SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escribir el nombre de la compañía] 1
[Escribir el título del documento]

Universidad Católica Nordestana (UCNE)

Sustentado por:
Karen R. Núñez Díaz 2010-0916
Jose Fco. De Jesus Escoto 2009-0701
Ana Dayerlyn Balbi Guzmán 2008-0568

Presentado a:
Dra. Maciel Hierro

Tema:
Historia clínica a paciente tratado con quimioterapia

Fecha de entrega:
Martes 3 de diciembre de 2013
Laboratorio de Oncología. Historia Clínica

Historia Clínica
Nombre: Carmen Luisa López Polanco

Edad: 37 años

Sexo: F

Hora: 10:30am

Fecha: 20 noviembre de 2013

Ocupación: Desempleada
Estado civil: Soltera
Religión: Católica
Escolaridad: Primaria
Procedencia: C/Gregorio Luperon
Información suministrada por: Familiar y Paciente

Motivo de consulta
Paciente femenino quien acude a su segundo ciclo de quimioterapia paliativa por
neoplasia de cervix con metastasis en pared abdominal.

Historia de la enfermedad actual
Paciente refiere que se encontraba en buen estado de salud, cuando presento una masa
tumoral ubicada en el abdomen de dos años de evolución, tratada con histerectomia
simple la cual reporto carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado e infiltrante
en cérvix, luego fue tratada con radioterapia mas braquiterapia. El carcinoma hace
recidiva dos años después motivo por el cual es traída a este centro de salud donde tras
previa evaluación se decide el tratamiento con quimioterapia.

Interrogación por sistemas
Sistema Neurológico: no refiere
Sistema Cardiovascular: no refiere
Sistema Respiratorio: no refiere
Sistema Digestivo: no refiere
Sistema Urogenital: no refiere
Sistema Endocrino: no refiere
Otros datos: no refiere
Laboratorio de Oncología. Historia Clínica

Antecedentes patológicos familiares
Familiar con cáncer (No especifico tipo)

Antecedentes personales patológicos
Carcinoma epidermoide moderamente diferenciado e infiltrante en cérvix.
Reacción de hipersensibilidad: no
Operaciones-Cirugías: si, histerectomía simple abdominal hace 2 años
Transfusión sanguínea: no
Traumatismos: no
Medicamentos: no

Hábitos tóxicos: no
Antecedentes ginecoobstetricios
Ultima citología vaginal: hace 11 meses

Resultado: moderado

Esfera psicosexual
Vida sexual activa: no

No. De cónyuges:

Relaciones homosexuales: no

Relaciones extramaritales: no

Antecedentes personales no patológicos
Genero de vida
Ejercicios: no
Alteración en la ingesta de alimentos: no
Tipo de dieta: solida

Examen físico
Descripción general: Paciente luce aparentemente sana, en posición de sedestación,
facie compuesta, con coloración de piel y mucosa apropiada, constitución normolínea,
la cual se encontraba orientada en tiempo, lugar y persona.
Peso actual: 118 lbs.
Perdió peso últimamente: no

Talla: 155 cms
Laboratorio de Oncología. Historia Clínica

Signos vitales
Temperatura: 36.5 ◦C

FC: 82 lat/min

FR: 32 resp/min

TA: 130/80 mmHg

Cabeza: normocéfalo, perdida de pelo, no lesiones, no cicatrices, no nódulos.
Cara: simétrica, no acné, no cicatrices.
Ojos: pupilas móviles, isocóricas, reactivas a la luz.
Nariz, oídos y boca: tabique centralizados, oídos bien implantados, labios simétricos,
arcada dentaria completa.
Cuello: móvil, no doloroso, pulso carotideo perceptible, tráquea centralizada.
Tórax: simétrico, no dolor a la palpación, ruidos cardiacos normales, no R3 ni R4,
murmullo vesícular audible, no estertores.
Mamas: simétricas, no nódulos.
Axilas: ausencia de vello, no adenopatías, no masas.
Abdomen: semigloboso a expensa de panículo adiposo, perístalsis positiva normal 3/5
min, matidez hepática conservada, timpanismo en resto del abdomen. No dolor a la
palpación.
Tacto rectal: no realizado
Genital femenino: no realizado
Tacto vaginal: no realizado
Extremidades superiores e inferiores: simétricos, móviles, pulso palpable, no edema.

Diagnostico de la enfermedad: Neoplasia de cérvix con metástasis a pared
abdominal.

