SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
	
  
	
  
Manuela	
  Brinques	
  
Con	
  independencia	
  del	
  7po	
  de	
  Auditoría,	
  el	
  
proceso	
  aporta	
  unos	
  beneficios	
  a	
  las	
  empresas,	
  
más	
  allá	
  de	
  que	
  exista	
  una	
  exigencia	
  legal.	
  	
  
	
  
La	
  empresa	
  auditada	
  ha	
  de	
  saber	
  iden7ficar	
  esos	
  
beneficios	
  y	
  aprovecharlos.	
  
	
  
Ha	
  de	
  sacarle	
  a	
  la	
  auditoría	
  todo	
  su	
  jugo.	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
La	
  clave	
  para	
  sacar	
  el	
  máximo	
  provecho	
  del	
  proceso	
  de	
  
auditoría	
  es	
  definir	
  desde	
  el	
  principio	
  cuales	
  son	
  los	
  
obje7vos	
  a	
  conseguir.	
  
	
  
ü  Mejora	
  del	
  sistema?	
  
ü  Acceso	
  a	
  mercados?	
  
ü  Benchmarking	
  entre	
  plantas?	
  
ü  Grado	
  de	
  cumplimiento	
  de	
  procedimientos	
  corpora7vos?	
  
ü  Cumplimiento	
  de	
  los	
  requisitos	
  legales?	
  
	
  
	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
TIPOS	
  DE	
  AUDITORÍA:	
  para	
  qué	
  sirve	
  cada	
  una	
  de	
  ellas?	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
AUDITORÍA	
  LEGAL	
  
	
  
• Obligatoriedad:	
  SI.	
  
• Referencia:	
  marco	
  norma7vo	
  aplicable.	
  
• Es	
  necesaria	
  para	
  dar	
  cumplimiento	
  a	
  un	
  requisito	
  legal,	
  cuando	
  es	
  de	
  
aplicación.	
  
AUDITORIA	
  DE	
  CERTIFICACION	
  
• Obligatoriedad:	
  NO.	
  
• Referencia:	
  Norma	
  ISO,	
  estándar	
  OHSAS.	
  
• Permite	
  acceder	
  a	
  algunos	
  procesos	
  de	
  contratación	
  pública	
  o	
  privada,	
  cuando	
  se	
  
establece	
  como	
  requisito,	
  así	
  como	
  homologar	
  el	
  sistema	
  de	
  ges7ón	
  interna	
  y	
  
externamente.	
  
AUDITORÍAS	
  CORPORATIVAS	
  NACIONALES	
  O	
  INTERNACIONALES	
  
• Obligatoriedad:	
  NO.	
  
• Referencia:	
  Procedimientos	
  corpora7vos.	
  
• Permite	
  	
  homogeneizar	
  los	
  estándares	
  de	
  calidad	
  de	
  la	
  ges7ón	
  preven7va	
  con	
  
independencia	
  de	
  la	
  norma7va	
  local	
  y	
  comparar	
  el	
  desempeño	
  de	
  la	
  ges7ón	
  preven7va	
  
en	
  los	
  diferentes	
  sites.	
  
Evaluar	
  la	
  bondad	
  del	
  sistema	
  de	
  ges3ón	
  y	
  mejorarlo.	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
TIPOS	
  DE	
  
AUDITORÍA	
  
•  Auditorías	
  legales	
  
•  Auditorías	
  de	
  
cer3ficación	
  
•  Auditorías	
  
corpora3vas	
  
nacionales	
  o	
  
internacionales	
  
FASES	
  DE	
  UNA	
  
AUDITORÍA	
  
•  Plan	
  de	
  auditoría	
  
•  Revisión	
  
documental	
  
•  Trabajo	
  de	
  campo	
  
•  Informe	
  de	
  
Auditoría	
  
RESULTADOS	
  DEL	
  
PROCESO	
  DE	
  
AUDITORÍA	
  
•  No	
  Conformidades	
  
y	
  Observaciones	
  
•  ¿Qué	
  hacer	
  con	
  el	
  
resultado?	
  
•  ¿Cómo	
  
comunicarlo	
  a	
  
Dirección?	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
Un	
  proceso	
  de	
  auditoría	
  sería:	
  	
  
Qué	
  beneficios	
  aporta	
  cada	
  etapa	
  y	
  cómo	
  aprovecharlos?	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
El	
  plan	
  de	
  auditoría	
  
•  El	
  plan	
  de	
  auditoría	
  es	
  el	
  pistoletazo	
  de	
  salida	
  del	
  proceso.	
  
•  Ha	
  de	
  involucrar	
  a	
  direc7vos,	
  mandos,	
  representantes	
  de	
  los	
  
trabajadores	
  y	
  plan7lla	
  en	
  general.	
  
