SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOSTOMIA
• MARY SERRANO RINCON
• DIANA MEZA CORTES
• YULI SIMARRA GUZMAN
• MARIA J RUBIO DEL RIO
• MAGDALENA PETRO ESCROCIA
ANATOMIA
• Extrae agua y sal de residuos sólidos
antes de que sean eliminados del
cuerpo.
• Comienza donde finaliza el ciego y
acaba donde empieza el recto. El ciego,
el colon, el recto y el canal anal forman
el intestino craso.
• Puede definirse al intestino grueso
como un tubo muscular de un metro y
medio de largo, que absorbe agua y
nutrientes minerales de los alimentos y
almacena los desechos.
ANATOMIA
• Mide 1,5 m de longitud y 6,5 cm
de diámetro.
• Esta unido a la pared abdominal
posterior por el mesocolon.
Esta compuesto por tres capas:
-Capa Serosa
-Capa Muscular (longitudinal y
circular)
-Capa Mucosa y Submucosa
IRRIGACION DRENAJE
DEFINICIONES
• OSTOMIA: comunicación, abocar
hacia, derivación, anastomosis.
• ESTOMA: apertura a través de una
intervención quirúrgica de una víscera
hueca al exterior.
• COLOSTOMIA: derivación temporal o
definitiva del intestino grueso hacia la
pared abdominal.
• FISTULA MUCOSA: porción distal del
colon, no funcional, se exterioriza
como una fistula colomucosa, que
sirve para lavar el segmento terminal.
DEFINICIONES
LA COLOSTOMIA ES EL ABOCAMIENTO
DEL COLON AL EXTERIOR PARA DAR
SALIDA AL CONTENIDO INTESTINAL
ES UN PROCEDIMIENTO PRACTICADO
QUIRURGICAMENTE CON MIRAS A
DERIVAR PARCIAL O TOTALMENTE EL
TRANSITO INTESTINAL
CLASIFICACION
• Cecostomia
• Colostomía Ascendente
• Colostomía Transversa
• Colostomía Descendente
• Colostomía Sigmoidea
SEGÚN SU LOCALIZACION
• Descompresivas
• Derivativas
SEGÚN SU FUNCION
• Transitoria
• Definitiva
SEGÚN SU PERMANENCIA
•Abierta / laparoscópica
• Osteoma lateral o en asa
•Osteoma doble o en cañon de escopeta (Devine o
Mikulize)
•Osteoma único o terminal con bolsa de Hartman
SEGÚN LA TECNICA
CLASIFICACION
INDICACIONES
COLOSTOMIA DEFINITIVA
• Cáncer de recto
• Obstrucción de
sigmoides
• Cáncer anal
• Trauma rectal con
destrucción de
esfínteres
• Incontinencia anal
• Trauma de colon
• Cáncer colon
• Fistulas recto vaginales o
recto vesicales
• Megacolon cong.
• Ano imperforado
• Obstrucción colonica
• Enfermedad inflamatoria
COLOSTOMIA TEMPORAL
BOLSAS DE HARTMAN
La bolsa es un sistema
recolector de las heces y los
gases que se coloca
alrededor del estoma o
abertura.
Cerradas o de un solo uso:
son recomendables para
colostomías transversas o
descendentes ya que las
heces son más sólidas.
Abiertas o de varios usos
De una pieza
De dos piezas
1. MB #4 o #3, HB #20 o #10
(respectivamente)
2. Tijeras de Metzenbaum
3. Tijeras de Mayo
4. Pinzas Kelly Mosquito
5. Pinzas Kelly
6. Pinzas Rochester
7. Pinzas de Disección con y sin garra
8. Separadores de Farabeauf
9.Pinzas Allis
10.Pinzas Kocher
11.Pinzas Babcock
MESA DE MAYO
2
3
8 7 6 5 4
9 10
a
1
c
11
1. Bandeja con instrumental sobrante:
a. Gasas
b. Cocas con agua.
c. Compresas
2. Separadores de Deaver ancho y angosto
3. Compresa doblada con suturas y
jeringas
4. Pinzas Kelly Adson
5. Pinzas Císticas o Moninhan
6. Clamps vasculares e intestinales
7. Pinzas de disección con y sin garras
largas
8. Pinzas Foerster
9. Paquete de ropa/Pinzas de Backaus
10. Bolsa de colostomía
