SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz FODA



    Es un método analítico que permite conocer la realidad situacional de
        una empresa a través de componentes internos y externos.



                                         FORTALEZAS
                         Internos
                                         DEBILIDADES

                                       OPORTUNIDADES
                         Externos
                                          AMENAZAS
Fortalezas.                             Debilidades.
Calidad Total del Producto.              Altos costos de producción.
Economías de escala.                     Alta resistencia al cambio.
Recursos Humanos bien capacitados.       Retraso en la entrega de la mercadería.
Innovación en Tecnología.                Falta de planeación.
Visión, Misión, Objetivos y Metas bien   Recursos humanos sin capacitación.
definidos.                               Falta de Control Interno.
Servicio al Cliente.                     Tecnología Obsoleta
Liquidez.

            Oportunidades.                             Amenazas.

Nuevos Mercados.                         Ingreso de nuevos competidores al sector.
Posibilidad de Exportación.              Productos Sustitutos.
Mercado en Crecimiento.                  Ingreso de productos importados.
Obstáculos para FODA



  Grado de objetividad
  Conducta esteriotipada
  Opiniones
  El temor
  Mezclar diversas posiciones jerárquicas
  Considerar que FODA es un formato único
  Periodicidad del FODA
Desarrollo


                              F        D
                         F1       D1
                         F2       D2
  Elaborar el           …        …
                         Fn       Dn
   diagnostico
   analizando cada uno
                              O        A
   de los componentes.
                         O1       A1
                         O2       A2
                         …        …
                         On       An
Análisis FODA
                FORTALEZAS                                    OPORTUNIDADES


•   Equity Coca-Cola                               •   Implementación del Portafolio al 100%
•   Desempeño de volumen sano                      •   Incrementar nuestro liderazgo en Coca-Cola Light
•   Distribución especializada                     •   Capturar ocasiones de consumo no cubiertas
•   Desarrollo de estrategias ad-hoc               •   Diferenciarnos con ejecución innovadora en el punto
•   Manejo central de las cuentas                      de venta
•   Sistemas de información                        •   Agresividad en promociones de valor
•   Preventa / Mercadeo KOF




                  DEBILIDADES                                       AMENAZAS

•   Difícil adecuación de estrategias de Mercado   •   Cambio de tendencias del mercado
    Disponibilidad del portafolio en Regiones      •   Marcas de precio más agresivas
•   Precios altos vs resto de la industria         •   Tendencia hacia lo Saludable y Sano
                                                   •   Concentración en canales modernos
Fortalezas           Debilidades
                                        F1 EQUITY DE MARCA   D1 PRECIOS ALTOS
                                        F2                   D2
                                        …                    …
                                        Fn                   Dn
                     Oportunidad        FO                   DO
                     es                 (Maxi – Maxi)        (Mini – Maxi)
 Formar la matriz   O1 MAXIMIZAR CCL   PROMOCION CC Y
                                        CCL
                                                             EMPAQUES CON
                                                             PRECIO
  indicando las      O2                                      DESCONTADO EN
                                                             CCL
                     …
  estrategias
                     On
                     Amenazas           FA                   DA
                     A1 TEND   SANO     (Maxi – Mini)        (Mini – Mini)
                                        CAMPAÑA CCL          INTRODUCCION A
                     A2                                      NVAS CAT. CON
                                                             ESTRATEGIA DE
                     …                                       PRECIOS AGRESIVA
                     An
Matriz PEYEA



 Nos ayuda para indicar si una estrategia
  es agresiva, conservadora, defensiva o
  competitiva.
                       Fuerza financiera
 Dimensión interna    Ventaja competitiva


                       Estabilidad del ambiente
 Dimensión externa
                       Fuerza de la industria
Perfiles
                                    FF


       Conservador                                       Agresivo

     Penetración del merado             Penetración y desarrollo de mercado
     Desarrollo del mercado             Integración
     Desarrollo del producto            diversificación
     Diversificación concéntrica
VC                                                                              FI
       Defensivo                                         Competitivo

     Atrincheramiento                   Integración hacia atrás, adelante
     Desinversión                       y horizontal.
     Liquidación                        Penetración en el mercado
     Diversificación concéntrica        Desarrollo en el mercado
                                         Desarrollo del producto

                                    EA
Pasos



 Selección de variables que incluyan la dimensión interna y la
  externa.

