SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo es la realidad de mi
centro?
Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención en
intervención. Edición marzo 2017 (INTEF)
Elena Córdoba Méndez
Del modelo disciplinar al dialógico
¿Cuál de ellos tiene mayor peso en tu centro?
El modelo disciplinar.
¿Por qué lo crees así?
Por la escasa participación de las familias y el alumnado en la toma de
decisiones y las escasas vías de diálogo que existen.
Del modelo disciplinar al dialógico
¿Qué está aportando el modelo (o los modelos) predominantes en tu
centro en cuanto a mejora de la convivencia?
Pocos resultados, ya que es un régimen disciplinar sólo basado en normas; en
el que apenas existe diálogo.
Del modelo disciplinar al dialógico
¿Cuáles son los principales inconvenientes que tiene el modelo para la
convivencia en tu centro?
Que no cesan los problemas de convivencia, sino que se reiteran y van en
aumento; ya que no existen espacios para la reflexión.
Del modelo disciplinar al dialógico
¿Cómo crees que se podría avanzar hacia un modelo dialógico en tu centro?
Con la creación de equipos de mediación escolar, construcción de asambleas
participativas de las familias y creación de cauces de comunicación en los
órganos de decisión.
Aprendizaje y convivencia
¿Con qué modelo identificas principalmente la gestión de la diversidad en tu
centro?
Con el modelo streaming.
¿Cómo se justifica esa forma de trabajo?
El equipo directivo y el departamento de orientación opinan que pueden obtener más
rendimiento en el alumnado organizándolo en grupos homogéneos.
Aprendizaje y convivencia
¿Hay agrupamientos homogéneos en tu centro?
Sí; tanto por nivel educativo, grupos de refuerzo y optatividad exclusiva.
¿Hay agrupamientos heterogéneos de tipo inclusivo?
No.
Aprendizaje y convivencia
¿Se realizan actividades relacionadas con la convivencia? ¿Cuáles?
Sí. Existe un proyecto de mediación escolar, formado por 6 alumnos/as que
intervienen en los conflictos de convivencia, creando espacios de diálogo y
reflexión.
Aprendizaje y convivencia
¿Se vinculan con los aprendizajes instrumentales? ¿De qué manera?
No.
Diálogo y deliberación
¿Identificas la presencia de interacciones basadas en el diálogo igualitario
en tu centro? ¿En qué contextos?
No.
Diálogo y deliberación
¿Por qué crees que esas interacciones se basan en el diálogo igualitario?
No existen tales interacciones
Diálogo y deliberación
¿Qué espacios de diálogo y deliberación existen?
Claustro y Consejo Escolar.
Diálogo y deliberación
¿Cómo son esos espacios?
Poco participativos. Son espacios más informativos y consultivos, pero apenas
existe diálogo y participación.
Convivencia y participación familiar
¿Qué tipos de participación identificas en tu centro?
Informativa y consultiva.
Convivencia y participación familiar
¿Cómo se llevan a cabo?
Sólo a través del Consejo Escolar.
Convivencia y participación familiar
¿Cuáles crees que son las principales barreras a la participación en tu centro?
No existen espacios para que las familias conozcan y se impliquen en el Centro
Educativo. Escasa participación de las familias en el AMPA y también por parte
del alumnado (por ejemplo, no existe asociación de alumnos).
Convivencia y participación familiar
¿Qué oportunidades existen para ampliarla?
• Reforzar la participación del AMPA.
• Implicarla al AMPA en las decisiones del centro, así como en la participación
en actividades educativas del Centro.
• Crear espacios de diálogo entre las familias, el alumnado y el profesorado
(por ejemplo: asambleas, tertulias dialógicas, etc.)
• Crear asociación de alumnos/as.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Karina Hernandez Gutierrez
 
Proy intervencion 1julio2015 nadarinas
Proy intervencion 1julio2015 nadarinasProy intervencion 1julio2015 nadarinas
Proy intervencion 1julio2015 nadarinas
concejoeducativo_cyl
 
Proyecto Educativo Colegio Madrigal
Proyecto Educativo Colegio MadrigalProyecto Educativo Colegio Madrigal
Proyecto Educativo Colegio Madrigal
Mauricio Valenzuela
 
La verneda de sant martí
La verneda de sant martíLa verneda de sant martí
La verneda de sant martí
Laura Romero Oller
 