11. Sonda de Nelaton
MESA DE RESERVA
TÉCNICA QUIRURGICA
ANESTESIA GENERAL
ASEPSIA Y ANTISEPSIA
INSICION PARAMEDIANA
SUPRAUMBILICAL O
INFRAUMBILICAL
COLOCACION DE CAMPOS
SE REALIZA HEMOSTASIA CON
PINZAS MOSQUITO BABY Ó
MOSQUITO CON ELECTROBISTURÍ.
INCIDIMOS EN FORMA DE
OJAL LA FASCIA CON
MANGO DE BISTURÍ # 3 HB
# 15. CON PINZAS DE ALLYS
SE TRACCIONA LOS
BORDES DE LA INCISIÓN EN
OJAL EN FASCIA Y
ENTREGAN SEPARADORES
DE FARABEAUF
PEDIÁTRICO Ó SENN
MILLER
SE
TRACCIONA
EL
PERITONEO
PARIETAL
CON PINZAS
KELLY
MOSQUITO,
SE INCIDE Y
SE AMPLIA
LA INCISIÓN
CON TIJERAS
METZENBAU
M Y SE
LLEGA A LA
CAVIDAD
SE IDENTIFICA EL ASA QUE SE
VA A USAR PARA
COLOSTOMIA
INSICION POR
CONTRAAPERTURA
SE SEPARA EL
EPIPLÓNMAYOR
DELSEGMENTO
DEL COLON
SE CORTALALESIÓNDELCOLON
TÉCNICA QUIRURGICA
SE EXTERIORIZAELASA
SE INCIDE
LONGITUDINALMENTE
ELINTESTINODELLADO
CAUDAL
SE COLOCAN
PUNTOSDEFIJACIÓN
DELESTOMA CONLA
PIEL
TÉCNICA QUIRURGICA
SE COLOCA BOLSA PARA
COLOSTOMIA
SE REALIZA HEMOSTASIA
RIGUROSA
SE REALIZA CIERRE POR
PLANOS
NOMBREDELPROCEDIMIENTO:
COLOSTOMIA
ANESTESIA:
General/ Raquídea: Si es de colon descendente ,
sigmoides o recto.
POSICIÓNDEL
PACIENTE:
Decúbitodorsal.
ROPA:
Paquete de ropageneral.
INSTRUMENTAL: LAPAROTOMÍA OBÁSICOGENERAL.
Tijeras Mayo , Tijera de Metzenbaum,
Mangos de Bisturí #4 Y #3, Cánula De
Yankauer, Pinzas Kelly mosquito, pinzas
Kelly curva, Kelly Adson, Pinzas De
Disección Con Y Sin Garra( Larga y
Estándar) , Pinzas De Babcock, Pinzas
Allis, Pinzas Kocher, Pinzas Moninjan
Separadores De Farabeauf , Deaver,
separador universal de Balfour con su
valva, Porta Agujas Largos Y Medianos,
Pinzas de campo o Backahus, Clamps
intestinales.
SUTURAS:
•Fijarcolostomía: Poliglactina 910, Cat gut cromado 3/0
Aguja de medio circulo redonda de 26 mmy Seda 3/0
aguja de medio circulo redonda de 26 mm.
•Ligarvasos: Seda suelta 2/0 ó 3/0S.A.
•Peritoneo:catgut cromado 0-2/0 aguja de ½ circulo,
redonda de 37mm.
•Músculos: Catgut cromado 0-2/0 aguja de ½ circulo,
redonda de 37mm.
•Fascia:Poliglactina 910-1 aguja de ½ circulo, redonda de
37mm.
•Tcs:Cromado 0-2/0 aguja de ½ circulo, redonda de 37
mm.
•Piel:Sutura no absorbible 2/0-3/0aguja de 3/8 de circulo,
cortante de 24mm.
EQUIPOSBIOMÉDICOS:
•Electrobisturi
•Bisturí Armónico.
ELEMENTOSACCESORIOS:
Suero fisiológico ó agua estéril, torundas, disectores, gasas,
apósitos, caucho de succión, sonda Nelaton 12 o14,
• Necrosis (trastornos de irrigación asas)
• Infección y Separación Mucocutanea.
• Hemorragia (vasos no ligados)
• Edema (puede reducirse en 72 horas)
• Abscesos pericolostomicos y fistulas
(suturas)
• Perforación (cánula de irrigación)
• Prolapso (Tos, Asas muy largas, NO
HAY DESPRENDIMIENTO)
• Evisceración (tto Qx)
• Granulomas
COMPLICACIONES
DEHISCENCIA
DE SUTURA
REACCION AL
MATERIAL DE
SUTURA
PROLAPSO +
ULCERACION
COMPLICACIONES
ESTENOSIS HUNDIMIENTO
RETRACCION
COMPLICACIONES
EVENTRACION EDEMA GRANULOMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales de Sutura
Materiales de SuturaMateriales de Sutura
Materiales de Sutura
ESC. DE MEDICINA UDO-BOLIVAR
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomia
Luis Membreno
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
Carlos Villarrubia
 