 Adjudicar un valor numérico de +1(peor) a +6 (mejor) a las variables
  que constituyan las dimensiones FF y FI así como +1(mejor) a +6
  (peor) para las dimensiones VC y EA.

 Calcular la calificación promedio de FF, VC, EA y FI sumando los
  valores dados y dividiéndolos
Matriz PEYEA

           KOF en Canal Retail                Eje X:
                                                -4.00 + 3.00 = -1.00
                    FF

     CONSERVADOR             AGRESIVO         Eje Y:
                                                -3.50+ 2.83 = -0.67




VC                                      FI



                                                Estrategias competitivas:
                                                     •Integración hacia atrás, hacia
                                                     delante y horizontal.
                                                     •Penetración en el mercado.
                             COMPETITIVO             •Desarrollo en el mercado.
      DEFENSIVO
                                                     •Desarrollo del producto.
Matriz BCG
                                                        PARTICIPACION RELATIVA DE MERCADO

 Presenta                                       Alta             Mediana                   Baja
  gráficamente las                            Alta
  diferencias entre
  las diferentes
  UEN´S así como
  el enfoque a la
                      TASA DE CRECIMIENTO


  participación
                        DE LA INDUSTRIA


  relativa de
  mercado y la                              Mediana

  tasa de
  crecimiento de la
  industria

                                              Baja
   grande participación en el mercado y altas tasas de crecimiento
   requiere de mucho efectivo
   Líder del mercado
   Novedades, moda
   Estrategias agresivas: integración (adelante, atrás, horizontal),
    intensiva (penetración y desarrollo de mercado, desarrollo de
    producto)

   crecimiento rápido, márgenes de utilidad bajos
   Requiere de mucho efectivo
   Invertir o deshacerse de la UEN
   Productos nuevos en le mercado
   Estrategias: intensiva (penetración y desarrollo de mercado,
    desarrollo de producto)
 generan mas efectivo del que se necesita para mantener
  su participación en le mercado
 Posición sólida
 Alta lealtad a la marca de sus clientes
 Ordeñar el exceso de efectivo para otras categorías
 Estrategias: diversificación y desarrollo del producto.

   mercado maduro y genera pocas utilidad es o perdidas
   Bajo posicionamiento en el mercado
   No invertir mucho en esta categoría
   Posible eliminación
   Estrategias: defensiva (atrincheramiento, desprendimiento
    o liquidación)
Matriz BCG
                                               PARTICIPACION RELATIVA DE MERCADO
                                  Alta                   Mediana                        Baja

                         Alta
                                                                                     OTRA
                                                                                       S
                                                                                     TDCS



                                     OXXO
  TASA DE CRECIMIENTO
    DE LA INDUSTRIA




                        Mediana
                                                                   COMERCI
                                                                              CHED




                                         WLM                       CLUBES
                                                                             GIGTE




                         Baja
Matriz I/E



 Es similar a la matriz BCG, porque se involucran a las UEN´s de la empresa
  en forma de grafica

 Requiere de mayor información de las UEN´s

 Esta basada en 2 dimensiones clave:

 El resultado de la MEFI se presenta en el eje de las “x” y el de las MEFE en
  el de las “y”
 Crecer y construir:
 Penetración en el mercado
 Desarrollo del mercado y del
  producto
 Integración hacia delante,
  hacia atrás y horizontal
 Proteger y mantener:
 Penetración del mercado
 Desarrollo del producto
 Cosechar y reducir:
 Atrincheramiento
 Desprendimiento
 liquidación
Matriz IE

                                          Resultado total de la MEFI
                                      4          3              2      1
                                  4
     Resultado total de la MEFE




                                  3                      FAMILIARES




                                                   PERSONALES

                                  2



                                  1
Matriz MEP
                    Alternativas de estrategia


                                Hacia
                              adelante
                           (distribuidores
                           o vendedores
                             minoristas)




           Horizontal                          Horizontal
         (Control sobre    Empresa           (Control sobre
         competidores)                       competidores)




                            Hacia atrás
                           (control sobre
                            proveedores)
Estrategias

 Desarrollo de productos: incremento de ventas por medio de
  mejoramiento de productos o desarrollo de nuevos productos

 Diversificación concéntrica: adición a nuevos productos o servicios,
  relacionados.

 Diversificación horizontal: adición a nuevos productos o servicios, no
  relacionados, para los clientes actuales.

