SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRA ANA RUTH GUERRERO DIAZ
ADMINISTRACIÓN 2
CPM (Critical Path Method)
TEORÍA DE REDES
CALCULO DE LA RUTA CRITICA
Permite a los gerentes hacer frente a las complejidades
involucradas en los grandes proyectos; el uso de esta
técnica ha disminuido notablemente el tiempo
necesario para planear y producir productos complejos.
Las técnicas incluyen pert (técnica de evaluación de
programas), cpm (método de la ruta crítica) pert/ costo
y programación con limitación de recursos.
SISTEMA DE INVENTARIOS
Ayudan al control de los costos totales de
inventario; estos enfoques pueden reducir
exitosamente el costo total de comprar para
almacenar, de llevar el inventario y de quedarse
sin él.
Tipos de sistemas de
inventario :
Sistema de Inventario Perpetuo: el negocio
mantiene un registro continuo para cada artículo del
inventario. Los registros muestran por lo tanto el inventario
disponible todo el tiempo. Los registros perpetuos son útiles
para preparar los estados financieros mensuales, trimestral
o provisionalmente.
Sistema de inventario periódico el
negocio no mantiene un registro continuo del inventario
disponible, más bien, al fin del periodo, el negocio hace un
conteo físico del inventario disponible y aplica los costos
unitarios para determinar el costo del inventario final. Ésta es
la cifra de inventario que aparece en el Balance General. Se
utiliza también para calcular el costo de las mercancías
vendidas. El sistema periódico es conocido también como
Cómo calcular los días en
inventario
Para calcular los días en inventario, en primer lugar
debes calcular el índice de rotación del inventario, para
lo cual necesitas conocer el costo de los bienes
vendidos y el inventario promedio.
Costo de los bienes vendidos / Inventario Promedio
Determina el costo de los
bienes vendidos.
Inventario Inicial + Compras – Inventario
Final = Costo de los bienes vendidos
Por ejemplo, supón que en un período de 12
meses, una empresa tiene un inventario inicial
de $9.000, compra $20.000 y acaba con un
inventario final de $3.000.
CBV = 9000+20000-3000
El Costo de los bienes vendidos para un
período de 12 meses es de $26.000 y estará
registrado como una cuenta en el estado de
Determina el inventario
promedio
El inventario promedio es el valor de la mediana del
inventario durante un ejercicio contable.
La fórmula para el inventario promedio es:
Inventario Inicial + Inventario Final / 2
Por ejemplo, supón que en un período de 12 meses,
una empresa tenía un inventario inicial de $9.000 y un
inventario final de $3.000.
9000+ 3000 / 2 = 6000
Aplica la fórmula para calcular
el índice de rotación de
inventario.
Utilizando la información de los ejemplos anteriores, en
ese período de 12 meses, la empresa tuvo un CBV
de $26.000 y un inventario promedio de $6.000. Para
calcular el índice de rotación de inventario deberás
dividir el COGS por el inventario promedio.
26000/6000=4.33 CBV/Ip
La empresa vendió y reemplazó su inventario 4,33
veces en ese período de 12 meses.
Calcular los días en inventario
Aprende el significado de "días en inventario". Una
vez que conozcas el índice de rotación del inventario,
podrás utilizarlo para calcular los días en inventario.
Los días en inventario representan la cantidad total de
días que tarda la empresa en vender el inventario
promedio.
Aplica la fórmula para calcular
los días en inventario.
Para calcular los días en inventario tienes que dividir la
cantidad de días del período por el índice de rotación
del inventario.
En el ejemplo usado anteriormente, el índice de
rotación de inventario era de 4,33. Debido a que el
ejercicio contable considerado era de un año, la
cantidad de días de ese período era de 365.Calcula los
días en inventario con la fórmula: 365/IRI
365/4,33=84,2
Esta empresa tarda 84,2 días en vender su inventario
promedio.
Analizar los días en inventario
Revisa el ciclo de conversión de efectivo. El ciclo de
conversión de efectivo mide la cantidad de días que
tarda una empresa en convertir sus recursos en flujo de
efectivo.
Esto sirve para esclarecer por cuánto tiempo
permanece el efectivo atado al inventario de la
empresa.
EJERCICIO
Determina el IRI para una empresa que tiene un
Inventario Inicial de $10000, compras de $5000 y un
Inventario Final de $2000, en un periodo de 12 meses.
¿ Cuánto tiempo tarda la empresa en vender sus
inventarios ?
http://es.wikihow.com/calcular-
los-d%C3%ADas-en-inventario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnico laboral 6
Técnico laboral 6Técnico laboral 6
Técnico laboral 6
albeyro3
 
