SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentalmente se distinguen 3
zonas: la zona Central cruzada por
los conductos eyaculadores que
supone un 25% de la glándula, la
zona Transicional que rodea a la
uretra posterior con un 5% del
volumen glandular y la zona
Periférica que ocupa un 70% del
volumen glandular.
En la zona Periférica se desarrollan
el 68% de los cánceres, en la zona
Central un 8% y en la zona
Transicional un 24%. La zona
Periférica es accesible al tacto
rectal mientras que los tumores
que se
desarrollan en las zonas Central y
Transicional se valoran mejor con la
ecografía.
FISIOPATOLOGIA
Factores de riesgo
• Factores ambientales y alimenticios
Existe una diferencia notable en la incidencia del cáncer entre el mundo Oriental y Occidental,
atribuibles entre otros factores a la ingesta de grasas en la dieta. Un ejemplo lo constituyen los
chinos, que de una incidencia de 0.8 por 100 000 habitantes en su vida nativa, pasan a tener tasas
de 18.6 cuando se integran a la civilización occidental, pero no llegan al 44.5 de la población
caucásica. La raza negra en EE.UU. tiene la mayor tasa de incidencia con 100.2 por 100 000
habitantes.
Otro factor de riesgo alimenticio son: la vitamina A, oligoelementos como el Zinc, Cadmio y Selenio
que se han considerado como carcinogénicos en estudios experimentales.
• Factores genéticos
Si los afectados son el padre y el abuelo, el riesgo se eleva a 9 veces. El modelo hereditario sería el
de un gen autosómico dominante con una penetración del 88% a los 85 años. Los genes supresores
tumorales estarían localizados en 10q y 16q principalmente.
• Enfermedades de transmisión sexual
El antecedente de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en casos de enfermos con cáncer de
próstata es mayor en relación con casos controles. Algunos autores han encontrado partículas
seudo virales en el tejido prostático maligno como el Herpes virus 2, SV 40 y citomegalovirus (CMV).
• Factor protector
La mayor producción de vitamina D ante la exposición a la radiación solar parece tener un efecto
protector.
Diagnóstico de la enfermedad
• El diagnóstico se establece a través de estudios clínicos y de
gabinete: tacto rectal, ultrasonografía, tomografía axial
computarizada (TAC), resonancia magnética nuclear (RMN),
y marcadores séricos del tumor; entre estos, sin duda el más
importante es el antígeno prostático específico (APE) el cual
se produce únicamente en el citoplasma de células
prostáticas benignas y malignas.
• Su nivel sérico se correlaciona con el volumen de ambos
tejidos, maligno y benigno. El APE, se determina como
normal (<4 nanogramos (ng)/ml), intermedio 4.1-10 ng/ml y
altamente sospechoso arriba de 10 ng/ml. Estos dos últimos
requieren de biopsia, ya que las 2 terceras partes de cáncer
prostático se ubican en personas con resultados de 10 y más
ng/ml.
• En general los cánceres de próstata son silenciosos,
crecen lentamente, invaden primero la cápsula
prostática, luego ganglios pelvianos (obturatrices e
iliacos) y dan metástasis preferentemente al hueso.
Sólo dan sintomatología obstructiva. Las lesiones en el
hueso son osteoblásticas (se ve más blanco y
algodonoso el hueso en la radiografía) y los sitios más
frecuentes de metástasis son:
 Columna sacra.
 Crestas ilíacas.
 Columna lumbar.
 Columna dorsal, cráneo, etc.
Clasificación
• GLEASON: Es importante que en el informe que se
recibe del patólogo se establezca el grado de Gleason,
que es una clasificación basada en la diferenciación
celular y la relación estroma-glándula del cáncer (no
mide anaplasia), para esto se le asigna un puntaje de 1
a 5 a la zona más "mala" del cáncer y otro a la más
"buena" y se suman. La escala de Gleason va del 2 al
10, siendo el 2 el cáncer más benigno. En general los
cánceres con Gleason del 2 al 4 tienen buen
pronóstico, del 5 al 7 son de pronóstico intermedio y
del 8 al 10, son los de peor pronóstico. El Gleason es
importante porque determina el pronóstico y
evolución.
• El sistema que con mayor frecuencia se emplea para su
clasificación es el TNM. Estas siglas hacen referencia a 3
aspectos del cáncer: la T se refiere al tamaño del mismo,
la N a la afectación de los ganglios linfáticos y la M a la
afectación o no de otros órganos.
• En función de estos aspectos, el cáncer de próstata se
agrupa en las siguientes etapas o estadios.
• Estadio I: el cáncer no es palpable ni visible por medios
diagnósticos. Su diagnóstico es accidental (cuando el
paciente acude por otros motivos al urólogo).
• Estadio II: tumor palpable o visible que no sobrepasa la
próstata. El tumor no se ha diseminado fuera de la
próstata.
• Estadio III: el cáncer sobrepasa la cápsula y afecta a tejidos
que rodean la próstata como las vesículas seminales.
• Estadio IV: el tumor se ha diseminado a los ganglios
linfáticos o a otras partes del organismo, como los huesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
Dany Miguel Ortiz Castillo
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Kiike Aviila
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
Dr. Eugenio Vargas
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
Frank Bonilla
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Martin Roel
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
Frank Bonilla
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
jvallejoherrador
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
jvallejoherrador
 
Cáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñalozaCáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñaloza
Clinica de imagenes
 
Cáncer de-próstata
Cáncer de-próstataCáncer de-próstata
Cáncer de-próstata
lucianorosales9228
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Cirugias
 
Reporte de caso: Cáncer de próstata
Reporte de caso: Cáncer de próstataReporte de caso: Cáncer de próstata
Reporte de caso: Cáncer de próstata
Rubí Bustamante
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
jvallejoherrador
 
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA
oncovanessa
 
Patologia prostatica
Patologia prostaticaPatologia prostatica
Patologia prostatica
Raúl Carceller
 
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
Aline Chaves
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama

La actualidad más candente (20)

Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
 
Cáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñalozaCáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñaloza
 
Cáncer de-próstata
Cáncer de-próstataCáncer de-próstata
Cáncer de-próstata
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Reporte de caso: Cáncer de próstata
Reporte de caso: Cáncer de próstataReporte de caso: Cáncer de próstata
Reporte de caso: Cáncer de próstata
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA
 
Patologia prostatica
Patologia prostaticaPatologia prostatica
Patologia prostatica
 
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
ASTROCITOMAS: sus estadíos, especificaciones diagnósticas y tratamientos actu...
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 

Destacado

Hiperplasia Prostática Benigna y Cáncer de Próstata
Hiperplasia Prostática Benigna y Cáncer de PróstataHiperplasia Prostática Benigna y Cáncer de Próstata
Hiperplasia Prostática Benigna y Cáncer de Próstata
guest037706
 
Esquelto del tronco
Esquelto del troncoEsquelto del tronco
Esquelto del tronco
Tamara Greco
 
hiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benignahiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benigna
Yessika Blankicett E
 
Hiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstataHiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstata
Distripronavit
 
Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini
Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes CarandiniHipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini
Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini
Mercedes Carandini
 
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos DiagnosticosProstata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Camilo A. Tene C.
 
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIAAPORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
Instituto Virtual de Urología
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
Mi rincón de Medicina
 
Presentacion -Docente- Primer Par.craneal-Olfatorio I-
Presentacion -Docente- Primer Par.craneal-Olfatorio I- Presentacion -Docente- Primer Par.craneal-Olfatorio I-
Presentacion -Docente- Primer Par.craneal-Olfatorio I-
AracelyCaceresPoma
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Majoshg69
 
2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor Masculino2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor Masculino
Anatoweb
 
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
Erwin Cepeda
 
Clasificación necesidades
Clasificación necesidadesClasificación necesidades
Clasificación necesidades
J. Eduardo Murillo B.
 
