SlideShare una empresa de Scribd logo
• Retirar dentaduras postizas, gafas.
• Accesorios y abrir la vestimenta.
Para proyecciones cervicales:
• Desnudar al paciente (excepto ropa interior).
• Bata para proteger su intimidad.
• Desabrochar o retirar el sujetador en mujeres.
Proyecciones dorsales, lumbares y sacras:
• Decúbito supino.
• Cabeza ligeramente flexionada sobre el tronco, para
que los incisivos superiores y el occipital se
superpongan.
• Abrir la boca ampliamente.
 Decúbito supino
 Cabeza reclinada para que la línea ángulo de la boca-
conducto auditivo sea perpendicular a la película
 Boca cerrada
 Decúbito supino
 Centrar el plano sagital medio del cuerpo con la línea media de la
rejilla.
 Subir y bajar la mandíbula con la cabeza inmóvil.
 Borde superior del chasis un dedo por debajo del ángulo del ojo
 Pedir al paciente que interrumpa la respiración durante la exposición.
 Sedestación
 Cabeza y cuello en posición estrictamente lateral
 Plano medial paralelo a la película
 Elevar ligeramente la barbilla
 Borde superior del chasis 3 cm encima del ángulo
de los ojos.
 Sedestación
 Gira un costado 45° con respecto al soporte
 Elevar ligeramente la barbilla
 Eventualmente gira la cabeza hacia el plano de
la película
 Borde superior del chasis 3 cm encima del
ángulo de los ojos
 DECUBITO SUPINO
 BARBILLA ELEVADA
 FLEXIONAR LAS PIERNAS PARA COMPENSAR LA
CIFOSIS DORSAL
 BORDE SUPERIOR DE L CHASIS A LA ALTURA DE LA
6TA VERTEBRA CERVICAL, DOS DEDOS ENCIMA DE
LA VERTEBRA PROMINENTE C7
 PROTECCION GONADAL
 Decúbito lateral
 Piernas juntas y paralelas, rodillas dobladas
 Brazos extendidos hacia adelante
 Borde superior del chasis a la altura de la 6ta
vertebra cervical, dos dedos encima de la
vertebra prominente c7
Vértebras visibles con claridad a través
de las costillas y sombras pulmonares.
 Decúbito supino
 Piernas paralelas y flexionadas para
compensar la lordosis lumbar
 Centro del chasis dos dedos por encima de
las espinas iliacas, l4
 Protección gonadal.
Se debe incluir el área comprendida entre las VTI y
el cóccix.
Articulaciones sacroiliacas deben estar a la misma
distancia de la cv.
 Decúbito lateral
 Piernas flexionadas y paralelas para
compensar lordosis lumbar
 Colocar un cojín entre las rodillas para
evitar que se inclinen
 Centro del chasis dos dedos por encima
de las espinas iliacas, l4
 Protección gonadal.
 Se debe incluir el área comprendida entre las
vértebras torácicas inf. y el cóccix.
 Art. Intervertebrales abiertas.
 Decúbito lateral oblicuo a unos 45°
 Columna extendida y piernas algo elevadas para
compensar lordosis lumbar
 Colocar un cojín entre las rodillas para evitar que de
inclinen
 Centro del chasis dos dedos por encima de las
espinas iliacas, l4
 Protección gonadal.
ESPONDILOLÍSIS.
 Decúbito supino
 Flexión de cadera y de rodillas
 Centro del chasis a la altura de la EIAS (espina iliaca antero superior )
 Protección gonadal.
 No se deben
superponer los
huesos del pubis.
 Decúbito lateral.
 flexión de las caderas y
rodillas.
 Centro del chasis un
palmo debajo de las
crestas iliacas y un palmo
ventral a la línea de la piel
dorsal .
 Protección gonadal.
 Desviación de la
columna vertebral con
características
tridimensionales con
una deformidad
predominante en el
plano coronal.
 Componentes
rotacionales asociados
a deformidades en el
plano sagital.
Escoliosis 30
Escoliosis 31
Inclinación
lateral
Evalúa la flexibilidad de
las curvas y su grado
de corrección.
 Se adquieren en posición
supina con la mayor
inclinación a cada lado,
por lo que debería
hacerse con la asistencia
de dos personas una que
fije la pelvis y otra que
haga presión en dirección
del bending (presión en la
zona apical de la curva).
Escoliosis 32
“actitud” “posición” escoliótica < 10°
>10° escoliosis
 Leves: Curvas menores de
20°
 Moderadas: Curvas de 20°
hasta 40°
 Severas: Curvas mayores de
50°
Escoliosis 34
0. Antes que comience la osificación de la apófisis.
1. La parte anterior de la cresta ilíaca está osificada.
2. La mitad está osificada.
3. Los ¾ anteriores de la cresta ilíaca están osificados.
4. Toda la apófisis está calcificada pero separada del hueso ilíaco por
tejido cartilaginoso.
5. La osificación está completa, es decir la apófisis se ha unido al hueso
ilíaco.
ESPONDILITIS
ANQUILOSANTE Enfermedad inflamatoria crónica idiopática.
 Afecta el esqueleto axial, las articulaciones
sinovial y cartilaginosas y en las zonas de
inserción de tendones y ligamentos en el hueso,
tanto en la columna como en otras
localizaciones.
 Lo característico es la afectación sacro-iliaca,
que es típicamente bilateral y simétrica.
 Produce alteraciones significativas en la unión
disco-vertebral, articulaciones inter-apofisarias y
costo-vertebrales y en las inserciones de los
ligamentos posteriores.
Espondilitis Anquilosante 36
SIGNO DE LA COLUMNA DE BAMBÚ
 Fusión de los cuerpos vertebrales por
sindesmofitos (por calcificación de las
fibras externas del anillo fibroso de
los discos intervertebrales).
 Aspecto cuadrado de los cuerpos
vertebrales.
Espondilitis Anquilosante 37
SIGNO DE LA DAGA
 Línea radiodensa central:
Osificación de los ligamentos
