SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo adquirir buenos hábitos de
alimentación?
Universidad de
Guadalajara
Consumo de bebidas
(agua natural)
Beneficios del consumo de agua simple
Mantiene hidratados
los tejidos del cuerpo
Regula la
temperatura corporal
Te mantiene alerta
Agua simple
No aporta calorías ni
azúcares
Es barata y cuida el
ambiente
Versátil
Beneficios del consumo de agua simple
¿Cómo aumentar el consumo de agua
natural?
¡La meta de beber al menos 1.5L de agua al día!
Lleve consigo una botella
de agua cuando vaya al
trabajo, cuando corra o
cuando salga de casa.
Empiece y termine su día
con agua; que el agua
sea su primer bebida en
el día.
No espere a estar
sediento para tomar
agua.
Por que probablemente
ya haya perdido agua su
cuerpo. Prefiera el agua natural
para hidratarse, en lugar
de bebidas electrolíticas,
ya que estas contienen
azúcar.
Utilice termos o vasos
medidores de diferentes
tamaños, por ejemplo de
½ L, o1L para facilitar su
consumo.
¡La meta de beber al menos 1.5L de agua al día!
Si no le gusta el agua
natural, puede poner
trozos de fruta a su agua
(no agregue azúcar).
 Ponga en su celular
recordatorios o alarmas
para tomar agua.
Beba el agua durante todo el
día; por ejemplo: un vaso antes
de sus comidas principales,
cuando sienta ansiedad o se le
antoje una bebida dulce.
Registre
su
consumo
¿Cómo aumentar el consumo de agua
natural?
¿Dónde estoy con respecto a
este hábito?
¿Dónde quiero estar?
¿Cuál es mi compromiso
personal?
Consumo de frutas y
verduras
Aporte de vitaminas
y minerales
Fortalece las
defensas del
organismo
Mejora la
memoria
Contienen
antioxidantes
que protegen
contra
enfermedades
crónicas
Beneficios de consumir frutas y verduras
Beneficios de consumir frutas y verduras
Desplazan el consumo
de sodio, azúcar y
grasas saturadas
Brindan colorido,
textura y sabor a los
platillos
Aporte de
fibra
¿Cómo aumentar el consumo de frutas y
verduras?
Coloque las frutas y verduras a la vista en el
refrigerador o en el frutero.
Dedique unos minutos a lavar, desinfectar,
picar y/o precocinar, las frutas o verduras que
va a consumir durante la semana.
Si lo suyo son las ensaladas, varíe la forma de
cocinarlas y combinarlas. Añada, nueces,
vinagretas y/o frutas.
¿Cómo aumentar el consumo de frutas y
verduras?
Aunque tenemos la idea de la verdura recién
recogida y muy fresca, los congelados también
nos ayudan a incorporar estos alimentos a
nuestra dieta.
A cualquier preparación puede agregar
verduras. Poco a poco incorpore a sus
recetas habituales.
Establezca una meta. Si las frutas o las
verduras son elementos menores en su menú,
comience por comer una porción de fruta
adicional al día. Cuando esté acostumbrado,
añada otra.
¿Dónde estoy con respecto a
este hábito?
¿Dónde quiero estar?
¿Cuál es mi compromiso
personal?
Consumo de carnes
Beneficios de consumir carnes magras
Contienen menor
cantidad de grasas
saturadas y
colesterol
Aporte nutrimental
Buena fuente de
proteínas
Aporte de
vitaminas y
minerales
Aportan hierro y
vitamina B6 y B12
Aportan omega 3 y
grasas
poliinsaturadas
Fácil digestión
y dan saciedad
Beneficios de consumir carnes magras
¿Cómo aumentar el consumo de pescado?
Incluir el consumo de pescado una vez a la semana aporta
beneficios a la salud y le da variedad a la dieta.
Procure comprar pescado fresco
o congelado, que casi no tiene
aroma notable y además, viene
limpio, listo para cocinar.
Si el olor y el sabor no son mucho de su
agrado, puede dejar durante un tiempo el
pescado en una especie de salsa hecha
con limón, hierbas o adobo, antes de
cocinarlo.
¿Cómo aumentar el consumo de pescado?
Algunas formas de
preparación son el
empapelado, a la plancha,
ceviche, parrilla, con salsas,
en sopas e incluso en
albóndigas.
Las brochetas de pescado también son
buenas alternativas, ya que en ellas puede
incluir el sabor de vegetales
Disminuya el consumo de los pescados fritos o con exceso de aderezos.
¿Dónde estoy con respecto a
este hábito?
¿Dónde quiero estar?
¿Cuál es mi compromiso
personal?
Consumo de azúcares
Consumo de azucares
Azúcar Mermelada Chocolate Ate
Piloncillo Gelatinas
Refrescos y jugos Dulces y gomitas Bombones Miel
Paleta Cátsup
 Aportan gran cantidad de energía en
pequeñas cantidades y no logran saciedad en
el cuerpo.
 No aportan nutrimentos necesarios para el
cuerpo.
¿Qué alimentos se consideran
azucares?
El simple hecho de quitar el azúcar de un alimento
disminuye la cantidad energética en gran cantidad,
evitando la obesidad.
=
4 Nopales
½ taza cebolla
1 jitomate bola
1 tortilla
½ cdita de
azúcar
Gastar en 44 min
de caminata ligera
Consumo de azúcares
