SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO IDENTIFICAR A UNA SERPIENTE
VENENOSA DE UNA NO VENENOSA?
DR
APOSEMATISMO
Etimológicamente, del griego (apo; lejos y sema; señal) y vendría a
significar “señal de advertencia”. El aposematismo es un
mecanismo de defensa, muy extendido entre los insectos, pero
que también se encuentra en los reptiles, anfibios e incluso en
algunos mamíferos, como las mofetas, que se utiliza para advertir
a los depredadores de que se encuentran ante un animal venenoso
en potencia o dotado de alguna característica especialmente
tóxica o desagradable.
CLASIFICACIÓN DENTARIA DE LAS
SERPIENTES VENENOSAS Y NO
VENENOSAS
• AGLIFAS
La mayoría de las serpientes NO venenosas corresponden a
esta serie dentada (son denominadas generalmente culebras)
su aparato dental está formado por varios dientecillos
afilados y curvados hacia atrás, desprovistos de conductos
para inocular veneno, igualmente carecen de glándula
venenosa.
Falsa coral
(Anilius scytale)
Tragavenados
(Boa constrictor)
Anaconda o culebra de
agua
(Eunectes murinus)
Boa esmeralda o falsa
mapanare (Corallus
caninus)
Tigra cazadora
(Spilotes pullatus)
Mapanare dormilona
(Corallus enydris)
• OPISTOGLIFAS
Poseen dos pares de colmillos fijos y simétricos, situados en
la parte posterior del maxilar superior teniendo un surco (no
conducto) que permite inocular el veneno. Generalmente son
definidas como culebras semi-venenosas, ya que inyectan
veneno débil y escaso.
La mordedura por serpientes de tipo dentario desencadenan
síntomas locales como: dolor en área de la mordedura,
parestesias, edema, xerostomia, dando así la impresión que
el accidente fue producido por una venenosa.
Falsa coral
(Erythrolamprus bizona)
Falsa mapanare
(Leptodeira annulata)
Lora
(Philodryas
viridissimus)
• PROTEOGLIFAS
Su dentadura está representada por varios dientecillos
fibrosos, destacándose la presencia de dos colmillos
pequeño fijos (con conducto) situados en la parte antero-
superior del maxilar superior.
Coral venenosa
(Micrurus spp)
Mamba negra
(Dendroaspis
polylepsis)
Africa
Cobra real
(Ophiophagus hannah)
Africa
• SOLENOGLIFAS
Tienen el sistema de inyección de veneno más perfeccionado
de todos, y está constituido por un par de glándulas
venenosas muy desarrolladas, situadas debajo de los ojos.
Los colmillos de las serpientes solenoglifas son grandes,
muy agudos, retráctiles y curvados hacia atrás en forma de
ganchos.
Cascabel
(Crotalus spp)
Mapanare
(Crotalus spp)
Cuaima (Lachesis spp)
TIPOS DE VENENOS DE LAS
SERPIENTES VENENOSAS DE
VENEZUELA
• Veneno Proteolítico-Coagulante
El género Brothops (mapanares) y Lachesis (cuaima) poseen este
tipo de veneno, el efecto proteolítico se manifiesta con la
destrucción de los tejidos por medio de enzimas, y los efectos a
nivel sanguíneo se deben a la desfibrinización de la sangre por
coagulación de fibrinógeno y también por destrucción directa de
éste. La muerte puede sobrevenir en un plazo de 12 a 48 horas, si no
se dan los auxilios médicos necesarios.
TIPOS DE VENENOS DE LAS
SERPIENTES VENENOSAS DE
VENEZUELA
• Veneno Hemolítico y Neurotóxico
Es propio de las serpientes de cascabel suramericanas
(género Crotalus), el efecto hemolítico se traduce en la
destrucción de los glóbulos rojos, y el efecto neurotóxico se
puede evidenciar por la afectación del sistema nervioso. La
muerte generalmente sobreviene en un plazo de horas o días,
por insuficiencia renal.
TIPOS DE VENENOS DE LAS
SERPIENTES VENENOSAS DE
VENEZUELA
• Veneno Neurotóxico
Este tipo de veneno es típico del género Micrurus (Coral), y
se caracteriza por la pobreza de síntomas locales después de
la inyección. Afecta al SN. Se puede producir la muerte en un
plazo de 3 a 6 horas por parálisis respiratoria.
¿CÓMO IDENTIFICAR UNA MAPANARE?
¿CÓMO RECONOCER A UNA LACHESIS
(CUAIMA) Y CASCABEL (CROTALUS)?
Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa?
Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa?
Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa?
Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa?
Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa?
Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa?
Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa?
Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa?
Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa?
Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa?
Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa?
Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Farmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosFarmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianos
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
ANIMALES VENENOSOS
ANIMALES VENENOSOSANIMALES VENENOSOS
ANIMALES VENENOSOS
 
