SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA ESCOLAR: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN
¿Cómo es la realidad de mi centro?
Del modelo disciplinar al dialógico
• De entre los modelos, ¿Cuál de ellos tiene mayor peso en tu centro?
El modelo basado en jerarquía, Modelo disciplinar.
• ¿Por qué lo crees así?
En mi centro se imponen sanciones, graduándolas de mayor a menos gravedad con su correspondiente
sanción. Se usa la amenaza de la sanción para controlar el comportamiento.
• ¿Qué está aportando el modelo predominantes en tu centro en cuanto a mejora de la convivencia?
Controlan el nivel de conductas contrarias a las convivencia y a las personas que las cometen.
• ¿Cuáles son los principales inconvenientes que tiene el modelo para la convivencia en tu centro?
No se previenen conductas sino que una vez ya aparecidas se sancionan. Se etiqueta al alumnado según
sus sanciones e incluso se etiquetan a los grupos enteros en función del numero de sanciones que se
cometan (ej, el 1ºA es un grupo horrible, tiene 30 sanciones). No se ofrecen alternativas conductuales a
las conductas disruptivas. Es sancionador pero no preventivo. Los alumnos buscan la manera de seguir
realizando ese tipo de conductas pero sin que le pillen.
• ¿Cómo crees que se podría avanzar hacia un modelo dialógico en tu centro?
Debería de comenzar por el compromiso real de todo el profesorado y familia. Igualmente sería
conveniente una buena formación.
CONVIVENCIA ESCOLAR: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN
¿Cómo es la realidad de mi centro?
Aprendizaje y convivencia
• ¿Con qué modelo identificas principalmente la gestión de la diversidad en tu centro?
Agrupamiento homogéneo (grupos de apoyo separados del grupo de referencia y ACI exclusoras)
• ¿Cómo se justifica esa forma de trabajo?
Siempre se justifica diciendo que no se les puede atender correctamente, que entorpecen el ritmo
de la clase.
• ¿Hay agrupamientos homogéneos en tu centro? ¿Hay agrupamientos heterogéneos de tipo
inclusivo?
La mayoría de los grupos son homogéneos, creando unos grupos elitistas (grupo bilingüe) y otros
excluyentes (grupos de refuerzo).
• ¿Se realizan actividades relacionadas con la convivencia? ¿Cuáles?
Se realizan actividades en las que participan todo el centro, pero en las cuales no se suele tener en
cuenta al alumnado con nee, incluso a veces suelen quedar fuera de dichas actividades
• ¿Se vinculan con los aprendizajes instrumentales? ¿De qué manera?
No se vinculan los aprendizajes. Cada profesor explica su materia independientemente de lo que
hagan los demás profesores. Suelen ser aprendizajes desde la teoría y poco puestos en práctica.
CONVIVENCIA ESCOLAR: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN
¿Cómo es la realidad de mi centro?
Diálogo y deliberación
• ¿Identificas la presencia de interacciones basadas en el diálogo igualitario en tu centro? ¿En
qué contextos?
No, incluso en los claustros se ve la diferencia entre profesorado antiguo y con privilegios y el
resto de profesorado, la opinión de algunos tiene más peso que la de otros, eso se lleva a la
práctica en el resto de situaciones escolares
• ¿Por qué crees que esas interacciones se basan en el diálogo igualitario?
En muy pocas ocasiones se entiende que es necesario escuchar y valorar las aportaciones de
toda la comunidad educativa. Mi centro tiene una mentalidad muy lejana al diálogo
igualitario.
• ¿Qué espacios de diálogo y deliberación existen?
Los espacios de diálogo supongo que serán las tutorías ( yo nunca he sido tutora) pero tengo
entendido que el profesor tutor suele llevar dinámicas de trabajo ya estructuradas.
• ¿Cómo son esos espacios?
Espacios muy guiados por el profesor.
CONVIVENCIA ESCOLAR: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN
¿Cómo es la realidad de mi centro?
Convivencia y participación familiar
• ¿Qué tipos participación identificas en tu centro?
Principalmente participación informativa y consultiva
• ¿Cómo se llevan a cabo?
Ya sea desde el centro o desde casa se solicita una cita y se informa o consulta sobre aspectos
relevantes de la escolaridad.
• ¿Cuáles crees que son las principales barreras a la participación en tu centro?
La poca disponibilidad del profesorado, el cual quiere mantener las distancias entre las
familias y el centro
• ¿Qué oportunidades existen para ampliarla?
La aceptación de que la familia es parte importante en el aprendizaje, que son colaboradores
necesarios en el proceso de aprendizaje

