SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital
“Dr. Adolfo Pons¨
Universidad Del Zulia
Servicio Cirugía General
Dr. Jonathan Molina
Residente de Cirugía General
Maracaibo, Mayo de 2013
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
ANATOMIA
DEFINICION
La colostomía es el abocamiento
del colon al exterior para dar
salida al contenido intestinal.
Abocamiento del intestino grueso hacia
el exterior, practicado quirúrgicamente
con miras a derivar parcial o totalmente
el tránsito intestinal.
INDICACIONES
• Cuando no se puede realizar una anastomosis por
inestabilidad del paciente
• Obstrucción intestinal
• Protección de anastomosis colónicas
• Resecciones sin reconstrucción del tránsito
(Operación de Miles; Hartmann)
• Traumatismos perineales graves
• Escaras sacras contaminadas
• Fístulas colo-vesicales
• Enfermedad diverticular complicada
• Perforación colónica
• Megacolon tóxico
INDICACIONES
CRITERIOS DE FABIAN Y STONE:
• Shock . T.A menor de 80/60 mmhg.
• Hemoperitoneo mayor de 1,000cc.
• Lesiones asociadas: mas de dos sistemas.
• Contaminación fecal.
• Tiempo quirúrgico mayor de 8 horas.
• Perdida de pared abdominal que requiera reparación
con malla.
CLASIFICACION
LOCALIZACION:
• Cecostomia.
• Colostomía ascendente
• Colostomía transversa
• Descendente terminal.
• Sigmoides.
FUNCION:
• Descompresivas
• Derivativas.
MORFOLOGIA:
• Terminales
• Laterales
PERMANENCIA:
• Transitoria
• Definitiva.
CAPACIDAD DE CONTINENCIA:
• Continentes
• Incontinentes.
UBICACIÓN DEL ESTOMA
•Debe seleccionarse con el paciente de pie, acostado
y sentado de forma preoperatoria.
•Ubicar en una protuberancia del abdomen, o zona
plana.
• Debe ser visible para el paciente.
• Alejado del ombligo, cicatrices, pliegues,
prominencias óseas y por encima de la línea del
cinturón
• Evitar implantarla en zonas de piel dañada
• No debe entorpecer una eventual incisión media.
• Elegir el lugar mas distal posible, exceptuando los
casos en que se prioriza la descompresión cecal.
CONFECCION DEL ESTOMA
• Marca el lugar donde se va resecar
(disco).
• Se sostienen las capas de la pared
abdominal alineadas sostenida por los
dedos índice y medio.
• Se corta el disco de piel en el lugar
previamente marcado.
CONFECCION DEL ESTOMA
La abertura de la paredes retraída
mediante separadores para exponer el
estuche posterior del recto.
La abertura circular en la piel
permiten pasar dos dedos a través de
ella
COLOSTOMIAS LATERALES
• Consiste en abocar el colon sin
interrupción de la continuidad.
• Sólo es posible en un segmento
móvil, no fijo
• La elección del lugar de la colostomía
depende de la patología implicada
• Casi siempre son provisionales
COLOSTOMIAS LATERALES
VIAS DE ACCESO
COLOSTOMIAS LATERALES
COLOSTOMIAS LATERALES
Madurada
No
madurada
Apertura diferida
(la varilla «aplasta» el asa
distal)
CECOSTOMIAS
• Descompresión (eficaz para la evacuación
de gases).
• Débito de consistencia líquida
• Derivar el ciego a la piel, a través de una
sonda (Petzer o Foley).
• Descompresión de urgencia como única
medida en pacientes de alto riesgo. (Vólvulo,
Ogilvie).
CECOSTOMIAS
COLOSTOMIAS TERMINALES
•Interrumpen totalmente la continuidad
colónica
• Pueden realizarse en cualquier segmento
del colon
• Tienen por objeto derivar el contenido
intestinal en casos de resección o patología
distal
•Colostomía doble: dos estomas diferentes,
uno elimina heces y el otro es una fístula
mucosa.
• Resección colónica, sin condiciones para
realizar una anastomosis satisfactoria.
COLOSTOMIA TIPO HARTMANN
Presentada por Henry Albert Hartmann en el congreso de la