supraespinosos e
interespinosos.
 Signo de la columna en caña
de bambú
 Fusión de ambas
articulaciones sacroilíacas,
característicos de la
espondilitis.
Espondilitis Anquilosante 38
SIGNO DE LAS HUELLAS DE CARRO
O DE LAS VÍAS DEL TRANVÍA
 3 líneas verticales radiodensas
correspondientes a la osificación de
los ligamentos supraespinosos e
interespinosos (flecha negra) y de las
cápsulas de las articulaciones
interapofisarias (flechas rojas).
Espondilitis Anquilosante 39
SIGNO DE LA ESQUINA
BRILLANTE
 proyección lateral de
columna.
 Aumento de la densidad de
una esquina del cuerpo
vertebral.
 Esta lesión representa la fase
final de un proceso de erosión
del cuerpo vertebral (lesión
de Romanus), que ocurre en
el margen anterosuperior o
anteroinferior del mismo.
Espondilitis Anquilosante 40
1. Pseudoensanchamiento
por erosiones
subcondrales.
2. Hueso reactivo invade
la interlinea articular y
aparecen los puentes
óseos.
3. Anquilosis evidente,
desaparece
completamente la línea
articular
Espondilitis Anquilosante 41
Estrechamiento del canal
espinal que causa comprensión
de la médula espinal y a los
nervios lo que puede causar
dolor.
Estenosis Espinal 42
IRM (Imagen por
Resonancia
Magnética)
La IRM brinda una imagen
tridimensional y muy detallada de
la columna. La médula espinal,
las raíces nerviosas y los
espacios están claramente
definidos.
Estenosis Espinal 43
TC (tomografía
[axial]
computarizada)
La TC presenta imágenes de
los huesos mejor que de los
nervios y se suele usar para
mostrar la forma y el tamaño
del canal vertebral.
Puede crear imágenes
transversales de su columna.
Estenosis Espinal 44
Mielograma
Utiliza rayos X y una tintura
líquida especial que se inyecta
en el paciente por vía
intravenosa. Ayuda a definir en
dónde hay presión en la
médula espinal o las raíces
nerviosas por una hernia de
disco, espolones óseos o un
tumor (infrecuente).
Estenosis Espinal 45
Gammagrafía ósea
Este examen seguro usa
material radioactivo que se
inyecta en el paciente. El
material se adhiere al hueso y
ayuda a detector fracturas,
tumores, infecciones y
osteoartritis.
Estenosis Espinal 46
Los tejidos entre los
huesos de la columna
vertebral se denominan
discos intervertebrales.
Estos discos se
componen de una
parte central con una
textura blanda similar al
gel y un revestimiento
exterior duro.
El disco intervertebral
crea una articulación
entre cada uno de los
huesos de la columna
vertebral que les
permite moverse.
A medida que
envejecemos, estos
discos pueden perder
su capacidad de
amortiguación.
Cuando el revestimiento
exterior que rodea un disco
se desgarra, el centro
blando puede sobresalir por
la abertura, creando una
hernia de disco.
Cuando esto sucede, la
sustancia gelatinosa se
escapa e irrita los nervios de
alrededor. Esto puede llevar
a que se presente dolor,
entumecimiento o debilidad.
 La enfermedad discal se estudia mediante Tomografía Axial
Computarizada (TC ) y Tomografía por Resonancia Magnética (TRM) y
Mielografia
 Ambas modalidades proporcionan abundante información diagnóstica.
 TAC aporta excelente información, no sólo de la morfología y
localización del núcleo herniado sino también del estado de las
articulaciones interapofisarias que son causantes de la mayoría de las
lumbalgias.
La parte baja (región lumbar) de la columna es el
área más común afectada por una hernia de disco.
Los discos cervicales (del cuello) son la segunda
área más comúnmente afectada.
Los discos de la espalda alta y media (torácicos)
rara vez están comprometidos.
 Las hernias discales ocurren con
mayor frecuencia en los hombres
de mediana edad y de edad
avanzada, generalmente después
Ocurre con más frecuencia,
principalmente en los niveles L4- L5 o L5-
S1. Es una de las causas más comunes
de dolor lumbar, y también de dolor de
pierna .
El nervio recorre la pierna, y cualquier tipo
de nervio pinzado en la columna lumbar
puede hacer que el dolor se irradie a lo
largo del trayecto del nervio a hacia los
glúteos y la pierna. A este tipo de dolor
también se lo llama ciática o radiculopatía.
MIELOGRAFIA LOMBAR
EM INCIDÊNCIA
ANTERO-POSTERIOR
COM BLOQUEIO DO
CONTRASTE POR UMA
VOLUMOSA HÉRNIA
DISCAL LOMBAR L4-L5
Resonancia Magnética - Hernia discal
en L4-L5 (vista lateral- izquierda).
Una hernia de disco torácico es cuando uno de
los discos sobresale entre sus vértebras de la
columna torácica.
Los discos torácicos son como cojines
esponjosos que se encuentran entre las
vértebras de la columna.
La columna torácica se encuentra entre la base
del cuello y la parte inferior de la espalda.
Un disco torácico podría presionarse contra sus
nervios o cordón espinal.
FIGURA 1-B) FSE-T2. Imagen
sagital de la columna dorsal donde
se aprecia irregularidad de la
mayoría de los platillos vertebrales
dorsales, producida por hernias
intraesponjosas. Disminución de
altura y de la señal fisiológica de los
espacios intervertebrales por
degeneración de los discos.
Enfermedad de Scheuerman.
 posiciones o movimientos del
cuello pueden intensificar el
ruptura.
El disco que separan la
C7-C6 y C6-C5 son los
que sufren cerca del
85% de las hernias a
este nivel. Luego le
siguen en frecuencia