1ª nota de lectura
1ª nota de lectura1ª nota de lectura
1ª nota de lectura
David González Montes
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Mª Carmen Lirón Martínez
 
Itinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivosItinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivos
Mª Carmen Lirón Martínez
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Acompañamiento en tiempos de pandemia
Acompañamiento en tiempos de pandemiaAcompañamiento en tiempos de pandemia
Acompañamiento en tiempos de pandemia
Santiago González
 
Espacio evaluación
Espacio evaluaciónEspacio evaluación
Espacio evaluación
inspeccionmontevideoeste
 
cabildeo del Municipio escolar. " todos Unidos por el derecho a una educación...
cabildeo del Municipio escolar. " todos Unidos por el derecho a una educación...cabildeo del Municipio escolar. " todos Unidos por el derecho a una educación...
cabildeo del Municipio escolar. " todos Unidos por el derecho a una educación...
saveju
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Cabildeo de alcaldes escolares
Cabildeo de alcaldes escolaresCabildeo de alcaldes escolares
Cabildeo de alcaldes escolares
saveju
 
Entrevista a regente
Entrevista a regenteEntrevista a regente
Entrevista a regente
faeuca
 
Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade"
Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade" Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade"
Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade"
faeuca
 
Ppt
PptPpt
Ppt
lura48
 

La actualidad más candente (16)

Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
 
Proy intervencion 1julio2015 nadarinas
Proy intervencion 1julio2015 nadarinasProy intervencion 1julio2015 nadarinas
Proy intervencion 1julio2015 nadarinas
 
Proyecto Educativo Colegio Madrigal
Proyecto Educativo Colegio MadrigalProyecto Educativo Colegio Madrigal
Proyecto Educativo Colegio Madrigal
 
La verneda de sant martí
La verneda de sant martíLa verneda de sant martí
La verneda de sant martí
 
1ª nota de lectura
1ª nota de lectura1ª nota de lectura
1ª nota de lectura
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
 
Itinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivosItinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivos
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto tic
 
Acompañamiento en tiempos de pandemia
Acompañamiento en tiempos de pandemiaAcompañamiento en tiempos de pandemia
Acompañamiento en tiempos de pandemia
 
Espacio evaluación
Espacio evaluaciónEspacio evaluación
Espacio evaluación
 
cabildeo del Municipio escolar. " todos Unidos por el derecho a una educación...
cabildeo del Municipio escolar. " todos Unidos por el derecho a una educación...cabildeo del Municipio escolar. " todos Unidos por el derecho a una educación...
cabildeo del Municipio escolar. " todos Unidos por el derecho a una educación...
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
 
Cabildeo de alcaldes escolares
Cabildeo de alcaldes escolaresCabildeo de alcaldes escolares
Cabildeo de alcaldes escolares
 
Entrevista a regente
Entrevista a regenteEntrevista a regente
Entrevista a regente
 
Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade"
Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade" Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade"
Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade"
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 

Destacado

Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Silvia María Corral Berbel
 
2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...
2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...
2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...
rociogonzalezisabelpaz
 
bandar anda dan agenda 21
bandar anda dan agenda 21bandar anda dan agenda 21
bandar anda dan agenda 21
amirmousse
 
ambuja cement report
ambuja cement reportambuja cement report
ambuja cement report
Krishna Makhesana
 
Día de acción de gracias
Día de acción de graciasDía de acción de gracias
Día de acción de gracias
Esther Mscisz
 
Quiz activity Moodle 3.2
Quiz activity   Moodle 3.2Quiz activity   Moodle 3.2
Quiz activity Moodle 3.2
Sushumnarao Tadinada
 
Seminar report on Flexible Electronics by Sourabh Kumar
Seminar report on Flexible Electronics by Sourabh KumarSeminar report on Flexible Electronics by Sourabh Kumar
Seminar report on Flexible Electronics by Sourabh Kumar
Sourabh Kumar
 
Partnership design (get start)
Partnership design (get start)Partnership design (get start)
Partnership design (get start)
Bart Doorneweert
 
The Revolution Will Not Be Televised… It’s screenless
The Revolution Will Not Be Televised… It’s screenlessThe Revolution Will Not Be Televised… It’s screenless
The Revolution Will Not Be Televised… It’s screenless
Steve Hilton
 
Report partnership.key findingsandrecommendations
Report partnership.key findingsandrecommendationsReport partnership.key findingsandrecommendations
Report partnership.key findingsandrecommendations
saocampos
 