 Recorte de gastos: reagrupación a través de recorte de costos y activos
  para revertir disminución de ventas y utilidades.

 Enajenación: venta de división o parte de una empresa.

 Liquidación: venta de activos de una empresa en su valor tangible.
CRECIMIENTO RÁPIDO DEL MERCADO

                        CUADRANTE II                                  CUADRANTE I
              1.   Desarrollo de mercados.             1.        Desarrollo de mercados.
              2.   Penetración en el mercado.          2.        Penetración en el mercado.
              3.   Desarrollo de productos.            3.        Desarrollo de productos.
              4.   Integración horizontal.             4.        Integración hacia delante.
              5.   Enajenación.                        5.        Integración hacia atrás.
              6.   Liquidación.                        6.        Integración horizontal.
POSICIÓN                                               7.        Diversificación concéntrica.
                                                                                                       POSICIÓN
COMPETITIVA                                                                                            COMPETITIVA
DÉBIL                                                                  CUADRANTE IV                    SÓLIDA
                        CUADRANTE III

              1.   Recorte de gastos.                       1.     Diversificación concéntrica.
              2.   Diversificación concéntrica.             2.     Diversificación horizontal.
              3.   Diversificación horizontal.              3.     Diversificación de conglomerados.
              4.   Diversificación de conglomerados.        4.     Alianzas estratégicas.
              5.   Enajenación.
              6.   Liquidación.


                                    CRECIMIENTO LENTO DEL MERCADO
CUADRANTE II                          CUADRANTE I
   Evaluar el acercamiento actual                   Excelente posición
    seriamente.                                       estratégica
                                                     Concentración de
   Cómo cambiar para mejorar
                                                      mercados
    competitividad.
                                                     toma de riesgos agresivos
   Rápido crecimiento de mercado                     cuando es necesario
    requiere estrategias intensivas.


                   CUADRANTE III                          CUADRANTE IV

   Competir en Industrias de lento                   Fuerte posición competitiva.
    crecimiento.
                                                      Lento crecimiento de la
   Débil posición competitiva.                        industria.

   Rápidos cambios drásticos.                        Diversificación indicada para
                                                       generar más áreas de
   Indicada reducción de costos y activos.            crecimiento.
    (Enajenación)
Forma de evaluación


  Obtener información de la industria que estas evaluando así como
   la información de tu competencia.

  Definir el tipo de información que quieres analizar.
                            Volumen
                            Producción
                            Tecnología
                            Utilidades
                            Ventas

      Evaluar a tu empresa y a la industria por separado. Obteniendo
     coordenadas para ( x, y ).

     Localizas la coordenada en el cuadrante que indica la estrategia
     más viable para tu empresa.
Matriz MPE

                                            CRECIMIENTO RÁPIDO DEL MERCADO

                              CUADRANTE II                           CUADRANTE I
                             BARRILITOS




                             BIG COLA

                                                               JARRITOS
                         MUNDET
                                                                                    POSICIÓN
POSICIÓN      PEÑAFIEL
                            COCA COLA
                                                                   COCA COLA        COMPETITIVA
                              LIGHT
COMPETITIVA                                                                         SÓLIDA
                 PEPSI            SQUIRT
DÉBIL




                  MARCAS
                  PROPIAS




                              CUADRANTE III                          CUADRANTE IV

                                           CRECIMIENTO LENTO DEL MERCADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organigrama spa
Organigrama spaOrganigrama spa
Organigrama spa
lightspa
 
Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)
pattyzirena
 
Exposiscion de costos, sistema de incentivos
Exposiscion de costos, sistema de incentivosExposiscion de costos, sistema de incentivos
Exposiscion de costos, sistema de incentivos
luis jimenez
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
July Cordova
 
Cartera de productos
Cartera de productosCartera de productos
Cartera de productos
lupita1997
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
 
Organigrama spa
Organigrama spaOrganigrama spa
Organigrama spa
 
Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)
 
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladoraAnálisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICAALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
 
Exposiscion de costos, sistema de incentivos
Exposiscion de costos, sistema de incentivosExposiscion de costos, sistema de incentivos
Exposiscion de costos, sistema de incentivos
 
Razones financieras grupo bimbo
Razones financieras grupo bimboRazones financieras grupo bimbo
Razones financieras grupo bimbo
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
 
Matriz peyea empresa
Matriz peyea empresaMatriz peyea empresa
Matriz peyea empresa
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Caso coca cola
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
 
