SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES OVARICOS DEL ESTROMA GONADAL DRA. ANA MARIA SANTIZO ESTRADA RESIDENTE III
GENERALIDADES Los tumores del estroma gonadal son un grupo heterogéneo de tumores que se originan de la matriz ovárica. La células de la matriz ovárica tienen la capacidad de producir hormonas y es por eso que hasta un 95% de tumores productores de hormonas corresponden a éste tipo. Por esta razón se manifiestan como exceso estrogénico o androgénico.
EPIDEMIOLOGIA Los tumores del estroma gonadal son el tipo menos frecuente y representan menos del 5 % de los tumores ováricos Su incidencia es mucho menor que la de los tumores de células epiteliales o de las células germinales (0.2 por 100,000 mujeres) Es dos veces más común en mujeres negras
EPIDEMIOLOGIA A diferencia de otros tumores ováricos, los del estroma gonadal afectan a mujeres de todas las edades Se observa una mayor incidencia en mujeres jóvenes o pre púberes  y en mujeres entre los 50-55 años dependiendo del subtipo
La etiología de los tumores del estroma gonadal es incierta y no se conocen factores de riesgo comprobados Durante los ultimas décadas, se a sugerido que hay un asociación entre el uso de ACOS así como de inductores de la ovulación con la mayor incidencia de tumores del estroma gonadal No se ha encontrado predisposición hereditaria significativa
CUADRO CLINICO >80% de las pacientes presenta una pseudopubertad isosexual La amenorrea secundaria es muy común y facilita la detección temprana En pacientes adolescentes es común que presenten distensión o dolor abdominal
CUADRO CLINICO En mujeres adultas la menometrorragia o el sangrado postmenopáusico son los síntomas más comunes La aparición de hirsutismo leve que progresa a hirsutismo franco asociado a la aparición de otros signos de virilización nos deben hacer sospechar de la presencia de un tumor del estroma gonadal
CUADRO CLINICO El dolor abdominal con la aparición de masa palpable y aparición de signos de virilización, son el cuadro clínico del tumor del estroma gonadal.
DIAGNOSTICO EXAMEN FISICO:     Presencia de masa pélvica o abdominopélvica de cualquier tamaño      La presencia de ascitis únicamente en    pacientes con enfermedad metastasica avanzada
DIAGNOSTICO Cifras elevadas de testosterona (>200g/dl) Cifras elevadas de androstenediona ULTRASONOGRAFIA TOMOGRAFIA RESONANCIA MAGNETICA
TUMORES DE CELULAS DE LA GRANULOSA Corresponden al 70% de los tumores del estroma gonadal Se dividen en 2 grandes grupos: la forma adulta que corresponde al 95% de casos y la forma juvenil que corresponde al 5% Tumores de células de la granulosa adulta se presente con mayor frecuencia en pacientes mayores de 30 años, con un promedio de 52 años
TUMORES DE CELULAS DE LA GRANULOSA Los síntomas principales en este subtipo son la menometrorragia o hemorragia postmenopausica así como puede presentarse la amenorrea secundaria Pueden haber otros signos de aumento de la estimulación estrogénica como lo es la hiperplasia endometrial En algunos casos puede suceder la torsión de la masa ocasionando un abdomen agudo
TUMORES DE CELULAS DE LA GRANULOSA Los tumores de células de la granulosa adulta son por lo regular grandes y multiquísticos, por lo regular > 15 cm La superficie del tumor es por lo regular edematosa y en pocas ocasiones se encuentra adherida a organos adyacentes Su malignidad es muy bajas Hasta el 90% se encuentra en estadío I
TUMORES DE CELULAS DE LA GRANULOSA Los tumores de células de la granulosa juveniles son poco comunes y por lo general se encuentran en niñas y adultas jovenes El rango de edades puede ir desde recién nacidas hasta 67 años En mujeres afectadas se encuentran cifras elevadas de estrógenos, progesterona o testosterona Por lo anterior es común la presencia de irregularidades menstruales o amenorrea
TUMORES DE CELULAS DE LA GRANULOSA Las pacientes prepúberes en algunos casos pueden presentar pubertad precoz o en casos en los cuales se presenta hiperandrogenismo puede llegar a presentar virilización Son raros los casos en los que se puede presentar torsión o ruptura del tumor resultando en dolor y distensión Las características del tumor son similares, la diferencia microscópica es la presencia de cuerpos de Call-Exner y de células en forma de grano de café El pronostico a 5 años es del 95%