Sociedad Francesa de Cirugía. En su obra “Chirurgie du
rectum de 1931 describía 34 casos operados según su técnica.
COLOSTOMIA TIPO HARTMANN
INDICACIONES
• Carcinoma de los 2/3 superiores del
recto que tienen alto riesgo de que
la resección del piso pelviano
aumente la mortalidad o
morbilidad.
• Carcinoma de los 2/3 superiores del
recto perforado con peritonitis
asociada.
• Diverticulitis complicada del
sigmoides
(perforación, obstrucción, abscesos
y fístulas).
COLOSTOMIA TIPO HARTMANN
INDICACIONES
• Isquemia intestinal
• Vólvulo de sigmoides.
• Perforaciones iatrogénicas (después
de colonoscopias)
• Colitis y dehiscencia de anastomosis.
• Lesiones traumáticas
COLOSTOMIA TIPO HARTMANN
COLOSTOMIA TIPO HARTMANN
• Movilización de colon sigmoides
y recto.
• Ligadura del pediculo de la
arteria mesenterica inferior
• Ligadura de la arteria rectal
superior
• Clampeado
• Seccion del recto
• Seccion del colon sigmoide
COLOSTOMIA TIPO HARTMANN
Extracción del muñón proximal del
colón a través de una contra incisión.
El intestino se moviliza
suficientemente para que 3 a 4
centímetro de la porción terminal
pueda traerse a través de la apertura
sin tensión.
COLOSTOMIA TIPO HARTMANN
Sutura de eversión y fijación.
Cierre del muñón distal en dos
capas, colocación de la primera línea
de sutura continua que abarca todos
los planos
COLOSTOMIA DEVINE
Se construye con un puente de piel entre cada uno de los pies
del estoma.
Ocupa poco lugar en la practica quirúrgica.
COLOSTOMIAS TERMINALES
•Lahey – Finochietto: cabo distal no funcionante
abocado en el extremo distal de la incisión
• Mickulics-Rankin: en el lado derecho (colon e ileon)
• Mickulics-Lahey (colon y colon)
COLOSTOMIAS LAPAROSCOPICAS
• Sólo cuando la colostomía es una intervención aislada.
• Permite la evaluación completa de la cavidad
• Permite evaluar mejor las posibilidades de exteriorización
• Evita una laparotomía amplia y traumática.
ILEOSTOMIA
• Es la apertura del ileon distal hacia la pared abdominal.
INDICACIONES:
• Después emergencia colectomía abdominal total o
proctocolectomía en la colitis ulcerosa.
• Poliposis adenomatosa familiar
• Colitis ulcerosa.
ILEOSTOMIA TERMINAL
• Se realiza incisión circular en la piel
de 2,5 cm en el cuadrante inferior
derecho del abdomen.
• El íleon se debe exterioriza en
longitud sin tensión de al menos 7 cm
por encima de la piel.
• El mesenterio se fija al peritoneo y el
intestino al orificio aponeurótico con
suturas permanentes.
ILEOSTOMIA TERMINAL
• La longitud del segmento evertido no debe ser inferior a 3
cm.
• Para la preservación de eversión, los puntos aplicados debe
comprender toda la pared intestinal, incluyendo la capa de
seromuscular del íleon en el nivel de la piel y este nivel
subcuticular.
COMPLICACIONES
Edema
Torsión
• Estrechez
de la pared.
• Orificio
en zigzag.
Rotación del asa
aferente y eferente
Complicaciones precoces
Hemorragia
Secreción
COMPLICACIONES
Dermatitis
periostómica.
Infección
y necrosis
Derivación
incompleta.
Retracción Complicaciones precoces
Evisceración
paraostomal
COMPLICACIONES
Estenosis + eventración.
Complicaciones Tardías
Prolapso
procidente
Granuloma
Hemorragia
tardía
Lesión
carcinomatosa
metacrónica
CUIDADOS DE COLOSTOMIAS
CIERRE DE LA COLOSTOMIA
Se debe realizar cuando el paciente
este en buenas condiciones
Disminución de los cambios
inflamatorios y cicatriciales
aprox entre 1 a 3meses
Colostomías en asa, sigmoidea o
transversa, luego de 10 a 12 sem
Colostomias jonathan molina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
lainskaster
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Paola Adriana Iriarte Fernandez
 