Diagnostico histopatológico: Carcinoma epidermoide de cérvix.
Laboratorio de Oncología. Historia Clínica

Quimioterapia
¿Ha recibido ciclos de quimioterapia anteriormente? Si
¿Cuántos ciclos ha recibido? 2 ciclos
Esquema de quimioterapia (medicamentos administrados):








30 de octubre de 2013
1 Solución mixta 0.33%
Fendramin 20 mgr (1amp)
Ranitidina (1amp)
Dexametasona 26 mgr
Ordansetron 8mgr (1amp)
Carboplatino 600 mgr
Paclitaxel 280 mgr
20 de noviembre de 2013









1 Solución mixta 0.33%
Fendramin 20 mgr (1amp)
Ranitidina (1amp)
Dexametasona 26 mgr
Ordansetron 8mgr
Carboplatino 600 mgr
Paclitaxel 280 mgr

Efectos secundarios: Paciente refiere que no presentaba síntomas o signos antes de
iniciar el tratamiento con quimioterapia, luego de iniciado el tratamiento presento
nauseas, artralgia, dolor torácico y dolor de espalda.
Según Vademecum:
 El carboplatino es un fármaco derivado del platino, utilizado para carcinoma
avanzado de ovario de origen epitelial, carcinoma pulmonar de células pequeñas, en
asociación con otros antineoplásicos, carcinoma epidermoide de cabeza y cuello
avanzado en régimen de poliquimioterapia y como tratamiento neoadyuvante del
carcinoma de vejiga invasivo. Entre sus efectos secundarios están: vómitos, dolor
gastrointestinal, diarrea, fiebre, escalofríos, astenia.
 Paclitaxel: es utilizado para cáncer de ovario, carcinoma metastasico de ovario,
carcinoma de pulmón no microcitico, cáncer de mama, sarcoma de Kaposi. Entre
sus efectos secundarios están: fatiga, artralgia, dolor torácico, dolor abdominal,
anorexia, pérdida de peso, dolor de espalda, astenia, cefalea, disnea, taquicardia,
hipertensión.
Laboratorio de Oncología. Historia Clínica

En síntesis: podemos decir que los síntomas que la paciente refiere presentar tras la
administración de la quimioterapia concuerdan con los efectos secundarios de los
medicamentos investigados (Carboplatino y Paclitaxel).
Para tratar o prevenir estos síntomas se le debe administrar:
Ordansetron para prevenir nauseas.
Analgésicos tipo AINES como el paracetamol o el ibuprofeno para tratar el dolor de
espalda, artralgia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facialmarcela duarte
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
Monica Medina
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Shair Vargas Burgos
 
Digestiva imagenes
Digestiva imagenesDigestiva imagenes
Digestiva imagenes
Guisella Torres Romero Lam
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
Luxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoralLuxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoral
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
vicggg
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisKatty Oviedo
 
Caso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritisCaso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritis
Kristopher Santo Cepeda
 
Caso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profundaCaso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profunda
José Luis Raymundo Gómez
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Caso clínico de Medicina Interna
Caso clínico  de Medicina InternaCaso clínico  de Medicina Interna
Caso clínico de Medicina Interna
Enseñanza Medica
 
Caso clinico cetoacidosis diabetica
Caso clinico cetoacidosis diabeticaCaso clinico cetoacidosis diabetica
Caso clinico cetoacidosis diabetica
Leander Gonzalez
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Historia clínica cardiologica
Historia clínica cardiologicaHistoria clínica cardiologica
Historia clínica cardiologica
 
Digestiva imagenes
Digestiva imagenesDigestiva imagenes
Digestiva imagenes
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 
Propedeutica clinica
Propedeutica clinicaPropedeutica clinica
Propedeutica clinica
 
Luxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoralLuxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoral
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Modelo historia clinica
Modelo historia clinicaModelo historia clinica
Modelo historia clinica
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Caso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritisCaso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritis
 
Caso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profundaCaso clínico trombosis venosa profunda
Caso clínico trombosis venosa profunda
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Caso clínico de Medicina Interna
Caso clínico  de Medicina InternaCaso clínico  de Medicina Interna
Caso clínico de Medicina Interna
 
Caso clinico cetoacidosis diabetica
Caso clinico cetoacidosis diabeticaCaso clinico cetoacidosis diabetica
Caso clinico cetoacidosis diabetica
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Historia clinica anciano
Historia clinica ancianoHistoria clinica anciano
Historia clinica anciano
 

Similar a Historia clínica

PPT COMPLETO GINECO.pptx
PPT COMPLETO GINECO.pptxPPT COMPLETO GINECO.pptx
PPT COMPLETO GINECO.pptx
MayoriQV
 
Caso Macroadenoma.pptx
Caso Macroadenoma.pptxCaso Macroadenoma.pptx
Caso Macroadenoma.pptx
JenniferGmezArmas
 