Kardex
KardexKardex
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
hassroga
 
Kardex
KardexKardex
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
Encuentro UNI Empresa
 
Contabilidad ggeneral
Contabilidad ggeneralContabilidad ggeneral
Contabilidad ggeneral
beatriz nasha huaman ramos
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
mercedes
 
Clases de inveinntarios
Clases de inveinntariosClases de inveinntarios
Clases de inveinntarios
UGMA Anaco
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
ale_sifuentes
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Jose Hernandez
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
Nanda Chica
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
Romy Andrea
 
INVENTARIO PERIODICO
INVENTARIO PERIODICOINVENTARIO PERIODICO
INVENTARIO PERIODICO
julan gonzalez
 
Inventario
 Inventario Inventario
Inventario
osoriohenao
 
Diapositiva de contabilidad ii
Diapositiva de contabilidad iiDiapositiva de contabilidad ii
Diapositiva de contabilidad ii
e-g-75
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
maria alejandra
 
47264499 kardex-monografia
47264499 kardex-monografia47264499 kardex-monografia
47264499 kardex-monografia
sosweb aplicaciones informaticas
 
INVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICAINVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICA
TACASA
 
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZTrabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Mayly Yanexita
 

La actualidad más candente (20)

Técnico laboral 6
Técnico laboral 6Técnico laboral 6
Técnico laboral 6
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
Contabilidad ggeneral
Contabilidad ggeneralContabilidad ggeneral
Contabilidad ggeneral
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Clases de inveinntarios
Clases de inveinntariosClases de inveinntarios
Clases de inveinntarios
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
INVENTARIO PERIODICO
INVENTARIO PERIODICOINVENTARIO PERIODICO
INVENTARIO PERIODICO
 
Inventario
 Inventario Inventario
Inventario
 
Diapositiva de contabilidad ii
Diapositiva de contabilidad iiDiapositiva de contabilidad ii
Diapositiva de contabilidad ii
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
47264499 kardex-monografia
47264499 kardex-monografia47264499 kardex-monografia
47264499 kardex-monografia
 
INVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICAINVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICA
 
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZTrabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZ
 

Destacado

Contabilidad ii
Contabilidad iiContabilidad ii
Contabilidad ii
catalan21
 
Catalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotelCatalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotel
Yafte Lopez
 
Procedimiento para registrar compra y venta de mercancias
Procedimiento para registrar compra y venta de mercanciasProcedimiento para registrar compra y venta de mercancias
Procedimiento para registrar compra y venta de mercancias
imo17
 
Diagrama de flujo inventario
Diagrama de flujo inventarioDiagrama de flujo inventario
Diagrama de flujo inventario
fabianbermudez18
 
Inventarios Perpetuos
Inventarios Perpetuos Inventarios Perpetuos
Inventarios Perpetuos
CHAVISS69
 
Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3
Daniel M. Garcia
 
Sistemas de inventarios perpetuos ya
Sistemas de inventarios perpetuos yaSistemas de inventarios perpetuos ya
Sistemas de inventarios perpetuos ya
insucoppt
 
Papeles de trabajo 2
Papeles de trabajo 2Papeles de trabajo 2
Papeles de trabajo 2
Nombre Apellidos
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
Cindy Gómez
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
Justice First
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
Maryori Martinez
 
Administracion de la construccion II "control"
Administracion de la construccion II   "control"Administracion de la construccion II   "control"
Administracion de la construccion II "control"
Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta
 
Introducción a la administración de Redes
Introducción a la administración de RedesIntroducción a la administración de Redes
Introducción a la administración de Redes
RadioComunicaciones UTPL
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Daniela Castro
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
zulema77
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
Tiestoconta Cobach
 
Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016
Rankia
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
David Navarrete
 
Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.
Andrea
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
UNEG
 

Destacado (20)

Contabilidad ii
Contabilidad iiContabilidad ii
Contabilidad ii
 
Catalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotelCatalogo de cuentas de un hotel
Catalogo de cuentas de un hotel
 
Procedimiento para registrar compra y venta de mercancias
Procedimiento para registrar compra y venta de mercanciasProcedimiento para registrar compra y venta de mercancias
Procedimiento para registrar compra y venta de mercancias
 
Diagrama de flujo inventario
Diagrama de flujo inventarioDiagrama de flujo inventario
Diagrama de flujo inventario
 
Inventarios Perpetuos
Inventarios Perpetuos Inventarios Perpetuos
Inventarios Perpetuos
 
Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3Investigacion unidad 3
Investigacion unidad 3
 
Sistemas de inventarios perpetuos ya
Sistemas de inventarios perpetuos yaSistemas de inventarios perpetuos ya
Sistemas de inventarios perpetuos ya
 
Papeles de trabajo 2
Papeles de trabajo 2Papeles de trabajo 2
Papeles de trabajo 2
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
 
Administracion de la construccion II "control"
Administracion de la construccion II   "control"Administracion de la construccion II   "control"
Administracion de la construccion II "control"
 
Introducción a la administración de Redes
Introducción a la administración de RedesIntroducción a la administración de Redes
Introducción a la administración de Redes
 
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
Facturacion y cartera diapositivas (1) (1)
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
 
Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016Declaración anual México 2016
Declaración anual México 2016
 
Auditoria completa
Auditoria completaAuditoria completa
Auditoria completa
 
Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
 

Similar a CMP Diagrama de Flujo

GUÍA 3 colcarme II periodo.pdf
GUÍA 3 colcarme II periodo.pdfGUÍA 3 colcarme II periodo.pdf
GUÍA 3 colcarme II periodo.pdf
karenjohannarodrigue
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
andresl12
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
luzloveporty
 
Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
Balbino Rodriguez
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
elvis700074
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
DeysiMrvlDias
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
Mireya093
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
gustavovq
 
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZTRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
Kenia Vasquez
 
Indicadores de actividad - Análisis financiero - CEC
Indicadores de actividad - Análisis financiero - CECIndicadores de actividad - Análisis financiero - CEC
Indicadores de actividad - Análisis financiero - CEC
institutocec
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
Mim Guerrero
 
Gregory linarez
Gregory linarezGregory linarez
Gregory linarez
gregory linarez
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
David Villanueva
 
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Ana Galvez
 
Modelos determinísticos
Modelos determinísticosModelos determinísticos
Modelos determinísticos
mauricioortiz851705
 
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientesAdministración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Yhunary Solano
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Checolin Sanchez
 
Rrrrr
RrrrrRrrrr
Rrrrr
Luzoyagata
 
Presentacion presupuesto de compras
Presentacion presupuesto de comprasPresentacion presupuesto de compras
Presentacion presupuesto de compras
amaury16
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 

Similar a CMP Diagrama de Flujo (20)

GUÍA 3 colcarme II periodo.pdf
GUÍA 3 colcarme II periodo.pdfGUÍA 3 colcarme II periodo.pdf
GUÍA 3 colcarme II periodo.pdf
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOSSISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS
 
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZTRABAJO DE COMPUTACIÒN DE  MARIA VASQUEZ
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
 
Indicadores de actividad - Análisis financiero - CEC
Indicadores de actividad - Análisis financiero - CECIndicadores de actividad - Análisis financiero - CEC
Indicadores de actividad - Análisis financiero - CEC
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
 
Gregory linarez
Gregory linarezGregory linarez
Gregory linarez
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
 
Modelos determinísticos
Modelos determinísticosModelos determinísticos
Modelos determinísticos
 
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientesAdministración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientes
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Rrrrr
RrrrrRrrrr
Rrrrr
 
Presentacion presupuesto de compras
Presentacion presupuesto de comprasPresentacion presupuesto de compras
Presentacion presupuesto de compras
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

