SlideShare una empresa de Scribd logo
Radiología Pediátrica
Fracturas de Salter Harris
Fracturas incompletas
Presenta:
Dr. Max Joao Martínez Utrera
Radiología e Imagen
Introducción
• La placa epifisiaria
cartilaginosa es menos
resistente que el hueso,
sin embargo son mas
frecuentes las fracturas
óseas en niños.
• Solamente las fuerzas
cizallantes o de avulsión
son capaces de separar
una epifisis.
De Pablos Julio, Gonzalez H. Pedro. Fracturas Infantiles, conceptos y principios. 1o. Ed. Global HELP, pag 97-115.
Introducción
• Las fracturas Salter & Harris son aquellas
donde la perdida de continuidad ósea es a
través de una placa de crecimiento; por lo
tanto que son únicos para pacientes
pediátricos.
• Estas se clasifican de acuerdo a la
participación de la fisis, metafisis y epifisis;
su clasificación es importante, ya que
afecta el tratamiento del paciente y
proporciona un pronóstico sobre posibles
complicaciones a largo plazo.
RB Salter, Harris WR (1963). Injuries Involving the Epiphyseal Plate . J Bone Joint Surg Am. 45 (3): 587-622
Introducción
• El cartílago de crecimiento tiene 5
zonas distintivas. Las fracturas de la
físis tienden a propagarse a lo largo
de la zona más débil, que es la
esponjosa; afortunadamente esta no
es una región de crecimiento activo,
y por lo tanto las fracturas por esta
zona tienen un buen pronóstico.
• Cuando la fractura pasa hacia la
epífisis, (que pasa a través de las
zonas de proliferación y de reserva)
resultan en un cierre prematuro de la
placa de crecimiento en el sitio de la
fractura.
De Pablos Julio, Gonzalez H. Pedro. Fracturas Infantiles, conceptos y principios. 1o. Ed. Global HELP, pag 97-115.
Introducción
• El 18% de las fracturas
pediatricas involucran a la
fisis.
A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
Localizaciones Generales
Radio Distal
28%
Dedos
26%
Humero Distal
7% Tibia distal
9%
Dedos
7%
Perone Distal
3%
A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
Hallazgos Radiográficos
• Ampliación de la físis y trazo de fractura dentro de la epífisis y metáfisis.
• Si hay persistencia de la ampliación de la físis mas de 3mm posterior a la
reducción, se debe considerar involucro periostal dentro de la fractura.
• En fracturas del tercio tibial distal el cierre prematuro de la fisis incrementa
17-60%.
• Indicación de reducción abierta para liberar el periostio involucrado.
• Las radiografías comparativas del area afectada ayudan a decidir si existe una
fractura tipo 1 según Salter & Harris.
http://radiopaedia.org/articles/salter-harris-fractures
Clasificación según Salter & Harris
• Tipo 1
• El plano de fractura pasa a
través toda la placa de
crecimiento, no afecta al
hueso
• No puede ocurrir si la placa
de crecimiento se fusiona.
• Buen pronóstico
http://radiopaedia.org/articles/salter-harris-fractures
Clasificación según Salter & Harris
• TIPO 2
• El plano de la fractura
pasa a través de la mayor
parte de la placa de
crecimiento y hasta a
través de la metáfisis
• Buen pronóstico
http://radiopaedia.org/articles/salter-harris-fractures
Clasificación según Salter & Harris
• TIPO 3
• plano de fractura pasa
a cierta distancia a lo
largo de la placa de
crecimiento y hacia
abajo a través de la
epífisis
• peor pronóstico porqué
las zonas de
proliferación y de
reserva se interrumpen
http://radiopaedia.org/articles/salter-harris-fractures
Clasificación según Salter & Harris
• TIPO 4
• intra-articular
• El plano de fractura pasa
directamente a través de la
metáfisis, placa de
crecimiento y hacia abajo
a través de la epífisis
• Mal pronóstico como las
zonas de proliferación y de
reserva se interrumpen
http://radiopaedia.org/articles/salter-harris-fractures
Clasificación según Salter & Harris
• TIPO 5
• Lesión por
aplastamiento que no
desplazan la placa de
crecimiento, pero la
daña por compresión
directa
• Mal pronóstico
http://radiopaedia.org/articles/salter-harris-fractures
Otras clasificaciones
• Propuesta por Ogden (infrecuentes).
• Tipo 6 - Daño a las estructuras pericondrales.
• Tipo 7 - Lesión aislada en la placa de crecimiento.
• Tipo 8 - Lesión aislada en la metáfisis con daño potencial
relacionado con la osificación endocondral.
• Tipo 9 - lesión en el periostio que pueden interferir con el
crecimiento membranoso.
http://radiopaedia.org/articles/salter-harris-fractures
Hallazgos por Tomografía Computada
Multidetector (TCMD)
• Uso limitado a
fracturas tipo 4 y 5
según Salter & Harris.
• Se usa para evaluar la
extension anatomica y
el grado de
desplazamiento
fisiario, y en
determinado caso
planeación quirúrgica.
A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
Hallazgos por Resonancia Magnética
(RM)
• La RM detecta fracturas ocultas y puede
cambiar la clasificación Salter & Harris, así
como el manejo ortopédico.
• la visualizacion del cartilago permite el
