación requiera
- y permite al cirujano registrar y almacenar sus observaciones,
- Pero, depende del cirujano la exacta descripción de la fractura (ej.
datos correctos)
- Esta descripción es:
- esencial para el trabajo
- y la llave que abre esta clasificación
Clasificación comprensiva de las fracturas
Clasificación de las fracturas de Müller AO
- En las ilustraciones, los colores verde, naranja, y rojo indican un
grado de gravedad progresiva
- Los huesos largos se dividen en un segmento diáfisario, y dos
metaepifisarios.
- Los límites entre el segmento medio (diafisario) y los segmentos
extremos:
- no hacen distinción entre epífisis y metáfisis
- estos segmentos se definen por un cuadrado cuyos lados son de
la misma longitud que la parte más ancha de la epífisis
- El “centro” de la fractura se determina:
- para la mayoría de las fracturas simples su centro es evidente,
- para las fracturas con un fragmento cuneiforme el centro es el
lugar donde la cuña es más ancha,
- el centro de las fracturas complejas es identificable solo tras su
reducción
Clasificación comprensiva de las fracturas
Reglas generales
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Principios de la clasificación de las fracturas
Se numeran cada hueso y segmento óseo
1 2 3 4
Clasificación de las fracturas de Müller AO
- Los huesos largos se dividen en tres segmentos
- Numerados como 1, 2 y 3 de proximal a distal
1
2
3
Principios de la clasificación de las fracturas
Clasificación de las fracturas de Müller AO
- En la mayoría de los huesos, los segmentos proximal y distal se definen con
un cuadrado cuyos lados son de la misma longitud que la parte más ancha
de la epífisis en cuestión,
- Excepciones:
- fémur proximal
- húmero proximal
- segmento maleolar
Principios de la clasificación de las fracturas
Clasificación de las fracturas de Müller AO
- Tras la localización de la fractura (hueso y segmento), se determina
el “tipo” de fractura (A, B, C):
P. ¿Es la fractura simple o multifragmentaria?
R. Si es simple = tipo A, si es multifragmentaria = tipos B o C
P. ¿Si es multifragmentaria, se trata de un fragmento en cuña
simple o de un tipo de fractura más complejo?
R. en cuña = tipo B, o más compleja = tipo C
Principios de la clasificación de las fracturas
Clasificación de las fracturas de Müller AO
12- 22-22- 32-32- 42-42-
12
22
32
42
-
A
B
C
— .
¿Que tipo de fractura?
Tipos A, B, C:
A = simple
B = multifragmentaria, en cuña
C = multifragmentaria, compleja
Clasificación de las fracturas de Müller AO
P. ¿qué tipo de fractura?
R. Tipos metafisaria / epifisaria (1 o 3)
P. ¿Es la fractura extraarticular o intraarticular?
R. Si es extraarticular = tipo A
P. ¿Si es intraarticular, afecta solo a una parte de la superficie
articular o a toda ella?
R. Si es articular parcial = tipo B, si es articular completa = tipo C
Principios de la clasificación de las fracturas
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Revisión de los tipos metafisarios y epifisarios
21
13 33
41
23
43
A
B
C
Which types of fracture? metaphyseal or epiphyseal Metaphyseal/epiphyseal types
A
B
C
Extra-articular fracture
Partial articular fracture – part of joint
remains in continuity with diaphysis
Complete articular fracture – no part of joint
remains in continuity with diaphysis
Principios de la clasificación de las fracturas
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Fracture tipos 11- y 31-
Húmero proximal 11-
A = extraarticular, unifocal
B = extraarticular, bifocal
C = fractura intraarticular
Fémur proximal 31-
A = zona trocantérica
B = fractura del cuello
C = fractura de la cabeza
Clasificación de las fracturas de Müller AO
11-
A
C
31-
B
Húmero proximal 11-
A = extraarticular, unifocal
B = extraarticular, bifocal
C = fractura intraarticular
Fémur proximal 31-
A = zona trocantérica
B = fractura del cuello
C = fractura de la cabeza
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Segmento maleolar 44-
A = lesión lateral externa infrasindesmal
B = fractura del peroné intrasindesmal
C = fractura del peroné suprasindesmal
A
B
C
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Codificación completa
Ya se ha codificado el nivel y el tipo de fractura
Los Grupos y Subgrupos se disponen en un:
- orden de gravedad creciente,
- de acuerdo a su complejidad morfológica y las dificultades
inherentes a su tratamiento y pronóstico,
— .
Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Fracturas diafisarias
Para clasificar una fractura más allá de su Tipo tenemos que continuar
el razonamiento siguiendo el concepto “binario”:
Fractura diafisaria
P. ¿Es una fractura simple o multifragmentaria?
R. Si es simple es tipo A,
Después,….
P. ¿El mecanismo de la fractura es por rotación o flexión?
R. El mecanismo de rotación produce una típica fractura
espiroidea = grupo 1, el de flexión, es pues = grupo 2 o 3,
P. ¿Flexión?
R. ¿Es la inclinación del trazo de fractura mayor o menor de 30º?
grupo 2, si > 30º (A2), grupo 3 si < 30º (A3)
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Las fracturas tipo B son fracturas multifragmentarias