bastante menor los
espacios C4-C5 y C3-
C4.
Los síntomas pueden
incluir un dolor sordo o
agudo en el cuello o en
la espalda, dolor que
irradia hacia abajo en
dirección del brazo, la
mano o los dedos, o
entumecimiento u
hormigueo en el
hombro o brazo.
Una causa común
del dolor de
cuello, hombro y
brazo es una
hernia o ruptura
de un disco.
 La espina bífida es un defecto del tubo neural, un tipo de defecto
congénito del cerebro, la columna vertebral o de la médula espinal.
 Ocurre si la columna vertebral del feto no se cierra completamente
durante el primer mes de embarazo.
 Esto puede dañar los nervios y la médula espinal. Pruebas de
detección durante el embarazo pueden diagnosticar espina bífida.
A veces se descubre sólo después del nacimiento del bebé.
Imagen de R-X de Espina bífida oculta en S-1.
se refiere a la curva hacia adentro de la columna lumbar
(justo por encima de los glúteos).
Un pequeño grado de lordosis es normal. Demasiada
curvatura lordótica se llama hiperlordosis (lordosis).
Lordosi
s
 La espondilolistesis: (savértebra se le
de la posición correcta sobre el hueso que está por debajo
de éste.)
 La acondroplasia (un trastorno del
crecimiento óseo que ocasiona el tipo más común de
enanismo)
 Distrofias musculares
 Otras enfermedades genéticas
 Lumbalgia
 Obesidad
 Embarazo
Cifosis
Es la curvatura de la columna que produce un
arqueamiento o redondeo de la espalda,
HIPERCIFOSIS: curvatura exagerada de la
columna, llevando a que se presente una
postura jorobada o agachada.
 Enfermedad de Scheuermann: (Tipo de
cifosis provocada por el apretamiento de
vértebras consecutivas.)
 Enfermedades degenerativas de la columna
(como la artritis o degeneración de discos)
 Fracturas causadas
por osteoporosis (fracturas osteoporóticas
por compresión)
 Lesión (traumatismo)
 Espondilolistesis
 Ciertas
enfermedades endocrinas
 Trastornos del tejido conectivo
 Distrofia muscular
 Neurofibromatosis
 Enfermedad de Paget
 Polio
 Escoliosis
 Espina bífida
 Tumores
Tumor Medular
Es un crecimiento de células
(masa) dentro o alrededor de
la médula espinal
Cualquier tipo de tumor se puede
presentar en la columna vertebral,
por ejemplo:
 Leucemia
 Linfoma
 Mieloma
A medida que crece, el tumor puede
afectar los:
 Vasos sanguíneos
 Huesos de la columna
 Meninges
 Raíces de los nervios raquídeos
 Células de la médula espinal
Se desconoce la causa de los
tumores medulares primarios.
Algunos tumores de este tipo ocurren
con ciertas mutaciones genéticas
hereditarias.
Intramedular Intradural extramedular
Extradural
Los tumores medulares pueden ocurrir:
 Dentro de la médula espinal
(intramedulares)
 En las membranas (meninges) que
cubren la médula espinal
(extramedulares – intradurales)
 Entre las meninges y los huesos de la
columna (extradurales)
Intramedular Intradural extramedular
Intramedular
Intradural extramedular
Extradural
Una enfermedad degenerativa
frecuentemente en el área lumbar y
cervical
puede ser asintomática
El dolor puede aparecer al realizar
actividades mecánicas
deterioro del cartílago articular, parte
que recubre los extremos óseos
causada
las articulaciones el cartílago se va
desgastando y fisurando
el uso prolongado
vez mas fina y mas rugosa llegando a
rosar el hueso y produciendo dolor.
volviéndose
Espondilosis cervical de C3 a T1 (espondilosis)
Artrosis de vertebras cervicales compromiso en las articulaciones cigapofisarias
Picos de loro
calcificación de los ligamentos junto al endurecimiento y ensanchamiento de los platillos
vertebrales
crecimiento óseo se han fusionado (grado mas avanzado)
plano antero-posterior. En círculos rojos se ven las diferentes fases de fusión
Consiste en que los discos que se encuentran entre las
vértebras pierden volumen y por tanto capacidad de
amortiguación.
ocasionan la pérdida de la estructura y/o función
normal
cambios
Desgaste, envejecimiento o mal uso
Ya sea
Deterioro de los discos
Deterioro en L 2.3 – 3.4 (mas deteriorado)
anteroposterior
es una hernia plana de la duramadre y la aracnoides
defecto embriológico en los tejidos musculares y
fibrosos.
Se da a través
Es el tipo menos severo de espina bífida
en el cual las meninges escapan al
exterior por una apertura en la columna
vertebral
Bolsa puede ser grande o pequeña
contiene meninges y liquido
cefalorraquídeo (raíces nerviosas)
• Región lumbar
• Cráneo-cervical (unión del cuello y cráneo).
• Columna torácica
Ubicación
• Espina bífida oculta
• Espina bífida abierta o
quística
Espina bífida oculta
Meningocele sacro anterior oculto
 La osteoporosis es una
enfermedad que afecta a
los huesos y está provocada por la
disminución del tejido que lo forma,
tanto de las proteínas que
constituyen su matriz o estructura
como de las sales mineral de calcio
que contiene. Como consecuencia
de ello, el hueso es menos
resistente y más frágil de lo normal
 Una fractura de columna (fractura por compresión vertebral)
ocurre cuando uno de los huesos de la columna vertebral se
fractura o se hunde.
Columna Vertebral RX
Columna Vertebral RX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.
Macu Martinez
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferiornatachasb
 