•  Se	
  va	
  a	
  hablar	
  de	
  prevención	
  en	
  toda	
  la	
  empresa.	
  
•  La	
  prevención	
  adquiere	
  un	
  protagonismo	
  que	
  no	
  suele	
  tener.	
  
•  La	
  auditoría	
  es	
  un	
  elemento	
  de	
  integración.	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
El	
  plan	
  de	
  auditoría	
  
•  Comuniquemos,	
  hagamos	
  difusión	
  del	
  proceso,	
  démosle	
  
importancia.	
  
•  Planifiquemos	
  una	
  presentación	
  con	
  el	
  equipo	
  direc7vo.	
  
•  Organicemos	
  entrevistas	
  entre	
  direc7vos	
  y	
  auditores,	
  sobre	
  
todo	
  los	
  que	
  son	
  más	
  “di]ciles”.	
  
•  Propongamos	
  incluir	
  en	
  el	
  muestreo	
  aquellos	
  centros	
  donde	
  
cuesta	
  más	
  implantar	
  la	
  PRL.	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
Revisión	
  documental	
  
	
  
	
  
La	
  documentación	
  a	
  revisar	
  no	
  se	
  genera	
  sólo	
  desde	
  el	
  ámbito	
  de	
  la	
  
prevención,	
  sino	
  que	
  también	
  se	
  revisará	
  documentación	
  ges7onada	
  por	
  
otros	
  departamentos:	
  
-­‐  Mantenimiento:	
  plan	
  y	
  registros	
  de	
  mantenimiento	
  preven7vo,	
  
inspecciones	
  reglamentarias,	
  permisos	
  de	
  trabajo…	
  
-­‐  Recursos	
  Humanos:	
  plan	
  y	
  registros	
  de	
  formación,	
  plan	
  de	
  acogida,	
  
documentación	
  de	
  ETT…	
  
-­‐  Compras:	
  inclusión	
  de	
  criterios	
  preven7vos	
  en	
  el	
  procedimiento	
  de	
  
compras…	
  
-­‐  Operaciones:	
  inclusión	
  de	
  los	
  aspectos	
  de	
  seguridad	
  en	
  la	
  diferentes	
  
operaciones,	
  coordinación…	
  
-­‐  …	
  
	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
Revisión	
  documental	
  
•  Hagamos	
  par7cipar	
  directamente	
  a	
  los	
  departamentos	
  
involucrados	
  en	
  la	
  “defensa”	
  de	
  su	
  documentación	
  .	
  
•  Pongamos	
  en	
  valor	
  la	
  documentación	
  que	
  “obligamos”	
  a	
  
generar.	
  
•  La	
  documentación	
  no	
  es	
  un	
  fin,	
  es	
  un	
  medio.	
  
•  Op7micemos	
  la	
  documentación.	
  
	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
El	
  trabajo	
  de	
  campo	
  
	
  
	
  
	
  
•  Da	
  visibilidad	
  a	
  la	
  auditoría.	
  
•  El	
  auditor	
  va	
  a	
  ver	
  y	
  a	
  ser	
  visto.	
  
•  La	
  prevención	
  deja	
  de	
  ser	
  un	
  tema	
  “domés7co”	
  para	
  ser	
  
objeto	
  de	
  evaluación	
  por	
  parte	
  de	
  un	
  externo	
  que	
  se	
  
“mete”	
  por	
  todas	
  partes.	
  
•  Afloran	
  defectos	
  “ocultos”	
  que	
  son	
  visibles	
  pero	
  ya	
  nadie	
  
de	
  dentro	
  percibe.	
  
•  Se	
  comprueba	
  si	
  la	
  integración	
  es	
  real,	
  a	
  nivel	
  horizontal	
  y	
  
ver7cal.	
  
	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
El	
  trabajo	
  de	
  campo	
  
•  Mantengamos	
  el	
  “suspense”	
  acerca	
  de	
  qué	
  instalaciones	
  se	
  
visitarán:	
  digamos	
  que	
  “el	
  auditor	
  elegirá”	
  para	
  mantener	
  la	
  
“alerta”.	
  
•  Hagamos	
  par7cipar	
  de	
  forma	
  ac7va	
  a	
  los	
  mandos	
  intermedios	
  
en	
  las	
  visitas:	
  “es	
  su	
  casa”.	
  
•  Dejemos	
  claro	
  que	
  se	
  audita	
  a	
  la	
  empresa,	
  no	
  al	
  Servicio	
  de	
  
Prevención.	
  
	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
El	
  informe	
  de	
  auditoría	
  
1.  Da	
  cumplimiento	
  legal	
  (en	
  aquellos	
  países	
  en	
  que	
  es	
  requisito	
  
legal).	
  