con un fragmento en cuña
Grupos de fracturas tipo B:
B1 = espiroidea con una cuña,
B2 = cuña por flexión
B3 = cuña multifragmentada
12- 32-32- 42-42-
C1 C2 C3A1 A2 A3
>30°>30° <30°<30°
Diaphyseal groups
— .
B1 B2 B3
Fracturas diafisarias
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Fracturas multifragmentarias
complejas tipo C:
C1= compleja, espiroidea
C2 = compleja, segmentaria
C3 = compleja, irregular
12- 32-32- 42-42-
C1 C2 C3A1 A2 A3
>30°>30° <30°<30°
Diaphyseal groups
— .
B1 B2 B3
Fracturas diafisarias
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Fracturas metafisarias y epifisarias
Estas son fracturas de los segmentos 1 y 3
Recordar:
A = extraarticular
B = articular parcial
C = articular completa
Clasificación de las fracturas de Müller AO
A1 = metafisaria simple
A2 = metafisaria con una cuña
A3 = metafisaria compleja
A1 A2 A3
Fracturas metafisarias y epifisarias
Clasificación de las fracturas de Müller AO
B1 = cóndilo externo, sagital
B2 = cóndilo interno, sagital
B3 = fractura en el plano frontal
B1 B2 B3
Fracturas metafisarias y epifisarias
Clasificación de las fracturas de Müller AO
C1 = articular y metafisaria
simple,
C2 = articular simple, metafisaria
multifragmentaria,
C3 = articular compleja y
metafisaria multifragmentaria,
C1 C2 C3
Fracturas metafisarias y epifisarias
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Validación de los resultados de la clasificación AO/OTA
Objetivos:
- Para determinar la mayor o menor gravedad de la lesión como la documentada por los
códigos AO/OTA debería referirse a fracturas con baja puntuación en:
- deterioro lesional,
- resultados funcionales,
- auto estimación del estado de salud,
- 200 pts, 3 Centros de Nivel I (Seattle, Nashville, Baltimore):
- cada paciente con una fractura de la extremidad inferior unilateral y aislada,
Swiontkowski MF, Agel J, McAndrew MP, Burgess AR,
MacKenzie EJ (2000) J Orthop Trauma; 14(8):534–41.
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Conclusiones:
Las fracturas tipo C tuvieron
significativamente mayor deterioro
lesional y peor función comparadas
con las tipo B, pero las fracturas tipo
B no fueron estadísticamente
diferentes de las tipo A.
Swiontkowski MF, Agel J, McAndrew MP, Burgess AR, MacKenzie EJ (2000) J Orthop
Trauma; 14(8):534–41.
AO Classification
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
Impairment ROM Ambulation
A
B
C
Validación de los resultados de la clasificación AO/OT
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Conclusiones:
Se requieren más estudios para la
validación de la clasificación de la
AO/OTA con un adecuado número
de casos de cada región para
permitir un análisis individualizado
de los resultados.
Swiontkowski MF, Agel J, McAndrew MP, Burgess AR, MacKenzie EJ (2000) J Orthop
Trauma; 14(8):534–41.
AO Classification
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
Impairment ROM Ambulation
A
B
C
Validación de los resultados de la clasificación AO/OT
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Ejemplo
Clasificación de las fracturas de Müller AO
¿Clasificación?
Hueso = 3
3
Ejemplo
Clasificación de las fracturas de Müller AO
¿Clasificación?
Hueso = 3
Segmento = 3
33
Ejemplo
Clasificación de las fracturas de Müller AO
33-C
Ejemplo
¿Clasificación?
Hueso = 3
Segmento = 3
Tipo = C
Clasificación de las fracturas de Müller AO
33-C3
Ejemplo
¿Clasificación?
Hueso = 3
Segmento = 3
Tipo = C
Grupo = 3
Clasificación de las fracturas de Müller AO
¿Clasificación?
¿Hueso = ?
Ejemplo
Clasificación de las fracturas de Müller AO
3
Ejemplo
¿Clasificación?
¿Hueso = 3 (fémur) ?
Clasificación de las fracturas de Müller AO
32
Ejemplo
¿Clasificación?
Hueso = 3 (fémur)
Segmento = 2 (diáfisis)
Clasificación de las fracturas de Müller AO
32-A
Ejemplo
¿Clasificación?
Hueso = 3 (fémur)
Segmento = 2 (diáfisis)
Tipo = A (simple)
Clasificación de las fracturas de Müller AO
32-A3
Ejemplo
¿Clasificación?
Hueso = 3 (fémur)
Segmento = 2 (diáfisis)
Tipo = A
Grupo = 3 (por flexión, <30º
Clasificación de las fracturas de Müller AO
Resumen
La clasificación AO de las fracturas es:
- comprensiva
- adaptable
- consistente
- dinámica
Depende de la habilidad del cirujano para valorar con precisión el
tipo de fractura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
Mario Lopez
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
elmer narvaez
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
Traumatologia y ortopedia fracturas
Traumatologia y ortopedia fracturasTraumatologia y ortopedia fracturas
Traumatologia y ortopedia fracturas
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Fracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - GeneralidadesFracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - Generalidades
Ileana Santos
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Juanjo Targa
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
EquipoURG
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Oscar Guerrero Rivera
 