 El consumo elevado de azúcares es de los
principales motivos por los que se puede exceder el
consumo de energía en la alimentación y dicho
exceso se almacena en forma de grasa corporal.
Consumo de azúcares
¿Sabes cuanta azúcar tienen tus bebidas?
.
Una cucharadita es igual 5
gramos de azúcar.
La recomendación
diaria de azúcar es
máximo
5 cucharaditas
Un refresco de cola en lata
tiene 7.5 cucharaditas
¿Cómo disminuir el consumo de azúcares?
 Evita las sodas y jugos prefiere el agua
natural.
 Elabora paletas congeladas o helados
100% de fruta.
 Cuando preparen galletas o panes
sustituyan la mitad de la grasa y azúcar por
purés de fruta.
¿Cómo disminuir el consumo de azúcares?
 Puedes consumir algún postre casero.
 Cualquier postre asegúrate que no contenga un
exceso de azúcar y grasa.
 Revisa la etiqueta en los alimentos.
Algunos de los nombres con los
que la puedes identificar son:
fructosa, maltosa, jarabe de
maíz, azúcar blanca, azúcar
morena, azúcar glass, miel, jugo
de caña, miel de maple,
dextrosa, sacarosa, néctar,
jarabe de malta y glucosa.
¿Dónde estoy con respecto a
este hábito?
¿Dónde quiero estar?
¿Cuál es mi compromiso
personal?
Consumo de grasas
Son la fuente más concentrada de energía y proveen un
GRAN cantidad de calorías. Aun así, necesitas algo de grasas
en tu alimentación.
El consumo de GRASAS SATURADAS (<7%) y TRANS
pueden elevar el nivel de colesterol en la sangre y aumentar el
riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, aumento de
colesterol y triglicéridos, aumento de grasa abdominal,
sobrepeso y obesidad, daño a las arterias y diabetes.
GRASAS SATURADAS
Grasas ¿Buenas o Malas?
GRASAS TRANS
MODO DE COCCIÓN
Capeado Empanizado Frito
GRASAS BUENAS “MONOINSATURADAS”
Sardina Salmon Bonito Atún
POLINSATURADAS “OMEGA 3”
Consumir pescado más de una vez por semana y de
omega 3 parecen prevenir los eventos cerebro
vasculares
Aceite de canola o
cártamo
¿Cómo incluir grasas buenas en la alimentación
y reducir el consumo de grasas malas?
Cocine con aceite de
canola y utilice aceite de
olivo para las ensaladas;
no dejar que humee el
aceite al cocinar.
Consume un puñado de
nueces o semillas como
colaciones. ¡Son fácil de
cargar!
Utiliza guacamole o
aderezos tipo vinagretas
con base de
aceite (de preferencia de
oliva) en lugar de crema o
mayonesa
Añada chía en aguas
frescas como la de limón,
o agregue linaza molida a
sus licuados y yogurt.
¿Cómo incluir grasas buenas en la alimentación
y reducir el consumo de grasas malas?
Cambia el consumo de quesos de fundir por
versiones con menos grasa; por ejemplo:
Queso panela, requesón o queso cottage.
Disminuye las preparaciones o el consumo de
alimentos fritos. No sólo es la cantidad de aceite,
también es la calidad de éste,
Disminuye el consumo de galletas o pan dulce, sobre
todo los empaquetados.
Elija carnes de cortes magros como pechuga de pollo,
pierna y lomo de cerdo, bola de res, etc.
¿Dónde estoy con respecto a
este hábito?
¿Dónde quiero estar?
¿Cuál es mi compromiso
personal?
Consumo de alimentos no
preparados en casa y
procesados
¿Cómo disminuir el consumo de comida
rápida?
Elija para
acompañar
ensalada en lugar
de papas fritas.
Compre el platillo
más sano que exista
en el menú, que
tenga pollo o
pescado y verduras.
Evite pedir
porciones extras de
aderezos o
acompañamientos.
Elija la versión más
pequeña del platillo
No saludable; por
ejemplo: la versión
infantil.
Comparta con otra
persona el platillo no
saludable.
Evite las ofertas y
pida las opciones
normales.
¿Cómo disminuir el consumo de comida
rápida?
¿Cómo disminuir el consumo de comida
rápida?
Intente cocinar en casa
para llevar la comida y
no comprar en el
trabajo.
Tenga a la mano
refrigerios saludables
como fruta o verdura
lista para comer,
nueces o yogur.
No repetir plato; por
ejemplo: no pedir una
segunda hamburguesa.
Evitar pasar por los
lugares donde venden
comida poco saludable
y de su gusto.
Consumir las versiones
de agua en lugar de
leche en el caso de los
helados y paletas.
Elija palomitas hechas
en casa naturales en
lugar de comprar las
bolsas que se preparan
en microondas.
Alimentos procesados y sodio
 Demasiada sal o
demasiada agua en su
sistema alterarán el
equilibrio.
 Mucho sodio en su
sistema hará que su
cuerpo retenga líquidos.
 La ingesta de gran cantidad
de sodio se asocia con
enfermedades, como es la
hipertensión, enfermedades
cardiovasculares e infarto
cerebral.
 Se recomienda consumir 2 g
de sodio total al día, lo cual
equivale a 5 g de sal al día
(una cucharadita).
 Entre un 75-77% del sodio que consumimos se
encuentra en productos procesados.
Alimentos procesados y sodio
¿Cómo disminuir el consumo de sodio?