2.  Aporta	
  evidencia	
  del	
  cumplimiento	
  de	
  requisito	
  de	
  cer7ficación	
  
(sea	
  una	
  Auditoría	
  Interna	
  o	
  Auditoría	
  de	
  Cer7ficación).	
  
3.  Ofrece	
  imagen	
  de	
  transparencia	
  ante	
  administración,	
  clientes,	
  
accionistas,	
  trabajadores	
  y	
  proveedores.	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
4.  Aporta	
  ventajas	
  compe77vas	
  ante	
  determinados	
  mercados	
  y	
  en	
  la	
  
contratación	
  pública.	
  
5.  Añade	
  valor	
  a	
  la	
  ges7ón	
  preven7va	
  mediante	
  el	
  dictamen	
  de	
  un	
  
experto	
  externo.	
  
6.  Expone	
  las	
  debilidades	
  y	
  las	
  fortalezas	
  del	
  desempeño	
  en	
  SST	
  en	
  
cada	
  país.	
  
7.  Permite	
  comparar	
  el	
  cumplimiento	
  de	
  los	
  Requisitos	
  corpora7vos	
  
de	
  SST	
  y	
  RSC	
  entre	
  los	
  diferentes	
  países	
  de	
  manera	
  obje7va.	
  
El	
  informe	
  de	
  auditoría	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
El	
  informe	
  de	
  auditoría	
  
•  Organicemos	
  una	
  reunión	
  de	
  presentación	
  de	
  conclusiones	
  con	
  
el	
  equipo	
  direc7vo:	
  “la	
  auditoría	
  es	
  de	
  todos	
  y	
  todos	
  tenemos	
  
deberes	
  para	
  hacer”.	
  
•  Hagamos	
  una	
  lectura	
  posi7va	
  de	
  los	
  resultados:	
  “esto	
  va	
  a	
  servir	
  
para	
  mejorar…”	
  
•  No	
  hay	
  que	
  buscar	
  culpables	
  pero	
  sí	
  recordar	
  responsabilidades.	
  
•  Usar	
  la	
  auditoría	
  como	
  valor	
  añadido	
  ante	
  todos	
  los	
  
stakeholders.	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
1. Permite	
  conocer	
  el	
  grado	
  de	
  cumplimiento	
  de	
  la	
  legislación	
  
(Auditoría	
  legal)	
  o	
  norma	
  de	
  referencia	
  (Auditoría	
  interna	
  o	
  de	
  
cer3ficación).	
  
Los	
   requisitos	
   a	
   cumplir	
   son	
   amplios,	
   complejos,	
   con	
   diferentes	
  
grados	
  de	
  aplicabilidad	
  e	
  interpretables.	
  
Además,	
   en	
   función	
   de	
   la	
   cultura	
   preven3va	
   de	
   la	
   empresa	
   en	
  
ocasiones	
  no	
  se	
  3ene	
  un	
  criterio	
  claro	
  acerca	
  de	
  la	
  gravedad	
  de	
  
ciertos	
  incumplimientos	
  o	
  de	
  las	
  prioridades	
  en	
  su	
  subsanación.	
  
	
  
El	
  proceso	
  auditor	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
2.	
  Aclara	
  interpretaciones	
  en	
  la	
  implantación	
  de	
  los	
  requisitos	
  
corpora3vos	
  en	
  las	
  filiales.	
  
	
  
Todos	
   tendemos	
   a	
   interpretar	
   los	
   requisitos	
   en	
   base	
   a	
   nuestra	
  
experiencia	
  y	
  conocimiento.	
  Además,	
  cuando	
  hay	
  norma3va	
  local,	
  
tendemos	
   a	
   poner	
   el	
   filtro	
   de	
   la	
   norma3va	
   local	
   a	
   cualquier	
  
requisito	
   cuando	
   de	
   hecho	
   se	
   trata	
   de	
   que	
   el	
   requisito	
  
corpora3vo	
  vaya	
  más	
  allá	
  de	
  los	
  requisitos	
  legales	
  de	
  cada	
  país	
  
para	
  igualar	
  “al	
  alza”	
  la	
  protección	
  del	
  trabajador.	
  
El	
  proceso	
  auditor	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
 
	
  
	
  
3.	
  Involucra	
  a	
  toda	
  la	
  organización:	
  horizontal,	
  ver3cal	
  y	
  con	
  
independencia	
  de	
  la	
  dispersión	
  geográfica	
  y	
  las	
  diferencias	
  
culturales.	
  
	
  
Se	
  plantea	
  un	
  mismo	
  proceso	
  en	
  todos	
  los	
  centros,	
  aunque	
  estén	
  
lejos	
  de	
  los	
  centros	
  de	
  decisión,	
  aunque	
  la	
  cultura	
  preven3va	
  sea	
  
muy	
  diferente	
  o	
  inexistente.	
  