Clase mano muñeca
Clase mano muñecaClase mano muñeca
Clase mano muñeca
angavileo
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
Evelyne Rodriguez
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
natachasb
 
Rx de hombro
Rx de hombroRx de hombro
Rx de hombro
miguelox360
 
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferiorRadiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
kaherine MENDOZA ALVARADO
 
Manualrx04 Columna
Manualrx04 ColumnaManualrx04 Columna
Manualrx04 Columna
manualrx
 
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbarPosicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Hunter Del Prado
 
Radiología del Pie
Radiología del PieRadiología del Pie
Radiología del Pie
Hans Vargas
 
Proyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapularProyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapular
adrielisai1
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
Victor Riquelme Santander
 
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pieProyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
HillaryPerez7
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombroLuis Mario
 
Radiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátricaRadiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátrica
Rodrigo Vasquez Cabrera
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
manualrx
 
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...guesta389e4
 
PROYECCIONES DEL HOMBRO
PROYECCIONES DEL HOMBRO PROYECCIONES DEL HOMBRO
PROYECCIONES DEL HOMBRO
kimj04
 
Rx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvisRx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvis
Mario Korell
 

La actualidad más candente (20)

Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
 
Clase mano muñeca
Clase mano muñecaClase mano muñeca
Clase mano muñeca
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
 
Rx de hombro
Rx de hombroRx de hombro
Rx de hombro
 
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferiorRadiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
 
Manualrx04 Columna
Manualrx04 ColumnaManualrx04 Columna
Manualrx04 Columna
 
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbarPosicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
 
Radiología del Pie
Radiología del PieRadiología del Pie
Radiología del Pie
 
Proyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapularProyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapular
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
 
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pieProyeccion ap, lateral y oblicua del pie
Proyeccion ap, lateral y oblicua del pie
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombro
 
Radiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátricaRadiografía de pelvis pediátrica
Radiografía de pelvis pediátrica
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
 
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
 
PROYECCIONES DEL HOMBRO
PROYECCIONES DEL HOMBRO PROYECCIONES DEL HOMBRO
PROYECCIONES DEL HOMBRO
 
Rx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvisRx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvis
 
Rx Hombro
Rx HombroRx Hombro
Rx Hombro
 

Destacado

EPOC
EPOCEPOC
Neumonía y sus generalidades
Neumonía y sus generalidadesNeumonía y sus generalidades
Neumonía y sus generalidades
Fabio J. Baloco
 
Nervio vago (nc x)
Nervio vago (nc x)Nervio vago (nc x)
Nervio vago (nc x)
Lorena De La Hoz Gómez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Espondilitis anquilosante subir
Espondilitis anquilosante subirEspondilitis anquilosante subir
Espondilitis anquilosante subir
Nevenka Alegre
 
Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
Lorena De La Hoz Gómez
 
VAGINOSIS Y VAGINITIS
VAGINOSIS Y VAGINITISVAGINOSIS Y VAGINITIS
VAGINOSIS Y VAGINITIS
Maria Eduarda Torres
 
Bronquiolitis. mao
Bronquiolitis. maoBronquiolitis. mao
Bronquiolitis. mao
Velasquez Mao
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannRadiología
 
Craneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralCraneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralfredicarpio
 
Eponymous fractures
Eponymous fracturesEponymous fractures
Eponymous fractures
Avik Sarkar
 