LARINGECTOMIA PARCIAL
LARINGECTOMIA PARCIAL LARINGECTOMIA PARCIAL
LARINGECTOMIA PARCIAL
Marii del Rio
 
Electrocucion y Fulguracion
Electrocucion y FulguracionElectrocucion y Fulguracion
Electrocucion y Fulguracion
ValeriaPSH
 
YESO.pptx
YESO.pptxYESO.pptx
Unidad n° 3 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETER
Unidad n° 3 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETERUnidad n° 3 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETER
Unidad n° 3 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETER
ibethorozcoanaya
 
Lesionología
Lesionología   Lesionología
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental QuirúrgicoClases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
Fernando
 
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MEDICINA LEGAL.pptx
MEDICINA LEGAL.pptxMEDICINA LEGAL.pptx
MEDICINA LEGAL.pptx
MCJORtOfficial
 
Suturas
SuturasSuturas
Abdominoplastia
AbdominoplastiaAbdominoplastia
Abdominoplastia
Luisa Bautista
 
Instrumentación Quirúrgica Urologica
Instrumentación Quirúrgica Urologica Instrumentación Quirúrgica Urologica
Instrumentación Quirúrgica Urologica
Yaritza Paola
 
Balistica terminal balistica de las heridas
Balistica terminal   balistica de las heridasBalistica terminal   balistica de las heridas
Balistica terminal balistica de las heridas
agustin rojas
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
GinecologiaObstetric1
 
medicina legal.
medicina legal.medicina legal.
medicina legal.
adrianaguanipa29
 
Expo de forence autopsia oral y idento
Expo de forence autopsia oral  y identoExpo de forence autopsia oral  y idento
Expo de forence autopsia oral y idento
Johana Verdugoo
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
lizbethbc
 

La actualidad más candente (20)

Materiales de Sutura
Materiales de SuturaMateriales de Sutura
Materiales de Sutura
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomia
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
 
LARINGECTOMIA PARCIAL
LARINGECTOMIA PARCIAL LARINGECTOMIA PARCIAL
LARINGECTOMIA PARCIAL
 
Electrocucion y Fulguracion
Electrocucion y FulguracionElectrocucion y Fulguracion
Electrocucion y Fulguracion
 
YESO.pptx
YESO.pptxYESO.pptx
YESO.pptx
 
Unidad n° 3 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETER
Unidad n° 3 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETERUnidad n° 3 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETER
Unidad n° 3 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN URETER
 
Lesionología
Lesionología   Lesionología
Lesionología
 
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental QuirúrgicoClases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
 
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
Odontología Forense - Derecho Odontológico y Ciencias Forenses para el Perita...
 