¡La meta es no pasar de 5g de sal al día!
Trata de consumir alimentos frescos y no
procesados como los embutidos, enlatados,
ablandadores de carne, sopas instantáneas o
alimentos precocidos o listos para calentar.
Enjuague las verduras, los
frijoles y los mariscos
enlatados para reducir la sal.
Elija semillas sin sal
(cacahuates, almendras,
pistaches, semillas de
girasol o calabaza, etc.).
¿Cómo disminuir el consumo de sodio?
Algunos usos de hierbas frescas para evitar añadir sal.
Cilantro: pescado con salsa de mantequilla
derretida al limón, consomés, caldos.
Cebollino: en ensaladas.
Albahaca: salsas.
Menta: ensaladas, salsas y platos dulces.
Orégano: salsa de tomates frescos y adobos.
Mejorana: sopas, platos de carne,
ensaladas y salsa.
Laurel: guisos principalmente de carne,
salsas, adobos y sopas.
Tomillo: platos de carne, guisos, asados y
alimentos rellenos.
Apio: Sopas y guisos.
¿Dónde estoy con respecto a
este hábito?
¿Dónde quiero estar?
¿Cuál es mi compromiso
personal?
Consumo de leguminosas
Beneficios de consumir leguminosas
Variedad de
sabor y textura
Ricas en fibra
Ricas en proteína
Ricas en folatos
Ricas en potasio
Bajas en grasa y
sodio
Contribuye a
mantener la
glucosa en
valores ideales
Beneficios de consumir leguminosas
Incluye leguminosas en tus platillos
Coma cantidades pequeñas de leguminosas al menos tres veces por semana
Incorpore leguminosas en sus
ensaladas o sus verduras cocidas.
Combínelas con cereales
para mejorar la calidad de
sus proteínas.
Prefiera las lentejas y los
chícharos para darle
variedad a su
alimentación.
De colación compre o
prepare garbanzos en
lugar de frituras.
Remoje las leguminosas
para disminuir la
producción de gases.
¿Dónde estoy con respecto a
este hábito?
¿Dónde quiero estar?
¿Cuál es mi compromiso
personal?
Consumo de cereales y
fibra
¿Qué es la fibra?
Consumo de 25- 30g de al día
Al 5 Verduras y frutas al día
Cereales de granos enteros
Leguminosas
Beneficios de la fibra
Fibra soluble:
Fibra Insoluble:
Beneficios de la fibra
¿Cómo aumentar el consumo de cereales
integrales?
1.Procure el consumo de derivados de maíz,
como en granos, elotes y tortillas (evitando
los fritos).
2.Elija productos hechos con trigo o centeno
100% integral.
3.Prefiera el arroz integral o arroz salvaje.
¿Cómo aumentar el consumo de cereales
integrales?
4. Aumente la frecuencia de consumo
de avena.
5.Incremente el consumo de amaranto.
6.Incluir la cebada en la alimentación
7.Incorporar la quinoa en las comidas,
también en guisos.
¿Dónde estoy con respecto a
este hábito?
¿Dónde quiero estar?
¿Cuál es mi compromiso
personal?
¿Cómo hacer una buena
selección?
¿Cómo hacer una buena
selección?
2 reb de pan integral 134 kcal
1 vaso de leche light 86 kcal
3 Guayabas 63 kcal
9.2 g de fibra TOTAL 283
Kcal
1 Pan Dulce 248 kcal
1 vaso de leche con chocolate 200 kcal
0 g de fibra
TOTAL 448 Kcal
Sándwich pan integral de jamón de
pavo y mayonesa light 395 kcal
Uvas 90 kcal
Paquete pequeño de cacahuates 140 kcal
TOTAL 625 Kcal
Hamburguesa Grande 530
kcal
Papas fritas grandes 450
kcal
Sprite mediano 220
kcal
TOTAL 1 200
Kcal
Sándwich pan integral y atún 395
kcal
Plátano 100
kcal
Sprite dieta 0
kcal
TOTAL 495
Kcal
2 reb de pizza 900 kcal
0 gramos de fibra
1 reb de pizza 450 kcal
Sopa de verduras con pasta 1 ½ taza 110 kcal
Ensalada 40 kcal
10g de fibra TOTAL 600 Kcal
¿Cómo hacer una buena
selección?
250g Bistec de res 300 kcal
Aceite 44 kcal
2 pzas de Nopal 22 kcal
Jitomate 19 kcal
Cebolla 23 kcal
½ taza de frijoles olla 114 kcal
2cdita de azúcar 33 kcal
Grasas 7.3 g TOTAL 555 Kcal
250g de Pancita 392.8
kcal
Aceite 176
kcal
Jitomate 19
kcal
Cebolla 23
kcal
Refresco de cola 152
kcal Grasas: 55.7 g TOTAL
Para el Desayuno
200g de Filete de pescado 180
kcal
4 tortillas 256
kcal
½ taza de cebolla 23
kcal
1 jitomate 19
kcal
2 tazas de lechuga 15.3
kcal
200g Barbacoa 216
kcal
8 tortillas de maíz 512 kcal
½ Taza de cebolla 23 kcal
Aceite 176
kcal
Agua fresca 176
kcal
Grasas: 33.7g TOTAL 1103
Kcal
Para la comida
2 tortillas de maíz 128 kcal
Queso Oaxaca 237.5 kcal
Bistec de res 72
kcal
Refresco Light (agua natural) 1 kcal
1 ½ taza de verduras 11.5
kcal
Grasas 19.3g TOTAL 450Kcal
2 tortillas de Harina 176
kcal
Queso Oaxaca 237.5
kcal
Chorizo 256
kcal
Refresco de cola 152
kcal
Grasas: 43,7g TOTAL
821.5 Kcal
Para la Cena
Total 1598.1 kcal
Grasas 36.7 g (7.34 cda de
aceite)
Azúcar 16.5 g (3.3g de azúcar)
Total kcal 2687.3
Grasas: 133.1g (26.6 cda de aceite)
Azúcar 120 g (24 cda de azúcar)
Al Final del día
Aerobics 1 hr 56
min
Bicicleta 2 hrs 46
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Cómo adquirir buenos hábitos alimentarios