Ileostomias y Colostomias
Ileostomias y ColostomiasIleostomias y Colostomias
Ileostomias y Colostomias
Idalys Reyes
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugiahpao
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
Cirugias
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 

La actualidad más candente (20)

Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
 
Ileostomias y Colostomias
Ileostomias y ColostomiasIleostomias y Colostomias
Ileostomias y Colostomias
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 

Similar a Colostomias jonathan molina

COLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptxCOLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptx
ArmandoBlandon2
 
1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx
Josue BJ
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
DavidVelsquez25
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
ANO Nimus
 
OSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptx
OSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptxOSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptx
OSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptx
CristianPerezRamirez4
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Aldana Chavez
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
MarcialJohn
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
Rolando Cuevas
 
Estoma
EstomaEstoma
Presentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copiaPresentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copia
Sonia Herrera Justicia
 
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Jaeson Andre Arosquipa Copa
 
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010rxazul
 
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010rxazul
 
HERNIA INCISIONAL.pptx
HERNIA INCISIONAL.pptxHERNIA INCISIONAL.pptx
HERNIA INCISIONAL.pptx
HctorJurezGranda1
 
Aislamiento enteral
Aislamiento enteralAislamiento enteral
Aislamiento enteralguzmanmarco
 
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesrxazul
 

Similar a Colostomias jonathan molina (20)

COLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptxCOLOSTOMIA.pptx
COLOSTOMIA.pptx
 
1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx1 II Gastro y colostomia.pptx
1 II Gastro y colostomia.pptx
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
OSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptx
OSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptxOSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptx
OSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptx
 
Intestino delgado1
Intestino delgado1Intestino delgado1
Intestino delgado1
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Estomas
EstomasEstomas
Estomas
 
Estoma
EstomaEstoma
Estoma
 
Presentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copiaPresentacion tipos de estomas copia
Presentacion tipos de estomas copia
 
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
 
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
 
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
 
HERNIA INCISIONAL.pptx
HERNIA INCISIONAL.pptxHERNIA INCISIONAL.pptx
HERNIA INCISIONAL.pptx
 
Aislamiento enteral
Aislamiento enteralAislamiento enteral
Aislamiento enteral
 
Colostomias
ColostomiasColostomias
Colostomias
 
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinales
 

Más de lainskaster

Biopsia por trucut
Biopsia por trucutBiopsia por trucut
Biopsia por trucut
lainskaster
 
Mitos y realidades de la cirugia moderna
Mitos y realidades de la cirugia modernaMitos y realidades de la cirugia moderna
Mitos y realidades de la cirugia moderna
lainskaster
 
Vph generalidades definitivo
Vph generalidades definitivoVph generalidades definitivo
Vph generalidades definitivo
lainskaster
 
Hemorroides ligar u operar
Hemorroides ligar u operarHemorroides ligar u operar
Hemorroides ligar u operar
lainskaster
 
Fistulas complejas
Fistulas complejasFistulas complejas
Fistulas complejas
lainskaster
 
Bisturi armonico
Bisturi armonicoBisturi armonico
Bisturi armonico
lainskaster
 
Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientesCancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes
lainskaster
 
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgicoProfilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
lainskaster
 
Complicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliaresComplicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliares
lainskaster
 
Manejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroidesManejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroides
lainskaster
 
Colicistectomia
ColicistectomiaColicistectomia
Colicistectomia
lainskaster
 
Avances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopicaAvances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopica
lainskaster
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
lainskaster
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
lainskaster
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
lainskaster
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
lainskaster
 
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgicoProfilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
lainskaster
 
Sutura mecanica jonathan molina
Sutura mecanica jonathan molina Sutura mecanica jonathan molina
Sutura mecanica jonathan molina
lainskaster
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 

Más de lainskaster (20)

Biopsia por trucut
Biopsia por trucutBiopsia por trucut
Biopsia por trucut
 
Mitos y realidades de la cirugia moderna
Mitos y realidades de la cirugia modernaMitos y realidades de la cirugia moderna
Mitos y realidades de la cirugia moderna
 
Vph generalidades definitivo
Vph generalidades definitivoVph generalidades definitivo
Vph generalidades definitivo
 