GRUPO TECOMA- FIBROMA TECOMAS: Es un grupo único ya que comunmente se presenta en pacientes postmenopausica en los 60 años y rara vez en menores de 30 años Estos tumores por lo regular producen exceso de estrógenos y por tanto es común el sangrado anormal, la hiperplasia endometrial y en algunos casos el adenocarcinoma Los tecomas son tumores sólidos que pueden parecer miomas pediculados Los tecomas por lo regular son unilaterales y benignos, la cirugía por lo regular es curativa
GRUPO TECOMA-FIBROMA FIBROMAS/FIBROSARCOMAS: Los fibromas son variantes comunes de tumores no estimulantes de hormonas Por lo regular son tumores sólidos benignos Los fibrosarcomas son tumores raros pero con alto potencial de malignidad
TUMORES DEL ESTROMA ESCLEROSANTE Son tumores raros que corresponden a menos del 5% de los tumores del estroma gonadal Por lo regular se presentan en mujeres jovenes menores de 30 años, con una media de edad de 21 años Generalmente son unilaterales y benignos Las irregularidades menstruales y el dolor pélvico son los síntomas principales El tamaño del tumor puede ir de microscópico hasta 20 cm
TUMORES DE CELULAS DE SERTOLI Son tumores raros que se representan menos del 5% de los tumores del estroma gonadal Su media de edad de aparición es de 30 años  Por lo regular es un tumor no funcional pero hasta el 30% de pacientes pueden presentar  manifestaciones de estrogenismo o androgenismo Son masas solidas, unilaterales y amarillas que miden entre 4-12 cm Mas del 80% de tumores se diagnostica en un estadío I por lo que su pronostico es bueno
Tumores de las celulas de sertoli-leydig Estos tumores comprenden del 5 al 10% de los tumores del estroma gonadal Es un tumor de mujeres en edad fértil, con una media de edad de 25 años Este tipo de tumores son productores de hormonas sexuales esteroideas especialmente andrógenos por lo que estas pacientes presentan virilazación Los tumores suelen ser de diferentes tamaños, en promedio 13cm, pueden ser solidos o quisticos, y por lo regular pueden tener un color amarillo
TUMORES DE LOS CORDONES SEXUALES CON TUBULOS ANULARES Representan el 5% de los tumores del estroma gonadal y se caracterizan por presentar tubulos con forma de anillos Se pueden presentar de 2 tipos, los que se asocian al Sx de Peutz –Jeghers y los que no.
TUMORES DE LAS CELULAS ESTEROIDEAS Representan menos del 5% de los tumores del estroma gonadal  Se presentan por lo regular en pacientes jovenes, con un promedio de edad de 20 años Se relacionan en general con la alta produccion de androgenos aunque también pueden producir estrogenos o cortisol Hasta una tercera parte de estos tumores se pueden comportar como malignos
TUMORES DE LOS CORDONES SEXUALES NO CLASIFICABLES Representan el 5% de los tumores del estroma gonadal Es también un tumor de mujeres jovenes No tienen un patrón específico, testicular u ovárico Pueden producir hiperandrogenismo, hiperestrogenismo o bien ser afuncionales
GINANDROBLASTOMAS Es el tumor más raro de los del estroma gonadal Se presenta a una edad promedio de 30 años Regularmente las pacientes presentan irregularidades menstruales y signos de exceso hormonal Estos tumores pueden presentar una mezcla de celulas de la granulosa y de sertoli o de celulas de la teca y de leydig Los ginandroblastomas tiene un muy bajo potencial maligno.  Solo se ha reportado una muerte.
TRATAMIENTO CIRUGIA: La piedra angular del tratamiento de los tumores del estroma gonadal es la cirugía Los objetivos de la cirugía son: Definir el diagnostico histologico Evaluar la extensión de la enfermedad y estadificar la enfermedad Reducir al maximo el tumor
TRATAMIENTO CIRUGIA: Se debe de realizar Histerectomía Abdominal Total y Salpingo-ooforectomía Bilateral en pacientes que no deseen fertilidad En pacientes que aún desean fertilidad se debe realizar unicamente la resección de la masa, no se debera hacer HAT y SOB a menos que la malignidad sea muy evidente
TRATAMIENTO QUIMIOTERAPIA ,[object Object]
El regimenestandar es de 5 días con Bleomicina, Ectoposido y Cisplatino
También se puede utilizar Ectoposido con Carboplatino,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
CANCER DE VULVA
CANCER DE VULVACANCER DE VULVA
CANCER DE VULVA
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
Mario Hernández
 