Vivimos en un mundo de comidas rápidas
Vivimos en un mundo de comidas rápidasVivimos en un mundo de comidas rápidas
Vivimos en un mundo de comidas rápidas
quintocolegiobelen
 
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacionLo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
Ivan Suazo
 
Adelgazarpronto
AdelgazarprontoAdelgazarpronto
Adelgazarpronto
CordiekvGo
 
Consecuencias del sobrepeso
Consecuencias del sobrepesoConsecuencias del sobrepeso
Consecuencias del sobrepeso
Genomma Lab
 

Similar a Cómo adquirir buenos hábitos alimentarios (20)

Habitos saludables en la comida para los niños
Habitos saludables en la comida para los niñosHabitos saludables en la comida para los niños
Habitos saludables en la comida para los niños
 
Tips alimentacion
Tips alimentacionTips alimentacion
Tips alimentacion
 
Comer saludablemente
Comer saludablementeComer saludablemente
Comer saludablemente
 
dietas efectivas para bajar de peso - las mas optimas
dietas efectivas para bajar de peso - las mas optimas dietas efectivas para bajar de peso - las mas optimas
dietas efectivas para bajar de peso - las mas optimas
 
Vivimos en un mundo de comidas rápidas
Vivimos en un mundo de comidas rápidasVivimos en un mundo de comidas rápidas
Vivimos en un mundo de comidas rápidas
 
Un Peso Saludable
Un Peso SaludableUn Peso Saludable
Un Peso Saludable
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacionLo que debes saber sobre una buena alimentacion
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Adelgazarpronto
AdelgazarprontoAdelgazarpronto
Adelgazarpronto
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
 
Consecuencias del sobrepeso
Consecuencias del sobrepesoConsecuencias del sobrepeso
Consecuencias del sobrepeso
 
Los consejos para una dieta sana
Los consejos para una dieta sanaLos consejos para una dieta sana
Los consejos para una dieta sana
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
A comer para la buena salud.pdf
A comer para la buena salud.pdfA comer para la buena salud.pdf
A comer para la buena salud.pdf
 
10 formas de perder peso sin dieta
10 formas de perder peso sin dieta10 formas de perder peso sin dieta
10 formas de perder peso sin dieta
 
nueve zumos para bajar de peso en una hebdomada
nueve zumos para bajar de peso en una hebdomada nueve zumos para bajar de peso en una hebdomada
nueve zumos para bajar de peso en una hebdomada
 
Fitoterapia contra la Diabetes.pptx
Fitoterapia contra la Diabetes.pptxFitoterapia contra la Diabetes.pptx
Fitoterapia contra la Diabetes.pptx
 
Pierda peso
Pierda pesoPierda peso
Pierda peso
 
Guia_hombres_nutricion.pdf
Guia_hombres_nutricion.pdfGuia_hombres_nutricion.pdf
Guia_hombres_nutricion.pdf
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Cómo adquirir buenos hábitos alimentarios