Toxicologia y distribucion geografica de las serpientes venenosas en el Peru
Toxicologia y distribucion geografica de las serpientes venenosas en el PeruToxicologia y distribucion geografica de las serpientes venenosas en el Peru
Toxicologia y distribucion geografica de las serpientes venenosas en el Peru
 
Antimicrobiano
AntimicrobianoAntimicrobiano
Antimicrobiano
 
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñosos
 
Los escorpiones
Los escorpionesLos escorpiones
Los escorpiones
 
Serpientes
SerpientesSerpientes
Serpientes
 
Antimicoticos (1)
Antimicoticos (1)Antimicoticos (1)
Antimicoticos (1)
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
FILARIASIS LINFÁTICA (II Bimestre)
 
SEM 15 16 Toxicologia de animales y plantas ponzoñosos.pptx
SEM 15 16 Toxicologia de animales y plantas ponzoñosos.pptxSEM 15 16 Toxicologia de animales y plantas ponzoñosos.pptx
SEM 15 16 Toxicologia de animales y plantas ponzoñosos.pptx
 
Ácaros y alergia
Ácaros y alergiaÁcaros y alergia
Ácaros y alergia
 
Clase 22 garrapatas-
Clase 22  garrapatas-Clase 22  garrapatas-
Clase 22 garrapatas-
 
Parasitología vectores
Parasitología vectoresParasitología vectores
Parasitología vectores
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Cómo identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa
Cómo identificar a una serpiente venenosa de una no venenosaCómo identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa
Cómo identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Filaríasis
FilaríasisFilaríasis
Filaríasis
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 

Destacado

Serpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de PanamáSerpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de PanamáMichael Castillo
 
Serpientes venenosas de panama
Serpientes venenosas de panamaSerpientes venenosas de panama
Serpientes venenosas de panamaLeanner Marin
 
Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL
Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL
Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL 11745277nilda
 
Familias de serpientes para colombia
Familias de serpientes para colombiaFamilias de serpientes para colombia
Familias de serpientes para colombiaSleidy Tellez
 
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Katty Sole Garzon Tello
 
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Katty Sole Garzon Tello
 
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero BothropsMorfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero BothropsJuan Villacreses
 
Power Point Serpientes
Power Point SerpientesPower Point Serpientes
Power Point SerpientesIPC
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidicoguestf2b9a7
 
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosMordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosbibianaruibal
 
Serpientes.amazoniappt
Serpientes.amazoniapptSerpientes.amazoniappt
Serpientes.amazoniapptIsrael Armando
 
Manejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoManejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoEduard Hernandez
 

Destacado (20)

Serpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de PanamáSerpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de Panamá
 
Serpientes venenosas de panama
Serpientes venenosas de panamaSerpientes venenosas de panama
Serpientes venenosas de panama
 
Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL
Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL
Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL
 
Familias de serpientes para colombia
Familias de serpientes para colombiaFamilias de serpientes para colombia
Familias de serpientes para colombia
 
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
 
LAS SERPIENTES
LAS SERPIENTESLAS SERPIENTES
LAS SERPIENTES
 
Serpientes venenosas
Serpientes venenosasSerpientes venenosas
Serpientes venenosas
 
Wani hue are you
Wani hue are youWani hue are you
Wani hue are you
 
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero BothropsMorfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
Morfologia y Biologia de las serpientes del Genero Bothrops
 
Las Serpientes
Las SerpientesLas Serpientes
Las Serpientes
 
Power Point Serpientes
Power Point SerpientesPower Point Serpientes
Power Point Serpientes
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Mordeduras de ofidios
Mordeduras de ofidios Mordeduras de ofidios
Mordeduras de ofidios
 
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
 
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosMordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
 
Serpientes.amazoniappt
Serpientes.amazoniapptSerpientes.amazoniappt
Serpientes.amazoniappt
 
Manejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoManejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidico
 

Similar a Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa?

Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales PonzoñososEnvenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales Ponzoñososvictoriaalejandra
 
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPTTEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPTLiliaReyes25
 
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animalesIntoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animalesHugo Eduardo Escalona
 
Presentación accidentes11
Presentación accidentes11Presentación accidentes11
Presentación accidentes11Kraken Darknes
 
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN ParasitariaInteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN ParasitariaCEMA
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En EquinosDicxon Torres
 
Huera a y molina v - informe de grupo final
Huera a y molina v - informe de grupo finalHuera a y molina v - informe de grupo final
Huera a y molina v - informe de grupo finalCarlitaPineda
 
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOSINFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOSskpropiengames
 
Alexis huera valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 a
Alexis huera   valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 aAlexis huera   valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 a
Alexis huera valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 aCarlitaPineda
 
ACCIDENTE OFÍDICO POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdf
ACCIDENTE OFÍDICO  POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdfACCIDENTE OFÍDICO  POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdf
ACCIDENTE OFÍDICO POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdf30211202046
 
Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.
Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.
Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.Kanikanigoro
 
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdfACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdfcvalera3
 

Similar a Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa? (20)

Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales PonzoñososEnvenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
 
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPTTEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
 
Ficha ixodidosis
Ficha ixodidosisFicha ixodidosis
Ficha ixodidosis
 
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animalesIntoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
 
Revista Botica número 7
Revista Botica número 7Revista Botica número 7
Revista Botica número 7
 
Presentación accidentes11
Presentación accidentes11Presentación accidentes11
Presentación accidentes11
 
Parásitos (generalidades)
Parásitos (generalidades)Parásitos (generalidades)
Parásitos (generalidades)
 
Acaros
AcarosAcaros
Acaros
 
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN ParasitariaInteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
 
acantocéfalos.pdf
acantocéfalos.pdfacantocéfalos.pdf
acantocéfalos.pdf
 
Huera a y molina v - informe de grupo final
Huera a y molina v - informe de grupo finalHuera a y molina v - informe de grupo final
Huera a y molina v - informe de grupo final
 
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOSINFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
INFORME PARASITOLOGIA SOBRE ANIMALES PONZOÑOSOS
 
google docs01
google docs01google docs01
google docs01
 
Alexis huera valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 a
Alexis huera   valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 aAlexis huera   valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 a
Alexis huera valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 a
 
ACCIDENTE OFÍDICO POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdf
ACCIDENTE OFÍDICO  POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdfACCIDENTE OFÍDICO  POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdf
ACCIDENTE OFÍDICO POR MORDEDURAS DE SERPIENTES.pdf
 
Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.
Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.
Fisiología de venenos en reptiles, aves y mamíferos.
 
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdfACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
ACCIDENTES POR ANIMALES VENENOSOS-PONZOÑOSOS.pdf
 
Accidente Lachésico
Accidente LachésicoAccidente Lachésico
Accidente Lachésico
 

Más de Daniel Romero Gil

Más de Daniel Romero Gil (7)

Amebas de Vida Libre (AVL)
Amebas de Vida Libre (AVL)Amebas de Vida Libre (AVL)
Amebas de Vida Libre (AVL)
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
 
Parasitosis de la piel
Parasitosis de la pielParasitosis de la piel
Parasitosis de la piel
 
Malaria DR
Malaria DRMalaria DR
Malaria DR
 
Enfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DREnfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DR
 
Entomología medica
Entomología medicaEntomología medica
Entomología medica
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxAndrBenjaminAguirreU
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdfEdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfOmarArgaaraz
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Como identificar a una serpiente venenosa de una no venenosa?