Quiste del ovario
Quiste del ovarioQuiste del ovario
Quiste del ovario
Hugo Pinto
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOelgrupo13
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
Luis Hernandez
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Marisol Mora López
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTeresa Martínez
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
Stelios Cedi
 
Sarcomas uterinos
Sarcomas uterinosSarcomas uterinos
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
Eddlyn1910
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
Ana Milena Osorio Patiño
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Jesús Pérez Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
CANCER DE VULVA
CANCER DE VULVACANCER DE VULVA
CANCER DE VULVA
 
Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
 
Quiste del ovario
Quiste del ovarioQuiste del ovario
Quiste del ovario
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
 
Sarcomas uterinos
Sarcomas uterinosSarcomas uterinos
Sarcomas uterinos
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 

Destacado

Diagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovarioDiagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovario
Pablo Garcia
 
Ca y tumores de ovario
Ca y tumores de ovarioCa y tumores de ovario
Ca y tumores de ovarioJose Chaidez
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Carlos Javier Rowe Meza
 
Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vph
Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vphLesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vph
Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vphCarlos Serrano
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
David Prestegui
 

Destacado (6)

Diagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovarioDiagnostico en cancer de ovario
Diagnostico en cancer de ovario
 
Tumores del musculo liso uterino
Tumores del musculo liso uterinoTumores del musculo liso uterino
Tumores del musculo liso uterino
 
Ca y tumores de ovario
Ca y tumores de ovarioCa y tumores de ovario
Ca y tumores de ovario
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vph
Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vphLesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vph
Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vph
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 

Similar a Tumores ovaricos del estroma gonadal

Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Francisco Abreu
 
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
luluenfermeria
 
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptxTUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
HenryDavid63
 
tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
luisran
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
Sabri Dom
 
26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx
NoemiRodriguezmamani
 
Patología mamaria benigna1.pptx
Patología mamaria benigna1.pptxPatología mamaria benigna1.pptx
Patología mamaria benigna1.pptx
StephanyaHernndez
 
SARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptx
SARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptxSARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptx
SARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptx
Corina Vazquez
 
Tumores de mama .pptx
Tumores de mama .pptxTumores de mama .pptx
Tumores de mama .pptx
andreacarrillo306465
 
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
José Madrigal
 
Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
Chriistian Rivera
 
masas ovaricas y testiculares en pediatria
masas ovaricas y testiculares en pediatriamasas ovaricas y testiculares en pediatria
masas ovaricas y testiculares en pediatria
Rolando Cuevas
 
Clase nro3.masas ovaricas y testiculares
Clase nro3.masas ovaricas y testicularesClase nro3.masas ovaricas y testiculares
Clase nro3.masas ovaricas y testiculares
Rolando Cuevas
 

Similar a Tumores ovaricos del estroma gonadal (20)

Trastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignosTrastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignos
 
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
 
Trastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignosTrastornos uterinos malignos
Trastornos uterinos malignos
 
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
SISTEMA REPRODUCTOR M. F. Y PATOLOGIAS
 
Patologia del ovario
Patologia del ovarioPatologia del ovario
Patologia del ovario
 