  • 1. ¿Cómo adquirir buenos hábitos de alimentación? Universidad de Guadalajara
  • 3. Beneficios del consumo de agua simple Mantiene hidratados los tejidos del cuerpo Regula la temperatura corporal Te mantiene alerta Agua simple
  • 4. No aporta calorías ni azúcares Es barata y cuida el ambiente Versátil Beneficios del consumo de agua simple
  • 5. ¿Cómo aumentar el consumo de agua natural? ¡La meta de beber al menos 1.5L de agua al día! Lleve consigo una botella de agua cuando vaya al trabajo, cuando corra o cuando salga de casa. Empiece y termine su día con agua; que el agua sea su primer bebida en el día. No espere a estar sediento para tomar agua. Por que probablemente ya haya perdido agua su cuerpo. Prefiera el agua natural para hidratarse, en lugar de bebidas electrolíticas, ya que estas contienen azúcar. Utilice termos o vasos medidores de diferentes tamaños, por ejemplo de ½ L, o1L para facilitar su consumo.
  • 6. ¡La meta de beber al menos 1.5L de agua al día! Si no le gusta el agua natural, puede poner trozos de fruta a su agua (no agregue azúcar).  Ponga en su celular recordatorios o alarmas para tomar agua. Beba el agua durante todo el día; por ejemplo: un vaso antes de sus comidas principales, cuando sienta ansiedad o se le antoje una bebida dulce. Registre su consumo ¿Cómo aumentar el consumo de agua natural?
  • 7. ¿Dónde estoy con respecto a este hábito? ¿Dónde quiero estar? ¿Cuál es mi compromiso personal?
  • 8. Consumo de frutas y verduras
  • 9. Aporte de vitaminas y minerales Fortalece las defensas del organismo Mejora la memoria Contienen antioxidantes que protegen contra enfermedades crónicas Beneficios de consumir frutas y verduras
  • 10. Beneficios de consumir frutas y verduras Desplazan el consumo de sodio, azúcar y grasas saturadas Brindan colorido, textura y sabor a los platillos Aporte de fibra
  • 11. ¿Cómo aumentar el consumo de frutas y verduras? Coloque las frutas y verduras a la vista en el refrigerador o en el frutero. Dedique unos minutos a lavar, desinfectar, picar y/o precocinar, las frutas o verduras que va a consumir durante la semana. Si lo suyo son las ensaladas, varíe la forma de cocinarlas y combinarlas. Añada, nueces, vinagretas y/o frutas.
  • 12. ¿Cómo aumentar el consumo de frutas y verduras? Aunque tenemos la idea de la verdura recién recogida y muy fresca, los congelados también nos ayudan a incorporar estos alimentos a nuestra dieta. A cualquier preparación puede agregar verduras. Poco a poco incorpore a sus recetas habituales. Establezca una meta. Si las frutas o las verduras son elementos menores en su menú, comience por comer una porción de fruta adicional al día. Cuando esté acostumbrado, añada otra.
  • 13. ¿Dónde estoy con respecto a este hábito? ¿Dónde quiero estar? ¿Cuál es mi compromiso personal?
  • 15. Beneficios de consumir carnes magras Contienen menor cantidad de grasas saturadas y colesterol Aporte nutrimental Buena fuente de proteínas Aporte de vitaminas y minerales
  • 16. Aportan hierro y vitamina B6 y B12 Aportan omega 3 y grasas poliinsaturadas Fácil digestión y dan saciedad Beneficios de consumir carnes magras
  • 17. ¿Cómo aumentar el consumo de pescado? Incluir el consumo de pescado una vez a la semana aporta beneficios a la salud y le da variedad a la dieta. Procure comprar pescado fresco o congelado, que casi no tiene aroma notable y además, viene limpio, listo para cocinar. Si el olor y el sabor no son mucho de su agrado, puede dejar durante un tiempo el pescado en una especie de salsa hecha con limón, hierbas o adobo, antes de cocinarlo.
  • 18. ¿Cómo aumentar el consumo de pescado? Algunas formas de preparación son el empapelado, a la plancha, ceviche, parrilla, con salsas, en sopas e incluso en albóndigas. Las brochetas de pescado también son buenas alternativas, ya que en ellas puede incluir el sabor de vegetales Disminuya el consumo de los pescados fritos o con exceso de aderezos.
  • 19. ¿Dónde estoy con respecto a este hábito? ¿Dónde quiero estar? ¿Cuál es mi compromiso personal?
  • 21. Consumo de azucares Azúcar Mermelada Chocolate Ate Piloncillo Gelatinas Refrescos y jugos Dulces y gomitas Bombones Miel Paleta Cátsup  Aportan gran cantidad de energía en pequeñas cantidades y no logran saciedad en el cuerpo.  No aportan nutrimentos necesarios para el cuerpo. ¿Qué alimentos se consideran azucares?
  • 22. El simple hecho de quitar el azúcar de un alimento disminuye la cantidad energética en gran cantidad, evitando la obesidad. = 4 Nopales ½ taza cebolla 1 jitomate bola 1 tortilla ½ cdita de azúcar Gastar en 44 min de caminata ligera Consumo de azúcares