Fractura de Calcaneo
Fractura de CalcaneoFractura de Calcaneo
Fractura de Calcaneo
Pablo Vollmar
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
Sharon Nicole Torres
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
gueste117d5f
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
Luis Buendia
 
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior  Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Joseandrea11
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIALFRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
oytkinesio
 
Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.
Cristyna Sánz
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Flor Vásquez
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
geraldyn pulido murgas
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
Hospital Guadix
 
Fractura tibai y perone
Fractura tibai y peroneFractura tibai y perone
Fractura tibai y perone
ATENEO UNIVERSITARIO
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
 
Traumatologia y ortopedia fracturas
Traumatologia y ortopedia fracturasTraumatologia y ortopedia fracturas
Traumatologia y ortopedia fracturas
 
Fracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - GeneralidadesFracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - Generalidades
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
Fractura de Calcaneo
Fractura de CalcaneoFractura de Calcaneo
Fractura de Calcaneo
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
 
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior  Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIALFRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
 
Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Fractura tibai y perone
Fractura tibai y peroneFractura tibai y perone
Fractura tibai y perone
 

Similar a Clasificacion ao

clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
JAndresBriceo
 
clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
JonatanGarcia56
 
clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
gabrielaguadalupegom
 
clasificacion AO.pdf
clasificacion AO.pdfclasificacion AO.pdf
clasificacion AO.pdf
CarlosGFuentes1
 
clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
juliomilian3
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
ChikisRivas
 
ClasificacionAO.ppt
ClasificacionAO.pptClasificacionAO.ppt
ClasificacionAO.ppt
DAVEPEA4
 