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptxTUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
 
Patología Ovarica
Patología OvaricaPatología Ovarica
Patología Ovarica
 
tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx26 ca de ovario.pptx
26 ca de ovario.pptx
 
Patología mamaria benigna1.pptx
Patología mamaria benigna1.pptxPatología mamaria benigna1.pptx
Patología mamaria benigna1.pptx
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
SARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptx
SARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptxSARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptx
SARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptx
 
...Mama
...Mama...Mama
...Mama
 
Tumores de mama .pptx
Tumores de mama .pptxTumores de mama .pptx
Tumores de mama .pptx
 
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
 
Teorico
TeoricoTeorico
Teorico
 
Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
 
masas ovaricas y testiculares en pediatria
masas ovaricas y testiculares en pediatriamasas ovaricas y testiculares en pediatria
masas ovaricas y testiculares en pediatria
 
Clase nro3.masas ovaricas y testiculares
Clase nro3.masas ovaricas y testicularesClase nro3.masas ovaricas y testiculares
Clase nro3.masas ovaricas y testiculares
 

Más de Gregorio Urruela Vizcaíno

Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazoEnfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazoEnfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Evaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcionalEvaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcional
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Uterine Cancer
Uterine CancerUterine Cancer
Cervical Cancer
Cervical CancerCervical Cancer
Ovarian Cancer
Ovarian CancerOvarian Cancer
Anatomy for Hysterectomy
Anatomy for HysterectomyAnatomy for Hysterectomy
Anatomy for Hysterectomy
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervixLesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Tamoxifeno
TamoxifenoTamoxifeno
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mamaMarcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Mastografia
Mastografia Mastografia
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Vacuna contra el vph
Vacuna contra el vphVacuna contra el vph
Vacuna contra el vph
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 

Más de Gregorio Urruela Vizcaíno (20)

Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
 
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazoEnfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
 
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazoEnfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
 
Evaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcionalEvaluacion preconcepcional
Evaluacion preconcepcional
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
Uterine Cancer
Uterine CancerUterine Cancer
Uterine Cancer
 
Cervical Cancer
Cervical CancerCervical Cancer
Cervical Cancer
 
Ovarian Cancer
Ovarian CancerOvarian Cancer
Ovarian Cancer
 
Anatomy for Hysterectomy
Anatomy for HysterectomyAnatomy for Hysterectomy
Anatomy for Hysterectomy
 
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervixLesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Amenorrea,
 
Tamoxifeno
TamoxifenoTamoxifeno
Tamoxifeno
 
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mamaMarcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mama
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Mastografia
Mastografia Mastografia
Mastografia
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Vacuna contra el vph
Vacuna contra el vphVacuna contra el vph
Vacuna contra el vph
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Tumores ovaricos del estroma gonadal