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
PIE BOT
PIE BOTPIE BOT
PIE BOT
Norma Obaid
 
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientosInsuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Yenifer Lares
 

Destacado (20)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Cardiopatía
 Cardiopatía Cardiopatía
Cardiopatía
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Neumonía y sus generalidades
Neumonía y sus generalidadesNeumonía y sus generalidades
Neumonía y sus generalidades
 
Nervio vago (nc x)
Nervio vago (nc x)Nervio vago (nc x)
Nervio vago (nc x)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Espondilitis anquilosante subir
Espondilitis anquilosante subirEspondilitis anquilosante subir
Espondilitis anquilosante subir
 
Tratamiento del iam
Tratamiento del iamTratamiento del iam
Tratamiento del iam
 
Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
 
Deformidades congenitas del pie
Deformidades congenitas del pieDeformidades congenitas del pie
Deformidades congenitas del pie
 
VAGINOSIS Y VAGINITIS
VAGINOSIS Y VAGINITISVAGINOSIS Y VAGINITIS
VAGINOSIS Y VAGINITIS
 
Cervical fracture
Cervical fractureCervical fracture
Cervical fracture
 
Bronquiolitis. mao
Bronquiolitis. maoBronquiolitis. mao
Bronquiolitis. mao
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
 
Método ponseti
Método ponsetiMétodo ponseti
Método ponseti
 
Craneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebralCraneo y columna vertebral
Craneo y columna vertebral
 
Eponymous fractures
Eponymous fracturesEponymous fractures
Eponymous fractures
 
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
 
PIE BOT
PIE BOTPIE BOT
PIE BOT
 
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientosInsuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
Insuficiencia cardíaca Aguda y crónica. Nuevos tratamientos
 

Similar a Columna Vertebral RX

Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano PABLO
 
Columna vertebral
 Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Imagenes Haedo
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
anatomiamacro
 
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdfFOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
RuthCastillo71
 
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdfsemiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
RoseleneNoel
 
columna cervical.pdf
columna cervical.pdfcolumna cervical.pdf
columna cervical.pdf
PepeDiaz40
 
Travajo e articulacion dia klunes
Travajo e articulacion dia klunesTravajo e articulacion dia klunes
Travajo e articulacion dia klunesJaime Condor
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Carolina Choez
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
Ligamentos 03
Ligamentos 03Ligamentos 03
Ligamentos 03
angel mamani quispe
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
janis46
 
Hernias discales cervicales
Hernias discales cervicalesHernias discales cervicales
Hernias discales cervicales
Ruben Quiroga Wayar
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJES EN TRAUMATOLOGIA
ABORDAJES EN TRAUMATOLOGIAABORDAJES EN TRAUMATOLOGIA
ABORDAJES EN TRAUMATOLOGIA
JOSEANTONIO734769
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 

Similar a Columna Vertebral RX (20)

Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Columna vertebral
 Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdfFOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
 
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdfsemiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
 
columna cervical.pdf
columna cervical.pdfcolumna cervical.pdf
columna cervical.pdf
 
Travajo e articulacion dia klunes
Travajo e articulacion dia klunesTravajo e articulacion dia klunes
Travajo e articulacion dia klunes
 
Art m sup
Art m supArt m sup
Art m sup
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
 
Art m sup.2
Art m sup.2Art m sup.2
Art m sup.2
 
Ligamentos 03
Ligamentos 03Ligamentos 03
Ligamentos 03
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
 
Hernias discales cervicales
Hernias discales cervicalesHernias discales cervicales
Hernias discales cervicales
 
Traumatologia (CODO)
Traumatologia (CODO)Traumatologia (CODO)
Traumatologia (CODO)
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
ABORDAJES EN TRAUMATOLOGIA
ABORDAJES EN TRAUMATOLOGIAABORDAJES EN TRAUMATOLOGIA
ABORDAJES EN TRAUMATOLOGIA
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
 
Exploracion del hombro
Exploracion del hombroExploracion del hombro
Exploracion del hombro
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Columna Vertebral RX

