SlideShare una empresa de Scribd logo
Coagulación y Floculación
Son dos procesos unitarios que se estudian juntos pese a que son
independientes el uno del otro.	

Coagulación:	

	

Proceso químico unitario que con ayuda de aditivos busca
la desestabilización química de los compuestos para
formar flóculos mas grandes.	

Floculación:	

	

Proceso cuyo proposito es el de formar flóculos o
agregados a partir de partículas muy pequeñas o
químicamente desestabilizadas.	

 Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Floculación y Mezcla	

Mezcla	

Proceso unitario que busca:	

1.  Mezclar una sustancia con otra	

2.  Homegenizar dos sustancias miscibles	

3.  Flocular partículas	

4.  Mezclado continuo de líquidos en suspención	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Módulos de Floculación	

Microfloculacion o
Floculacion
Pericinetica	

—  Significativa en partículas <
1µm	

—  Partículas se unen por
movimiento browniano	

	

Macrofloculación o
Floculacion
Ortocinetica	

•  Significativa en 	

•  1µm < partículas < 2µm	

•  Provocada por:	

–  Gradientes de velocidad	

–  Sedimentacion
Diferencial	

	

	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Módulos de Floculación	

Pericinética	

 Ortocinética	

T=0	

T=t	

Gradientes	

De Velocidad	

Sedimentación	

Diferencia	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Dispositivos para mezcla	

	

	

	

	

	

Mezcladores Estaticos	

 < 1 seg	

 Adicion de Al, Fe,
Cl, polímeros	

Mezcladores en línea	

 < 1 seg	

 Adicion de Al, Fe,
Cl, polímeros	

Mezcladores de alta velocidad	

 < 1 seg	

 Adicion de Al, Fe,
Cl, polímeros	

Turbinas y mezcladores de
propulsion	

2 - 20 seg	

 Aplicación de
Aluminio	

Bombas	

 < 1 seg	

 Bombear químicos	

Otros aparatos para garantizar la
mezcla hidraulica	

1 - 10 seg	

 saltos hidráulicos,
reboses	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Agitación	

—  La idea general es causar “turbulencia” con el fin de
obtener una mejor mezcla de los productos	

—  Camp & Stein (1943)	

G =
P
µV
G =
P =
V =
µ =
Gradiente de velocidad, 1/ T, 1/seg	

Potencia requerida, Watts	

Volumen del floculador, metros cúbicos	

Viscosidad dinámica, (Newton*segundos / metros cuadrados)	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Qué pasa con 
las partículas  1µm ?	

—  El valor de G no es efectivo para realizar una “medición” de la mezcla en el caso de
partículas  1µm 	

—  Kolmogoroff (1941) y Davies (1972)	

—  Fórmulas para medir las longitudes de los remolinos creados como forma de “medir” la
floculación	

Pm = G2
ν
Pm =
G =
ν =
Potencia por unidad de masa. W/Kg [(Kg*m/s3)/Kg]	

Gradiente de velocidades, 1/T	

Viscosidad cinemática. [m3/s]	

 Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Mezcladores Estáticos	

—  Potencia en los mezcladores estáticos	

—  Se calcula por medio de la siguiente expresión	

P = γQh
γ =
Q =
h =
P =
Peso específico del agua [N /m3]	

Potencia disipada, Watts	

Caudal [m3/s]	

Pérdida de carga del agua pasando por el mezclador, m	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Mezcladores de Turbina	

—  Pueden ser : AXIALES o RADIALES	

—  AXIALES	

—  Aspas perpendiculares al eje del rotor	

—  RADIALES	

—  Aspas curvas o planas paralelas al eje del rotor	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Mezcladores de Turbina	

—  Potencia regimen turbulento	

P = Npρn3
D5
P =
Np =
ρ =
n =
D =
Potencia, W	

Número de poder del impeller o rotor (adimencional)	

Densidad, Kg/m3	

Revoluciones/seg	

Diámetro del impeller, metros	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Mezcladores de Turbina	