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
ManuelLuna638278
 
Clasificacion de fx ao. DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZ
Clasificacion de fx ao.  DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZClasificacion de fx ao.  DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZ
Clasificacion de fx ao. DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZ
csf98
 
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
anonimoanonimo161407
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
Carmen Muñoz
 
Clasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas aoClasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas ao
Dianisichis Lara
 
Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.
Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.
Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.
leydy blas navarro
 
tumores entrauamtologia.ppt
tumores entrauamtologia.ppttumores entrauamtologia.ppt
tumores entrauamtologia.ppt
PARMENIACONDORIMARCA
 
Clasificacion fracturas
Clasificacion fracturasClasificacion fracturas
Clasificacion fracturas
Gini Escalante
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
Karem Castro Alvarado
 
Fracturas
FracturasFracturas
Atlas part1
Atlas part1Atlas part1
Atlas part1
mrcs89
 
mecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturasmecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturas
Sofi Granados
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao

Similar a Clasificacion ao (20)

clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
 
clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
 
clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
 
clasificacion AO.pdf
clasificacion AO.pdfclasificacion AO.pdf
clasificacion AO.pdf
 
clasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.pptclasificacion_AO.ppt
clasificacion_AO.ppt
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
 
ClasificacionAO.ppt
ClasificacionAO.pptClasificacionAO.ppt
ClasificacionAO.ppt
 
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
3.- Clasificacion AO de las fracturas.ppt
 
Clasificacion de fx ao. DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZ
Clasificacion de fx ao.  DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZClasificacion de fx ao.  DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZ
Clasificacion de fx ao. DR ROMEO I SANCHEZ JIMENEZ
 
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
1. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS AO.pptx.pdf
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
 
Clasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas aoClasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas ao
 
Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.
Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.
Clasificacion de fractura ao, blas navarro leddy, traumatologia.
 
tumores entrauamtologia.ppt
tumores entrauamtologia.ppttumores entrauamtologia.ppt
tumores entrauamtologia.ppt
 
Clasificacion fracturas
Clasificacion fracturasClasificacion fracturas
Clasificacion fracturas
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Atlas part1
Atlas part1Atlas part1
Atlas part1
 
mecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturasmecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturas
 
Clasificacion ao
Clasificacion aoClasificacion ao
Clasificacion ao
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Clasificacion ao