  • 1. TUMORES OVARICOS DEL ESTROMA GONADAL DRA. ANA MARIA SANTIZO ESTRADA RESIDENTE III
  • 2. GENERALIDADES Los tumores del estroma gonadal son un grupo heterogéneo de tumores que se originan de la matriz ovárica. La células de la matriz ovárica tienen la capacidad de producir hormonas y es por eso que hasta un 95% de tumores productores de hormonas corresponden a éste tipo. Por esta razón se manifiestan como exceso estrogénico o androgénico.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Los tumores del estroma gonadal son el tipo menos frecuente y representan menos del 5 % de los tumores ováricos Su incidencia es mucho menor que la de los tumores de células epiteliales o de las células germinales (0.2 por 100,000 mujeres) Es dos veces más común en mujeres negras
  • 4. EPIDEMIOLOGIA A diferencia de otros tumores ováricos, los del estroma gonadal afectan a mujeres de todas las edades Se observa una mayor incidencia en mujeres jóvenes o pre púberes y en mujeres entre los 50-55 años dependiendo del subtipo
  • 5. La etiología de los tumores del estroma gonadal es incierta y no se conocen factores de riesgo comprobados Durante los ultimas décadas, se a sugerido que hay un asociación entre el uso de ACOS así como de inductores de la ovulación con la mayor incidencia de tumores del estroma gonadal No se ha encontrado predisposición hereditaria significativa
  • 6. CUADRO CLINICO >80% de las pacientes presenta una pseudopubertad isosexual La amenorrea secundaria es muy común y facilita la detección temprana En pacientes adolescentes es común que presenten distensión o dolor abdominal
  • 7. CUADRO CLINICO En mujeres adultas la menometrorragia o el sangrado postmenopáusico son los síntomas más comunes La aparición de hirsutismo leve que progresa a hirsutismo franco asociado a la aparición de otros signos de virilización nos deben hacer sospechar de la presencia de un tumor del estroma gonadal
  • 8. CUADRO CLINICO El dolor abdominal con la aparición de masa palpable y aparición de signos de virilización, son el cuadro clínico del tumor del estroma gonadal.
  • 9. DIAGNOSTICO EXAMEN FISICO: Presencia de masa pélvica o abdominopélvica de cualquier tamaño La presencia de ascitis únicamente en pacientes con enfermedad metastasica avanzada
  • 10. DIAGNOSTICO Cifras elevadas de testosterona (>200g/dl) Cifras elevadas de androstenediona ULTRASONOGRAFIA TOMOGRAFIA RESONANCIA MAGNETICA
  • 11.
  • 12.
  • 13. TUMORES DE CELULAS DE LA GRANULOSA Corresponden al 70% de los tumores del estroma gonadal Se dividen en 2 grandes grupos: la forma adulta que corresponde al 95% de casos y la forma juvenil que corresponde al 5% Tumores de células de la granulosa adulta se presente con mayor frecuencia en pacientes mayores de 30 años, con un promedio de 52 años
  • 14. TUMORES DE CELULAS DE LA GRANULOSA Los síntomas principales en este subtipo son la menometrorragia o hemorragia postmenopausica así como puede presentarse la amenorrea secundaria Pueden haber otros signos de aumento de la estimulación estrogénica como lo es la hiperplasia endometrial En algunos casos puede suceder la torsión de la masa ocasionando un abdomen agudo
  • 15. TUMORES DE CELULAS DE LA GRANULOSA Los tumores de células de la granulosa adulta son por lo regular grandes y multiquísticos, por lo regular > 15 cm La superficie del tumor es por lo regular edematosa y en pocas ocasiones se encuentra adherida a organos adyacentes Su malignidad es muy bajas Hasta el 90% se encuentra en estadío I
  • 16. TUMORES DE CELULAS DE LA GRANULOSA Los tumores de células de la granulosa juveniles son poco comunes y por lo general se encuentran en niñas y adultas jovenes El rango de edades puede ir desde recién nacidas hasta 67 años En mujeres afectadas se encuentran cifras elevadas de estrógenos, progesterona o testosterona Por lo anterior es común la presencia de irregularidades menstruales o amenorrea
  • 17. TUMORES DE CELULAS DE LA GRANULOSA Las pacientes prepúberes en algunos casos pueden presentar pubertad precoz o en casos en los cuales se presenta hiperandrogenismo puede llegar a presentar virilización Son raros los casos en los que se puede presentar torsión o ruptura del tumor resultando en dolor y distensión Las características del tumor son similares, la diferencia microscópica es la presencia de cuerpos de Call-Exner y de células en forma de grano de café El pronostico a 5 años es del 95%