MEDICINA LEGAL.pptx
MEDICINA LEGAL.pptxMEDICINA LEGAL.pptx
MEDICINA LEGAL.pptx
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Abdominoplastia
AbdominoplastiaAbdominoplastia
Abdominoplastia
 
Instrumentación Quirúrgica Urologica
Instrumentación Quirúrgica Urologica Instrumentación Quirúrgica Urologica
Instrumentación Quirúrgica Urologica
 
Balistica terminal balistica de las heridas
Balistica terminal   balistica de las heridasBalistica terminal   balistica de las heridas
Balistica terminal balistica de las heridas
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
 
medicina legal.
medicina legal.medicina legal.
medicina legal.
 
Expo de forence autopsia oral y idento
Expo de forence autopsia oral  y identoExpo de forence autopsia oral  y idento
Expo de forence autopsia oral y idento
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 

Similar a colostomia-160921191714.pdf

CÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptxCÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptx
BlactorsAllison
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
lainskaster
 
Estoma
EstomaEstoma
Testiculos 2010
Testiculos 2010Testiculos 2010
Testiculos 2010
ibethorozcoanaya
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
adriana53h
 
Ileostomias y Colostomias
Ileostomias y ColostomiasIleostomias y Colostomias
Ileostomias y Colostomias
Idalys Reyes
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
Heiner Tique
 
Evaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del uteroEvaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del utero
Romel Flores Virgilio
 
OSTOMIA .pptx
OSTOMIA .pptxOSTOMIA .pptx
OSTOMIA .pptx
Alberto Martin
 
OSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptx
OSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptxOSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptx
OSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptx
CristianPerezRamirez4
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
escuela superior de medicina
 
Colostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomiaColostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomia
Aide Marlene Robles
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
MILEDY LOPEZ
 
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIAGASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
ludecavima20
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
Jose Diaz
 
Tumores ováricos y tto quirurgico
Tumores ováricos y tto quirurgicoTumores ováricos y tto quirurgico
Tumores ováricos y tto quirurgico
Manuel Esteban Mercado Pedroza
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
CUIDADOS DE COLOSTOMIA.pptx
CUIDADOS DE COLOSTOMIA.pptxCUIDADOS DE COLOSTOMIA.pptx
CUIDADOS DE COLOSTOMIA.pptx
EvelinJoselinOlmosRo
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Jaeson Andre Arosquipa Copa
 

Similar a colostomia-160921191714.pdf (20)

CÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptxCÁNCER DE COLON.pptx
CÁNCER DE COLON.pptx
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
 
Estoma
EstomaEstoma
Estoma
 
Testiculos 2010
Testiculos 2010Testiculos 2010
Testiculos 2010
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
Ileostomias y Colostomias
Ileostomias y ColostomiasIleostomias y Colostomias
Ileostomias y Colostomias
 
Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
 
Evaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del uteroEvaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del utero
 
OSTOMIA .pptx
OSTOMIA .pptxOSTOMIA .pptx
OSTOMIA .pptx
 
OSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptx
OSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptxOSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptx
OSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptx
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Colostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomiaColostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomia
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
 
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIAGASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
GASTROSTOMIA-TEMA1.pptx ENFERMERIA, CUAIDADOS DE ENFERMERIA
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Tumores ováricos y tto quirurgico
Tumores ováricos y tto quirurgicoTumores ováricos y tto quirurgico
Tumores ováricos y tto quirurgico
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
CUIDADOS DE COLOSTOMIA.pptx
CUIDADOS DE COLOSTOMIA.pptxCUIDADOS DE COLOSTOMIA.pptx
CUIDADOS DE COLOSTOMIA.pptx
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 