  • 1. Clasificación de las fracturas de Müller AO Clasificación AO de Müller de las fracturas de los huesos largos Joseph Borrelli, St Louis, USA
  • 2. Clasificación de las fracturas de Müller AO Objetivos - Explicar la racionalidad y proceso de una clasificación comprensiva de las fracturas y como esta puede utilizarse para tomar decisiones clínicas. - No dar una guía detallada de aplicación de la misma. - La discusión se limita a los huesos, segmentos, tipos y grupos, que es lo que habitualmente se usa en la práctica y comunicación clínica diaria — . Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo
  • 3. Clasificación de las fracturas de Müller AO “Las bases de toda la actividad clínica son: - exploración y tratamiento, - investigación y evaluación, - aprendizaje y enseñanza, Deben basarse en datos sólidos, apropiadamente recogidos, claramente expresados y fácilmente accesibles”. W. M. Murphy and D. Leu
  • 4. Clasificación de las fracturas de Müller AO Inmediatamente después que la RAFI (reducción abierta y fijación interna) se convirtió en un tratamiento “aceptable” para ciertas fracturas, el grupo AO reconocía: - la necesidad de “datos sólidos”, - valorar la eficacia y los riesgos de lo que entonces eran métodos muy agresivos para el tratamiento de las fracturas El grupo AO: - recomendaba documentar todas las fracturas que fueran tratadas por sus miembros
  • 5. Clasificación de las fracturas de Müller AO Rápidamente se hizo evidente: - cómo el volumen de información aumentaba, - la necesidad de un método de codificar dicha información, - para que los datos pudieran ser fácilmente añadidos y extraídos, Este proceso estimuló el desarrollo de la clasificación comprensiva de las fracturas.
  • 6. Clasificación de las fracturas de Müller AO Durante los años 1960s–70s: - casi cada fractura tenía un sistema de clasificación propio, que era válido en el tratamiento de las fracturas Sin embargo, dichas clasificaciones eran: - simples agrupaciones, - habitualmente independientes, - individualistas y descoordinadas, - y demostraron ser completamente ineficaces para comparar los resultados de distintos protocolos de tratamiento
  • 7. Clasificación de las fracturas de Müller AO Como resultado de esta realidad se hizo más evidente la necesidad de una clasificación, que fuera: - universalmente aplicable a todas las fracturas - universalmente aceptable por todos los cirujanos
  • 8. Clasificación de las fracturas de Müller AO “Una clasificación es sólo útil si tiene en consideración la gravedad de la lesión ósea y sirve de base para el tratamiento y la evaluación de los resultados.” Maurice E. Müller, 1988
  • 9. Clasificación de las fracturas de Müller AO Clasificación comprensiva de las fracturas Clasificación de Müller AO Un gesto de respeto para lo siguiente: - la documentación en la que se basó, y - el excepcional genio que fue su impulsor Este esquema de clasificación: - es no solo una forma de documentar fracturas, sino también - una forma de comprenderlas en términos biomecánicos y biológicos. Es también muy adecuada para: - adquisición de datos, - almacenaje de dichos datos, - y recuperación de los mismos Proporciona un sistema en el que el cirujano puede identificar y describir la lesión del hueso.
  • 10. Clasificación de las fracturas de Müller AO La anotación alfa-numérica sirve: - como guía del cirujano para la valoración de la fractura con toda la precisión que la situación requiera - y permite al cirujano registrar y almacenar sus observaciones, - Pero, depende del cirujano la exacta descripción de la fractura (ej. datos correctos) - Esta descripción es: - esencial para el trabajo - y la llave que abre esta clasificación Clasificación comprensiva de las fracturas
  • 11. Clasificación de las fracturas de Müller AO - En las ilustraciones, los colores verde, naranja, y rojo indican un grado de gravedad progresiva - Los huesos largos se dividen en un segmento diáfisario, y dos metaepifisarios. - Los límites entre el segmento medio (diafisario) y los segmentos extremos: - no hacen distinción entre epífisis y metáfisis - estos segmentos se definen por un cuadrado cuyos lados son de la misma longitud que la parte más ancha de la epífisis - El “centro” de la fractura se determina: - para la mayoría de las fracturas simples su centro es evidente, - para las fracturas con un fragmento cuneiforme el centro es el lugar donde la cuña es más ancha, - el centro de las fracturas complejas es identificable solo tras su reducción Clasificación comprensiva de las fracturas Reglas generales