  • 18. GRUPO TECOMA- FIBROMA TECOMAS: Es un grupo único ya que comunmente se presenta en pacientes postmenopausica en los 60 años y rara vez en menores de 30 años Estos tumores por lo regular producen exceso de estrógenos y por tanto es común el sangrado anormal, la hiperplasia endometrial y en algunos casos el adenocarcinoma Los tecomas son tumores sólidos que pueden parecer miomas pediculados Los tecomas por lo regular son unilaterales y benignos, la cirugía por lo regular es curativa
  • 19. GRUPO TECOMA-FIBROMA FIBROMAS/FIBROSARCOMAS: Los fibromas son variantes comunes de tumores no estimulantes de hormonas Por lo regular son tumores sólidos benignos Los fibrosarcomas son tumores raros pero con alto potencial de malignidad
  • 20. TUMORES DEL ESTROMA ESCLEROSANTE Son tumores raros que corresponden a menos del 5% de los tumores del estroma gonadal Por lo regular se presentan en mujeres jovenes menores de 30 años, con una media de edad de 21 años Generalmente son unilaterales y benignos Las irregularidades menstruales y el dolor pélvico son los síntomas principales El tamaño del tumor puede ir de microscópico hasta 20 cm
  • 21. TUMORES DE CELULAS DE SERTOLI Son tumores raros que se representan menos del 5% de los tumores del estroma gonadal Su media de edad de aparición es de 30 años Por lo regular es un tumor no funcional pero hasta el 30% de pacientes pueden presentar manifestaciones de estrogenismo o androgenismo Son masas solidas, unilaterales y amarillas que miden entre 4-12 cm Mas del 80% de tumores se diagnostica en un estadío I por lo que su pronostico es bueno
  • 22. Tumores de las celulas de sertoli-leydig Estos tumores comprenden del 5 al 10% de los tumores del estroma gonadal Es un tumor de mujeres en edad fértil, con una media de edad de 25 años Este tipo de tumores son productores de hormonas sexuales esteroideas especialmente andrógenos por lo que estas pacientes presentan virilazación Los tumores suelen ser de diferentes tamaños, en promedio 13cm, pueden ser solidos o quisticos, y por lo regular pueden tener un color amarillo
  • 23. TUMORES DE LOS CORDONES SEXUALES CON TUBULOS ANULARES Representan el 5% de los tumores del estroma gonadal y se caracterizan por presentar tubulos con forma de anillos Se pueden presentar de 2 tipos, los que se asocian al Sx de Peutz –Jeghers y los que no.
  • 24. TUMORES DE LAS CELULAS ESTEROIDEAS Representan menos del 5% de los tumores del estroma gonadal Se presentan por lo regular en pacientes jovenes, con un promedio de edad de 20 años Se relacionan en general con la alta produccion de androgenos aunque también pueden producir estrogenos o cortisol Hasta una tercera parte de estos tumores se pueden comportar como malignos
  • 25. TUMORES DE LOS CORDONES SEXUALES NO CLASIFICABLES Representan el 5% de los tumores del estroma gonadal Es también un tumor de mujeres jovenes No tienen un patrón específico, testicular u ovárico Pueden producir hiperandrogenismo, hiperestrogenismo o bien ser afuncionales
  • 26. GINANDROBLASTOMAS Es el tumor más raro de los del estroma gonadal Se presenta a una edad promedio de 30 años Regularmente las pacientes presentan irregularidades menstruales y signos de exceso hormonal Estos tumores pueden presentar una mezcla de celulas de la granulosa y de sertoli o de celulas de la teca y de leydig Los ginandroblastomas tiene un muy bajo potencial maligno. Solo se ha reportado una muerte.
  • 27. TRATAMIENTO CIRUGIA: La piedra angular del tratamiento de los tumores del estroma gonadal es la cirugía Los objetivos de la cirugía son: Definir el diagnostico histologico Evaluar la extensión de la enfermedad y estadificar la enfermedad Reducir al maximo el tumor
  • 28. TRATAMIENTO CIRUGIA: Se debe de realizar Histerectomía Abdominal Total y Salpingo-ooforectomía Bilateral en pacientes que no deseen fertilidad En pacientes que aún desean fertilidad se debe realizar unicamente la resección de la masa, no se debera hacer HAT y SOB a menos que la malignidad sea muy evidente
  • 29.
  • 30. El regimenestandar es de 5 días con Bleomicina, Ectoposido y Cisplatino
  • 31.
  • 32. PRONOSTICO Tiene mucho mejor pronostico que de las pacientes con tumores epiteliales Hasta el 90% de ptes se encuentran en estadio I Los estadios II-IV tienen una supervivencia del 30-50% a 5 años