Más contenido relacionado

Destacado

Cardiff Q-Step Inaugural Event – Thursday 18th September 2014 Sharon witherspoon
Cardiff Q-Step Inaugural Event – Thursday 18th September 2014 Sharon witherspoonCardiff Q-Step Inaugural Event – Thursday 18th September 2014 Sharon witherspoon
Cardiff Q-Step Inaugural Event – Thursday 18th September 2014 Sharon witherspoonPomCardiff
 
Bio Data - Haider Iqbal
Bio Data - Haider  IqbalBio Data - Haider  Iqbal
Bio Data - Haider IqbalHaider Iqbal
 
Feedback v3 @ AgileBasecamp 30.08.2014
Feedback v3 @ AgileBasecamp 30.08.2014Feedback v3 @ AgileBasecamp 30.08.2014
Feedback v3 @ AgileBasecamp 30.08.2014Oleg Tatarchuk
 
Healthcare Equipments - Transactions Analysis
Healthcare Equipments - Transactions AnalysisHealthcare Equipments - Transactions Analysis
Healthcare Equipments - Transactions AnalysisAlps Venture Partners
 
Asset based trading and optimization analytics in ETRM systems
Asset based trading and optimization analytics in ETRM systemsAsset based trading and optimization analytics in ETRM systems
Asset based trading and optimization analytics in ETRM systemsCarlos Blanco
 
Resume new format technology analyst
Resume new format technology analystResume new format technology analyst
Resume new format technology analystLyle Tompsen
 
Codes and conventions of contents page soren
Codes and conventions of contents page sorenCodes and conventions of contents page soren
Codes and conventions of contents page sorensozzr19
 
Wedding planner Servics Delhi,Faridabad,Gurgaon,Noida
Wedding planner Servics Delhi,Faridabad,Gurgaon,NoidaWedding planner Servics Delhi,Faridabad,Gurgaon,Noida
Wedding planner Servics Delhi,Faridabad,Gurgaon,NoidaWeddingpreps Support
 

Destacado (12)

Cardiff Q-Step Inaugural Event – Thursday 18th September 2014 Sharon witherspoon
Cardiff Q-Step Inaugural Event – Thursday 18th September 2014 Sharon witherspoonCardiff Q-Step Inaugural Event – Thursday 18th September 2014 Sharon witherspoon
Cardiff Q-Step Inaugural Event – Thursday 18th September 2014 Sharon witherspoon
 
Bio Data - Haider Iqbal
Bio Data - Haider  IqbalBio Data - Haider  Iqbal
Bio Data - Haider Iqbal
 
Feedback v3 @ AgileBasecamp 30.08.2014
Feedback v3 @ AgileBasecamp 30.08.2014Feedback v3 @ AgileBasecamp 30.08.2014
Feedback v3 @ AgileBasecamp 30.08.2014
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Healthcare Equipments - Transactions Analysis
Healthcare Equipments - Transactions AnalysisHealthcare Equipments - Transactions Analysis
Healthcare Equipments - Transactions Analysis
 
Asset based trading and optimization analytics in ETRM systems
Asset based trading and optimization analytics in ETRM systemsAsset based trading and optimization analytics in ETRM systems
Asset based trading and optimization analytics in ETRM systems
 
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
 
T-Resume
T-ResumeT-Resume
T-Resume
 
Resume new format technology analyst
Resume new format technology analystResume new format technology analyst
Resume new format technology analyst
 
Codes and conventions of contents page soren
Codes and conventions of contents page sorenCodes and conventions of contents page soren
Codes and conventions of contents page soren
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Wedding planner Servics Delhi,Faridabad,Gurgaon,Noida
Wedding planner Servics Delhi,Faridabad,Gurgaon,NoidaWedding planner Servics Delhi,Faridabad,Gurgaon,Noida
Wedding planner Servics Delhi,Faridabad,Gurgaon,Noida
 

Similar a Convivencia escolar

Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centrojoseabba
 
Cómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroCómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroalpinistaderevista
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...Mª Carmen Lirón Martínez
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...Piluka Alburquerque
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarClara Enriquez
 
Entrevistas-OCE.pdf
Entrevistas-OCE.pdfEntrevistas-OCE.pdf
Entrevistas-OCE.pdfPrcticasOCE
 
Opcional constructivismo
Opcional   constructivismoOpcional   constructivismo
Opcional constructivismoabyrv25
 
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdfsesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdfCristian803477
 
Sesiones de tutoría 2006
Sesiones de tutoría 2006Sesiones de tutoría 2006
Sesiones de tutoría 2006Noni Gus
 
Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSara Luyo
 
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdfsesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdfhenderson lopez flores
 
Sesionestutoriavarios 120916222533-phpapp01
Sesionestutoriavarios 120916222533-phpapp01Sesionestutoriavarios 120916222533-phpapp01
Sesionestutoriavarios 120916222533-phpapp01learkrrish
 

Similar a Convivencia escolar (20)

Cómo es la realidad de mi centro.
Cómo es la realidad de mi centro.Cómo es la realidad de mi centro.
Cómo es la realidad de mi centro.
 
Tarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centroTarea 1.3 mi centro
Tarea 1.3 mi centro
 
Cómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroCómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centro
 
1.3 gabriel
1.3 gabriel1.3 gabriel
1.3 gabriel
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolarTrabajo realizado para el curso convivencia escolar
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
 
Inclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de DiosInclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de Dios
 
Entrevistas-OCE.pdf
Entrevistas-OCE.pdfEntrevistas-OCE.pdf
Entrevistas-OCE.pdf
 
Opcional constructivismo
Opcional   constructivismoOpcional   constructivismo
Opcional constructivismo
 
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdfsesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
 
Sesiones de tutoria para primaria y secundaria 20
Sesiones de tutoria para primaria y secundaria 20Sesiones de tutoria para primaria y secundaria 20
Sesiones de tutoria para primaria y secundaria 20
 
Sesiones de tutoría 2006
Sesiones de tutoría 2006Sesiones de tutoría 2006
Sesiones de tutoría 2006
 
Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
 
Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
 
Sesiones de tutoria
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
 
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdfsesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
sesiones-de-tutoria-para-vii-ciclo.pdf
 
Sesionestutoriavarios 120916222533-phpapp01
Sesionestutoriavarios 120916222533-phpapp01Sesionestutoriavarios 120916222533-phpapp01
Sesionestutoriavarios 120916222533-phpapp01
 
Sesiones de tutoria sec y prim
Sesiones de tutoria sec y primSesiones de tutoria sec y prim
Sesiones de tutoria sec y prim
 
Final transformando
Final transformandoFinal transformando
Final transformando
 

Más de Vane Ayala

esquema-nc3bameros-enteros.doc
esquema-nc3bameros-enteros.docesquema-nc3bameros-enteros.doc
esquema-nc3bameros-enteros.docVane Ayala
 
Cuestionario de intereses
Cuestionario de interesesCuestionario de intereses
Cuestionario de interesesVane Ayala
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
PresentaciónfinalVane Ayala
 
Gasto energético(1)
Gasto energético(1)Gasto energético(1)
Gasto energético(1)Vane Ayala
 
Receta tortitas de zanahoria
Receta tortitas de zanahoriaReceta tortitas de zanahoria
Receta tortitas de zanahoriaVane Ayala
 
Transformación completa de la receta
Transformación completa de la recetaTransformación completa de la receta
Transformación completa de la recetaVane Ayala
 
Las seis familias
Las seis familiasLas seis familias
Las seis familiasVane Ayala
 
Actividad 1.2 recuerdo de 24 horas 1
Actividad 1.2 recuerdo de 24 horas 1Actividad 1.2 recuerdo de 24 horas 1
Actividad 1.2 recuerdo de 24 horas 1Vane Ayala
 
¿Cómo comemos?
¿Cómo comemos?¿Cómo comemos?
¿Cómo comemos?Vane Ayala
 
Arroz con leche casero
Arroz con leche caseroArroz con leche casero
Arroz con leche caseroVane Ayala
 

Más de Vane Ayala (11)

esquema-nc3bameros-enteros.doc
esquema-nc3bameros-enteros.docesquema-nc3bameros-enteros.doc
esquema-nc3bameros-enteros.doc
 
Cuestionario de intereses
Cuestionario de interesesCuestionario de intereses
Cuestionario de intereses
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
 
Gasto energético(1)
Gasto energético(1)Gasto energético(1)
Gasto energético(1)
 
Etiquetado
EtiquetadoEtiquetado
Etiquetado
 
Receta tortitas de zanahoria
Receta tortitas de zanahoriaReceta tortitas de zanahoria
Receta tortitas de zanahoria
 
Transformación completa de la receta
Transformación completa de la recetaTransformación completa de la receta
Transformación completa de la receta
 
Las seis familias
Las seis familiasLas seis familias
Las seis familias
 
Actividad 1.2 recuerdo de 24 horas 1
Actividad 1.2 recuerdo de 24 horas 1Actividad 1.2 recuerdo de 24 horas 1
Actividad 1.2 recuerdo de 24 horas 1
 
¿Cómo comemos?
¿Cómo comemos?¿Cómo comemos?
¿Cómo comemos?
 