  • 23.  El consumo elevado de azúcares es de los principales motivos por los que se puede exceder el consumo de energía en la alimentación y dicho exceso se almacena en forma de grasa corporal. Consumo de azúcares
  • 24. ¿Sabes cuanta azúcar tienen tus bebidas? . Una cucharadita es igual 5 gramos de azúcar. La recomendación diaria de azúcar es máximo 5 cucharaditas Un refresco de cola en lata tiene 7.5 cucharaditas
  • 25. ¿Cómo disminuir el consumo de azúcares?  Evita las sodas y jugos prefiere el agua natural.  Elabora paletas congeladas o helados 100% de fruta.  Cuando preparen galletas o panes sustituyan la mitad de la grasa y azúcar por purés de fruta.
  • 26. ¿Cómo disminuir el consumo de azúcares?  Puedes consumir algún postre casero.  Cualquier postre asegúrate que no contenga un exceso de azúcar y grasa.  Revisa la etiqueta en los alimentos. Algunos de los nombres con los que la puedes identificar son: fructosa, maltosa, jarabe de maíz, azúcar blanca, azúcar morena, azúcar glass, miel, jugo de caña, miel de maple, dextrosa, sacarosa, néctar, jarabe de malta y glucosa.
  • 27. ¿Dónde estoy con respecto a este hábito? ¿Dónde quiero estar? ¿Cuál es mi compromiso personal?
  • 29. Son la fuente más concentrada de energía y proveen un GRAN cantidad de calorías. Aun así, necesitas algo de grasas en tu alimentación. El consumo de GRASAS SATURADAS (<7%) y TRANS pueden elevar el nivel de colesterol en la sangre y aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, aumento de colesterol y triglicéridos, aumento de grasa abdominal, sobrepeso y obesidad, daño a las arterias y diabetes. GRASAS SATURADAS Grasas ¿Buenas o Malas?
  • 30. GRASAS TRANS MODO DE COCCIÓN Capeado Empanizado Frito
  • 31. GRASAS BUENAS “MONOINSATURADAS” Sardina Salmon Bonito Atún POLINSATURADAS “OMEGA 3” Consumir pescado más de una vez por semana y de omega 3 parecen prevenir los eventos cerebro vasculares Aceite de canola o cártamo
  • 32. ¿Cómo incluir grasas buenas en la alimentación y reducir el consumo de grasas malas? Cocine con aceite de canola y utilice aceite de olivo para las ensaladas; no dejar que humee el aceite al cocinar. Consume un puñado de nueces o semillas como colaciones. ¡Son fácil de cargar! Utiliza guacamole o aderezos tipo vinagretas con base de aceite (de preferencia de oliva) en lugar de crema o mayonesa Añada chía en aguas frescas como la de limón, o agregue linaza molida a sus licuados y yogurt.
  • 33. ¿Cómo incluir grasas buenas en la alimentación y reducir el consumo de grasas malas? Cambia el consumo de quesos de fundir por versiones con menos grasa; por ejemplo: Queso panela, requesón o queso cottage. Disminuye las preparaciones o el consumo de alimentos fritos. No sólo es la cantidad de aceite, también es la calidad de éste, Disminuye el consumo de galletas o pan dulce, sobre todo los empaquetados. Elija carnes de cortes magros como pechuga de pollo, pierna y lomo de cerdo, bola de res, etc.
  • 34. ¿Dónde estoy con respecto a este hábito? ¿Dónde quiero estar? ¿Cuál es mi compromiso personal?
  • 35. Consumo de alimentos no preparados en casa y procesados
  • 36. ¿Cómo disminuir el consumo de comida rápida? Elija para acompañar ensalada en lugar de papas fritas. Compre el platillo más sano que exista en el menú, que tenga pollo o pescado y verduras. Evite pedir porciones extras de aderezos o acompañamientos. Elija la versión más pequeña del platillo No saludable; por ejemplo: la versión infantil. Comparta con otra persona el platillo no saludable. Evite las ofertas y pida las opciones normales.
  • 37. ¿Cómo disminuir el consumo de comida rápida?
  • 38. ¿Cómo disminuir el consumo de comida rápida? Intente cocinar en casa para llevar la comida y no comprar en el trabajo. Tenga a la mano refrigerios saludables como fruta o verdura lista para comer, nueces o yogur. No repetir plato; por ejemplo: no pedir una segunda hamburguesa. Evitar pasar por los lugares donde venden comida poco saludable y de su gusto. Consumir las versiones de agua en lugar de leche en el caso de los helados y paletas. Elija palomitas hechas en casa naturales en lugar de comprar las bolsas que se preparan en microondas.
  • 39. Alimentos procesados y sodio  Demasiada sal o demasiada agua en su sistema alterarán el equilibrio.  Mucho sodio en su sistema hará que su cuerpo retenga líquidos.  La ingesta de gran cantidad de sodio se asocia con enfermedades, como es la hipertensión, enfermedades cardiovasculares e infarto cerebral.  Se recomienda consumir 2 g de sodio total al día, lo cual equivale a 5 g de sal al día (una cucharadita).
  • 40.  Entre un 75-77% del sodio que consumimos se encuentra en productos procesados. Alimentos procesados y sodio