colostomia-160921191714.pdf

  • 1. COLOSTOMIA • MARY SERRANO RINCON • DIANA MEZA CORTES • YULI SIMARRA GUZMAN • MARIA J RUBIO DEL RIO • MAGDALENA PETRO ESCROCIA
  • 2. ANATOMIA • Extrae agua y sal de residuos sólidos antes de que sean eliminados del cuerpo. • Comienza donde finaliza el ciego y acaba donde empieza el recto. El ciego, el colon, el recto y el canal anal forman el intestino craso. • Puede definirse al intestino grueso como un tubo muscular de un metro y medio de largo, que absorbe agua y nutrientes minerales de los alimentos y almacena los desechos.
  • 3. ANATOMIA • Mide 1,5 m de longitud y 6,5 cm de diámetro. • Esta unido a la pared abdominal posterior por el mesocolon. Esta compuesto por tres capas: -Capa Serosa -Capa Muscular (longitudinal y circular) -Capa Mucosa y Submucosa
  • 5. DEFINICIONES • OSTOMIA: comunicación, abocar hacia, derivación, anastomosis. • ESTOMA: apertura a través de una intervención quirúrgica de una víscera hueca al exterior. • COLOSTOMIA: derivación temporal o definitiva del intestino grueso hacia la pared abdominal. • FISTULA MUCOSA: porción distal del colon, no funcional, se exterioriza como una fistula colomucosa, que sirve para lavar el segmento terminal.
  • 6. DEFINICIONES LA COLOSTOMIA ES EL ABOCAMIENTO DEL COLON AL EXTERIOR PARA DAR SALIDA AL CONTENIDO INTESTINAL ES UN PROCEDIMIENTO PRACTICADO QUIRURGICAMENTE CON MIRAS A DERIVAR PARCIAL O TOTALMENTE EL TRANSITO INTESTINAL
  • 7. CLASIFICACION • Cecostomia • Colostomía Ascendente • Colostomía Transversa • Colostomía Descendente • Colostomía Sigmoidea SEGÚN SU LOCALIZACION • Descompresivas • Derivativas SEGÚN SU FUNCION • Transitoria • Definitiva SEGÚN SU PERMANENCIA
  • 8.
  • 9. •Abierta / laparoscópica • Osteoma lateral o en asa •Osteoma doble o en cañon de escopeta (Devine o Mikulize) •Osteoma único o terminal con bolsa de Hartman SEGÚN LA TECNICA CLASIFICACION
  • 10. INDICACIONES COLOSTOMIA DEFINITIVA • Cáncer de recto • Obstrucción de sigmoides • Cáncer anal • Trauma rectal con destrucción de esfínteres • Incontinencia anal • Trauma de colon • Cáncer colon • Fistulas recto vaginales o recto vesicales • Megacolon cong. • Ano imperforado • Obstrucción colonica • Enfermedad inflamatoria COLOSTOMIA TEMPORAL
  • 11. BOLSAS DE HARTMAN La bolsa es un sistema recolector de las heces y los gases que se coloca alrededor del estoma o abertura. Cerradas o de un solo uso: son recomendables para colostomías transversas o descendentes ya que las heces son más sólidas. Abiertas o de varios usos De una pieza De dos piezas
  • 12. 1. MB #4 o #3, HB #20 o #10 (respectivamente) 2. Tijeras de Metzenbaum 3. Tijeras de Mayo 4. Pinzas Kelly Mosquito 5. Pinzas Kelly 6. Pinzas Rochester 7. Pinzas de Disección con y sin garra 8. Separadores de Farabeauf 9.Pinzas Allis 10.Pinzas Kocher 11.Pinzas Babcock MESA DE MAYO