Hemorroides ligar u operar
Hemorroides ligar u operarHemorroides ligar u operar
Hemorroides ligar u operar
 
Fistulas complejas
Fistulas complejasFistulas complejas
Fistulas complejas
 
Bisturi armonico
Bisturi armonicoBisturi armonico
Bisturi armonico
 
Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientesCancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes
 
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgicoProfilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
 
Complicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliaresComplicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliares
 
Manejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroidesManejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroides
 
Colicistectomia
ColicistectomiaColicistectomia
Colicistectomia
 
Avances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopicaAvances en cirugia laparoscopica
Avances en cirugia laparoscopica
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgicoProfilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
 
Sutura mecanica jonathan molina
Sutura mecanica jonathan molina Sutura mecanica jonathan molina
Sutura mecanica jonathan molina
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Colostomias jonathan molina

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital “Dr. Adolfo Pons¨ Universidad Del Zulia Servicio Cirugía General Dr. Jonathan Molina Residente de Cirugía General Maracaibo, Mayo de 2013
  • 7. DEFINICION La colostomía es el abocamiento del colon al exterior para dar salida al contenido intestinal. Abocamiento del intestino grueso hacia el exterior, practicado quirúrgicamente con miras a derivar parcial o totalmente el tránsito intestinal.
  • 8. INDICACIONES • Cuando no se puede realizar una anastomosis por inestabilidad del paciente • Obstrucción intestinal • Protección de anastomosis colónicas • Resecciones sin reconstrucción del tránsito (Operación de Miles; Hartmann) • Traumatismos perineales graves • Escaras sacras contaminadas • Fístulas colo-vesicales • Enfermedad diverticular complicada • Perforación colónica • Megacolon tóxico
  • 9. INDICACIONES CRITERIOS DE FABIAN Y STONE: • Shock . T.A menor de 80/60 mmhg. • Hemoperitoneo mayor de 1,000cc. • Lesiones asociadas: mas de dos sistemas. • Contaminación fecal. • Tiempo quirúrgico mayor de 8 horas. • Perdida de pared abdominal que requiera reparación con malla.
  • 10. CLASIFICACION LOCALIZACION: • Cecostomia. • Colostomía ascendente • Colostomía transversa • Descendente terminal. • Sigmoides. FUNCION: • Descompresivas • Derivativas. MORFOLOGIA: • Terminales • Laterales PERMANENCIA: • Transitoria • Definitiva. CAPACIDAD DE CONTINENCIA: • Continentes • Incontinentes.
  • 11. UBICACIÓN DEL ESTOMA •Debe seleccionarse con el paciente de pie, acostado y sentado de forma preoperatoria. •Ubicar en una protuberancia del abdomen, o zona plana. • Debe ser visible para el paciente. • Alejado del ombligo, cicatrices, pliegues, prominencias óseas y por encima de la línea del cinturón • Evitar implantarla en zonas de piel dañada • No debe entorpecer una eventual incisión media. • Elegir el lugar mas distal posible, exceptuando los casos en que se prioriza la descompresión cecal.
  • 12. CONFECCION DEL ESTOMA • Marca el lugar donde se va resecar (disco). • Se sostienen las capas de la pared abdominal alineadas sostenida por los dedos índice y medio. • Se corta el disco de piel en el lugar previamente marcado.
  • 13. CONFECCION DEL ESTOMA La abertura de la paredes retraída mediante separadores para exponer el estuche posterior del recto. La abertura circular en la piel permiten pasar dos dedos a través de ella
  • 14. COLOSTOMIAS LATERALES • Consiste en abocar el colon sin interrupción de la continuidad. • Sólo es posible en un segmento móvil, no fijo • La elección del lugar de la colostomía depende de la patología implicada • Casi siempre son provisionales