El	
  equipo	
  auditor	
  habla	
  con	
  los	
  directores	
  de	
  cada	
  centro,	
  con	
  los	
  
responsables	
   de	
   diferentes	
   departamentos,	
   con	
   los	
   mandos	
  
intermedios,	
  con	
  los	
  representantes	
  de	
  los	
  trabajadores:	
  globaliza	
  
los	
  valores	
  corpora3vos.	
  
El	
  proceso	
  auditor	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
 
	
  
4.	
  Aporta	
  una	
  visión	
  externa,	
  obje3va	
  y	
  no	
  contaminada	
  por	
  los	
  
problemas	
  del	
  día	
  a	
  día.	
  
	
  
El	
  día	
  a	
  día	
  impide	
  la	
  reflexión	
  y	
  la	
  mirada	
  global	
  en	
  el	
  abordaje	
  de	
  
las	
   problemá3cas	
   de	
   la	
   ges3ón	
   preven3va,	
   lo	
   que	
   provoca	
   una	
  
ges3ón	
  reac3va.	
  	
  
La	
   visión	
   local	
   puede	
   estar	
   contaminada	
   por	
   condicionantes	
  
domés3cos	
   que	
   impiden	
   tener	
   una	
   visión	
   de	
   conjunto.	
   Se	
  
man3enen	
  formas	
  de	
  hacer	
  históricamente	
  implantadas	
  que	
  no	
  
se	
  cues3onan.	
  
La	
   visión	
   externa	
   aporta	
   alterna3vas	
   implantadas	
   con	
   éxito	
   en	
  
otros	
  centros.	
  
El	
  proceso	
  auditor	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
 
5.	
  Detecta	
  las	
  par3cularidades	
  de	
  cada	
  ubicación	
  que	
  pueden	
  
condicionar	
  el	
  desempeño	
  en	
  SST.	
  
Desde	
   Corporate	
   se	
   desconocen	
   muchas	
   veces	
   las	
   peculiaridades	
  
que	
  impiden	
  o	
  dificulten	
  que	
  se	
  implanten	
  algunos	
  requisitos.	
  Debe	
  
permi3rse	
   la	
   adaptación	
   local,	
   sobre	
   todo	
   en	
   auditorías	
  
internacionales.	
  
	
  
Ejemplos:	
  	
  
-­‐ La	
  custodia	
  de	
  archivos	
  puede	
  estar	
  regulada	
  de	
  forma	
  diferente.	
  
-­‐ Los	
  códigos	
  colorimétricos	
  de	
  la	
  señalización	
  pueden	
  variar.	
  
-­‐ Los	
  requisitos	
  corpora3vos	
  acerca	
  de	
  los	
  reconocimientos	
  médicos	
  de	
  empresa	
  pueden	
  
entrar	
  en	
  contradicción	
  con	
  la	
  norma3va	
  local	
  o	
  con	
  lo	
  aceptado	
  socialmente.	
  
El	
  proceso	
  auditor	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
 
6.	
  Enriquece	
  el	
  SST	
  corpora3vo	
  incorporando	
  las	
  aportaciones	
  de	
  
cada	
  filial	
  durante	
  el	
  proceso	
  auditor.	
  
	
  
Como	
   en	
   cualquier	
   proceso	
   de	
   benchmarking,	
   el	
   equipo	
   auditor	
  
puede	
   comparar	
   el	
   desempeño	
   de	
   las	
   diferentes	
   ubicaciones	
   y	
  
“diseminar”	
  las	
  buenas	
  prác3cas.	
  
	
  
Se	
  op3miza	
  el	
  proceso	
  de	
  mejora	
  con3nua.	
  
El	
  proceso	
  auditor	
  
Cómo	
  sacar	
  el	
  máximo	
  rendimiento	
  de	
  un	
  
proceso	
  auditor	
  
Muchas gracias por su atención
mbrinques@fullaudit.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
ingyon
 
Ejemplo de-auditoria
Ejemplo de-auditoriaEjemplo de-auditoria
Ejemplo de-auditoria
Antonio Mtz
 
Etapas de una auditoria
Etapas de una auditoriaEtapas de una auditoria
Etapas de una auditoria
torresgustavo
 
Conceptos auditoria s
Conceptos auditoria sConceptos auditoria s
Conceptos auditoria s
nellyarismendi5
 
Tema 5.tipos de auditoria.
Tema 5.tipos de auditoria.Tema 5.tipos de auditoria.
Tema 5.tipos de auditoria.
Cesar Rubio
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Wilner Gonzalez
 
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacionDerechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
EuQuality
 
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGC
JABERO241
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Procesos de calidad
Procesos de calidadProcesos de calidad
Procesos de calidad
13222305
 