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Retirar dentaduras postizas, gafas. • Accesorios y abrir la vestimenta. Para proyecciones cervicales: • Desnudar al paciente (excepto ropa interior). • Bata para proteger su intimidad. • Desabrochar o retirar el sujetador en mujeres. Proyecciones dorsales, lumbares y sacras:
  • 4. • Decúbito supino. • Cabeza ligeramente flexionada sobre el tronco, para que los incisivos superiores y el occipital se superpongan. • Abrir la boca ampliamente.
  • 5.
  • 6.  Decúbito supino  Cabeza reclinada para que la línea ángulo de la boca- conducto auditivo sea perpendicular a la película  Boca cerrada
  • 7.
  • 8.  Decúbito supino  Centrar el plano sagital medio del cuerpo con la línea media de la rejilla.  Subir y bajar la mandíbula con la cabeza inmóvil.  Borde superior del chasis un dedo por debajo del ángulo del ojo  Pedir al paciente que interrumpa la respiración durante la exposición.
  • 9.
  • 10.  Sedestación  Cabeza y cuello en posición estrictamente lateral  Plano medial paralelo a la película  Elevar ligeramente la barbilla  Borde superior del chasis 3 cm encima del ángulo de los ojos.
  • 11.
  • 12.  Sedestación  Gira un costado 45° con respecto al soporte  Elevar ligeramente la barbilla  Eventualmente gira la cabeza hacia el plano de la película  Borde superior del chasis 3 cm encima del ángulo de los ojos
  • 13.
  • 14.  DECUBITO SUPINO  BARBILLA ELEVADA  FLEXIONAR LAS PIERNAS PARA COMPENSAR LA CIFOSIS DORSAL  BORDE SUPERIOR DE L CHASIS A LA ALTURA DE LA 6TA VERTEBRA CERVICAL, DOS DEDOS ENCIMA DE LA VERTEBRA PROMINENTE C7  PROTECCION GONADAL
  • 15.
  • 16.  Decúbito lateral  Piernas juntas y paralelas, rodillas dobladas  Brazos extendidos hacia adelante  Borde superior del chasis a la altura de la 6ta vertebra cervical, dos dedos encima de la vertebra prominente c7
  • 17. Vértebras visibles con claridad a través de las costillas y sombras pulmonares.
  • 18.  Decúbito supino  Piernas paralelas y flexionadas para compensar la lordosis lumbar  Centro del chasis dos dedos por encima de las espinas iliacas, l4  Protección gonadal.
  • 19. Se debe incluir el área comprendida entre las VTI y el cóccix. Articulaciones sacroiliacas deben estar a la misma distancia de la cv.
  • 20.  Decúbito lateral  Piernas flexionadas y paralelas para compensar lordosis lumbar  Colocar un cojín entre las rodillas para evitar que se inclinen  Centro del chasis dos dedos por encima de las espinas iliacas, l4  Protección gonadal.
  • 21.  Se debe incluir el área comprendida entre las vértebras torácicas inf. y el cóccix.  Art. Intervertebrales abiertas.
  • 22.  Decúbito lateral oblicuo a unos 45°  Columna extendida y piernas algo elevadas para compensar lordosis lumbar  Colocar un cojín entre las rodillas para evitar que de inclinen  Centro del chasis dos dedos por encima de las espinas iliacas, l4  Protección gonadal.
  • 23.
  • 25.  Decúbito supino  Flexión de cadera y de rodillas  Centro del chasis a la altura de la EIAS (espina iliaca antero superior )  Protección gonadal.
  • 26.  No se deben superponer los huesos del pubis.
  • 27.  Decúbito lateral.  flexión de las caderas y rodillas.  Centro del chasis un palmo debajo de las crestas iliacas y un palmo ventral a la línea de la piel dorsal .  Protección gonadal.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  Desviación de la columna vertebral con características tridimensionales con una deformidad predominante en el plano coronal.  Componentes rotacionales asociados a deformidades en el plano sagital. Escoliosis 30
  • 32. Inclinación lateral Evalúa la flexibilidad de las curvas y su grado de corrección.  Se adquieren en posición supina con la mayor inclinación a cada lado, por lo que debería hacerse con la asistencia de dos personas una que fije la pelvis y otra que haga presión en dirección del bending (presión en la zona apical de la curva). Escoliosis 32
  • 33.
  • 34. “actitud” “posición” escoliótica < 10° >10° escoliosis  Leves: Curvas menores de 20°  Moderadas: Curvas de 20° hasta 40°  Severas: Curvas mayores de 50° Escoliosis 34
  • 35. 0. Antes que comience la osificación de la apófisis. 1. La parte anterior de la cresta ilíaca está osificada. 2. La mitad está osificada. 3. Los ¾ anteriores de la cresta ilíaca están osificados. 4. Toda la apófisis está calcificada pero separada del hueso ilíaco por tejido cartilaginoso. 5. La osificación está completa, es decir la apófisis se ha unido al hueso ilíaco.
  • 36. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Enfermedad inflamatoria crónica idiopática.  Afecta el esqueleto axial, las articulaciones sinovial y cartilaginosas y en las zonas de inserción de tendones y ligamentos en el hueso, tanto en la columna como en otras localizaciones.  Lo característico es la afectación sacro-iliaca, que es típicamente bilateral y simétrica.  Produce alteraciones significativas en la unión disco-vertebral, articulaciones inter-apofisarias y costo-vertebrales y en las inserciones de los ligamentos posteriores. Espondilitis Anquilosante 36
  • 37. SIGNO DE LA COLUMNA DE BAMBÚ  Fusión de los cuerpos vertebrales por sindesmofitos (por calcificación de las fibras externas del anillo fibroso de los discos intervertebrales).  Aspecto cuadrado de los cuerpos vertebrales. Espondilitis Anquilosante 37