  • 18. CECOSTOMIAS • Descompresión (eficaz para la evacuación de gases). • Débito de consistencia líquida • Derivar el ciego a la piel, a través de una sonda (Petzer o Foley). • Descompresión de urgencia como única medida en pacientes de alto riesgo. (Vólvulo, Ogilvie).
  • 20. COLOSTOMIAS TERMINALES •Interrumpen totalmente la continuidad colónica • Pueden realizarse en cualquier segmento del colon • Tienen por objeto derivar el contenido intestinal en casos de resección o patología distal •Colostomía doble: dos estomas diferentes, uno elimina heces y el otro es una fístula mucosa. • Resección colónica, sin condiciones para realizar una anastomosis satisfactoria.
  • 21. COLOSTOMIA TIPO HARTMANN Presentada por Henry Albert Hartmann en el congreso de la Sociedad Francesa de Cirugía. En su obra “Chirurgie du rectum de 1931 describía 34 casos operados según su técnica.
  • 22. COLOSTOMIA TIPO HARTMANN INDICACIONES • Carcinoma de los 2/3 superiores del recto que tienen alto riesgo de que la resección del piso pelviano aumente la mortalidad o morbilidad. • Carcinoma de los 2/3 superiores del recto perforado con peritonitis asociada. • Diverticulitis complicada del sigmoides (perforación, obstrucción, abscesos y fístulas).
  • 23. COLOSTOMIA TIPO HARTMANN INDICACIONES • Isquemia intestinal • Vólvulo de sigmoides. • Perforaciones iatrogénicas (después de colonoscopias) • Colitis y dehiscencia de anastomosis. • Lesiones traumáticas
  • 25. COLOSTOMIA TIPO HARTMANN • Movilización de colon sigmoides y recto. • Ligadura del pediculo de la arteria mesenterica inferior • Ligadura de la arteria rectal superior • Clampeado • Seccion del recto • Seccion del colon sigmoide
  • 26. COLOSTOMIA TIPO HARTMANN Extracción del muñón proximal del colón a través de una contra incisión. El intestino se moviliza suficientemente para que 3 a 4 centímetro de la porción terminal pueda traerse a través de la apertura sin tensión.
  • 27. COLOSTOMIA TIPO HARTMANN Sutura de eversión y fijación. Cierre del muñón distal en dos capas, colocación de la primera línea de sutura continua que abarca todos los planos
  • 28. COLOSTOMIA DEVINE Se construye con un puente de piel entre cada uno de los pies del estoma. Ocupa poco lugar en la practica quirúrgica.
  • 29. COLOSTOMIAS TERMINALES •Lahey – Finochietto: cabo distal no funcionante abocado en el extremo distal de la incisión • Mickulics-Rankin: en el lado derecho (colon e ileon) • Mickulics-Lahey (colon y colon)
  • 30. COLOSTOMIAS LAPAROSCOPICAS • Sólo cuando la colostomía es una intervención aislada. • Permite la evaluación completa de la cavidad • Permite evaluar mejor las posibilidades de exteriorización • Evita una laparotomía amplia y traumática.
  • 31. ILEOSTOMIA • Es la apertura del ileon distal hacia la pared abdominal. INDICACIONES: • Después emergencia colectomía abdominal total o proctocolectomía en la colitis ulcerosa. • Poliposis adenomatosa familiar • Colitis ulcerosa.
  • 32. ILEOSTOMIA TERMINAL • Se realiza incisión circular en la piel de 2,5 cm en el cuadrante inferior derecho del abdomen. • El íleon se debe exterioriza en longitud sin tensión de al menos 7 cm por encima de la piel. • El mesenterio se fija al peritoneo y el intestino al orificio aponeurótico con suturas permanentes.
  • 33. ILEOSTOMIA TERMINAL • La longitud del segmento evertido no debe ser inferior a 3 cm. • Para la preservación de eversión, los puntos aplicados debe comprender toda la pared intestinal, incluyendo la capa de seromuscular del íleon en el nivel de la piel y este nivel subcuticular.
  • 34. COMPLICACIONES Edema Torsión • Estrechez de la pared. • Orificio en zigzag. Rotación del asa aferente y eferente Complicaciones precoces Hemorragia Secreción
  • 36. COMPLICACIONES Estenosis + eventración. Complicaciones Tardías Prolapso procidente Granuloma Hemorragia tardía Lesión carcinomatosa metacrónica
  • 38. CIERRE DE LA COLOSTOMIA Se debe realizar cuando el paciente este en buenas condiciones Disminución de los cambios inflamatorios y cicatriciales aprox entre 1 a 3meses Colostomías en asa, sigmoidea o transversa, luego de 10 a 12 sem