inmediato reconocimiento de la incongruencia
de la superficie articular.
• El estudio más específico para detectar cierre
prematuro de la físis.
• T1: linea hipointensa que se extiende hacia
la region fisiaria.
• T2: Incremento de la señal en relación a
edema que rodea al tejido óseo y las
estructuras blandas.
A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
Información clínica
• Signos y sintomas asociados a fractura ( Dolor, edema, dolor a la
palpacion y arcos de movilidad limitados).
• La edad pico de presentación es en niñas a los 11 años y en niños a
los 12 años.
A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
Información Clínica
A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
• Excepciones a la
Incidencia relativa
general:
• En el humero distal la
mayor parte de las
fracturas son tipo 4
• En la tibia distal son
comunes las fracturas
tipo 2,3 y 4.
Complicaciones
• El pronóstico es desfavorable para fracturas Salter & Harris en extremidades
inferiores independientemente del tipo.
• La gran mayoría ocurren en la rodilla y tobillo.
• Cierre prematuro parcial o completo de la epífisis.
• Acortamiento de extremidades.
• Atrapamiento periostico persistente.
• Incongruencia articular.
A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
Complicaciones
AcortamientoAcortamiento Deformidad Angular Trastorno mixto
De Pablos Julio, Gonzalez H. Pedro. Fracturas Infantiles, conceptos y principios. 1o. Ed. Global HELP, pag 97-115.
Seguimiento
El seguimiento de las fracturas de Salter & Harris debe ser por un año o hasta la
maduración esquelética para la detección temprana de cierre prematuro de
epifisis.
A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
Fracturas Incompletas
Introducción
• Los huesos de los niños tienden a ser mas elásticos que el hueso
de los adultos y curvarse o arquearse antes de fracturarse.
• Fractura incompleta: Perdida de continuidad ósea que no involucra
a toda la circunferencia ósea.
• Fractura en rodete:
• Fracturas con arqueamiento plástico:
• Fracturas en tallo verde:
Lane F. Donnelly. Diagnostic Imaging, Pediatrics. 2nd Edition Amyrsis 2014, pag 6-36-37
Fracturas Incompletas
• Fractura en rodete:
• La cortical se abulta hacia fuera o hacia
dentro en el lado de la compresión; la
cortical suele estar intacta en el lado de
tensión.
• el abultamiento hacia fuera puede
denominarse “Torus”.
• Localizacion:
• metáfisis de radio, cúbito, metacarpianos,
falanges, tibia, perone, metatarsianos.
• Hallazgo Radiográfico:
• Deformidad angular o rodete de la cortical.
Lane F. Donnelly. Diagnostic Imaging, Pediatrics. 2nd Edition Amyrsis 2014, pag 6-36-37
Fracturas Incompletas
• Fracturas con arqueamiento plástico:
• Curvatura suave pero acentuada de la
diáfisis sin linea de fractura visible.
• Localización:
• Más frecuentes en diáfisis de radio,
cúbito, perone.
• Hallazgo Radiográfico:
• Oculta: proyecciones comparativas de
huesos contralaterales.
Lane F. Donnelly. Diagnostic Imaging, Pediatrics. 2nd Edition Amyrsis 2014, pag 6-36-37
Fracturas Incompletas
• fracturas en tallo verde:
• Linea de fractura en el lado de tensión,
que no se extiende a la cortical opuesta.
• Aspecto de rama inmadura de arbol
doblada “tallo verde”.
• Localización:
• Mas frecuentes en diafisis del antebrazo.
• Hallazgos Radiográficos:
• Fracturas visibles muy finas (o mas
gruesas) en el lado cortical convexo.
Lane F. Donnelly. Diagnostic Imaging, Pediatrics. 2nd Edition Amyrsis 2014, pag 6-36-37
Información Clínica
• Dolor, edema de tejidos blandos, sensibilidad a la palpación.
• Evolución:
• Generalmente consolidación completa
• Es infrecuente el desarrollo de un quiste cortical subperióstico
postraumático.
• Fracturas en tallo verde:
• Repetición de fractura en 7-17%.
Lane F. Donnelly. Diagnostic Imaging, Pediatrics. 2nd Edition Amyrsis 2014, pag 6-36-37
Tratamiento
• Fractura en rodete:
• Inmovilización de 3 semanas con ferula, no requiere seguimiento.
• Fractura en tallo verde:
• Corrección de rotación y angulación.
• Algunos definen completar la fractura para mejorar la alineación.
• Fractura con arqueamiento:
• Reducción cerrada.
Lane F. Donnelly. Diagnostic Imaging, Pediatrics. 2nd Edition Amyrsis 2014, pag 6-36-37
Casos Quiz
Fractura en arqueamiento plastico del tercio medial del humero
Caso Quiz
Fractura del tercio distal de la tibia tipo II según Salter & Harris
Caso Quiz
Fractura de radio distal tipo III según Salter & Harris
Caso Quiz
tercio proximal de la falange media del 1er ortejo de la mano derecha tipo III según S
Caso Quiz
Fractura en tallo verde del cúbito distal de la mano izquierda
Caso Quiz
fractura del tercio distal de la tibia tipo I según Salter & Harris
Caso Quiz
Fractura en tallo verde de la tibia en su tercio medial
maxjoao@hotmail.com
www.slideshare.net/PachMD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
hopeheal
 