  • 12. Clasificación de las fracturas de Müller AO Principios de la clasificación de las fracturas Se numeran cada hueso y segmento óseo 1 2 3 4
  • 13. Clasificación de las fracturas de Müller AO - Los huesos largos se dividen en tres segmentos - Numerados como 1, 2 y 3 de proximal a distal 1 2 3 Principios de la clasificación de las fracturas
  • 14. Clasificación de las fracturas de Müller AO - En la mayoría de los huesos, los segmentos proximal y distal se definen con un cuadrado cuyos lados son de la misma longitud que la parte más ancha de la epífisis en cuestión, - Excepciones: - fémur proximal - húmero proximal - segmento maleolar Principios de la clasificación de las fracturas
  • 15. Clasificación de las fracturas de Müller AO - Tras la localización de la fractura (hueso y segmento), se determina el “tipo” de fractura (A, B, C): P. ¿Es la fractura simple o multifragmentaria? R. Si es simple = tipo A, si es multifragmentaria = tipos B o C P. ¿Si es multifragmentaria, se trata de un fragmento en cuña simple o de un tipo de fractura más complejo? R. en cuña = tipo B, o más compleja = tipo C Principios de la clasificación de las fracturas
  • 16. Clasificación de las fracturas de Müller AO 12- 22-22- 32-32- 42-42- 12 22 32 42 - A B C — . ¿Que tipo de fractura? Tipos A, B, C: A = simple B = multifragmentaria, en cuña C = multifragmentaria, compleja
  • 17. Clasificación de las fracturas de Müller AO P. ¿qué tipo de fractura? R. Tipos metafisaria / epifisaria (1 o 3) P. ¿Es la fractura extraarticular o intraarticular? R. Si es extraarticular = tipo A P. ¿Si es intraarticular, afecta solo a una parte de la superficie articular o a toda ella? R. Si es articular parcial = tipo B, si es articular completa = tipo C Principios de la clasificación de las fracturas
  • 18. Clasificación de las fracturas de Müller AO Revisión de los tipos metafisarios y epifisarios 21 13 33 41 23 43 A B C Which types of fracture? metaphyseal or epiphyseal Metaphyseal/epiphyseal types A B C Extra-articular fracture Partial articular fracture – part of joint remains in continuity with diaphysis Complete articular fracture – no part of joint remains in continuity with diaphysis Principios de la clasificación de las fracturas
  • 19. Clasificación de las fracturas de Müller AO Fracture tipos 11- y 31- Húmero proximal 11- A = extraarticular, unifocal B = extraarticular, bifocal C = fractura intraarticular Fémur proximal 31- A = zona trocantérica B = fractura del cuello C = fractura de la cabeza
  • 20. Clasificación de las fracturas de Müller AO 11- A C 31- B Húmero proximal 11- A = extraarticular, unifocal B = extraarticular, bifocal C = fractura intraarticular Fémur proximal 31- A = zona trocantérica B = fractura del cuello C = fractura de la cabeza
  • 21. Clasificación de las fracturas de Müller AO Segmento maleolar 44- A = lesión lateral externa infrasindesmal B = fractura del peroné intrasindesmal C = fractura del peroné suprasindesmal A B C
  • 22. Clasificación de las fracturas de Müller AO Codificación completa Ya se ha codificado el nivel y el tipo de fractura Los Grupos y Subgrupos se disponen en un: - orden de gravedad creciente, - de acuerdo a su complejidad morfológica y las dificultades inherentes a su tratamiento y pronóstico, — . Hueso Segmento Tipo Grupo Subgrupo
  • 23. Clasificación de las fracturas de Müller AO Fracturas diafisarias Para clasificar una fractura más allá de su Tipo tenemos que continuar el razonamiento siguiendo el concepto “binario”: Fractura diafisaria P. ¿Es una fractura simple o multifragmentaria? R. Si es simple es tipo A, Después,…. P. ¿El mecanismo de la fractura es por rotación o flexión? R. El mecanismo de rotación produce una típica fractura espiroidea = grupo 1, el de flexión, es pues = grupo 2 o 3, P. ¿Flexión? R. ¿Es la inclinación del trazo de fractura mayor o menor de 30º? grupo 2, si > 30º (A2), grupo 3 si < 30º (A3)