—  Potencia regimen laminar	

=
=
=
=
=
=
D
n
N
P
DnNP
p
p
ρ
ρ 32
Potencia, W	

Número de poder del impeller o rotor (adimencional)	

Densidad, Kg/m3	

Revoluciones/seg	

Diámetro del impeller, metros	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Mezcladores de Paletas	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Mezcladores de Paletas	

—  Fuerza de Arrastre	

FD =
CD Aρ vp( )
2
2
FD =
CD =
A =
ρ =
vp =
Fuerza de arrastre, Newtons	

Coeficiente de arrastre de la paleta moviendose 	

perpendicularAl fluido	

Area de la paleta metros cuadrados	

Densidad del agua Kg/m3	

Velocidad relativa de las paletas con relación al fluido 	

0.65-0.70 la velocidad en la punta de la paleta	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Mezcladores de Paletas	

—  Potencia	

€
P = FD *vp =
CD Aρ vp( )
3
2
P=potencia , watts 	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Coagulación	

Coloides	

—  Partículas que en general poseen una carga eléctrica negativa	

—  0.01 - 1µm	

—  Movimiento browniano (suspención)	

—  No pueden ser removidos por sedimentación (tiempos rasonables).	

—  106 -1012 particulas coloidales/mL	

—  Esféricas, semiesfericas, elipsoidales, (forma)	

—  La forma afecta la interrelación entre partículas	

	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Coagulación	

Coloides ( 10-6m)	

	

—  Tres tipo de coloides 	

—  Hidrofóbicas (odian el agua): FÁCILES DE REMOVER	

—  Hidrofílicas (aman el agua): DIFÍCILES DE REMOVER	

—  Coloidales asociadas (Detergentes, jabones, tintes que se agregan a las
párticulas para formar micellos)	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Teoria 
del 
Equilibrio 	

Particula	

cargada 	

negativamente	

+	

+	

+	

+	

+	

 +	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

+	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Interacción entre partículas	

—  Repulsión electrostática 	

—  En muchas aguas superficiales las particulas coloidades están cargadas
negativamente	

—  Cargas similares se repelen	

—  Fuerzas de Van der Waals	

—  Es una fuerza de atracción (contraria a la repulsión electroestatica)	

—  Decae mas rapidamente con la distancia que las fuerza electroestáticas. 	

—  Es más fuerte en distancias cortas (radio de van der waals)	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Teoria 
del Equilibrio 	

1.  Partícula cargada	

2.  Capa de counteriones (adheridos por fuezas electroestáticas 	

	

y de Van der Waals)	

	

3.  Capa difusa de electrones y protones	

Esta doble capa toma el nombre de se denomina la CAPA DE STERN 	

	

el potencial electrico disminuye de:	

• ψ0 a ψs en la capa de contraiones	

• ψS a O en la capa difusa (Potencial de Stern)	

	

 Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Teoria 
del Equilibrio 	

Medición del potencial en la superficie	

	

Si una particula es colocada en una solucion electrolítica y una 	

corriente electrica es pasada a traves de la solucion, la particula	

dependiendo de su carga sera atraida a uno y otro electrodo.	

	

Atras de esta partícula ira una nube de iones	

	

	

El potencial eléctrico medido en la superficie de la nube es llamado
superficie es llamado el Potencial Zeta 	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Desestabilizacion 
de las particulas	

	

Si lo que queremos es desestabilizar las partículas,
Entonces que tenemos que hacer?	