CMP Diagrama de Flujo

  • 1. MAESTRA ANA RUTH GUERRERO DIAZ ADMINISTRACIÓN 2
  • 2. CPM (Critical Path Method) TEORÍA DE REDES CALCULO DE LA RUTA CRITICA Permite a los gerentes hacer frente a las complejidades involucradas en los grandes proyectos; el uso de esta técnica ha disminuido notablemente el tiempo necesario para planear y producir productos complejos. Las técnicas incluyen pert (técnica de evaluación de programas), cpm (método de la ruta crítica) pert/ costo y programación con limitación de recursos.
  • 3. SISTEMA DE INVENTARIOS Ayudan al control de los costos totales de inventario; estos enfoques pueden reducir exitosamente el costo total de comprar para almacenar, de llevar el inventario y de quedarse sin él.
  • 4. Tipos de sistemas de inventario : Sistema de Inventario Perpetuo: el negocio mantiene un registro continuo para cada artículo del inventario. Los registros muestran por lo tanto el inventario disponible todo el tiempo. Los registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente. Sistema de inventario periódico el negocio no mantiene un registro continuo del inventario disponible, más bien, al fin del periodo, el negocio hace un conteo físico del inventario disponible y aplica los costos unitarios para determinar el costo del inventario final. Ésta es la cifra de inventario que aparece en el Balance General. Se utiliza también para calcular el costo de las mercancías vendidas. El sistema periódico es conocido también como
  • 5. Cómo calcular los días en inventario Para calcular los días en inventario, en primer lugar debes calcular el índice de rotación del inventario, para lo cual necesitas conocer el costo de los bienes vendidos y el inventario promedio. Costo de los bienes vendidos / Inventario Promedio
  • 6. Determina el costo de los bienes vendidos. Inventario Inicial + Compras – Inventario Final = Costo de los bienes vendidos Por ejemplo, supón que en un período de 12 meses, una empresa tiene un inventario inicial de $9.000, compra $20.000 y acaba con un inventario final de $3.000. CBV = 9000+20000-3000 El Costo de los bienes vendidos para un período de 12 meses es de $26.000 y estará registrado como una cuenta en el estado de
  • 7. Determina el inventario promedio El inventario promedio es el valor de la mediana del inventario durante un ejercicio contable. La fórmula para el inventario promedio es: Inventario Inicial + Inventario Final / 2 Por ejemplo, supón que en un período de 12 meses, una empresa tenía un inventario inicial de $9.000 y un inventario final de $3.000. 9000+ 3000 / 2 = 6000
  • 8. Aplica la fórmula para calcular el índice de rotación de inventario. Utilizando la información de los ejemplos anteriores, en ese período de 12 meses, la empresa tuvo un CBV de $26.000 y un inventario promedio de $6.000. Para calcular el índice de rotación de inventario deberás dividir el COGS por el inventario promedio. 26000/6000=4.33 CBV/Ip La empresa vendió y reemplazó su inventario 4,33 veces en ese período de 12 meses.
  • 9. Calcular los días en inventario Aprende el significado de "días en inventario". Una vez que conozcas el índice de rotación del inventario, podrás utilizarlo para calcular los días en inventario. Los días en inventario representan la cantidad total de días que tarda la empresa en vender el inventario promedio.
  • 10. Aplica la fórmula para calcular los días en inventario. Para calcular los días en inventario tienes que dividir la cantidad de días del período por el índice de rotación del inventario. En el ejemplo usado anteriormente, el índice de rotación de inventario era de 4,33. Debido a que el ejercicio contable considerado era de un año, la cantidad de días de ese período era de 365.Calcula los días en inventario con la fórmula: 365/IRI 365/4,33=84,2 Esta empresa tarda 84,2 días en vender su inventario promedio.
  • 11. Analizar los días en inventario Revisa el ciclo de conversión de efectivo. El ciclo de conversión de efectivo mide la cantidad de días que tarda una empresa en convertir sus recursos en flujo de efectivo. Esto sirve para esclarecer por cuánto tiempo permanece el efectivo atado al inventario de la empresa.
  • 12. EJERCICIO Determina el IRI para una empresa que tiene un Inventario Inicial de $10000, compras de $5000 y un Inventario Final de $2000, en un periodo de 12 meses. ¿ Cuánto tiempo tarda la empresa en vender sus inventarios ?