  • 41. ¿Cómo disminuir el consumo de sodio? ¡La meta es no pasar de 5g de sal al día! Trata de consumir alimentos frescos y no procesados como los embutidos, enlatados, ablandadores de carne, sopas instantáneas o alimentos precocidos o listos para calentar. Enjuague las verduras, los frijoles y los mariscos enlatados para reducir la sal. Elija semillas sin sal (cacahuates, almendras, pistaches, semillas de girasol o calabaza, etc.).
  • 42. ¿Cómo disminuir el consumo de sodio? Algunos usos de hierbas frescas para evitar añadir sal. Cilantro: pescado con salsa de mantequilla derretida al limón, consomés, caldos. Cebollino: en ensaladas. Albahaca: salsas. Menta: ensaladas, salsas y platos dulces. Orégano: salsa de tomates frescos y adobos. Mejorana: sopas, platos de carne, ensaladas y salsa. Laurel: guisos principalmente de carne, salsas, adobos y sopas. Tomillo: platos de carne, guisos, asados y alimentos rellenos. Apio: Sopas y guisos.
  • 43. ¿Dónde estoy con respecto a este hábito? ¿Dónde quiero estar? ¿Cuál es mi compromiso personal?
  • 45. Beneficios de consumir leguminosas Variedad de sabor y textura
  • 46. Ricas en fibra Ricas en proteína Ricas en folatos Ricas en potasio Bajas en grasa y sodio Contribuye a mantener la glucosa en valores ideales Beneficios de consumir leguminosas
  • 47. Incluye leguminosas en tus platillos Coma cantidades pequeñas de leguminosas al menos tres veces por semana Incorpore leguminosas en sus ensaladas o sus verduras cocidas. Combínelas con cereales para mejorar la calidad de sus proteínas. Prefiera las lentejas y los chícharos para darle variedad a su alimentación. De colación compre o prepare garbanzos en lugar de frituras. Remoje las leguminosas para disminuir la producción de gases.
  • 48. ¿Dónde estoy con respecto a este hábito? ¿Dónde quiero estar? ¿Cuál es mi compromiso personal?
  • 50. ¿Qué es la fibra? Consumo de 25- 30g de al día Al 5 Verduras y frutas al día Cereales de granos enteros Leguminosas Beneficios de la fibra
  • 52. ¿Cómo aumentar el consumo de cereales integrales? 1.Procure el consumo de derivados de maíz, como en granos, elotes y tortillas (evitando los fritos). 2.Elija productos hechos con trigo o centeno 100% integral. 3.Prefiera el arroz integral o arroz salvaje.
  • 53. ¿Cómo aumentar el consumo de cereales integrales? 4. Aumente la frecuencia de consumo de avena. 5.Incremente el consumo de amaranto. 6.Incluir la cebada en la alimentación 7.Incorporar la quinoa en las comidas, también en guisos.
  • 54. ¿Dónde estoy con respecto a este hábito? ¿Dónde quiero estar? ¿Cuál es mi compromiso personal?
  • 55. ¿Cómo hacer una buena selección?
  • 56. ¿Cómo hacer una buena selección? 2 reb de pan integral 134 kcal 1 vaso de leche light 86 kcal 3 Guayabas 63 kcal 9.2 g de fibra TOTAL 283 Kcal 1 Pan Dulce 248 kcal 1 vaso de leche con chocolate 200 kcal 0 g de fibra TOTAL 448 Kcal
  • 57. Sándwich pan integral de jamón de pavo y mayonesa light 395 kcal Uvas 90 kcal Paquete pequeño de cacahuates 140 kcal TOTAL 625 Kcal Hamburguesa Grande 530 kcal Papas fritas grandes 450 kcal Sprite mediano 220 kcal TOTAL 1 200 Kcal Sándwich pan integral y atún 395 kcal Plátano 100 kcal Sprite dieta 0 kcal TOTAL 495 Kcal
  • 58. 2 reb de pizza 900 kcal 0 gramos de fibra 1 reb de pizza 450 kcal Sopa de verduras con pasta 1 ½ taza 110 kcal Ensalada 40 kcal 10g de fibra TOTAL 600 Kcal ¿Cómo hacer una buena selección?
  • 59. 250g Bistec de res 300 kcal Aceite 44 kcal 2 pzas de Nopal 22 kcal Jitomate 19 kcal Cebolla 23 kcal ½ taza de frijoles olla 114 kcal 2cdita de azúcar 33 kcal Grasas 7.3 g TOTAL 555 Kcal 250g de Pancita 392.8 kcal Aceite 176 kcal Jitomate 19 kcal Cebolla 23 kcal Refresco de cola 152 kcal Grasas: 55.7 g TOTAL Para el Desayuno
  • 60. 200g de Filete de pescado 180 kcal 4 tortillas 256 kcal ½ taza de cebolla 23 kcal 1 jitomate 19 kcal 2 tazas de lechuga 15.3 kcal 200g Barbacoa 216 kcal 8 tortillas de maíz 512 kcal ½ Taza de cebolla 23 kcal Aceite 176 kcal Agua fresca 176 kcal Grasas: 33.7g TOTAL 1103 Kcal Para la comida
  • 61. 2 tortillas de maíz 128 kcal Queso Oaxaca 237.5 kcal Bistec de res 72 kcal Refresco Light (agua natural) 1 kcal 1 ½ taza de verduras 11.5 kcal Grasas 19.3g TOTAL 450Kcal 2 tortillas de Harina 176 kcal Queso Oaxaca 237.5 kcal Chorizo 256 kcal Refresco de cola 152 kcal Grasas: 43,7g TOTAL 821.5 Kcal Para la Cena
  • 62. Total 1598.1 kcal Grasas 36.7 g (7.34 cda de aceite) Azúcar 16.5 g (3.3g de azúcar) Total kcal 2687.3 Grasas: 133.1g (26.6 cda de aceite) Azúcar 120 g (24 cda de azúcar) Al Final del día Aerobics 1 hr 56 min Bicicleta 2 hrs 46