Coca cola
Coca  colaCoca  cola
Coca cola
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
 
Cartera de productos
Cartera de productosCartera de productos
Cartera de productos
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 

Similar a 12 a.matriz foda

Usal estrategia segmenta 2012 pptx
Usal estrategia segmenta 2012 pptxUsal estrategia segmenta 2012 pptx
Usal estrategia segmenta 2012 pptx
Patricia Pinnel
 
Pasos del plan de mkt
Pasos del plan de mktPasos del plan de mkt
Pasos del plan de mkt
Kathy Pantoja
 
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoNegocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Leonidas Zavala Lazo
 
Ece ua publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...
Ece ua   publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...Ece ua   publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...
Ece ua publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...
Carlos Rojas
 

Similar a 12 a.matriz foda (20)

Usal estrategia segmenta 2012 pptx
Usal estrategia segmenta 2012 pptxUsal estrategia segmenta 2012 pptx
Usal estrategia segmenta 2012 pptx
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Matrices de evaluación
Matrices de evaluaciónMatrices de evaluación
Matrices de evaluación
 
Cómo se construye el dafo.
Cómo se construye el dafo.Cómo se construye el dafo.
Cómo se construye el dafo.
 
Estrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisisEstrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisis
 
Estrategias plan de marketing
Estrategias plan de marketingEstrategias plan de marketing
Estrategias plan de marketing
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 
Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
Implementacion de las estrategias opciones estrategicasImplementacion de las estrategias opciones estrategicas
Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
 
Plandemercadeo
PlandemercadeoPlandemercadeo
Plandemercadeo
 
Innovar en modelos de negocio 2
Innovar en modelos de negocio 2Innovar en modelos de negocio 2
Innovar en modelos de negocio 2
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
El proceso de internacionalizacion  | Cámara de Comercio de AlicanteEl proceso de internacionalizacion  | Cámara de Comercio de Alicante
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
 
11 Pe Avanzado Y Prospectiva
11 Pe Avanzado Y Prospectiva11 Pe Avanzado Y Prospectiva
11 Pe Avanzado Y Prospectiva
 
Branding 2.0 Parte VII
Branding 2.0 Parte VIIBranding 2.0 Parte VII
Branding 2.0 Parte VII
 
Pasos del plan de mkt
Pasos del plan de mktPasos del plan de mkt
Pasos del plan de mkt
 
Curso Plan Integral de Marketing
Curso Plan Integral de MarketingCurso Plan Integral de Marketing
Curso Plan Integral de Marketing
 
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoNegocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
 
Ikea presentación elsa mba iude
Ikea presentación elsa mba iudeIkea presentación elsa mba iude
Ikea presentación elsa mba iude
 
Ece ua publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...
Ece ua   publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...Ece ua   publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...
Ece ua publi123 marketing estratégico - pp unidad 03 - carlos rojas - prima...
 
Planificación3
Planificación3Planificación3
Planificación3
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 