Arroz con leche casero
Arroz con leche caseroArroz con leche casero
Arroz con leche casero
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Convivencia escolar

  • 1. CONVIVENCIA ESCOLAR: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ¿Cómo es la realidad de mi centro? Del modelo disciplinar al dialógico • De entre los modelos, ¿Cuál de ellos tiene mayor peso en tu centro? El modelo basado en jerarquía, Modelo disciplinar. • ¿Por qué lo crees así? En mi centro se imponen sanciones, graduándolas de mayor a menos gravedad con su correspondiente sanción. Se usa la amenaza de la sanción para controlar el comportamiento. • ¿Qué está aportando el modelo predominantes en tu centro en cuanto a mejora de la convivencia? Controlan el nivel de conductas contrarias a las convivencia y a las personas que las cometen. • ¿Cuáles son los principales inconvenientes que tiene el modelo para la convivencia en tu centro? No se previenen conductas sino que una vez ya aparecidas se sancionan. Se etiqueta al alumnado según sus sanciones e incluso se etiquetan a los grupos enteros en función del numero de sanciones que se cometan (ej, el 1ºA es un grupo horrible, tiene 30 sanciones). No se ofrecen alternativas conductuales a las conductas disruptivas. Es sancionador pero no preventivo. Los alumnos buscan la manera de seguir realizando ese tipo de conductas pero sin que le pillen. • ¿Cómo crees que se podría avanzar hacia un modelo dialógico en tu centro? Debería de comenzar por el compromiso real de todo el profesorado y familia. Igualmente sería conveniente una buena formación.
  • 2. CONVIVENCIA ESCOLAR: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ¿Cómo es la realidad de mi centro? Aprendizaje y convivencia • ¿Con qué modelo identificas principalmente la gestión de la diversidad en tu centro? Agrupamiento homogéneo (grupos de apoyo separados del grupo de referencia y ACI exclusoras) • ¿Cómo se justifica esa forma de trabajo? Siempre se justifica diciendo que no se les puede atender correctamente, que entorpecen el ritmo de la clase. • ¿Hay agrupamientos homogéneos en tu centro? ¿Hay agrupamientos heterogéneos de tipo inclusivo? La mayoría de los grupos son homogéneos, creando unos grupos elitistas (grupo bilingüe) y otros excluyentes (grupos de refuerzo). • ¿Se realizan actividades relacionadas con la convivencia? ¿Cuáles? Se realizan actividades en las que participan todo el centro, pero en las cuales no se suele tener en cuenta al alumnado con nee, incluso a veces suelen quedar fuera de dichas actividades • ¿Se vinculan con los aprendizajes instrumentales? ¿De qué manera? No se vinculan los aprendizajes. Cada profesor explica su materia independientemente de lo que hagan los demás profesores. Suelen ser aprendizajes desde la teoría y poco puestos en práctica.
  • 3. CONVIVENCIA ESCOLAR: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ¿Cómo es la realidad de mi centro? Diálogo y deliberación • ¿Identificas la presencia de interacciones basadas en el diálogo igualitario en tu centro? ¿En qué contextos? No, incluso en los claustros se ve la diferencia entre profesorado antiguo y con privilegios y el resto de profesorado, la opinión de algunos tiene más peso que la de otros, eso se lleva a la práctica en el resto de situaciones escolares • ¿Por qué crees que esas interacciones se basan en el diálogo igualitario? En muy pocas ocasiones se entiende que es necesario escuchar y valorar las aportaciones de toda la comunidad educativa. Mi centro tiene una mentalidad muy lejana al diálogo igualitario. • ¿Qué espacios de diálogo y deliberación existen? Los espacios de diálogo supongo que serán las tutorías ( yo nunca he sido tutora) pero tengo entendido que el profesor tutor suele llevar dinámicas de trabajo ya estructuradas. • ¿Cómo son esos espacios? Espacios muy guiados por el profesor.
  • 4. CONVIVENCIA ESCOLAR: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ¿Cómo es la realidad de mi centro? Convivencia y participación familiar • ¿Qué tipos participación identificas en tu centro? Principalmente participación informativa y consultiva • ¿Cómo se llevan a cabo? Ya sea desde el centro o desde casa se solicita una cita y se informa o consulta sobre aspectos relevantes de la escolaridad. • ¿Cuáles crees que son las principales barreras a la participación en tu centro? La poca disponibilidad del profesorado, el cual quiere mantener las distancias entre las familias y el centro • ¿Qué oportunidades existen para ampliarla? La aceptación de que la familia es parte importante en el aprendizaje, que son colaboradores necesarios en el proceso de aprendizaje