Fracturas fisiarias
Fracturas fisiariasFracturas fisiarias
Fracturas fisiarias
Mariana Perez
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
Mitch Peraza
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
Juan Mendoza
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
Héctor Javier Bañuelos
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol
 
Fractura de acetabulo
Fractura de acetabuloFractura de acetabulo
Fractura de acetabulo
Jose Vicente Mendoza Zapata
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
Katya Delgado
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
Lemuel Bajo Carballo
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Deslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niñosDeslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niños
wildert31
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
PedroOsorioValdivia
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fractura de acetabulo Adry Teran
Fractura de acetabulo Adry Teran Fractura de acetabulo Adry Teran
Fractura de acetabulo Adry Teran
Adry Teran
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
Juanjo Targa
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
egalindom
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
 
Fracturas fisiarias
Fracturas fisiariasFracturas fisiarias
Fracturas fisiarias
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Fractura de acetabulo
Fractura de acetabuloFractura de acetabulo
Fractura de acetabulo
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Deslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niñosDeslizamiento efisiario en niños
Deslizamiento efisiario en niños
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fractura de acetabulo Adry Teran
Fractura de acetabulo Adry Teran Fractura de acetabulo Adry Teran
Fractura de acetabulo Adry Teran
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 

Destacado

sistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema oseasistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema osea
Guillermo Joel Mora Guaita
 
Fracturas
 Fracturas  Fracturas
Fracturas
guest8409de
 
Fracturas(marta)
Fracturas(marta)Fracturas(marta)
Fracturas(marta)
iredomero
 
Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.
Maikol Andrey Betancur Ortiz
 
Fracturas salter harris
Fracturas salter harrisFracturas salter harris
Fracturas salter harris
Jennifer Gomez Cadavid
 
Fracturas proximales de tibia y perone
Fracturas proximales de tibia y peroneFracturas proximales de tibia y perone
Fracturas proximales de tibia y perone
alejandra
 