Auditorias de Seguridad
Auditorias de SeguridadAuditorias de Seguridad
Auditorias de Seguridad
Santiago Rivas Hormazábal
 
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgos
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgosAuditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgos
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgos
Clara Beatriz Villegas Botero
 
Aplicación de auditorias al proceso por capas
Aplicación de auditorias al proceso por capasAplicación de auditorias al proceso por capas
Aplicación de auditorias al proceso por capas
Luis Angel Carmona Limon
 
T9
T9T9
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
oscarreyesnova
 
Introducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoríaIntroducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoría
Victor Charro
 
Auditoria iso 90011 2011(e)
Auditoria iso 90011 2011(e)Auditoria iso 90011 2011(e)
Auditoria iso 90011 2011(e)
Rene Gallegos
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidades
Yenni Duarte
 
ISOTools SAI Sistema de Auditoría Interna
ISOTools SAI   Sistema de Auditoría InternaISOTools SAI   Sistema de Auditoría Interna
ISOTools SAI Sistema de Auditoría Interna
ISOTools2011
 
Fundamentos de auditoria
Fundamentos de auditoriaFundamentos de auditoria
Fundamentos de auditoria
JAPECO69
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Ejemplo de-auditoria
Ejemplo de-auditoriaEjemplo de-auditoria
Ejemplo de-auditoria
 
Etapas de una auditoria
Etapas de una auditoriaEtapas de una auditoria
Etapas de una auditoria
 
Conceptos auditoria s
Conceptos auditoria sConceptos auditoria s
Conceptos auditoria s
 
Tema 5.tipos de auditoria.
Tema 5.tipos de auditoria.Tema 5.tipos de auditoria.
Tema 5.tipos de auditoria.
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacionDerechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
Derechos y obligaciones de la empresa en la auditoria de certificacion
 
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGC
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Procesos de calidad
Procesos de calidadProcesos de calidad
Procesos de calidad
 
Auditorias de Seguridad
Auditorias de SeguridadAuditorias de Seguridad
Auditorias de Seguridad
 
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgos
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgosAuditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgos
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgos
 
Aplicación de auditorias al proceso por capas
Aplicación de auditorias al proceso por capasAplicación de auditorias al proceso por capas
Aplicación de auditorias al proceso por capas
 
T9
T9T9
T9
 
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
 
Introducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoríaIntroducción a las normas técnicas de auditoría
Introducción a las normas técnicas de auditoría
 
Auditoria iso 90011 2011(e)
Auditoria iso 90011 2011(e)Auditoria iso 90011 2011(e)
Auditoria iso 90011 2011(e)
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidades
 
ISOTools SAI Sistema de Auditoría Interna
ISOTools SAI   Sistema de Auditoría InternaISOTools SAI   Sistema de Auditoría Interna
ISOTools SAI Sistema de Auditoría Interna
 
Fundamentos de auditoria
Fundamentos de auditoriaFundamentos de auditoria
Fundamentos de auditoria
 

Similar a Cómo sacar el máximo rendimiento de un proceso auditor

Cómo sacar el máximo rendimiento de un proceso auditor
Cómo sacar el máximo rendimiento de un proceso auditor Cómo sacar el máximo rendimiento de un proceso auditor
Cómo sacar el máximo rendimiento de un proceso auditor
Community Manager Full Audit
 
Cómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronteras
Cómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronterasCómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronteras
Cómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronteras
Community Manager Full Audit
 
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalAuditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Byron Lopez
 
La auditoria
La auditoriaLa auditoria
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptxTIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdfAuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
MAYERLYCHAPARROLOPEZ
 
Clase semana iii proceso auditoría
Clase semana iii proceso auditoríaClase semana iii proceso auditoría
Clase semana iii proceso auditoría
Walt Mendez
 
Trabajo #1. auditoria de sistemas. juan noriega. 19.088.735
Trabajo #1. auditoria de sistemas. juan noriega. 19.088.735Trabajo #1. auditoria de sistemas. juan noriega. 19.088.735
Trabajo #1. auditoria de sistemas. juan noriega. 19.088.735
eljunior3000
 
objetivo de auditoria
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
Javier Usma Mayorga
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
luismarlmg
 
El Altavoz - Tarea Colaborativa I
El Altavoz - Tarea Colaborativa IEl Altavoz - Tarea Colaborativa I
El Altavoz - Tarea Colaborativa I
hncorreo
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1
Analisista
 
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nPlaneacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Anadolore Tejada
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
Uro Cacho
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
HENRYCORTES11
 
Fundamentacion teorica de la auditoria
Fundamentacion teorica de la auditoriaFundamentacion teorica de la auditoria
Fundamentacion teorica de la auditoria
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Presentacion Trabajo del Auditor (1).pptx
Presentacion Trabajo del Auditor (1).pptxPresentacion Trabajo del Auditor (1).pptx
Presentacion Trabajo del Auditor (1).pptx
TERESAMARTINEZ431398
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
isgleidy
 