12 a.matriz foda

  • 1. Matriz FODA Es un método analítico que permite conocer la realidad situacional de una empresa a través de componentes internos y externos. FORTALEZAS Internos DEBILIDADES OPORTUNIDADES Externos AMENAZAS
  • 2. Fortalezas. Debilidades. Calidad Total del Producto. Altos costos de producción. Economías de escala. Alta resistencia al cambio. Recursos Humanos bien capacitados. Retraso en la entrega de la mercadería. Innovación en Tecnología. Falta de planeación. Visión, Misión, Objetivos y Metas bien Recursos humanos sin capacitación. definidos. Falta de Control Interno. Servicio al Cliente. Tecnología Obsoleta Liquidez. Oportunidades. Amenazas. Nuevos Mercados. Ingreso de nuevos competidores al sector. Posibilidad de Exportación. Productos Sustitutos. Mercado en Crecimiento. Ingreso de productos importados.
  • 3. Obstáculos para FODA  Grado de objetividad  Conducta esteriotipada  Opiniones  El temor  Mezclar diversas posiciones jerárquicas  Considerar que FODA es un formato único  Periodicidad del FODA
  • 4. Desarrollo F D F1 D1 F2 D2  Elaborar el … … Fn Dn diagnostico analizando cada uno O A de los componentes. O1 A1 O2 A2 … … On An
  • 5. Análisis FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES • Equity Coca-Cola • Implementación del Portafolio al 100% • Desempeño de volumen sano • Incrementar nuestro liderazgo en Coca-Cola Light • Distribución especializada • Capturar ocasiones de consumo no cubiertas • Desarrollo de estrategias ad-hoc • Diferenciarnos con ejecución innovadora en el punto • Manejo central de las cuentas de venta • Sistemas de información • Agresividad en promociones de valor • Preventa / Mercadeo KOF DEBILIDADES AMENAZAS • Difícil adecuación de estrategias de Mercado • Cambio de tendencias del mercado Disponibilidad del portafolio en Regiones • Marcas de precio más agresivas • Precios altos vs resto de la industria • Tendencia hacia lo Saludable y Sano • Concentración en canales modernos
  • 6. Fortalezas Debilidades F1 EQUITY DE MARCA D1 PRECIOS ALTOS F2 D2 … … Fn Dn Oportunidad FO DO es (Maxi – Maxi) (Mini – Maxi)  Formar la matriz O1 MAXIMIZAR CCL PROMOCION CC Y CCL EMPAQUES CON PRECIO indicando las O2 DESCONTADO EN CCL … estrategias On Amenazas FA DA A1 TEND SANO (Maxi – Mini) (Mini – Mini) CAMPAÑA CCL INTRODUCCION A A2 NVAS CAT. CON ESTRATEGIA DE … PRECIOS AGRESIVA An
  • 7. Matriz PEYEA  Nos ayuda para indicar si una estrategia es agresiva, conservadora, defensiva o competitiva. Fuerza financiera  Dimensión interna Ventaja competitiva Estabilidad del ambiente  Dimensión externa Fuerza de la industria
  • 8. Perfiles FF Conservador Agresivo Penetración del merado Penetración y desarrollo de mercado Desarrollo del mercado Integración Desarrollo del producto diversificación Diversificación concéntrica VC FI Defensivo Competitivo Atrincheramiento Integración hacia atrás, adelante Desinversión y horizontal. Liquidación Penetración en el mercado Diversificación concéntrica Desarrollo en el mercado Desarrollo del producto EA
  • 9. Pasos  Selección de variables que incluyan la dimensión interna y la externa.  Adjudicar un valor numérico de +1(peor) a +6 (mejor) a las variables que constituyan las dimensiones FF y FI así como +1(mejor) a +6 (peor) para las dimensiones VC y EA.  Calcular la calificación promedio de FF, VC, EA y FI sumando los valores dados y dividiéndolos
  • 10. Matriz PEYEA KOF en Canal Retail  Eje X: -4.00 + 3.00 = -1.00 FF CONSERVADOR AGRESIVO  Eje Y: -3.50+ 2.83 = -0.67 VC FI Estrategias competitivas: •Integración hacia atrás, hacia delante y horizontal. •Penetración en el mercado. COMPETITIVO •Desarrollo en el mercado. DEFENSIVO •Desarrollo del producto.
  • 11. Matriz BCG PARTICIPACION RELATIVA DE MERCADO  Presenta Alta Mediana Baja gráficamente las Alta diferencias entre las diferentes UEN´S así como el enfoque a la TASA DE CRECIMIENTO participación DE LA INDUSTRIA relativa de mercado y la Mediana tasa de crecimiento de la industria Baja
  • 12. grande participación en el mercado y altas tasas de crecimiento  requiere de mucho efectivo  Líder del mercado  Novedades, moda  Estrategias agresivas: integración (adelante, atrás, horizontal), intensiva (penetración y desarrollo de mercado, desarrollo de producto)  crecimiento rápido, márgenes de utilidad bajos  Requiere de mucho efectivo  Invertir o deshacerse de la UEN  Productos nuevos en le mercado  Estrategias: intensiva (penetración y desarrollo de mercado, desarrollo de producto)