  • 38. SIGNO DE LA DAGA  Línea radiodensa central: Osificación de los ligamentos supraespinosos e interespinosos.  Signo de la columna en caña de bambú  Fusión de ambas articulaciones sacroilíacas, característicos de la espondilitis. Espondilitis Anquilosante 38
  • 39. SIGNO DE LAS HUELLAS DE CARRO O DE LAS VÍAS DEL TRANVÍA  3 líneas verticales radiodensas correspondientes a la osificación de los ligamentos supraespinosos e interespinosos (flecha negra) y de las cápsulas de las articulaciones interapofisarias (flechas rojas). Espondilitis Anquilosante 39
  • 40. SIGNO DE LA ESQUINA BRILLANTE  proyección lateral de columna.  Aumento de la densidad de una esquina del cuerpo vertebral.  Esta lesión representa la fase final de un proceso de erosión del cuerpo vertebral (lesión de Romanus), que ocurre en el margen anterosuperior o anteroinferior del mismo. Espondilitis Anquilosante 40
  • 41. 1. Pseudoensanchamiento por erosiones subcondrales. 2. Hueso reactivo invade la interlinea articular y aparecen los puentes óseos. 3. Anquilosis evidente, desaparece completamente la línea articular Espondilitis Anquilosante 41
  • 42. Estrechamiento del canal espinal que causa comprensión de la médula espinal y a los nervios lo que puede causar dolor. Estenosis Espinal 42
  • 43. IRM (Imagen por Resonancia Magnética) La IRM brinda una imagen tridimensional y muy detallada de la columna. La médula espinal, las raíces nerviosas y los espacios están claramente definidos. Estenosis Espinal 43
  • 44. TC (tomografía [axial] computarizada) La TC presenta imágenes de los huesos mejor que de los nervios y se suele usar para mostrar la forma y el tamaño del canal vertebral. Puede crear imágenes transversales de su columna. Estenosis Espinal 44
  • 45. Mielograma Utiliza rayos X y una tintura líquida especial que se inyecta en el paciente por vía intravenosa. Ayuda a definir en dónde hay presión en la médula espinal o las raíces nerviosas por una hernia de disco, espolones óseos o un tumor (infrecuente). Estenosis Espinal 45
  • 46. Gammagrafía ósea Este examen seguro usa material radioactivo que se inyecta en el paciente. El material se adhiere al hueso y ayuda a detector fracturas, tumores, infecciones y osteoartritis. Estenosis Espinal 46
  • 47.
  • 48. Los tejidos entre los huesos de la columna vertebral se denominan discos intervertebrales. Estos discos se componen de una parte central con una textura blanda similar al gel y un revestimiento exterior duro. El disco intervertebral crea una articulación entre cada uno de los huesos de la columna vertebral que les permite moverse. A medida que envejecemos, estos discos pueden perder su capacidad de amortiguación.
  • 49. Cuando el revestimiento exterior que rodea un disco se desgarra, el centro blando puede sobresalir por la abertura, creando una hernia de disco. Cuando esto sucede, la sustancia gelatinosa se escapa e irrita los nervios de alrededor. Esto puede llevar a que se presente dolor, entumecimiento o debilidad.
  • 50.  La enfermedad discal se estudia mediante Tomografía Axial Computarizada (TC ) y Tomografía por Resonancia Magnética (TRM) y Mielografia  Ambas modalidades proporcionan abundante información diagnóstica.  TAC aporta excelente información, no sólo de la morfología y localización del núcleo herniado sino también del estado de las articulaciones interapofisarias que son causantes de la mayoría de las lumbalgias.
  • 51.
  • 52. La parte baja (región lumbar) de la columna es el área más común afectada por una hernia de disco. Los discos cervicales (del cuello) son la segunda área más comúnmente afectada. Los discos de la espalda alta y media (torácicos) rara vez están comprometidos.  Las hernias discales ocurren con mayor frecuencia en los hombres de mediana edad y de edad avanzada, generalmente después
  • 53.
  • 54. Ocurre con más frecuencia, principalmente en los niveles L4- L5 o L5- S1. Es una de las causas más comunes de dolor lumbar, y también de dolor de pierna . El nervio recorre la pierna, y cualquier tipo de nervio pinzado en la columna lumbar puede hacer que el dolor se irradie a lo largo del trayecto del nervio a hacia los glúteos y la pierna. A este tipo de dolor también se lo llama ciática o radiculopatía.
  • 55. MIELOGRAFIA LOMBAR EM INCIDÊNCIA ANTERO-POSTERIOR COM BLOQUEIO DO CONTRASTE POR UMA VOLUMOSA HÉRNIA DISCAL LOMBAR L4-L5
  • 56. Resonancia Magnética - Hernia discal en L4-L5 (vista lateral- izquierda).
  • 57. Una hernia de disco torácico es cuando uno de los discos sobresale entre sus vértebras de la columna torácica. Los discos torácicos son como cojines esponjosos que se encuentran entre las vértebras de la columna. La columna torácica se encuentra entre la base del cuello y la parte inferior de la espalda. Un disco torácico podría presionarse contra sus nervios o cordón espinal.
  • 58.
  • 59. FIGURA 1-B) FSE-T2. Imagen sagital de la columna dorsal donde se aprecia irregularidad de la mayoría de los platillos vertebrales dorsales, producida por hernias intraesponjosas. Disminución de altura y de la señal fisiológica de los espacios intervertebrales por degeneración de los discos. Enfermedad de Scheuerman.