1.  Adicionar iones o electrolitos que reduzcan el espesor de la 	

Capa Difusa y por lo tanto se reducir el Potencial Zeta	

2.  Adicionar moléculas organicas de cadena larga 	

(POLIMEROS) que sean ionizables 	

3.  Adicionar productos químicos que formen 	

iones metálicos hidrolizados	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Estabilidad de la suspension	

Efecto del pH	

Añadir ácidos o bases al agua causa la pérdida de 	

La estabilidad de la suspención 	

	

Fuerza iónica	

	

Concentracion de coloides	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Coagulantes	

Producto
Químico	

Fórmula	

 Peso molecular	

(g/mol)	

Sulfato de
Alumina	

Al2(SO4)3*18H2O	

 666.7	

Cloruro Férrico	

 FeCl3	

 162.1	

Sulfato Ferrico	

 Fe2(SO4)3	

 400	

Sulfato Ferroso	

 FeSO4*7H2O	

 278.0	

Cal	

 Ca(OH)2	

 56 como CaO	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Coagulantes	

Sulfato de Alumina	

Al2(SO4)3*18H2O	

 666.7 gramos/ mol	

Al2(SO4)3*18H2O + 3Ca(HCO3)2 = 3CaSO4 + 2Al(OH)3+6CO2 +18H2O 	

Bicarbonato	

de calcio	

Sulfato de	

calcio	

Hidróxido de 	

Aluminio	

Dioxido de	

Carbono	

Hidróxido de Aluminio	

Floculo gelatinoso que
arrastra la materia
suspendida	

 Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Coagulantes	

Cal (hidróxido de calcio)	

Ca(OH)2	

 56 como CaO	

Ca(OH)2 + H2CO3 = CaCO3 + 2H2O	

Acido	

Carbonico	

Carbonato 	

De Calcio	

Coagulante	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Coagulantes	

Cloruro de Hierro	

FeCl3	

 162.1gramos/mol	

Bicarbonato	

de calcio	

2FeCl3 +3Ca(HCO3)2 = 2Fe (OH)3 +3CaC;2 +6CO2	

hidróxido 	

de férrico	

Hidroxido Ferrico	

Forma floculo gelatinoso	

Cloruro	

de calcio	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Ejemplo de Planta de Tratamiento	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Ensayo de Jarras (Coagulación/Floculación)	

http://www.velp.com/files_dyn/img_fotoProd/636_d.jpg	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
Nicky Madroñero
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Larissa Perez Gonzalez
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Biorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosBiorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosDiego Lopez
 
Evaporadores mio21
Evaporadores mio21Evaporadores mio21
Evaporadores mio21
Susana Condori
 
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Nombre Apellidos
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
Alby Del Pilar
 
61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
Tecnologico de Minatitlan
 
02 presentación mayo 2015
02 presentación mayo 201502 presentación mayo 2015
02 presentación mayo 2015
Sergio Navarro Hudiel
 
Sedimentacion
SedimentacionSedimentacion
Practica 8 Análisis
Practica 8 AnálisisPractica 8 Análisis
Practica 8 Análisis
Carmen Felix
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacíoElmoReyes
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoWendy Balam
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de DestilaciónUNEFA
 
Diseño de reactores
Diseño de reactoresDiseño de reactores
Diseño de reactores
omariakarla
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoyuricomartinez
 

La actualidad más candente (20)

Mezcladores
MezcladoresMezcladores
Mezcladores
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Biorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosBiorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburos
 
Evaporadores mio21
Evaporadores mio21Evaporadores mio21
Evaporadores mio21
 
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #2-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
 
61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
 
02 presentación mayo 2015
02 presentación mayo 201502 presentación mayo 2015
02 presentación mayo 2015
 
Sedimentacion
SedimentacionSedimentacion
Sedimentacion
 
Practica 8 Análisis
Practica 8 AnálisisPractica 8 Análisis
Practica 8 Análisis
 
Coagulación1
Coagulación1Coagulación1
Coagulación1
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacío
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivo
 
Control de Destilación
Control de DestilaciónControl de Destilación
Control de Destilación
 
Diseño de reactores
Diseño de reactoresDiseño de reactores
Diseño de reactores
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizado
 

