SlideShare una empresa de Scribd logo
Comparación de Resultados Obtenidos en la Pre-prueba y
Post-prueba Realizada a los Estudiantes del Curso:
Literatura y Bibliografía en Temas de Biología
(BIOL 3095)
Profa. Jessica Rosario Rivera, MIS
Bibliotecaria I / Referencista Virtual
Jessica.rosario1@upr.edu
7 de junio de 2013
La pre-prueba administrada a los estudiantes de
BIOL 3095 pretendía auscultar el grado de conocimiento
de los participantes con relación a los recursos y
servicios ofrecidos en la Biblioteca Víctor M. Pons
Gil, además de medir su conocimiento en destrezas de
información.
La post-prueba ofrecida durante el último día de
clases auscultó el grado de conocimiento adquirido por
los alumnos durante el curso con relación a los recursos
y servicios bibliotecarios. Se incluyen ambos resultados
con el propósito de observar el progreso obtenido por
los participantes durante el semestre semestre.
Nota:
La pre-prueba fue tomada por 22
estudiantes, mientras que la post-prueba fue
tomada por 15.
La disminución se atribuye a bajas registradas entre
estudiantes, así como por varias ausencias durante el
día en que se administró la post-prueba.
¿Con cuánta frecuencia el estudiante visita
la biblioteca o centro de información?
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Todos los días 4 y 6 días por
semana
Menos de 3 días
por semana
Nunca
1 1
18
2
1
4
10
0
Pre-prueba
Post-prueba
Aumento en la
cantidad de visitas.
Disminución reflejada.
Cuando se le asigna una tarea o trabajo
de investigación, el estudiante:
0
5
10
15
20
25
Visita la biblioteca
para recibir asistencia
y utilizar recursos
Navega por el Internet
para buscar la
información
Solicita ayuda a un
compañero de clases
Contacta profesor y/o
profesional en la
materia
3
21
2
1
10 10
2
0
Pre-Prueba
Post-Prueba
Cantidad triplicada una
vez finalizado el curso.
Disminución de un 50%.
¿Ha utilizado el catálogo en línea de la biblioteca?
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Sí No No sé lo que es el
catálogo en línea
4
11
7
15
0 0
Pre-Prueba
Post-Prueba
Cantidad triplicada una
vez finalizado el curso.
¿Ha utilizado las bases de datos de la biblioteca?
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Sí No No sé lo que es una
base de datos
10
11
1
15
0 0
Pre-Prueba
Post-Prueba
Todos los estudiantes tuvieron la
oportunidad de trabajar con diversas
bases de datos por suscripción.
¿Ha utilizado bases de datos con acceso abierto?
0
2
4
6
8
10
12
14
Sí No No sé lo que es una base
de datos con acceso
abierto
1
9
12
14
1
0
Pre-Prueba
Post-Prueba
Aumento notable en la cantidad de estudiantes
que utilizaron bases de datos con acceso abierto
una vez finalizado el curso.
Dominios de Internet utilizados por los estudiantes
cuando realizan trabajos de investigación
0
5
10
15
20
25
.com .net .edu .org .gov
22
6
14
15
9
12
5
15
12
5
Pre-Prueba
Post-Prueba
No se reflejaron cambios notables en el uso de
dominios, excepto por una disminución de casi un 50% en el uso
de páginas comerciales. Este fue uno de los objetivos de la clase.
Identificando fuentes primarias
Correcto
Incorrecto
0
5
10
15
20
25
22
3
11 11
17
2 2
1
2
3
0
5
13
1
8
12
7
2
12 12
4
2
1
3
2
11
3
2
Primera columna – Pre-Prueba
Segunda columna – Post-Prueba
Los estudiantes mostraron nuevo conocimiento y dominio
excepto por estas dos fuentes de información.
Identificando fuentes secundarias
Correcto
Incorrecto
0
2
4
6
8
10
12
1
5
8
5 5
10
5
3
4 4 4
2
5
8
5
1
3
7
1 1
4
7
6
4
1 1
11
6
Primera columna – Pre-Prueba
Segunda columna – Post-Prueba
Identificando revistas académicas
Correcto
Incorrecto
0
2
4
6
8
10
12
14
Nature New England
Journal of Medicine
Investigación y
Ciencia
Revista de Biología
Tropical
National
Geographic
Journal of Cell
Biology
7
10
9
3
9
13
7
13
8
3
1
13
Primera columna – Pre-Prueba
Segunda columna – Post-Prueba
Identificando revistas populares
Correcto
Incorrecto
0
5
10
15
20
25
Nature New England
Journal of Medicine
Investigación y
Ciencia
Revista de Biología
Tropical
National
Geographic
Journal of Cell
Biology
10
2 2
4
21
3
6
2 2
9
14
1
Primera columna – Pre-Prueba
Segunda columna – Post-Prueba
Debe reforzarse la relación de los estudiantes con
respecto a los títulos de las revistas populares y
académicas.
Al momento de realizar una bibliografía, el estudiante:
0
2
4
6
8
10
12
Construye tomando
datos identificados
en el recurso
Acude a la biblioteca
a solicitar asistencia
Utiliza el manual de
estilo apropiado
Busca información en
Internet que le ayude
a construir
bibliografías
8
1
7
12
9
7
11
6
Pre-Prueba
Post-Prueba
Aumento reflejado luego del curso.