  • 60.  posiciones o movimientos del cuello pueden intensificar el ruptura. El disco que separan la C7-C6 y C6-C5 son los que sufren cerca del 85% de las hernias a este nivel. Luego le siguen en frecuencia bastante menor los espacios C4-C5 y C3- C4. Los síntomas pueden incluir un dolor sordo o agudo en el cuello o en la espalda, dolor que irradia hacia abajo en dirección del brazo, la mano o los dedos, o entumecimiento u hormigueo en el hombro o brazo. Una causa común del dolor de cuello, hombro y brazo es una hernia o ruptura de un disco.
  • 61.
  • 62.
  • 63.  La espina bífida es un defecto del tubo neural, un tipo de defecto congénito del cerebro, la columna vertebral o de la médula espinal.  Ocurre si la columna vertebral del feto no se cierra completamente durante el primer mes de embarazo.  Esto puede dañar los nervios y la médula espinal. Pruebas de detección durante el embarazo pueden diagnosticar espina bífida. A veces se descubre sólo después del nacimiento del bebé.
  • 64. Imagen de R-X de Espina bífida oculta en S-1.
  • 65.
  • 66. se refiere a la curva hacia adentro de la columna lumbar (justo por encima de los glúteos). Un pequeño grado de lordosis es normal. Demasiada curvatura lordótica se llama hiperlordosis (lordosis). Lordosi s
  • 67.  La espondilolistesis: (savértebra se le de la posición correcta sobre el hueso que está por debajo de éste.)  La acondroplasia (un trastorno del crecimiento óseo que ocasiona el tipo más común de enanismo)  Distrofias musculares  Otras enfermedades genéticas  Lumbalgia  Obesidad  Embarazo
  • 68.
  • 69.
  • 70. Cifosis Es la curvatura de la columna que produce un arqueamiento o redondeo de la espalda, HIPERCIFOSIS: curvatura exagerada de la columna, llevando a que se presente una postura jorobada o agachada.
  • 71.
  • 72.  Enfermedad de Scheuermann: (Tipo de cifosis provocada por el apretamiento de vértebras consecutivas.)  Enfermedades degenerativas de la columna (como la artritis o degeneración de discos)  Fracturas causadas por osteoporosis (fracturas osteoporóticas por compresión)  Lesión (traumatismo)  Espondilolistesis  Ciertas enfermedades endocrinas  Trastornos del tejido conectivo  Distrofia muscular  Neurofibromatosis  Enfermedad de Paget  Polio  Escoliosis  Espina bífida  Tumores
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. Tumor Medular Es un crecimiento de células (masa) dentro o alrededor de la médula espinal Cualquier tipo de tumor se puede presentar en la columna vertebral, por ejemplo:  Leucemia  Linfoma  Mieloma A medida que crece, el tumor puede afectar los:  Vasos sanguíneos  Huesos de la columna  Meninges  Raíces de los nervios raquídeos  Células de la médula espinal Se desconoce la causa de los tumores medulares primarios. Algunos tumores de este tipo ocurren con ciertas mutaciones genéticas hereditarias.
  • 78. Intramedular Intradural extramedular Extradural Los tumores medulares pueden ocurrir:  Dentro de la médula espinal (intramedulares)  En las membranas (meninges) que cubren la médula espinal (extramedulares – intradurales)  Entre las meninges y los huesos de la columna (extradurales)
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. Una enfermedad degenerativa frecuentemente en el área lumbar y cervical puede ser asintomática El dolor puede aparecer al realizar actividades mecánicas deterioro del cartílago articular, parte que recubre los extremos óseos causada las articulaciones el cartílago se va desgastando y fisurando el uso prolongado vez mas fina y mas rugosa llegando a rosar el hueso y produciendo dolor. volviéndose
  • 87. Espondilosis cervical de C3 a T1 (espondilosis)
  • 88. Artrosis de vertebras cervicales compromiso en las articulaciones cigapofisarias
  • 89. Picos de loro calcificación de los ligamentos junto al endurecimiento y ensanchamiento de los platillos vertebrales
  • 90. crecimiento óseo se han fusionado (grado mas avanzado)
  • 91. plano antero-posterior. En círculos rojos se ven las diferentes fases de fusión
  • 92. Consiste en que los discos que se encuentran entre las vértebras pierden volumen y por tanto capacidad de amortiguación. ocasionan la pérdida de la estructura y/o función normal cambios Desgaste, envejecimiento o mal uso Ya sea
  • 94. Deterioro en L 2.3 – 3.4 (mas deteriorado)
  • 96. es una hernia plana de la duramadre y la aracnoides defecto embriológico en los tejidos musculares y fibrosos. Se da a través Es el tipo menos severo de espina bífida en el cual las meninges escapan al exterior por una apertura en la columna vertebral Bolsa puede ser grande o pequeña contiene meninges y liquido cefalorraquídeo (raíces nerviosas) • Región lumbar • Cráneo-cervical (unión del cuello y cráneo). • Columna torácica Ubicación • Espina bífida oculta • Espina bífida abierta o quística
  • 98.
  • 99.
  • 101.
  • 102.  La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y está provocada por la disminución del tejido que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales mineral de calcio que contiene. Como consecuencia de ello, el hueso es menos resistente y más frágil de lo normal
  • 103.
  • 104.  Una fractura de columna (fractura por compresión vertebral) ocurre cuando uno de los huesos de la columna vertebral se fractura o se hunde.