Caso clinico comuneros
Caso clinico comunerosCaso clinico comuneros
Caso clinico comuneros
Eric Aponte
 
nutricion y desarrollo oseo1
nutricion y desarrollo oseo1nutricion y desarrollo oseo1
nutricion y desarrollo oseo1
ncastro777
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Tania Mayagoitia
 
20. fractura femir-tibia-perone
20.  fractura femir-tibia-perone20.  fractura femir-tibia-perone
20. fractura femir-tibia-perone
Genry German Aguilar Tacusi
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de colles
Randi Jesus Bautista Meneses
 
Radiologia veterinaria - miembro pelviano
Radiologia veterinaria - miembro pelvianoRadiologia veterinaria - miembro pelviano
Radiologia veterinaria - miembro pelviano
Alanna Sofía
 
Tratamiento de las epifisiólisis
Tratamiento de las epifisiólisisTratamiento de las epifisiólisis
Tratamiento de las epifisiólisis
Sarahi Reyes
 
Epifisiólisis
EpifisiólisisEpifisiólisis
Epifisiólisis
Deibys Fernandez Mendoza
 
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricasFracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
IMSS
 
fisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseofisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseo
Jefferson Reyes
 
Fracturas de cubito y radio
Fracturas de cubito  y radioFracturas de cubito  y radio
Fracturas de cubito y radio
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Fractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y RadioFractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y Radio
Marusa Torres
 
Epifisiólisis
EpifisiólisisEpifisiólisis
Epifisiólisis
Albert Isaac Sisco
 
Imagenología Veterinaria. Perros y Gatos.
Imagenología Veterinaria. Perros y Gatos.Imagenología Veterinaria. Perros y Gatos.
Imagenología Veterinaria. Perros y Gatos.
Charlotte Madden Kaulitz
 

Destacado (20)

sistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema oseasistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema osea
 
Fracturas
 Fracturas  Fracturas
Fracturas
 
Fracturas(marta)
Fracturas(marta)Fracturas(marta)
Fracturas(marta)
 
Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.
 
Fracturas salter harris
Fracturas salter harrisFracturas salter harris
Fracturas salter harris
 
Fracturas proximales de tibia y perone
Fracturas proximales de tibia y peroneFracturas proximales de tibia y perone
Fracturas proximales de tibia y perone
 
Caso clinico comuneros
Caso clinico comunerosCaso clinico comuneros
Caso clinico comuneros
 
nutricion y desarrollo oseo1
nutricion y desarrollo oseo1nutricion y desarrollo oseo1
nutricion y desarrollo oseo1
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
20. fractura femir-tibia-perone
20.  fractura femir-tibia-perone20.  fractura femir-tibia-perone
20. fractura femir-tibia-perone
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de colles
 
Radiologia veterinaria - miembro pelviano
Radiologia veterinaria - miembro pelvianoRadiologia veterinaria - miembro pelviano
Radiologia veterinaria - miembro pelviano
 
Tratamiento de las epifisiólisis
Tratamiento de las epifisiólisisTratamiento de las epifisiólisis
Tratamiento de las epifisiólisis
 
Epifisiólisis
EpifisiólisisEpifisiólisis
Epifisiólisis
 
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricasFracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
 
fisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseofisiología del sistema oseo
fisiología del sistema oseo
 
Fracturas de cubito y radio
Fracturas de cubito  y radioFracturas de cubito  y radio
Fracturas de cubito y radio
 
Fractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y RadioFractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y Radio
 
Epifisiólisis
EpifisiólisisEpifisiólisis
Epifisiólisis
 
Imagenología Veterinaria. Perros y Gatos.
Imagenología Veterinaria. Perros y Gatos.Imagenología Veterinaria. Perros y Gatos.
Imagenología Veterinaria. Perros y Gatos.
 