Notas del editor

  1. Empiece y termine su día con agua; que el agua sea su primer bebida en el día, no café, no té… ¡AGUA! La cafeína y el alcohol actúan como diuréticos y pueden causarle la pérdida de agua al incrementar la frecuencia de sus necesidades de orinar. Siempre tenga vasos de agua cerca. No sustituya su consumo de agua por el café, bebidas dulces y/o alcohol.
  2. Empiece y termine su día con agua; que el agua sea su primer bebida en el día, no café, no té… ¡AGUA! La cafeína y el alcohol actúan como diuréticos y pueden causarle la pérdida de agua al incrementar la frecuencia de sus necesidades de orinar. Siempre tenga vasos de agua cerca. No sustituya su consumo de agua por el café, bebidas dulces y/o alcohol. Si no le gusta el agua natural, puede poner trozos de fruta a su agua, o cascara de naranja o limón, para que tenga un poco de sabor (no agregue azúcar). También puede agregar hojas de menta o hierba buena. Cuando se le antoje una bebida dulce, antes de tomarla, toma un vaso de agua. Compre una botella que le guste, para que lo motive a beber agua.
  3. DUDA QUE INCLUYO EN FIBRA? FRUTAS, VERDURAS, CEREALES Y LEGUMINOSAS
  4. Contienen antioxidantes que protegen contra enfermedades crónicas, como ciertos tipos de cáncer (ca gastrointestinales), enfermedades isquémicas y accidentes cerebro vasculares
  5. La fibra Disminuyen estreñimiento, controlan niveles de glucosa y colesterol
  6. Colóquelas a la vista en el refrigerador. Si las esconde (en el fondo del cajón) no las comerá por olvido. Dedique unos minutos a lavar, precocinar y asar verduras para que durante la semana no le dé pereza comerlas por falta de tiempo.
  7. Colóquelas a la vista en el refrigerador. Si las esconde (en el fondo del cajón) no las comerá por olvido. Dedique unos minutos a lavar, precocinar y asar verduras para que durante la semana no le dé pereza comerlas por falta de tiempo.
  8. Leguminosas con cereales para obtener proteínas de buena calidad, por otra parte hay algunos suplementos , b12 o zinc que no se obtienen más que tipo d y hierro biodisponible , 2 hierros NO HEM (LEGUMINOSAS, HOJAS VERDES, SE ABSORBERN MENOS, + VITAMINA C, HEM (CARNES ROJAS), ACUDAN CON UN NUTRILOGO PARA ASEGURAR QUE CONSUMAN TODOS LOS NUTRIMENTOS QUE REQUIERE
  9. Leguminosas con cereales para obtener proteínas de buena calidad, por otra parte hay algunos suplementos , b12 o zinc que no se obtienen más que tipo d y hierro biodisponible , 2 hierros NO HEM (LEGUMINOSAS, HOJAS VERDES, SE ABSORBERN MENOS, + VITAMINA C, HEM (CARNES ROJAS), ACUDAN CON UN NUTRILOGO PARA ASEGURAR QUE CONSUMAN TODOS LOS NUTRIMENTOS QUE REQUIERE
  10. Elija pescados que no tengan un sabor muy fuerte como: merluza, robalo, lenguado y bassa.
  11. Uno de los cambios más sencillos que se pueden hacer disminuir azúcar
  12. Cerca de la cuarta parte de las calorías que consumimos provienen de jugos, refrescos y bebidas lácteas, los cuales son altamente energéticos.
  13. como gelatina light con fruta, manzanas al vapor con canela, trocitos de fruta congelados, fresas y plátanos con poca crema .
  14. como gelatina light con fruta,manzanas al vapor con canela, trocitos de fruta congelados, fresas y plátanos con poca crema . Cuando vean las recetas disminuir la cantidad de azúcar, empezar a disminuir, sabemos que es dificil
  15. EN GRASAS TABIÉN INCLUYO PESCADO?
  16. Por lo menos una vez a la semana
  17. Intentar cocinar en casa para llevar la comida y no comprar en el trabajo. Así sabrás qué es lo que contiene tu comida. Tener a la mano refrigerios saludables como fruta o verdura lista para comer, nueces o yogur descremando para cuando tengas hambre.
  18. Se necesita tener cierto equilibrio entre sodio y agua en el cuerpo, en todo momento.
  19. DUDA QUE INCLUYO EN FIBRA? FRUTAS, VERDURAS, CEREALES Y LEGUMINOSAS
  20. Empiece y termine su día con agua; que el agua sea su primer bebida en el día, no café, no té… ¡AGUA! La cafeína y el alcohol actúan como diuréticos y pueden causarle la pérdida de agua al incrementar la frecuencia de sus necesidades de orinar. Siempre tenga vasos de agua cerca. No sustituya su consumo de agua por el café, bebidas dulces y/o alcohol.
  21. DUDA QUE INCLUYO EN FIBRA? FRUTAS, VERDURAS, CEREALES Y LEGUMINOSAS
  22. 1. Procurar el consumo de derivados de maíz en las comidas por su contenido de fibra, como en granos, elotes y tortillas (evitando los fritos). 2. Elegir productos hechos con trigo o centeno 100% integral. Sustituir la harina refinada por harina integral. Consumir pasta integral o tortillas de harina integral en vez de las elaboradas con harina refinada. Hacer sándwiches utilizando panes integrales Añadir salvado de trigo a las preparaciones como a la avena o a los licuados. Sustituir el arroz blanco por arroz integral o arroz salvaje. Incluir el arroz como guarnición o en guisados con verduras. Aumentar la frecuencia de consumo de avena. Licuar la avena con leche descremada y fruta. Cocerla, se le puede añadir semillas o fruta. En granola como refrigerio. Frecuentar el consumo de amaranto. Sustituir los panes o galletas por amaranto o productos que lo contengan
  23. 1. Procurar el consumo de derivados de maíz en las comidas por su contenido de fibra, como en granos, elotes y tortillas (evitando los fritos). 2. Elegir productos hechos con trigo o centeno 100% integral. Sustituir la harina refinada por harina integral. Consumir pasta integral o tortillas de harina integral en vez de las elaboradas con harina refinada. Hacer sándwiches utilizando panes integrales Añadir salvado de trigo a las preparaciones como a la avena o a los licuados. Sustituir el arroz blanco por arroz integral o arroz salvaje. Incluir el arroz como guarnición o en guisados con verduras. Aumentar la frecuencia de consumo de avena. Licuar la avena con leche descremada y fruta. Cocerla, se le puede añadir semillas o fruta. En granola como refrigerio. Frecuentar el consumo de amaranto. Sustituir los panes o galletas por amaranto o productos que lo contengan