Destacado

Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
ALee John Veerdugo
 
Tratamiento de agua coagulación y floculación (1) (1)
Tratamiento de agua   coagulación y floculación (1) (1)Tratamiento de agua   coagulación y floculación (1) (1)
Tratamiento de agua coagulación y floculación (1) (1)
Rubi Franco Bautista
 
Clarificacion Del Agua
Clarificacion Del AguaClarificacion Del Agua
Clarificacion Del Agua
marisolbuela
 
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Luis Libardo Camargo
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
LabInmunoBUAPGConde
 
Floculadores
FloculadoresFloculadores
Floculadores
Edwin Bosigas
 
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtualEtapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Cristhian Joel Alcoba Romero
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
Roland Malón
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
Aldhair Alvarez Uchuya
 
PROCESO DE COAGULACION SANGUINEA
PROCESO DE COAGULACION SANGUINEAPROCESO DE COAGULACION SANGUINEA
PROCESO DE COAGULACION SANGUINEA
AleRdzgarcia
 
El proceso de la coagulación
El proceso de la coagulaciónEl proceso de la coagulación
El proceso de la coagulación
Jeicod Tupapa
 
Estatutos aneqyf pdf
Estatutos aneqyf pdfEstatutos aneqyf pdf
Estatutos aneqyf pdfCeqyf Uach
 
Soledad amarilla trabajo2_power_point
Soledad  amarilla  trabajo2_power_pointSoledad  amarilla  trabajo2_power_point
Soledad amarilla trabajo2_power_pointSoledadAmarilla
 
Tecnología de alimentos y la cocina
Tecnología de alimentos y la cocinaTecnología de alimentos y la cocina
Tecnología de alimentos y la cocinaJorge Jx Aliaga
 
Obtención de micropartículas de Diclofenac por Gelificación Iónica
Obtención de micropartículas de Diclofenac por Gelificación IónicaObtención de micropartículas de Diclofenac por Gelificación Iónica
Obtención de micropartículas de Diclofenac por Gelificación Iónica
Juan José Martínez Medina
 
Conocimientos 8. Dieta Mediterránea
Conocimientos 8. Dieta MediterráneaConocimientos 8. Dieta Mediterránea
Conocimientos 8. Dieta MediterráneaCNSHHotelConsulting
 

Destacado (20)

Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
 
Tratamiento de agua coagulación y floculación (1) (1)
Tratamiento de agua   coagulación y floculación (1) (1)Tratamiento de agua   coagulación y floculación (1) (1)
Tratamiento de agua coagulación y floculación (1) (1)
 
Clarificacion Del Agua
Clarificacion Del AguaClarificacion Del Agua
Clarificacion Del Agua
 
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
 
Floculación del Agua
Floculación del AguaFloculación del Agua
Floculación del Agua
 
Floculadores
FloculadoresFloculadores
Floculadores
 
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtualEtapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
 
Proceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del aguaProceso de potabilización del agua
Proceso de potabilización del agua
 
Potabilizacion del agua
Potabilizacion del aguaPotabilizacion del agua
Potabilizacion del agua
 
PROCESO DE COAGULACION SANGUINEA
PROCESO DE COAGULACION SANGUINEAPROCESO DE COAGULACION SANGUINEA
PROCESO DE COAGULACION SANGUINEA
 
shailesh_resume_New
shailesh_resume_Newshailesh_resume_New
shailesh_resume_New
 
El proceso de la coagulación
El proceso de la coagulaciónEl proceso de la coagulación
El proceso de la coagulación
 
Estatutos aneqyf pdf
Estatutos aneqyf pdfEstatutos aneqyf pdf
Estatutos aneqyf pdf
 
Soledad amarilla trabajo2_power_point
Soledad  amarilla  trabajo2_power_pointSoledad  amarilla  trabajo2_power_point
Soledad amarilla trabajo2_power_point
 
Tecnología de alimentos y la cocina
Tecnología de alimentos y la cocinaTecnología de alimentos y la cocina
Tecnología de alimentos y la cocina
 