Similar a Fracturas de Salter & Harris

Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
Dafne Benavides Villavicencio
 
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
AARONGABRIELDELGADOB
 
FRACTURAS-PREESCOLARES.pdf
FRACTURAS-PREESCOLARES.pdfFRACTURAS-PREESCOLARES.pdf
FRACTURAS-PREESCOLARES.pdf
KarenVlez3
 
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdfEvaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
Valentina Ellis Fritz
 
Fractura Salter harris
Fractura Salter harrisFractura Salter harris
Fractura Salter harris
Maria Isabel Pulgar Emiliani
 
Clasif fracturas
Clasif fracturasClasif fracturas
Clasif fracturas
Liseth Leal
 
FRACTURAS EN NINOS.pdf
FRACTURAS EN  NINOS.pdfFRACTURAS EN  NINOS.pdf
FRACTURAS EN NINOS.pdf
Sum Louie
 
lesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptxlesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptx
Javier853983
 
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_220100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
Alex Erazo
 
FRACTURAS.pptx
FRACTURAS.pptxFRACTURAS.pptx
FRACTURAS.pptx
AlbertChristopherVar1
 
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upapFracturas frecuentes-en-los-niños-upap
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
Tedson Murillo
 
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptxLuxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
MariangelicaDavalill
 
Definiciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnósticoDefiniciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnóstico
Mi rincón de Medicina
 
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
Seranti
 
Modulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptx
Modulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptxModulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptx
Modulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptx
EdisonPatricioAynagu
 
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURASEVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
ajpacaja
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
FRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptx
FRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptxFRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptx
FRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptx
SaraAndreaAspuruMija
 
12. fracturas de tibia
12.  fracturas de tibia12.  fracturas de tibia
12. fracturas de tibia
Genry German Aguilar Tacusi
 
modulo 4
modulo 4modulo 4
modulo 4
YVETHLIZ
 

Similar a Fracturas de Salter & Harris (20)

Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
 
FRACTURAS-PREESCOLARES.pdf
FRACTURAS-PREESCOLARES.pdfFRACTURAS-PREESCOLARES.pdf
FRACTURAS-PREESCOLARES.pdf
 
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdfEvaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
 
Fractura Salter harris
Fractura Salter harrisFractura Salter harris
Fractura Salter harris
 
Clasif fracturas
Clasif fracturasClasif fracturas
Clasif fracturas
 
FRACTURAS EN NINOS.pdf
FRACTURAS EN  NINOS.pdfFRACTURAS EN  NINOS.pdf
FRACTURAS EN NINOS.pdf
 
lesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptxlesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptx
 
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_220100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
 
FRACTURAS.pptx
FRACTURAS.pptxFRACTURAS.pptx
FRACTURAS.pptx
 
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upapFracturas frecuentes-en-los-niños-upap
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
 
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptxLuxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
Luxo fracturas del codo. Definitivo.pptx
 
Definiciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnósticoDefiniciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnóstico
 
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
 
Modulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptx
Modulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptxModulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptx
Modulo de tumores RADIOLOGIA 2.pptx
 
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURASEVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
FRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptx
FRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptxFRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptx
FRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptx
 
12. fracturas de tibia
12.  fracturas de tibia12.  fracturas de tibia
12. fracturas de tibia
 
modulo 4
modulo 4modulo 4
modulo 4
 

Más de Max Joao Martínez Utrera

Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral agudaDiagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Max Joao Martínez Utrera
 
Casos Quiz de Radiología
Casos Quiz de RadiologíaCasos Quiz de Radiología
Casos Quiz de Radiología
Max Joao Martínez Utrera
 
Manifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Manifestaciones Radiológicas de la CoccidiodiomicosisManifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Manifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Max Joao Martínez Utrera
 
Anatomía radiológica de la pelvis
Anatomía radiológica de la pelvis Anatomía radiológica de la pelvis
Anatomía radiológica de la pelvis
Max Joao Martínez Utrera
 
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonidoLexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Max Joao Martínez Utrera
 
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión PulmonarTromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Max Joao Martínez Utrera
 
Quiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tiroglosoQuiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tirogloso
Max Joao Martínez Utrera
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
Max Joao Martínez Utrera
 
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINALPERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
Max Joao Martínez Utrera
 
Tumor de senos endodérmicos
Tumor de senos endodérmicosTumor de senos endodérmicos
Tumor de senos endodérmicos
Max Joao Martínez Utrera
 
Encefalitis de Rasmussen
Encefalitis de Rasmussen Encefalitis de Rasmussen
Encefalitis de Rasmussen
Max Joao Martínez Utrera
 
Caso Quiz No. 2
Caso Quiz No. 2 Caso Quiz No. 2
Caso Quiz No. 2
Max Joao Martínez Utrera
 