1 amenorrea
1 amenorrea1 amenorrea
1 amenorrea
Brandon Osobob
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Danny Angmar
 
TRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdfTRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdf
YohaniSalasVasquez
 
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femeninoCaso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femeninoAmanda Tene Rueda
 
Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
Kristopher Santo Cepeda
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSISCASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSIS
Paola Roman
 
proceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
Alvaro Argote Vallejos
 
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaManejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaAndres Ossa
 
Caso clinico de miomas en embarazo
Caso clinico de miomas en embarazoCaso clinico de miomas en embarazo
Caso clinico de miomas en embarazo
Gabriel Ponce Manrique
 
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA FloridaAteneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Miguel Pizzanelli
 
GIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECAL
GIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECALGIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECAL
GIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECAL
Gonzalo Morel
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
DINAVANESAITOLARICO
 
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
pediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptxpediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptx
MariaRengifo12
 
El feto como paciente
El feto como pacienteEl feto como paciente
El feto como paciente
Manuel Ayala
 
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Santiago Elias González Jiménez
 

Similar a Historia clínica (20)

PPT COMPLETO GINECO.pptx
PPT COMPLETO GINECO.pptxPPT COMPLETO GINECO.pptx
PPT COMPLETO GINECO.pptx
 
Caso Macroadenoma.pptx
Caso Macroadenoma.pptxCaso Macroadenoma.pptx
Caso Macroadenoma.pptx
 
1 amenorrea
1 amenorrea1 amenorrea
1 amenorrea
 
CANCER DE MAMA.pdf
CANCER DE MAMA.pdfCANCER DE MAMA.pdf
CANCER DE MAMA.pdf
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
 
TRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdfTRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdf
 
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femeninoCaso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
 
Historia pediatrica ira
Historia pediatrica iraHistoria pediatrica ira
Historia pediatrica ira
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSISCASO CLINICO MIOMATOSIS
CASO CLINICO MIOMATOSIS
 
proceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
 
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaManejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
 
Caso clinico de miomas en embarazo
Caso clinico de miomas en embarazoCaso clinico de miomas en embarazo
Caso clinico de miomas en embarazo
 
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA FloridaAteneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
 
GIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECAL
GIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECALGIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECAL
GIST (TUMOR DEL ESTROMA GI) Y TBC ILEOCECAL
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
Casos Clínicos de Endocrinología: Craneofaringioma, Síndrome de Sheehan y Sín...
 
pediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptxpediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptx
 
El feto como paciente
El feto como pacienteEl feto como paciente
El feto como paciente
 