Presentacion Cybersecurity Bank 2019
Presentacion Cybersecurity Bank 2019Presentacion Cybersecurity Bank 2019
Presentacion Cybersecurity Bank 2019
TAR Security
 

Similar a Cómo sacar el máximo rendimiento de un proceso auditor (20)

Cómo sacar el máximo rendimiento de un proceso auditor
Cómo sacar el máximo rendimiento de un proceso auditor Cómo sacar el máximo rendimiento de un proceso auditor
Cómo sacar el máximo rendimiento de un proceso auditor
 
Cómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronteras
Cómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronterasCómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronteras
Cómo enfrentarse a las exigencias normativas más allá de nuestras fronteras
 
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalAuditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
 
La auditoria
La auditoriaLa auditoria
La auditoria
 
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria iPlanificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
Planificacion y estrategias de auditoria a uditoria i
 
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptxTIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
 
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdfAuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
AuditorinnasnF___39636469aff0951___ (1).pdf
 
Clase semana iii proceso auditoría
Clase semana iii proceso auditoríaClase semana iii proceso auditoría
Clase semana iii proceso auditoría
 
Trabajo #1. auditoria de sistemas. juan noriega. 19.088.735
Trabajo #1. auditoria de sistemas. juan noriega. 19.088.735Trabajo #1. auditoria de sistemas. juan noriega. 19.088.735
Trabajo #1. auditoria de sistemas. juan noriega. 19.088.735
 
objetivo de auditoria
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
El Altavoz - Tarea Colaborativa I
El Altavoz - Tarea Colaborativa IEl Altavoz - Tarea Colaborativa I
El Altavoz - Tarea Colaborativa I
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1
 
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nPlaneacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
 
Fundamentacion teorica de la auditoria
Fundamentacion teorica de la auditoriaFundamentacion teorica de la auditoria
Fundamentacion teorica de la auditoria
 
Presentacion Trabajo del Auditor (1).pptx
Presentacion Trabajo del Auditor (1).pptxPresentacion Trabajo del Auditor (1).pptx
Presentacion Trabajo del Auditor (1).pptx
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Presentacion Cybersecurity Bank 2019
Presentacion Cybersecurity Bank 2019Presentacion Cybersecurity Bank 2019
Presentacion Cybersecurity Bank 2019
 

Último

La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Cómo sacar el máximo rendimiento de un proceso auditor