Caso Quiz numero 1
Caso Quiz numero 1Caso Quiz numero 1
Caso Quiz numero 1
Max Joao Martínez Utrera
 
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un casoMalformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Max Joao Martínez Utrera
 
Placenta Percreta
Placenta Percreta Placenta Percreta
Placenta Percreta
Max Joao Martínez Utrera
 
PET CT en Pediatría
PET CT en PediatríaPET CT en Pediatría
PET CT en Pediatría
Max Joao Martínez Utrera
 

Más de Max Joao Martínez Utrera (16)

Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral agudaDiagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
Diagnóstico por imagen de la isquemia cerebral aguda
 
Casos Quiz de Radiología
Casos Quiz de RadiologíaCasos Quiz de Radiología
Casos Quiz de Radiología
 
Manifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Manifestaciones Radiológicas de la CoccidiodiomicosisManifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
Manifestaciones Radiológicas de la Coccidiodiomicosis
 
Anatomía radiológica de la pelvis
Anatomía radiológica de la pelvis Anatomía radiológica de la pelvis
Anatomía radiológica de la pelvis
 
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonidoLexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
 
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión PulmonarTromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
 
Quiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tiroglosoQuiste del conducto tirogloso
Quiste del conducto tirogloso
 
Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales Quistes los arcos branquiales
Quistes los arcos branquiales
 
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINALPERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
 
Tumor de senos endodérmicos
Tumor de senos endodérmicosTumor de senos endodérmicos
Tumor de senos endodérmicos
 
Encefalitis de Rasmussen
Encefalitis de Rasmussen Encefalitis de Rasmussen
Encefalitis de Rasmussen
 
Caso Quiz No. 2
Caso Quiz No. 2 Caso Quiz No. 2
Caso Quiz No. 2
 
Caso Quiz numero 1
Caso Quiz numero 1Caso Quiz numero 1
Caso Quiz numero 1
 
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un casoMalformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
Malformaciones Müllerianas, Revisión de un caso
 