antigeno prostatico especifico
antigeno prostatico especificoantigeno prostatico especifico
antigeno prostatico especifico
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Huesos de la columna vertebral y miembro superior
Huesos de la columna vertebral y miembro superiorHuesos de la columna vertebral y miembro superior
Huesos de la columna vertebral y miembro superior
pinedaarroyo
 
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Universidad Centroocidental Lisandro Alvardo
 
Patologias da Prostata
Patologias da ProstataPatologias da Prostata
Patologias da Prostata
Marcelo Barros
 
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios  De Esterilazion Y DesinfeccionAsepsia, Medios  De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
Diana Cabrera
 
Pirámide de maslow y el producto
Pirámide de maslow y el productoPirámide de maslow y el producto
Pirámide de maslow y el producto
Karen Stephanny
 

Destacado (20)

Hiperplasia Prostática Benigna y Cáncer de Próstata
Hiperplasia Prostática Benigna y Cáncer de PróstataHiperplasia Prostática Benigna y Cáncer de Próstata
Hiperplasia Prostática Benigna y Cáncer de Próstata
 
Esquelto del tronco
Esquelto del troncoEsquelto del tronco
Esquelto del tronco
 
hiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benignahiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benigna
 
Hiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstataHiperplasia benigna de próstata
Hiperplasia benigna de próstata
 
Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini
Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes CarandiniHipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini
Hipertrofia benigna de próstata HPB por Mercedes Carandini
 
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos DiagnosticosProstata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
 
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIAAPORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
 
Presentacion -Docente- Primer Par.craneal-Olfatorio I-
Presentacion -Docente- Primer Par.craneal-Olfatorio I- Presentacion -Docente- Primer Par.craneal-Olfatorio I-
Presentacion -Docente- Primer Par.craneal-Olfatorio I-
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor Masculino2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor Masculino
 
Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-Diapositivas modulos transversales-
Diapositivas modulos transversales-
 
Clasificación necesidades
Clasificación necesidadesClasificación necesidades
Clasificación necesidades
 
antigeno prostatico especifico
antigeno prostatico especificoantigeno prostatico especifico
antigeno prostatico especifico
 
Huesos de la columna vertebral y miembro superior
Huesos de la columna vertebral y miembro superiorHuesos de la columna vertebral y miembro superior
Huesos de la columna vertebral y miembro superior
 
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
Aparato Reproductor Masculino Anatomía Microscópica II (Histología)
 
Patologias da Prostata
Patologias da ProstataPatologias da Prostata
Patologias da Prostata
 
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios  De Esterilazion Y DesinfeccionAsepsia, Medios  De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
 
Pirámide de maslow y el producto
Pirámide de maslow y el productoPirámide de maslow y el producto
Pirámide de maslow y el producto
 

Similar a Cancer de prostata

Cancer de prostata yanina
Cancer de prostata yaninaCancer de prostata yanina
Cancer de prostata yanina
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Cancer de prostata
Cancer de prostata Cancer de prostata
Cancer de prostata
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Procesos neoplásicos primarios múltiples
Procesos neoplásicos primarios múltiples Procesos neoplásicos primarios múltiples
Procesos neoplásicos primarios múltiples
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
cosita7
 
Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009
maty25
 
ONCOLOGIA 2023.1.ppt
ONCOLOGIA 2023.1.pptONCOLOGIA 2023.1.ppt
ONCOLOGIA 2023.1.ppt
RafaelCunhaLopes
 
Factores de pronóstico en cancer mama
Factores de pronóstico en cancer mamaFactores de pronóstico en cancer mama
Factores de pronóstico en cancer mama
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
Mi rincón de Medicina
 
Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...
Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...
Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...
RogerRivera29
 
1.generalidades
1.generalidades1.generalidades
1.generalidades
Lorthiras
 
1.generalidades
1.generalidades1.generalidades
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
CIRUGIAGENERAL8
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
mrguardian
 
Diag tm vesical
Diag tm vesicalDiag tm vesical
Diag tm vesical
drgayala
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Oscar Ortega Ortega
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cancer
CancerCancer