  • 13. 2 3 8 7 6 5 4 9 10 a 1 c 11 1. Bandeja con instrumental sobrante: a. Gasas b. Cocas con agua. c. Compresas 2. Separadores de Deaver ancho y angosto 3. Compresa doblada con suturas y jeringas 4. Pinzas Kelly Adson 5. Pinzas Císticas o Moninhan 6. Clamps vasculares e intestinales 7. Pinzas de disección con y sin garras largas 8. Pinzas Foerster 9. Paquete de ropa/Pinzas de Backaus 10. Bolsa de colostomía 11. Sonda de Nelaton MESA DE RESERVA
  • 14. TÉCNICA QUIRURGICA ANESTESIA GENERAL ASEPSIA Y ANTISEPSIA INSICION PARAMEDIANA SUPRAUMBILICAL O INFRAUMBILICAL COLOCACION DE CAMPOS SE REALIZA HEMOSTASIA CON PINZAS MOSQUITO BABY Ó MOSQUITO CON ELECTROBISTURÍ. INCIDIMOS EN FORMA DE OJAL LA FASCIA CON MANGO DE BISTURÍ # 3 HB # 15. CON PINZAS DE ALLYS SE TRACCIONA LOS BORDES DE LA INCISIÓN EN OJAL EN FASCIA Y ENTREGAN SEPARADORES DE FARABEAUF PEDIÁTRICO Ó SENN MILLER SE TRACCIONA EL PERITONEO PARIETAL CON PINZAS KELLY MOSQUITO, SE INCIDE Y SE AMPLIA LA INCISIÓN CON TIJERAS METZENBAU M Y SE LLEGA A LA CAVIDAD
  • 15. SE IDENTIFICA EL ASA QUE SE VA A USAR PARA COLOSTOMIA INSICION POR CONTRAAPERTURA SE SEPARA EL EPIPLÓNMAYOR DELSEGMENTO DEL COLON SE CORTALALESIÓNDELCOLON TÉCNICA QUIRURGICA SE EXTERIORIZAELASA SE INCIDE LONGITUDINALMENTE ELINTESTINODELLADO CAUDAL SE COLOCAN PUNTOSDEFIJACIÓN DELESTOMA CONLA PIEL
  • 16. TÉCNICA QUIRURGICA SE COLOCA BOLSA PARA COLOSTOMIA SE REALIZA HEMOSTASIA RIGUROSA SE REALIZA CIERRE POR PLANOS
  • 17. NOMBREDELPROCEDIMIENTO: COLOSTOMIA ANESTESIA: General/ Raquídea: Si es de colon descendente , sigmoides o recto. POSICIÓNDEL PACIENTE: Decúbitodorsal. ROPA: Paquete de ropageneral. INSTRUMENTAL: LAPAROTOMÍA OBÁSICOGENERAL. Tijeras Mayo , Tijera de Metzenbaum, Mangos de Bisturí #4 Y #3, Cánula De Yankauer, Pinzas Kelly mosquito, pinzas Kelly curva, Kelly Adson, Pinzas De Disección Con Y Sin Garra( Larga y Estándar) , Pinzas De Babcock, Pinzas Allis, Pinzas Kocher, Pinzas Moninjan Separadores De Farabeauf , Deaver, separador universal de Balfour con su valva, Porta Agujas Largos Y Medianos, Pinzas de campo o Backahus, Clamps intestinales. SUTURAS: •Fijarcolostomía: Poliglactina 910, Cat gut cromado 3/0 Aguja de medio circulo redonda de 26 mmy Seda 3/0 aguja de medio circulo redonda de 26 mm. •Ligarvasos: Seda suelta 2/0 ó 3/0S.A. •Peritoneo:catgut cromado 0-2/0 aguja de ½ circulo, redonda de 37mm. •Músculos: Catgut cromado 0-2/0 aguja de ½ circulo, redonda de 37mm. •Fascia:Poliglactina 910-1 aguja de ½ circulo, redonda de 37mm. •Tcs:Cromado 0-2/0 aguja de ½ circulo, redonda de 37 mm. •Piel:Sutura no absorbible 2/0-3/0aguja de 3/8 de circulo, cortante de 24mm. EQUIPOSBIOMÉDICOS: •Electrobisturi •Bisturí Armónico. ELEMENTOSACCESORIOS: Suero fisiológico ó agua estéril, torundas, disectores, gasas, apósitos, caucho de succión, sonda Nelaton 12 o14,
  • 18. • Necrosis (trastornos de irrigación asas) • Infección y Separación Mucocutanea. • Hemorragia (vasos no ligados) • Edema (puede reducirse en 72 horas) • Abscesos pericolostomicos y fistulas (suturas) • Perforación (cánula de irrigación) • Prolapso (Tos, Asas muy largas, NO HAY DESPRENDIMIENTO) • Evisceración (tto Qx) • Granulomas COMPLICACIONES
  • 19. DEHISCENCIA DE SUTURA REACCION AL MATERIAL DE SUTURA PROLAPSO + ULCERACION COMPLICACIONES