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Historia clínica

  • 1. [Escribir el nombre de la compañía] 1 [Escribir el título del documento] Universidad Católica Nordestana (UCNE) Sustentado por: Karen R. Núñez Díaz 2010-0916 Jose Fco. De Jesus Escoto 2009-0701 Ana Dayerlyn Balbi Guzmán 2008-0568 Presentado a: Dra. Maciel Hierro Tema: Historia clínica a paciente tratado con quimioterapia Fecha de entrega: Martes 3 de diciembre de 2013
  • 2. Laboratorio de Oncología. Historia Clínica Historia Clínica Nombre: Carmen Luisa López Polanco Edad: 37 años Sexo: F Hora: 10:30am Fecha: 20 noviembre de 2013 Ocupación: Desempleada Estado civil: Soltera Religión: Católica Escolaridad: Primaria Procedencia: C/Gregorio Luperon Información suministrada por: Familiar y Paciente Motivo de consulta Paciente femenino quien acude a su segundo ciclo de quimioterapia paliativa por neoplasia de cervix con metastasis en pared abdominal. Historia de la enfermedad actual Paciente refiere que se encontraba en buen estado de salud, cuando presento una masa tumoral ubicada en el abdomen de dos años de evolución, tratada con histerectomia simple la cual reporto carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado e infiltrante en cérvix, luego fue tratada con radioterapia mas braquiterapia. El carcinoma hace recidiva dos años después motivo por el cual es traída a este centro de salud donde tras previa evaluación se decide el tratamiento con quimioterapia. Interrogación por sistemas Sistema Neurológico: no refiere Sistema Cardiovascular: no refiere Sistema Respiratorio: no refiere Sistema Digestivo: no refiere Sistema Urogenital: no refiere Sistema Endocrino: no refiere Otros datos: no refiere
  • 3. Laboratorio de Oncología. Historia Clínica Antecedentes patológicos familiares Familiar con cáncer (No especifico tipo) Antecedentes personales patológicos Carcinoma epidermoide moderamente diferenciado e infiltrante en cérvix. Reacción de hipersensibilidad: no Operaciones-Cirugías: si, histerectomía simple abdominal hace 2 años Transfusión sanguínea: no Traumatismos: no Medicamentos: no Hábitos tóxicos: no Antecedentes ginecoobstetricios Ultima citología vaginal: hace 11 meses Resultado: moderado Esfera psicosexual Vida sexual activa: no No. De cónyuges: Relaciones homosexuales: no Relaciones extramaritales: no Antecedentes personales no patológicos Genero de vida Ejercicios: no Alteración en la ingesta de alimentos: no Tipo de dieta: solida Examen físico Descripción general: Paciente luce aparentemente sana, en posición de sedestación, facie compuesta, con coloración de piel y mucosa apropiada, constitución normolínea, la cual se encontraba orientada en tiempo, lugar y persona. Peso actual: 118 lbs. Perdió peso últimamente: no Talla: 155 cms
  • 4. Laboratorio de Oncología. Historia Clínica Signos vitales Temperatura: 36.5 ◦C FC: 82 lat/min FR: 32 resp/min TA: 130/80 mmHg Cabeza: normocéfalo, perdida de pelo, no lesiones, no cicatrices, no nódulos. Cara: simétrica, no acné, no cicatrices. Ojos: pupilas móviles, isocóricas, reactivas a la luz. Nariz, oídos y boca: tabique centralizados, oídos bien implantados, labios simétricos, arcada dentaria completa. Cuello: móvil, no doloroso, pulso carotideo perceptible, tráquea centralizada. Tórax: simétrico, no dolor a la palpación, ruidos cardiacos normales, no R3 ni R4, murmullo vesícular audible, no estertores. Mamas: simétricas, no nódulos. Axilas: ausencia de vello, no adenopatías, no masas. Abdomen: semigloboso a expensa de panículo adiposo, perístalsis positiva normal 3/5 min, matidez hepática conservada, timpanismo en resto del abdomen. No dolor a la palpación. Tacto rectal: no realizado Genital femenino: no realizado Tacto vaginal: no realizado Extremidades superiores e inferiores: simétricos, móviles, pulso palpable, no edema. Diagnostico de la enfermedad: Neoplasia de cérvix con metástasis a pared abdominal. Diagnostico histopatológico: Carcinoma epidermoide de cérvix.
  • 5. Laboratorio de Oncología. Historia Clínica Quimioterapia ¿Ha recibido ciclos de quimioterapia anteriormente? Si ¿Cuántos ciclos ha recibido? 2 ciclos Esquema de quimioterapia (medicamentos administrados):        30 de octubre de 2013 1 Solución mixta 0.33% Fendramin 20 mgr (1amp) Ranitidina (1amp) Dexametasona 26 mgr Ordansetron 8mgr (1amp) Carboplatino 600 mgr Paclitaxel 280 mgr 20 de noviembre de 2013        1 Solución mixta 0.33% Fendramin 20 mgr (1amp) Ranitidina (1amp) Dexametasona 26 mgr Ordansetron 8mgr Carboplatino 600 mgr Paclitaxel 280 mgr Efectos secundarios: Paciente refiere que no presentaba síntomas o signos antes de iniciar el tratamiento con quimioterapia, luego de iniciado el tratamiento presento nauseas, artralgia, dolor torácico y dolor de espalda. Según Vademecum:  El carboplatino es un fármaco derivado del platino, utilizado para carcinoma avanzado de ovario de origen epitelial, carcinoma pulmonar de células pequeñas, en asociación con otros antineoplásicos, carcinoma epidermoide de cabeza y cuello avanzado en régimen de poliquimioterapia y como tratamiento neoadyuvante del carcinoma de vejiga invasivo. Entre sus efectos secundarios están: vómitos, dolor gastrointestinal, diarrea, fiebre, escalofríos, astenia.  Paclitaxel: es utilizado para cáncer de ovario, carcinoma metastasico de ovario, carcinoma de pulmón no microcitico, cáncer de mama, sarcoma de Kaposi. Entre sus efectos secundarios están: fatiga, artralgia, dolor torácico, dolor abdominal, anorexia, pérdida de peso, dolor de espalda, astenia, cefalea, disnea, taquicardia, hipertensión.
  • 6. Laboratorio de Oncología. Historia Clínica En síntesis: podemos decir que los síntomas que la paciente refiere presentar tras la administración de la quimioterapia concuerdan con los efectos secundarios de los medicamentos investigados (Carboplatino y Paclitaxel). Para tratar o prevenir estos síntomas se le debe administrar: Ordansetron para prevenir nauseas. Analgésicos tipo AINES como el paracetamol o el ibuprofeno para tratar el dolor de espalda, artralgia.