Similar a Cancer de prostata (20)

Cancer de prostata yanina
Cancer de prostata yaninaCancer de prostata yanina
Cancer de prostata yanina
 
Cancer de prostata
Cancer de prostata Cancer de prostata
Cancer de prostata
 
Procesos neoplásicos primarios múltiples
Procesos neoplásicos primarios múltiples Procesos neoplásicos primarios múltiples
Procesos neoplásicos primarios múltiples
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
 
Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009Cancer 12 septiembre de 2009
Cancer 12 septiembre de 2009
 
ONCOLOGIA 2023.1.ppt
ONCOLOGIA 2023.1.pptONCOLOGIA 2023.1.ppt
ONCOLOGIA 2023.1.ppt
 
Factores de pronóstico en cancer mama
Factores de pronóstico en cancer mamaFactores de pronóstico en cancer mama
Factores de pronóstico en cancer mama
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...
Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...
Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...
 
1.generalidades
1.generalidades1.generalidades
1.generalidades
 
1.generalidades
1.generalidades1.generalidades
1.generalidades
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Diag tm vesical
Diag tm vesicalDiag tm vesical
Diag tm vesical
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-Cajas montenegro carlos michaell  - cancer colorrectal-
Cajas montenegro carlos michaell - cancer colorrectal-
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 

Más de Brigitte Esthefany Silva Rodriguez

Cefaleas grupo caleta
Cefaleas grupo caletaCefaleas grupo caleta
Cefaleas grupo caleta
Brigitte Esthefany Silva Rodriguez
 
Edema
EdemaEdema
Autopsia grupo leslie
Autopsia grupo leslieAutopsia grupo leslie
Autopsia grupo leslie
Brigitte Esthefany Silva Rodriguez
 
Clasificación de waterlow
Clasificación de waterlowClasificación de waterlow
Clasificación de waterlow
Brigitte Esthefany Silva Rodriguez
 
Casos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimicaCasos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimica
Brigitte Esthefany Silva Rodriguez
 
Isoelétrico semana n°3
Isoelétrico semana n°3Isoelétrico semana n°3
Isoelétrico semana n°3
Brigitte Esthefany Silva Rodriguez
 
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
Brigitte Esthefany Silva Rodriguez
 

Más de Brigitte Esthefany Silva Rodriguez (7)

Cefaleas grupo caleta
Cefaleas grupo caletaCefaleas grupo caleta
Cefaleas grupo caleta
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Autopsia grupo leslie
Autopsia grupo leslieAutopsia grupo leslie
Autopsia grupo leslie
 
Clasificación de waterlow
Clasificación de waterlowClasificación de waterlow
Clasificación de waterlow
 
Casos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimicaCasos de homocisteinuria bioquimica
Casos de homocisteinuria bioquimica
 
Isoelétrico semana n°3
Isoelétrico semana n°3Isoelétrico semana n°3
Isoelétrico semana n°3
 
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
 

Último

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
JuanDa892151
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 

Último (20)