Obtención de micropartículas de Diclofenac por Gelificación Iónica
Obtención de micropartículas de Diclofenac por Gelificación IónicaObtención de micropartículas de Diclofenac por Gelificación Iónica
Obtención de micropartículas de Diclofenac por Gelificación Iónica
 
Conocimientos 8. Dieta Mediterránea
Conocimientos 8. Dieta MediterráneaConocimientos 8. Dieta Mediterránea
Conocimientos 8. Dieta Mediterránea
 

Similar a Coagulación Floculación

Reacciones quimicas ptap
Reacciones quimicas ptapReacciones quimicas ptap
Reacciones quimicas ptap
Esther Barrera vela
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5coagulacion
Tema5coagulacionTema5coagulacion
Tema5coagulacion
wilfredo apaza borda
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
Silvana Torri
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
vanessa329023
 
coagulacion_y_floculacion
coagulacion_y_floculacioncoagulacion_y_floculacion
coagulacion_y_floculacion
Nayibe Camacho
 
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdfCLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
freddyvacca85
 
07 Coloides 30 03 05
07 Coloides 30 03 0507 Coloides 30 03 05
07 Coloides 30 03 05
lucasmerel
 
45 -3_capi_2
45  -3_capi_245  -3_capi_2
45 -3_capi_2
Estam Hinestroza
 
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓNCOAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
Nayibe Camacho
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
Paquin Enriquez Guevara
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
SoloApuntes
 
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces QuímicosPráctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Ana María Huertas Falla
 
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOSLABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
Jacky Pmt
 
5 laboratorio de ficometa sedi stoke roxana
5 laboratorio de ficometa sedi stoke roxana5 laboratorio de ficometa sedi stoke roxana
5 laboratorio de ficometa sedi stoke roxana
JulioEnriqueSilvaGav
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
Nelly Tuesta
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
Gloria Jimenez
 
Importancia del agua.
Importancia del agua.Importancia del agua.
Importancia del agua.
Gaby Shary
 

Similar a Coagulación Floculación (20)

Reacciones quimicas ptap
Reacciones quimicas ptapReacciones quimicas ptap
Reacciones quimicas ptap
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Tema5coagulacion
Tema5coagulacionTema5coagulacion
Tema5coagulacion
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
 
coagulacion_y_floculacion
coagulacion_y_floculacioncoagulacion_y_floculacion
coagulacion_y_floculacion
 
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdfCLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
 
07 Coloides 30 03 05
07 Coloides 30 03 0507 Coloides 30 03 05
07 Coloides 30 03 05
 
45 -3_capi_2
45  -3_capi_245  -3_capi_2
45 -3_capi_2
 
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓNCOAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
 
Practica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminadaPractica quimica 4 terminada
Practica quimica 4 terminada
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
 
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces QuímicosPráctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOSLABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
 
5 laboratorio de ficometa sedi stoke roxana
5 laboratorio de ficometa sedi stoke roxana5 laboratorio de ficometa sedi stoke roxana
5 laboratorio de ficometa sedi stoke roxana
 
Informe sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicosInforme sobre enlaces químicos
Informe sobre enlaces químicos
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
 
Importancia del agua.
Importancia del agua.Importancia del agua.
Importancia del agua.
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Coagulación Floculación