Placenta Percreta
Placenta Percreta Placenta Percreta
Placenta Percreta
 
PET CT en Pediatría
PET CT en PediatríaPET CT en Pediatría
PET CT en Pediatría
 

Fracturas de Salter & Harris

  • 1. Radiología Pediátrica Fracturas de Salter Harris Fracturas incompletas Presenta: Dr. Max Joao Martínez Utrera Radiología e Imagen
  • 2. Introducción • La placa epifisiaria cartilaginosa es menos resistente que el hueso, sin embargo son mas frecuentes las fracturas óseas en niños. • Solamente las fuerzas cizallantes o de avulsión son capaces de separar una epifisis. De Pablos Julio, Gonzalez H. Pedro. Fracturas Infantiles, conceptos y principios. 1o. Ed. Global HELP, pag 97-115.
  • 3. Introducción • Las fracturas Salter & Harris son aquellas donde la perdida de continuidad ósea es a través de una placa de crecimiento; por lo tanto que son únicos para pacientes pediátricos. • Estas se clasifican de acuerdo a la participación de la fisis, metafisis y epifisis; su clasificación es importante, ya que afecta el tratamiento del paciente y proporciona un pronóstico sobre posibles complicaciones a largo plazo. RB Salter, Harris WR (1963). Injuries Involving the Epiphyseal Plate . J Bone Joint Surg Am. 45 (3): 587-622
  • 4. Introducción • El cartílago de crecimiento tiene 5 zonas distintivas. Las fracturas de la físis tienden a propagarse a lo largo de la zona más débil, que es la esponjosa; afortunadamente esta no es una región de crecimiento activo, y por lo tanto las fracturas por esta zona tienen un buen pronóstico. • Cuando la fractura pasa hacia la epífisis, (que pasa a través de las zonas de proliferación y de reserva) resultan en un cierre prematuro de la placa de crecimiento en el sitio de la fractura. De Pablos Julio, Gonzalez H. Pedro. Fracturas Infantiles, conceptos y principios. 1o. Ed. Global HELP, pag 97-115.
  • 5. Introducción • El 18% de las fracturas pediatricas involucran a la fisis. A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
  • 6. Localizaciones Generales Radio Distal 28% Dedos 26% Humero Distal 7% Tibia distal 9% Dedos 7% Perone Distal 3% A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
  • 7. Hallazgos Radiográficos • Ampliación de la físis y trazo de fractura dentro de la epífisis y metáfisis. • Si hay persistencia de la ampliación de la físis mas de 3mm posterior a la reducción, se debe considerar involucro periostal dentro de la fractura. • En fracturas del tercio tibial distal el cierre prematuro de la fisis incrementa 17-60%. • Indicación de reducción abierta para liberar el periostio involucrado. • Las radiografías comparativas del area afectada ayudan a decidir si existe una fractura tipo 1 según Salter & Harris. http://radiopaedia.org/articles/salter-harris-fractures
  • 8. Clasificación según Salter & Harris • Tipo 1 • El plano de fractura pasa a través toda la placa de crecimiento, no afecta al hueso • No puede ocurrir si la placa de crecimiento se fusiona. • Buen pronóstico http://radiopaedia.org/articles/salter-harris-fractures
  • 9. Clasificación según Salter & Harris • TIPO 2 • El plano de la fractura pasa a través de la mayor parte de la placa de crecimiento y hasta a través de la metáfisis • Buen pronóstico http://radiopaedia.org/articles/salter-harris-fractures
  • 10. Clasificación según Salter & Harris • TIPO 3 • plano de fractura pasa a cierta distancia a lo largo de la placa de crecimiento y hacia abajo a través de la epífisis • peor pronóstico porqué las zonas de proliferación y de reserva se interrumpen http://radiopaedia.org/articles/salter-harris-fractures
  • 11. Clasificación según Salter & Harris • TIPO 4 • intra-articular • El plano de fractura pasa directamente a través de la metáfisis, placa de crecimiento y hacia abajo a través de la epífisis • Mal pronóstico como las zonas de proliferación y de reserva se interrumpen http://radiopaedia.org/articles/salter-harris-fractures
  • 12. Clasificación según Salter & Harris • TIPO 5 • Lesión por aplastamiento que no desplazan la placa de crecimiento, pero la daña por compresión directa • Mal pronóstico http://radiopaedia.org/articles/salter-harris-fractures
  • 13. Otras clasificaciones • Propuesta por Ogden (infrecuentes). • Tipo 6 - Daño a las estructuras pericondrales. • Tipo 7 - Lesión aislada en la placa de crecimiento. • Tipo 8 - Lesión aislada en la metáfisis con daño potencial relacionado con la osificación endocondral. • Tipo 9 - lesión en el periostio que pueden interferir con el crecimiento membranoso. http://radiopaedia.org/articles/salter-harris-fractures
  • 14. Hallazgos por Tomografía Computada Multidetector (TCMD) • Uso limitado a fracturas tipo 4 y 5 según Salter & Harris. • Se usa para evaluar la extension anatomica y el grado de desplazamiento fisiario, y en determinado caso planeación quirúrgica. A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