  • 1. ¿CÓMO IDENTIFICAR A UNA SERPIENTE VENENOSA DE UNA NO VENENOSA? DR
  • 2.
  • 3. APOSEMATISMO Etimológicamente, del griego (apo; lejos y sema; señal) y vendría a significar “señal de advertencia”. El aposematismo es un mecanismo de defensa, muy extendido entre los insectos, pero que también se encuentra en los reptiles, anfibios e incluso en algunos mamíferos, como las mofetas, que se utiliza para advertir a los depredadores de que se encuentran ante un animal venenoso en potencia o dotado de alguna característica especialmente tóxica o desagradable.
  • 4. CLASIFICACIÓN DENTARIA DE LAS SERPIENTES VENENOSAS Y NO VENENOSAS • AGLIFAS La mayoría de las serpientes NO venenosas corresponden a esta serie dentada (son denominadas generalmente culebras) su aparato dental está formado por varios dientecillos afilados y curvados hacia atrás, desprovistos de conductos para inocular veneno, igualmente carecen de glándula venenosa.
  • 5. Falsa coral (Anilius scytale) Tragavenados (Boa constrictor) Anaconda o culebra de agua (Eunectes murinus) Boa esmeralda o falsa mapanare (Corallus caninus) Tigra cazadora (Spilotes pullatus) Mapanare dormilona (Corallus enydris)
  • 6. • OPISTOGLIFAS Poseen dos pares de colmillos fijos y simétricos, situados en la parte posterior del maxilar superior teniendo un surco (no conducto) que permite inocular el veneno. Generalmente son definidas como culebras semi-venenosas, ya que inyectan veneno débil y escaso. La mordedura por serpientes de tipo dentario desencadenan síntomas locales como: dolor en área de la mordedura, parestesias, edema, xerostomia, dando así la impresión que el accidente fue producido por una venenosa.
  • 7. Falsa coral (Erythrolamprus bizona) Falsa mapanare (Leptodeira annulata) Lora (Philodryas viridissimus)
  • 8. • PROTEOGLIFAS Su dentadura está representada por varios dientecillos fibrosos, destacándose la presencia de dos colmillos pequeño fijos (con conducto) situados en la parte antero- superior del maxilar superior.
  • 9. Coral venenosa (Micrurus spp) Mamba negra (Dendroaspis polylepsis) Africa Cobra real (Ophiophagus hannah) Africa
  • 10. • SOLENOGLIFAS Tienen el sistema de inyección de veneno más perfeccionado de todos, y está constituido por un par de glándulas venenosas muy desarrolladas, situadas debajo de los ojos. Los colmillos de las serpientes solenoglifas son grandes, muy agudos, retráctiles y curvados hacia atrás en forma de ganchos.
  • 12. TIPOS DE VENENOS DE LAS SERPIENTES VENENOSAS DE VENEZUELA • Veneno Proteolítico-Coagulante El género Brothops (mapanares) y Lachesis (cuaima) poseen este tipo de veneno, el efecto proteolítico se manifiesta con la destrucción de los tejidos por medio de enzimas, y los efectos a nivel sanguíneo se deben a la desfibrinización de la sangre por coagulación de fibrinógeno y también por destrucción directa de éste. La muerte puede sobrevenir en un plazo de 12 a 48 horas, si no se dan los auxilios médicos necesarios.
  • 13. TIPOS DE VENENOS DE LAS SERPIENTES VENENOSAS DE VENEZUELA • Veneno Hemolítico y Neurotóxico Es propio de las serpientes de cascabel suramericanas (género Crotalus), el efecto hemolítico se traduce en la destrucción de los glóbulos rojos, y el efecto neurotóxico se puede evidenciar por la afectación del sistema nervioso. La muerte generalmente sobreviene en un plazo de horas o días, por insuficiencia renal.
  • 14. TIPOS DE VENENOS DE LAS SERPIENTES VENENOSAS DE VENEZUELA • Veneno Neurotóxico Este tipo de veneno es típico del género Micrurus (Coral), y se caracteriza por la pobreza de síntomas locales después de la inyección. Afecta al SN. Se puede producir la muerte en un plazo de 3 a 6 horas por parálisis respiratoria.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ¿CÓMO RECONOCER A UNA LACHESIS (CUAIMA) Y CASCABEL (CROTALUS)?