  • 1. Coagulación y Floculación Son dos procesos unitarios que se estudian juntos pese a que son independientes el uno del otro. Coagulación: Proceso químico unitario que con ayuda de aditivos busca la desestabilización química de los compuestos para formar flóculos mas grandes. Floculación: Proceso cuyo proposito es el de formar flóculos o agregados a partir de partículas muy pequeñas o químicamente desestabilizadas. Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 2. Floculación y Mezcla Mezcla Proceso unitario que busca: 1.  Mezclar una sustancia con otra 2.  Homegenizar dos sustancias miscibles 3.  Flocular partículas 4.  Mezclado continuo de líquidos en suspención Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 3. Módulos de Floculación Microfloculacion o Floculacion Pericinetica —  Significativa en partículas < 1µm —  Partículas se unen por movimiento browniano Macrofloculación o Floculacion Ortocinetica •  Significativa en •  1µm < partículas < 2µm •  Provocada por: –  Gradientes de velocidad –  Sedimentacion Diferencial Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 4. Módulos de Floculación Pericinética Ortocinética T=0 T=t Gradientes De Velocidad Sedimentación Diferencia Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 5. Dispositivos para mezcla Mezcladores Estaticos < 1 seg Adicion de Al, Fe, Cl, polímeros Mezcladores en línea < 1 seg Adicion de Al, Fe, Cl, polímeros Mezcladores de alta velocidad < 1 seg Adicion de Al, Fe, Cl, polímeros Turbinas y mezcladores de propulsion 2 - 20 seg Aplicación de Aluminio Bombas < 1 seg Bombear químicos Otros aparatos para garantizar la mezcla hidraulica 1 - 10 seg saltos hidráulicos, reboses Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 6. Agitación —  La idea general es causar “turbulencia” con el fin de obtener una mejor mezcla de los productos —  Camp & Stein (1943) G = P µV G = P = V = µ = Gradiente de velocidad, 1/ T, 1/seg Potencia requerida, Watts Volumen del floculador, metros cúbicos Viscosidad dinámica, (Newton*segundos / metros cuadrados) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 7. Qué pasa con las partículas 1µm ? —  El valor de G no es efectivo para realizar una “medición” de la mezcla en el caso de partículas 1µm —  Kolmogoroff (1941) y Davies (1972) —  Fórmulas para medir las longitudes de los remolinos creados como forma de “medir” la floculación Pm = G2 ν Pm = G = ν = Potencia por unidad de masa. W/Kg [(Kg*m/s3)/Kg] Gradiente de velocidades, 1/T Viscosidad cinemática. [m3/s] Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 8. Mezcladores Estáticos —  Potencia en los mezcladores estáticos —  Se calcula por medio de la siguiente expresión P = γQh γ = Q = h = P = Peso específico del agua [N /m3] Potencia disipada, Watts Caudal [m3/s] Pérdida de carga del agua pasando por el mezclador, m Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 9. Mezcladores de Turbina —  Pueden ser : AXIALES o RADIALES —  AXIALES —  Aspas perpendiculares al eje del rotor —  RADIALES —  Aspas curvas o planas paralelas al eje del rotor Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 10. Mezcladores de Turbina —  Potencia regimen turbulento P = Npρn3 D5 P = Np = ρ = n = D = Potencia, W Número de poder del impeller o rotor (adimencional) Densidad, Kg/m3 Revoluciones/seg Diámetro del impeller, metros Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 11. Mezcladores de Turbina —  Potencia regimen laminar = = = = = = D n N P DnNP p p ρ ρ 32 Potencia, W Número de poder del impeller o rotor (adimencional) Densidad, Kg/m3 Revoluciones/seg Diámetro del impeller, metros Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 12. Mezcladores de Paletas Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 13. Mezcladores de Paletas —  Fuerza de Arrastre FD = CD Aρ vp( ) 2 2 FD = CD = A = ρ = vp = Fuerza de arrastre, Newtons Coeficiente de arrastre de la paleta moviendose perpendicularAl fluido Area de la paleta metros cuadrados Densidad del agua Kg/m3 Velocidad relativa de las paletas con relación al fluido 0.65-0.70 la velocidad en la punta de la paleta Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 14. Mezcladores de Paletas —  Potencia € P = FD *vp = CD Aρ vp( ) 3 2 P=potencia , watts Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 15. Coagulación Coloides —  Partículas que en general poseen una carga eléctrica negativa —  0.01 - 1µm —  Movimiento browniano (suspención) —  No pueden ser removidos por sedimentación (tiempos rasonables). —  106 -1012 particulas coloidales/mL —  Esféricas, semiesfericas, elipsoidales, (forma) —  La forma afecta la interrelación entre partículas Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 16. Coagulación Coloides ( 10-6m) —  Tres tipo de coloides —  Hidrofóbicas (odian el agua): FÁCILES DE REMOVER —  Hidrofílicas (aman el agua): DIFÍCILES DE REMOVER —  Coloidales asociadas (Detergentes, jabones, tintes que se agregan a las párticulas para formar micellos) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 17. Teoria del Equilibrio Particula cargada negativamente + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 18. Interacción entre partículas —  Repulsión electrostática —  En muchas aguas superficiales las particulas coloidades están cargadas negativamente —  Cargas similares se repelen —  Fuerzas de Van der Waals —  Es una fuerza de atracción (contraria a la repulsión electroestatica) —  Decae mas rapidamente con la distancia que las fuerza electroestáticas. —  Es más fuerte en distancias cortas (radio de van der waals) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 19. Teoria del Equilibrio 1.  Partícula cargada 2.  Capa de counteriones (adheridos por fuezas electroestáticas y de Van der Waals) 3.  Capa difusa de electrones y protones Esta doble capa toma el nombre de se denomina la CAPA DE STERN el potencial electrico disminuye de: • ψ0 a ψs en la capa de contraiones • ψS a O en la capa difusa (Potencial de Stern) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 20. Teoria del Equilibrio Medición del potencial en la superficie Si una particula es colocada en una solucion electrolítica y una corriente electrica es pasada a traves de la solucion, la particula dependiendo de su carga sera atraida a uno y otro electrodo. Atras de esta partícula ira una nube de iones El potencial eléctrico medido en la superficie de la nube es llamado superficie es llamado el Potencial Zeta Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 21. Desestabilizacion de las particulas Si lo que queremos es desestabilizar las partículas, Entonces que tenemos que hacer? 1.  Adicionar iones o electrolitos que reduzcan el espesor de la Capa Difusa y por lo tanto se reducir el Potencial Zeta 2.  Adicionar moléculas organicas de cadena larga (POLIMEROS) que sean ionizables 3.  Adicionar productos químicos que formen iones metálicos hidrolizados Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 22. Estabilidad de la suspension Efecto del pH Añadir ácidos o bases al agua causa la pérdida de La estabilidad de la suspención Fuerza iónica Concentracion de coloides Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 23. Coagulantes Producto Químico Fórmula Peso molecular (g/mol) Sulfato de Alumina Al2(SO4)3*18H2O 666.7 Cloruro Férrico FeCl3 162.1 Sulfato Ferrico Fe2(SO4)3 400 Sulfato Ferroso FeSO4*7H2O 278.0 Cal Ca(OH)2 56 como CaO Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 24. Coagulantes Sulfato de Alumina Al2(SO4)3*18H2O 666.7 gramos/ mol Al2(SO4)3*18H2O + 3Ca(HCO3)2 = 3CaSO4 + 2Al(OH)3+6CO2 +18H2O Bicarbonato de calcio Sulfato de calcio Hidróxido de Aluminio Dioxido de Carbono Hidróxido de Aluminio Floculo gelatinoso que arrastra la materia suspendida Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 25. Coagulantes Cal (hidróxido de calcio) Ca(OH)2 56 como CaO Ca(OH)2 + H2CO3 = CaCO3 + 2H2O Acido Carbonico Carbonato De Calcio Coagulante Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 26. Coagulantes Cloruro de Hierro FeCl3 162.1gramos/mol Bicarbonato de calcio 2FeCl3 +3Ca(HCO3)2 = 2Fe (OH)3 +3CaC;2 +6CO2 hidróxido de férrico Hidroxido Ferrico Forma floculo gelatinoso Cloruro de calcio Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 27. Ejemplo de Planta de Tratamiento Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 28. Ensayo de Jarras (Coagulación/Floculación) http://www.velp.com/files_dyn/img_fotoProd/636_d.jpg Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006