  • 1. Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor       Manuela  Brinques  
  • 2. Con  independencia  del  7po  de  Auditoría,  el   proceso  aporta  unos  beneficios  a  las  empresas,   más  allá  de  que  exista  una  exigencia  legal.       La  empresa  auditada  ha  de  saber  iden7ficar  esos   beneficios  y  aprovecharlos.     Ha  de  sacarle  a  la  auditoría  todo  su  jugo.   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 3. La  clave  para  sacar  el  máximo  provecho  del  proceso  de   auditoría  es  definir  desde  el  principio  cuales  son  los   obje7vos  a  conseguir.     ü  Mejora  del  sistema?   ü  Acceso  a  mercados?   ü  Benchmarking  entre  plantas?   ü  Grado  de  cumplimiento  de  procedimientos  corpora7vos?   ü  Cumplimiento  de  los  requisitos  legales?       Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 4. TIPOS  DE  AUDITORÍA:  para  qué  sirve  cada  una  de  ellas?                   AUDITORÍA  LEGAL     • Obligatoriedad:  SI.   • Referencia:  marco  norma7vo  aplicable.   • Es  necesaria  para  dar  cumplimiento  a  un  requisito  legal,  cuando  es  de   aplicación.   AUDITORIA  DE  CERTIFICACION   • Obligatoriedad:  NO.   • Referencia:  Norma  ISO,  estándar  OHSAS.   • Permite  acceder  a  algunos  procesos  de  contratación  pública  o  privada,  cuando  se   establece  como  requisito,  así  como  homologar  el  sistema  de  ges7ón  interna  y   externamente.   AUDITORÍAS  CORPORATIVAS  NACIONALES  O  INTERNACIONALES   • Obligatoriedad:  NO.   • Referencia:  Procedimientos  corpora7vos.   • Permite    homogeneizar  los  estándares  de  calidad  de  la  ges7ón  preven7va  con   independencia  de  la  norma7va  local  y  comparar  el  desempeño  de  la  ges7ón  preven7va   en  los  diferentes  sites.   Evaluar  la  bondad  del  sistema  de  ges3ón  y  mejorarlo.   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 5. TIPOS  DE   AUDITORÍA   •  Auditorías  legales   •  Auditorías  de   cer3ficación   •  Auditorías   corpora3vas   nacionales  o   internacionales   FASES  DE  UNA   AUDITORÍA   •  Plan  de  auditoría   •  Revisión   documental   •  Trabajo  de  campo   •  Informe  de   Auditoría   RESULTADOS  DEL   PROCESO  DE   AUDITORÍA   •  No  Conformidades   y  Observaciones   •  ¿Qué  hacer  con  el   resultado?   •  ¿Cómo   comunicarlo  a   Dirección?   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 6. Un  proceso  de  auditoría  sería:     Qué  beneficios  aporta  cada  etapa  y  cómo  aprovecharlos?   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 7. El  plan  de  auditoría   •  El  plan  de  auditoría  es  el  pistoletazo  de  salida  del  proceso.   •  Ha  de  involucrar  a  direc7vos,  mandos,  representantes  de  los   trabajadores  y  plan7lla  en  general.   •  Se  va  a  hablar  de  prevención  en  toda  la  empresa.   •  La  prevención  adquiere  un  protagonismo  que  no  suele  tener.   •  La  auditoría  es  un  elemento  de  integración.   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 8. El  plan  de  auditoría   •  Comuniquemos,  hagamos  difusión  del  proceso,  démosle   importancia.   •  Planifiquemos  una  presentación  con  el  equipo  direc7vo.   •  Organicemos  entrevistas  entre  direc7vos  y  auditores,  sobre   todo  los  que  son  más  “di]ciles”.   •  Propongamos  incluir  en  el  muestreo  aquellos  centros  donde   cuesta  más  implantar  la  PRL.   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 9. Revisión  documental       La  documentación  a  revisar  no  se  genera  sólo  desde  el  ámbito  de  la   prevención,  sino  que  también  se  revisará  documentación  ges7onada  por   otros  departamentos:   -­‐  Mantenimiento:  plan  y  registros  de  mantenimiento  preven7vo,   inspecciones  reglamentarias,  permisos  de  trabajo…   -­‐  Recursos  Humanos:  plan  y  registros  de  formación,  plan  de  acogida,   documentación  de  ETT…   -­‐  Compras:  inclusión  de  criterios  preven7vos  en  el  procedimiento  de   compras…   -­‐  Operaciones:  inclusión  de  los  aspectos  de  seguridad  en  la  diferentes   operaciones,  coordinación…   -­‐  …     Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 10. Revisión  documental   •  Hagamos  par7cipar  directamente  a  los  departamentos   involucrados  en  la  “defensa”  de  su  documentación  .   •  Pongamos  en  valor  la  documentación  que  “obligamos”  a   generar.   •  La  documentación  no  es  un  fin,  es  un  medio.   •  Op7micemos  la  documentación.     Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 11. El  trabajo  de  campo         •  Da  visibilidad  a  la  auditoría.   •  El  auditor  va  a  ver  y  a  ser  visto.   •  La  prevención  deja  de  ser  un  tema  “domés7co”  para  ser   objeto  de  evaluación  por  parte  de  un  externo  que  se   “mete”  por  todas  partes.   •  Afloran  defectos  “ocultos”  que  son  visibles  pero  ya  nadie   de  dentro  percibe.   •  Se  comprueba  si  la  integración  es  real,  a  nivel  horizontal  y   ver7cal.     Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 12. El  trabajo  de  campo   •  Mantengamos  el  “suspense”  acerca  de  qué  instalaciones  se   visitarán:  digamos  que  “el  auditor  elegirá”  para  mantener  la   “alerta”.   •  Hagamos  par7cipar  de  forma  ac7va  a  los  mandos  intermedios   en  las  visitas:  “es  su  casa”.   •  Dejemos  claro  que  se  audita  a  la  empresa,  no  al  Servicio  de   Prevención.     Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 13. El  informe  de  auditoría   1.  Da  cumplimiento  legal  (en  aquellos  países  en  que  es  requisito   legal).   2.  Aporta  evidencia  del  cumplimiento  de  requisito  de  cer7ficación   (sea  una  Auditoría  Interna  o  Auditoría  de  Cer7ficación).   3.  Ofrece  imagen  de  transparencia  ante  administración,  clientes,   accionistas,  trabajadores  y  proveedores.   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 14. 4.  Aporta  ventajas  compe77vas  ante  determinados  mercados  y  en  la   contratación  pública.   5.  Añade  valor  a  la  ges7ón  preven7va  mediante  el  dictamen  de  un   experto  externo.   6.  Expone  las  debilidades  y  las  fortalezas  del  desempeño  en  SST  en   cada  país.   7.  Permite  comparar  el  cumplimiento  de  los  Requisitos  corpora7vos   de  SST  y  RSC  entre  los  diferentes  países  de  manera  obje7va.   El  informe  de  auditoría   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 15. El  informe  de  auditoría   •  Organicemos  una  reunión  de  presentación  de  conclusiones  con   el  equipo  direc7vo:  “la  auditoría  es  de  todos  y  todos  tenemos   deberes  para  hacer”.   •  Hagamos  una  lectura  posi7va  de  los  resultados:  “esto  va  a  servir   para  mejorar…”   •  No  hay  que  buscar  culpables  pero  sí  recordar  responsabilidades.   •  Usar  la  auditoría  como  valor  añadido  ante  todos  los   stakeholders.   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 16. 1. Permite  conocer  el  grado  de  cumplimiento  de  la  legislación   (Auditoría  legal)  o  norma  de  referencia  (Auditoría  interna  o  de   cer3ficación).   Los   requisitos   a   cumplir   son   amplios,   complejos,   con   diferentes   grados  de  aplicabilidad  e  interpretables.   Además,   en   función   de   la   cultura   preven3va   de   la   empresa   en   ocasiones  no  se  3ene  un  criterio  claro  acerca  de  la  gravedad  de   ciertos  incumplimientos  o  de  las  prioridades  en  su  subsanación.     El  proceso  auditor   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 17. 2.  Aclara  interpretaciones  en  la  implantación  de  los  requisitos   corpora3vos  en  las  filiales.     Todos   tendemos   a   interpretar   los   requisitos   en   base   a   nuestra   experiencia  y  conocimiento.  Además,  cuando  hay  norma3va  local,   tendemos   a   poner   el   filtro   de   la   norma3va   local   a   cualquier   requisito   cuando   de   hecho   se   trata   de   que   el   requisito   corpora3vo  vaya  más  allá  de  los  requisitos  legales  de  cada  país   para  igualar  “al  alza”  la  protección  del  trabajador.   El  proceso  auditor   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 18.       3.  Involucra  a  toda  la  organización:  horizontal,  ver3cal  y  con   independencia  de  la  dispersión  geográfica  y  las  diferencias   culturales.     Se  plantea  un  mismo  proceso  en  todos  los  centros,  aunque  estén   lejos  de  los  centros  de  decisión,  aunque  la  cultura  preven3va  sea   muy  diferente  o  inexistente.   El  equipo  auditor  habla  con  los  directores  de  cada  centro,  con  los   responsables   de   diferentes   departamentos,   con   los   mandos   intermedios,  con  los  representantes  de  los  trabajadores:  globaliza   los  valores  corpora3vos.   El  proceso  auditor   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 19.     4.  Aporta  una  visión  externa,  obje3va  y  no  contaminada  por  los   problemas  del  día  a  día.     El  día  a  día  impide  la  reflexión  y  la  mirada  global  en  el  abordaje  de   las   problemá3cas   de   la   ges3ón   preven3va,   lo   que   provoca   una   ges3ón  reac3va.     La   visión   local   puede   estar   contaminada   por   condicionantes   domés3cos   que   impiden   tener   una   visión   de   conjunto.   Se   man3enen  formas  de  hacer  históricamente  implantadas  que  no   se  cues3onan.   La   visión   externa   aporta   alterna3vas   implantadas   con   éxito   en   otros  centros.   El  proceso  auditor   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 20.   5.  Detecta  las  par3cularidades  de  cada  ubicación  que  pueden   condicionar  el  desempeño  en  SST.   Desde   Corporate   se   desconocen   muchas   veces   las   peculiaridades   que  impiden  o  dificulten  que  se  implanten  algunos  requisitos.  Debe   permi3rse   la   adaptación   local,   sobre   todo   en   auditorías   internacionales.     Ejemplos:     -­‐ La  custodia  de  archivos  puede  estar  regulada  de  forma  diferente.   -­‐ Los  códigos  colorimétricos  de  la  señalización  pueden  variar.   -­‐ Los  requisitos  corpora3vos  acerca  de  los  reconocimientos  médicos  de  empresa  pueden   entrar  en  contradicción  con  la  norma3va  local  o  con  lo  aceptado  socialmente.   El  proceso  auditor   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 21.   6.  Enriquece  el  SST  corpora3vo  incorporando  las  aportaciones  de   cada  filial  durante  el  proceso  auditor.     Como   en   cualquier   proceso   de   benchmarking,   el   equipo   auditor   puede   comparar   el   desempeño   de   las   diferentes   ubicaciones   y   “diseminar”  las  buenas  prác3cas.     Se  op3miza  el  proceso  de  mejora  con3nua.   El  proceso  auditor   Cómo  sacar  el  máximo  rendimiento  de  un   proceso  auditor  
  • 22.
  • 23. Muchas gracias por su atención mbrinques@fullaudit.es