Vivir en palacio
Vivir en palacioVivir en palacio
Vivir en palacio
Esther Mscisz
 
Analisis 2
Analisis 2Analisis 2
Analisis 1
Analisis 1Analisis 1
Análisis de la realidad del centro
Análisis de la realidad del centroAnálisis de la realidad del centro
Análisis de la realidad del centro
Lorena Barrasa Montoya
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
Lorena Barrasa Montoya
 
Learning in the Modern Workplace
Learning in the Modern WorkplaceLearning in the Modern Workplace
Learning in the Modern Workplace
Jane Hart
 
Metropolitan india
Metropolitan indiaMetropolitan india
Metropolitan india
Shourya Shrivastava
 
Tipos de avaliacao
Tipos de avaliacaoTipos de avaliacao
Tipos de avaliacao
Kajdy Ejdy
 

Destacado (18)

Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
 
2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...
2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...
2.3. características; posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos...
 
bandar anda dan agenda 21
bandar anda dan agenda 21bandar anda dan agenda 21
bandar anda dan agenda 21
 
ambuja cement report
ambuja cement reportambuja cement report
ambuja cement report
 
Día de acción de gracias
Día de acción de graciasDía de acción de gracias
Día de acción de gracias
 
Quiz activity Moodle 3.2
Quiz activity   Moodle 3.2Quiz activity   Moodle 3.2
Quiz activity Moodle 3.2
 
Seminar report on Flexible Electronics by Sourabh Kumar
Seminar report on Flexible Electronics by Sourabh KumarSeminar report on Flexible Electronics by Sourabh Kumar
Seminar report on Flexible Electronics by Sourabh Kumar
 
Partnership design (get start)
Partnership design (get start)Partnership design (get start)
Partnership design (get start)
 
The Revolution Will Not Be Televised… It’s screenless
The Revolution Will Not Be Televised… It’s screenlessThe Revolution Will Not Be Televised… It’s screenless
The Revolution Will Not Be Televised… It’s screenless
 
Report partnership.key findingsandrecommendations
Report partnership.key findingsandrecommendationsReport partnership.key findingsandrecommendations
Report partnership.key findingsandrecommendations
 
Vivir en palacio
Vivir en palacioVivir en palacio
Vivir en palacio
 
Analisis 2
Analisis 2Analisis 2
Analisis 2
 
Analisis 1
Analisis 1Analisis 1
Analisis 1
 
Análisis de la realidad del centro
Análisis de la realidad del centroAnálisis de la realidad del centro
Análisis de la realidad del centro
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Learning in the Modern Workplace
Learning in the Modern WorkplaceLearning in the Modern Workplace
Learning in the Modern Workplace
 
Metropolitan india
Metropolitan indiaMetropolitan india
Metropolitan india
 
Tipos de avaliacao
Tipos de avaliacaoTipos de avaliacao
Tipos de avaliacao
 

Similar a Cómo es la realidad de mi centro

Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
joseabba
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Piluka Alburquerque
 
1.3 gabriel
1.3 gabriel1.3 gabriel
Cómo es la realidad de mi centro.
Cómo es la realidad de mi centro.Cómo es la realidad de mi centro.
Cómo es la realidad de mi centro.
Cristina Balbuena López
 
Cómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroCómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centro
alpinistaderevista
 
Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
joseabba
 
Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...
Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...
Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...
esthermatuter
 
Convivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervenciónConvivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervención
Mª Dolores Abril Caballero
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Clara Enriquez
 
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
lolacf
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Vane Ayala
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
Alvaro Espinoza Zamudio
 
La realidad de mi centro
La realidad de mi centroLa realidad de mi centro
La realidad de mi centro
emangasl
 
La realidad de mi centro i
La realidad de mi centro iLa realidad de mi centro i
La realidad de mi centro i
emangasl
 
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Secundaria / ALHER
 
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Jorge Prioretti
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...
ma072001
 
EN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptx
EN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptxEN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptx
EN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptx
EmmanuelMontoya11
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
rojanamaria
 

Similar a Cómo es la realidad de mi centro (20)

Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
 
1.3 gabriel
1.3 gabriel1.3 gabriel
1.3 gabriel
 
Cómo es la realidad de mi centro.
Cómo es la realidad de mi centro.Cómo es la realidad de mi centro.
Cómo es la realidad de mi centro.
 
Cómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroCómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centro
 
Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
 
Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...
Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...
Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervenció...
 
Convivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervenciónConvivencia escolar: prevención e intervención
Convivencia escolar: prevención e intervención
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
 
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
Tarea 1.3
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
La realidad de mi centro
La realidad de mi centroLa realidad de mi centro
La realidad de mi centro
 
La realidad de mi centro i
La realidad de mi centro iLa realidad de mi centro i
La realidad de mi centro i
 
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
 
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...
 
EN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptx
EN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptxEN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptx
EN EL PODEMOS EIE PLAN INSTITUCIONAL EJE I.pptx
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Cómo es la realidad de mi centro

  • 1. ¿Cómo es la realidad de mi centro? Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención en intervención. Edición marzo 2017 (INTEF) Elena Córdoba Méndez
  • 2. Del modelo disciplinar al dialógico ¿Cuál de ellos tiene mayor peso en tu centro? El modelo disciplinar. ¿Por qué lo crees así? Por la escasa participación de las familias y el alumnado en la toma de decisiones y las escasas vías de diálogo que existen.
  • 3. Del modelo disciplinar al dialógico ¿Qué está aportando el modelo (o los modelos) predominantes en tu centro en cuanto a mejora de la convivencia? Pocos resultados, ya que es un régimen disciplinar sólo basado en normas; en el que apenas existe diálogo.
  • 4. Del modelo disciplinar al dialógico ¿Cuáles son los principales inconvenientes que tiene el modelo para la convivencia en tu centro? Que no cesan los problemas de convivencia, sino que se reiteran y van en aumento; ya que no existen espacios para la reflexión.
  • 5. Del modelo disciplinar al dialógico ¿Cómo crees que se podría avanzar hacia un modelo dialógico en tu centro? Con la creación de equipos de mediación escolar, construcción de asambleas participativas de las familias y creación de cauces de comunicación en los órganos de decisión.
  • 6. Aprendizaje y convivencia ¿Con qué modelo identificas principalmente la gestión de la diversidad en tu centro? Con el modelo streaming. ¿Cómo se justifica esa forma de trabajo? El equipo directivo y el departamento de orientación opinan que pueden obtener más rendimiento en el alumnado organizándolo en grupos homogéneos.
  • 7. Aprendizaje y convivencia ¿Hay agrupamientos homogéneos en tu centro? Sí; tanto por nivel educativo, grupos de refuerzo y optatividad exclusiva. ¿Hay agrupamientos heterogéneos de tipo inclusivo? No.
  • 8. Aprendizaje y convivencia ¿Se realizan actividades relacionadas con la convivencia? ¿Cuáles? Sí. Existe un proyecto de mediación escolar, formado por 6 alumnos/as que intervienen en los conflictos de convivencia, creando espacios de diálogo y reflexión.
  • 9. Aprendizaje y convivencia ¿Se vinculan con los aprendizajes instrumentales? ¿De qué manera? No.
  • 10. Diálogo y deliberación ¿Identificas la presencia de interacciones basadas en el diálogo igualitario en tu centro? ¿En qué contextos? No.
  • 11. Diálogo y deliberación ¿Por qué crees que esas interacciones se basan en el diálogo igualitario? No existen tales interacciones
  • 12. Diálogo y deliberación ¿Qué espacios de diálogo y deliberación existen? Claustro y Consejo Escolar.
  • 13. Diálogo y deliberación ¿Cómo son esos espacios? Poco participativos. Son espacios más informativos y consultivos, pero apenas existe diálogo y participación.
  • 14. Convivencia y participación familiar ¿Qué tipos de participación identificas en tu centro? Informativa y consultiva.
  • 15. Convivencia y participación familiar ¿Cómo se llevan a cabo? Sólo a través del Consejo Escolar.
  • 16. Convivencia y participación familiar ¿Cuáles crees que son las principales barreras a la participación en tu centro? No existen espacios para que las familias conozcan y se impliquen en el Centro Educativo. Escasa participación de las familias en el AMPA y también por parte del alumnado (por ejemplo, no existe asociación de alumnos).
  • 17. Convivencia y participación familiar ¿Qué oportunidades existen para ampliarla? • Reforzar la participación del AMPA. • Implicarla al AMPA en las decisiones del centro, así como en la participación en actividades educativas del Centro. • Crear espacios de diálogo entre las familias, el alumnado y el profesorado (por ejemplo: asambleas, tertulias dialógicas, etc.) • Crear asociación de alumnos/as.