  • 13.  generan mas efectivo del que se necesita para mantener su participación en le mercado  Posición sólida  Alta lealtad a la marca de sus clientes  Ordeñar el exceso de efectivo para otras categorías  Estrategias: diversificación y desarrollo del producto.  mercado maduro y genera pocas utilidad es o perdidas  Bajo posicionamiento en el mercado  No invertir mucho en esta categoría  Posible eliminación  Estrategias: defensiva (atrincheramiento, desprendimiento o liquidación)
  • 14. Matriz BCG PARTICIPACION RELATIVA DE MERCADO Alta Mediana Baja Alta OTRA S TDCS OXXO TASA DE CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA Mediana COMERCI CHED WLM CLUBES GIGTE Baja
  • 15. Matriz I/E  Es similar a la matriz BCG, porque se involucran a las UEN´s de la empresa en forma de grafica  Requiere de mayor información de las UEN´s  Esta basada en 2 dimensiones clave:  El resultado de la MEFI se presenta en el eje de las “x” y el de las MEFE en el de las “y”
  • 16.  Crecer y construir:  Penetración en el mercado  Desarrollo del mercado y del producto  Integración hacia delante, hacia atrás y horizontal  Proteger y mantener:  Penetración del mercado  Desarrollo del producto  Cosechar y reducir:  Atrincheramiento  Desprendimiento  liquidación
  • 17. Matriz IE Resultado total de la MEFI 4 3 2 1 4 Resultado total de la MEFE 3 FAMILIARES PERSONALES 2 1
  • 18. Matriz MEP Alternativas de estrategia Hacia adelante (distribuidores o vendedores minoristas) Horizontal Horizontal (Control sobre Empresa (Control sobre competidores) competidores) Hacia atrás (control sobre proveedores)
  • 19. Estrategias  Desarrollo de productos: incremento de ventas por medio de mejoramiento de productos o desarrollo de nuevos productos  Diversificación concéntrica: adición a nuevos productos o servicios, relacionados.  Diversificación horizontal: adición a nuevos productos o servicios, no relacionados, para los clientes actuales.  Recorte de gastos: reagrupación a través de recorte de costos y activos para revertir disminución de ventas y utilidades.  Enajenación: venta de división o parte de una empresa.  Liquidación: venta de activos de una empresa en su valor tangible.
  • 20. CRECIMIENTO RÁPIDO DEL MERCADO CUADRANTE II CUADRANTE I 1. Desarrollo de mercados. 1. Desarrollo de mercados. 2. Penetración en el mercado. 2. Penetración en el mercado. 3. Desarrollo de productos. 3. Desarrollo de productos. 4. Integración horizontal. 4. Integración hacia delante. 5. Enajenación. 5. Integración hacia atrás. 6. Liquidación. 6. Integración horizontal. POSICIÓN 7. Diversificación concéntrica. POSICIÓN COMPETITIVA COMPETITIVA DÉBIL CUADRANTE IV SÓLIDA CUADRANTE III 1. Recorte de gastos. 1. Diversificación concéntrica. 2. Diversificación concéntrica. 2. Diversificación horizontal. 3. Diversificación horizontal. 3. Diversificación de conglomerados. 4. Diversificación de conglomerados. 4. Alianzas estratégicas. 5. Enajenación. 6. Liquidación. CRECIMIENTO LENTO DEL MERCADO
  • 21. CUADRANTE II CUADRANTE I  Evaluar el acercamiento actual  Excelente posición seriamente. estratégica  Concentración de  Cómo cambiar para mejorar mercados competitividad.  toma de riesgos agresivos  Rápido crecimiento de mercado cuando es necesario requiere estrategias intensivas. CUADRANTE III CUADRANTE IV  Competir en Industrias de lento  Fuerte posición competitiva. crecimiento.  Lento crecimiento de la  Débil posición competitiva. industria.  Rápidos cambios drásticos.  Diversificación indicada para generar más áreas de  Indicada reducción de costos y activos. crecimiento. (Enajenación)
  • 22. Forma de evaluación  Obtener información de la industria que estas evaluando así como la información de tu competencia.  Definir el tipo de información que quieres analizar. Volumen Producción Tecnología Utilidades Ventas  Evaluar a tu empresa y a la industria por separado. Obteniendo coordenadas para ( x, y ).  Localizas la coordenada en el cuadrante que indica la estrategia más viable para tu empresa.
  • 23. Matriz MPE CRECIMIENTO RÁPIDO DEL MERCADO CUADRANTE II CUADRANTE I BARRILITOS BIG COLA JARRITOS MUNDET POSICIÓN POSICIÓN PEÑAFIEL COCA COLA COCA COLA COMPETITIVA LIGHT COMPETITIVA SÓLIDA PEPSI SQUIRT DÉBIL MARCAS PROPIAS CUADRANTE III CUADRANTE IV CRECIMIENTO LENTO DEL MERCADO