  • 15. Hallazgos por Resonancia Magnética (RM) • La RM detecta fracturas ocultas y puede cambiar la clasificación Salter & Harris, así como el manejo ortopédico. • la visualizacion del cartilago permite el inmediato reconocimiento de la incongruencia de la superficie articular. • El estudio más específico para detectar cierre prematuro de la físis. • T1: linea hipointensa que se extiende hacia la region fisiaria. • T2: Incremento de la señal en relación a edema que rodea al tejido óseo y las estructuras blandas. A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
  • 16. Información clínica • Signos y sintomas asociados a fractura ( Dolor, edema, dolor a la palpacion y arcos de movilidad limitados). • La edad pico de presentación es en niñas a los 11 años y en niños a los 12 años. A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
  • 17. Información Clínica A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21. • Excepciones a la Incidencia relativa general: • En el humero distal la mayor parte de las fracturas son tipo 4 • En la tibia distal son comunes las fracturas tipo 2,3 y 4.
  • 18. Complicaciones • El pronóstico es desfavorable para fracturas Salter & Harris en extremidades inferiores independientemente del tipo. • La gran mayoría ocurren en la rodilla y tobillo. • Cierre prematuro parcial o completo de la epífisis. • Acortamiento de extremidades. • Atrapamiento periostico persistente. • Incongruencia articular. A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
  • 19. Complicaciones AcortamientoAcortamiento Deformidad Angular Trastorno mixto De Pablos Julio, Gonzalez H. Pedro. Fracturas Infantiles, conceptos y principios. 1o. Ed. Global HELP, pag 97-115.
  • 20. Seguimiento El seguimiento de las fracturas de Salter & Harris debe ser por un año o hasta la maduración esquelética para la detección temprana de cierre prematuro de epifisis. A. Sonin, B.J. Manaster, C.L. Andrews, J. Crim et al. Diagnostic Imaging. Musculoskeletal: Trauma, 1st ed. 2012. pag 1-18 to 1-21.
  • 22. Introducción • Los huesos de los niños tienden a ser mas elásticos que el hueso de los adultos y curvarse o arquearse antes de fracturarse. • Fractura incompleta: Perdida de continuidad ósea que no involucra a toda la circunferencia ósea. • Fractura en rodete: • Fracturas con arqueamiento plástico: • Fracturas en tallo verde: Lane F. Donnelly. Diagnostic Imaging, Pediatrics. 2nd Edition Amyrsis 2014, pag 6-36-37
  • 23. Fracturas Incompletas • Fractura en rodete: • La cortical se abulta hacia fuera o hacia dentro en el lado de la compresión; la cortical suele estar intacta en el lado de tensión. • el abultamiento hacia fuera puede denominarse “Torus”. • Localizacion: • metáfisis de radio, cúbito, metacarpianos, falanges, tibia, perone, metatarsianos. • Hallazgo Radiográfico: • Deformidad angular o rodete de la cortical. Lane F. Donnelly. Diagnostic Imaging, Pediatrics. 2nd Edition Amyrsis 2014, pag 6-36-37
  • 24. Fracturas Incompletas • Fracturas con arqueamiento plástico: • Curvatura suave pero acentuada de la diáfisis sin linea de fractura visible. • Localización: • Más frecuentes en diáfisis de radio, cúbito, perone. • Hallazgo Radiográfico: • Oculta: proyecciones comparativas de huesos contralaterales. Lane F. Donnelly. Diagnostic Imaging, Pediatrics. 2nd Edition Amyrsis 2014, pag 6-36-37
  • 25. Fracturas Incompletas • fracturas en tallo verde: • Linea de fractura en el lado de tensión, que no se extiende a la cortical opuesta. • Aspecto de rama inmadura de arbol doblada “tallo verde”. • Localización: • Mas frecuentes en diafisis del antebrazo. • Hallazgos Radiográficos: • Fracturas visibles muy finas (o mas gruesas) en el lado cortical convexo. Lane F. Donnelly. Diagnostic Imaging, Pediatrics. 2nd Edition Amyrsis 2014, pag 6-36-37
  • 26. Información Clínica • Dolor, edema de tejidos blandos, sensibilidad a la palpación. • Evolución: • Generalmente consolidación completa • Es infrecuente el desarrollo de un quiste cortical subperióstico postraumático. • Fracturas en tallo verde: • Repetición de fractura en 7-17%. Lane F. Donnelly. Diagnostic Imaging, Pediatrics. 2nd Edition Amyrsis 2014, pag 6-36-37
  • 27. Tratamiento • Fractura en rodete: • Inmovilización de 3 semanas con ferula, no requiere seguimiento. • Fractura en tallo verde: • Corrección de rotación y angulación. • Algunos definen completar la fractura para mejorar la alineación. • Fractura con arqueamiento: • Reducción cerrada. Lane F. Donnelly. Diagnostic Imaging, Pediatrics. 2nd Edition Amyrsis 2014, pag 6-36-37
  • 28. Casos Quiz Fractura en arqueamiento plastico del tercio medial del humero
  • 29. Caso Quiz Fractura del tercio distal de la tibia tipo II según Salter & Harris
  • 30. Caso Quiz Fractura de radio distal tipo III según Salter & Harris
  • 31. Caso Quiz tercio proximal de la falange media del 1er ortejo de la mano derecha tipo III según S
  • 32. Caso Quiz Fractura en tallo verde del cúbito distal de la mano izquierda
  • 33. Caso Quiz fractura del tercio distal de la tibia tipo I según Salter & Harris
  • 34. Caso Quiz Fractura en tallo verde de la tibia en su tercio medial