  • 24. Clasificación de las fracturas de Müller AO Las fracturas tipo B son fracturas multifragmentarias con un fragmento en cuña Grupos de fracturas tipo B: B1 = espiroidea con una cuña, B2 = cuña por flexión B3 = cuña multifragmentada 12- 32-32- 42-42- C1 C2 C3A1 A2 A3 >30°>30° <30°<30° Diaphyseal groups — . B1 B2 B3 Fracturas diafisarias
  • 25. Clasificación de las fracturas de Müller AO Fracturas multifragmentarias complejas tipo C: C1= compleja, espiroidea C2 = compleja, segmentaria C3 = compleja, irregular 12- 32-32- 42-42- C1 C2 C3A1 A2 A3 >30°>30° <30°<30° Diaphyseal groups — . B1 B2 B3 Fracturas diafisarias
  • 26. Clasificación de las fracturas de Müller AO Fracturas metafisarias y epifisarias Estas son fracturas de los segmentos 1 y 3 Recordar: A = extraarticular B = articular parcial C = articular completa
  • 27. Clasificación de las fracturas de Müller AO A1 = metafisaria simple A2 = metafisaria con una cuña A3 = metafisaria compleja A1 A2 A3 Fracturas metafisarias y epifisarias
  • 28. Clasificación de las fracturas de Müller AO B1 = cóndilo externo, sagital B2 = cóndilo interno, sagital B3 = fractura en el plano frontal B1 B2 B3 Fracturas metafisarias y epifisarias
  • 29. Clasificación de las fracturas de Müller AO C1 = articular y metafisaria simple, C2 = articular simple, metafisaria multifragmentaria, C3 = articular compleja y metafisaria multifragmentaria, C1 C2 C3 Fracturas metafisarias y epifisarias
  • 30. Clasificación de las fracturas de Müller AO Validación de los resultados de la clasificación AO/OTA Objetivos: - Para determinar la mayor o menor gravedad de la lesión como la documentada por los códigos AO/OTA debería referirse a fracturas con baja puntuación en: - deterioro lesional, - resultados funcionales, - auto estimación del estado de salud, - 200 pts, 3 Centros de Nivel I (Seattle, Nashville, Baltimore): - cada paciente con una fractura de la extremidad inferior unilateral y aislada, Swiontkowski MF, Agel J, McAndrew MP, Burgess AR, MacKenzie EJ (2000) J Orthop Trauma; 14(8):534–41.
  • 31. Clasificación de las fracturas de Müller AO Conclusiones: Las fracturas tipo C tuvieron significativamente mayor deterioro lesional y peor función comparadas con las tipo B, pero las fracturas tipo B no fueron estadísticamente diferentes de las tipo A. Swiontkowski MF, Agel J, McAndrew MP, Burgess AR, MacKenzie EJ (2000) J Orthop Trauma; 14(8):534–41. AO Classification 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 Impairment ROM Ambulation A B C Validación de los resultados de la clasificación AO/OT
  • 32. Clasificación de las fracturas de Müller AO Conclusiones: Se requieren más estudios para la validación de la clasificación de la AO/OTA con un adecuado número de casos de cada región para permitir un análisis individualizado de los resultados. Swiontkowski MF, Agel J, McAndrew MP, Burgess AR, MacKenzie EJ (2000) J Orthop Trauma; 14(8):534–41. AO Classification 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 Impairment ROM Ambulation A B C Validación de los resultados de la clasificación AO/OT
  • 33. Clasificación de las fracturas de Müller AO Ejemplo
  • 34. Clasificación de las fracturas de Müller AO ¿Clasificación? Hueso = 3 3 Ejemplo
  • 35. Clasificación de las fracturas de Müller AO ¿Clasificación? Hueso = 3 Segmento = 3 33 Ejemplo
  • 36. Clasificación de las fracturas de Müller AO 33-C Ejemplo ¿Clasificación? Hueso = 3 Segmento = 3 Tipo = C
  • 37. Clasificación de las fracturas de Müller AO 33-C3 Ejemplo ¿Clasificación? Hueso = 3 Segmento = 3 Tipo = C Grupo = 3
  • 38. Clasificación de las fracturas de Müller AO ¿Clasificación? ¿Hueso = ? Ejemplo
  • 39. Clasificación de las fracturas de Müller AO 3 Ejemplo ¿Clasificación? ¿Hueso = 3 (fémur) ?
  • 40. Clasificación de las fracturas de Müller AO 32 Ejemplo ¿Clasificación? Hueso = 3 (fémur) Segmento = 2 (diáfisis)
  • 41. Clasificación de las fracturas de Müller AO 32-A Ejemplo ¿Clasificación? Hueso = 3 (fémur) Segmento = 2 (diáfisis) Tipo = A (simple)
  • 42. Clasificación de las fracturas de Müller AO 32-A3 Ejemplo ¿Clasificación? Hueso = 3 (fémur) Segmento = 2 (diáfisis) Tipo = A Grupo = 3 (por flexión, <30º
  • 43. Clasificación de las fracturas de Müller AO Resumen La clasificación AO de las fracturas es: - comprensiva - adaptable - consistente - dinámica Depende de la habilidad del cirujano para valorar con precisión el tipo de fractura