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 

Cancer de prostata

  • 1. Fundamentalmente se distinguen 3 zonas: la zona Central cruzada por los conductos eyaculadores que supone un 25% de la glándula, la zona Transicional que rodea a la uretra posterior con un 5% del volumen glandular y la zona Periférica que ocupa un 70% del volumen glandular. En la zona Periférica se desarrollan el 68% de los cánceres, en la zona Central un 8% y en la zona Transicional un 24%. La zona Periférica es accesible al tacto rectal mientras que los tumores que se desarrollan en las zonas Central y Transicional se valoran mejor con la ecografía. FISIOPATOLOGIA
  • 2. Factores de riesgo • Factores ambientales y alimenticios Existe una diferencia notable en la incidencia del cáncer entre el mundo Oriental y Occidental, atribuibles entre otros factores a la ingesta de grasas en la dieta. Un ejemplo lo constituyen los chinos, que de una incidencia de 0.8 por 100 000 habitantes en su vida nativa, pasan a tener tasas de 18.6 cuando se integran a la civilización occidental, pero no llegan al 44.5 de la población caucásica. La raza negra en EE.UU. tiene la mayor tasa de incidencia con 100.2 por 100 000 habitantes. Otro factor de riesgo alimenticio son: la vitamina A, oligoelementos como el Zinc, Cadmio y Selenio que se han considerado como carcinogénicos en estudios experimentales. • Factores genéticos Si los afectados son el padre y el abuelo, el riesgo se eleva a 9 veces. El modelo hereditario sería el de un gen autosómico dominante con una penetración del 88% a los 85 años. Los genes supresores tumorales estarían localizados en 10q y 16q principalmente. • Enfermedades de transmisión sexual El antecedente de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en casos de enfermos con cáncer de próstata es mayor en relación con casos controles. Algunos autores han encontrado partículas seudo virales en el tejido prostático maligno como el Herpes virus 2, SV 40 y citomegalovirus (CMV). • Factor protector La mayor producción de vitamina D ante la exposición a la radiación solar parece tener un efecto protector.
  • 3. Diagnóstico de la enfermedad • El diagnóstico se establece a través de estudios clínicos y de gabinete: tacto rectal, ultrasonografía, tomografía axial computarizada (TAC), resonancia magnética nuclear (RMN), y marcadores séricos del tumor; entre estos, sin duda el más importante es el antígeno prostático específico (APE) el cual se produce únicamente en el citoplasma de células prostáticas benignas y malignas. • Su nivel sérico se correlaciona con el volumen de ambos tejidos, maligno y benigno. El APE, se determina como normal (<4 nanogramos (ng)/ml), intermedio 4.1-10 ng/ml y altamente sospechoso arriba de 10 ng/ml. Estos dos últimos requieren de biopsia, ya que las 2 terceras partes de cáncer prostático se ubican en personas con resultados de 10 y más ng/ml.
  • 4. • En general los cánceres de próstata son silenciosos, crecen lentamente, invaden primero la cápsula prostática, luego ganglios pelvianos (obturatrices e iliacos) y dan metástasis preferentemente al hueso. Sólo dan sintomatología obstructiva. Las lesiones en el hueso son osteoblásticas (se ve más blanco y algodonoso el hueso en la radiografía) y los sitios más frecuentes de metástasis son:  Columna sacra.  Crestas ilíacas.  Columna lumbar.  Columna dorsal, cráneo, etc.
  • 5. Clasificación • GLEASON: Es importante que en el informe que se recibe del patólogo se establezca el grado de Gleason, que es una clasificación basada en la diferenciación celular y la relación estroma-glándula del cáncer (no mide anaplasia), para esto se le asigna un puntaje de 1 a 5 a la zona más "mala" del cáncer y otro a la más "buena" y se suman. La escala de Gleason va del 2 al 10, siendo el 2 el cáncer más benigno. En general los cánceres con Gleason del 2 al 4 tienen buen pronóstico, del 5 al 7 son de pronóstico intermedio y del 8 al 10, son los de peor pronóstico. El Gleason es importante porque determina el pronóstico y evolución.
  • 6. • El sistema que con mayor frecuencia se emplea para su clasificación es el TNM. Estas siglas hacen referencia a 3 aspectos del cáncer: la T se refiere al tamaño del mismo, la N a la afectación de los ganglios linfáticos y la M a la afectación o no de otros órganos. • En función de estos aspectos, el cáncer de próstata se agrupa en las siguientes etapas o estadios. • Estadio I: el cáncer no es palpable ni visible por medios diagnósticos. Su diagnóstico es accidental (cuando el paciente acude por otros motivos al urólogo). • Estadio II: tumor palpable o visible que no sobrepasa la próstata. El tumor no se ha diseminado fuera de la próstata. • Estadio III: el cáncer sobrepasa la cápsula y afecta a tejidos que rodean la próstata como las vesículas seminales. • Estadio IV: el tumor se ha diseminado a los ganglios linfáticos o a otras partes del organismo, como los huesos.