Más contenido relacionado

Similar a Comparación Resultados Pre-prueba y Post-prueba BIOL 3095

Comparación Resultados Pre-prueba y Post-prueba Biol 3095 Secc. 120 Agosto-Di...
Comparación Resultados Pre-prueba y Post-prueba Biol 3095 Secc. 120 Agosto-Di...Comparación Resultados Pre-prueba y Post-prueba Biol 3095 Secc. 120 Agosto-Di...
Comparación Resultados Pre-prueba y Post-prueba Biol 3095 Secc. 120 Agosto-Di...
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO DE APRENDIZAJE SOCIAL EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º ESO
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO DE APRENDIZAJE SOCIAL EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º ESOIMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO DE APRENDIZAJE SOCIAL EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º ESO
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO DE APRENDIZAJE SOCIAL EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º ESO
Jorge Gasco
 
Resultados Pre-prueba BIOL 3095 - Primer Semestre 2013-2014
Resultados Pre-prueba BIOL 3095 - Primer Semestre 2013-2014Resultados Pre-prueba BIOL 3095 - Primer Semestre 2013-2014
Resultados Pre-prueba BIOL 3095 - Primer Semestre 2013-2014
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Exp. 3: “Enseñanza de Inglés en modalidades B-learning e Elearning, etapa exp...
Exp. 3: “Enseñanza de Inglés en modalidades B-learning e Elearning, etapa exp...Exp. 3: “Enseñanza de Inglés en modalidades B-learning e Elearning, etapa exp...
Exp. 3: “Enseñanza de Inglés en modalidades B-learning e Elearning, etapa exp...Jornadas TIC
 
Chile 2015 - Active learning and technology (Spanish) - UNAB
Chile 2015 - Active learning and technology (Spanish) - UNABChile 2015 - Active learning and technology (Spanish) - UNAB
Chile 2015 - Active learning and technology (Spanish) - UNAB
University of Minnesota Rochester
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
BibliotecaUlima
 
Actividad 7 ulin_yohana
Actividad 7 ulin_yohana Actividad 7 ulin_yohana
Actividad 7 ulin_yohana
YohanaAbigailUlinPre
 
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745omartruro
 
Solución poara trabajo en equipos horario extraescolar
Solución poara trabajo en equipos horario extraescolarSolución poara trabajo en equipos horario extraescolar
Solución poara trabajo en equipos horario extraescolar
Robert Ortiz
 
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curricularesLas TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Magaly Quiñones Negrete
 
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológicoLa educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
AlJes
 
Tras bambalinas o en escena: papel del bibliotecario en procesos de aprendizaje
Tras bambalinas o en escena: papel del bibliotecario en procesos de aprendizajeTras bambalinas o en escena: papel del bibliotecario en procesos de aprendizaje
Tras bambalinas o en escena: papel del bibliotecario en procesos de aprendizaje
Jesus Lau
 
Tarea 4 master
Tarea 4 masterTarea 4 master
Tarea 4 master
Luis Hayakawa
 
Assessment: boleto de salida
Assessment: boleto de salidaAssessment: boleto de salida
Assessment: boleto de salida
lucilleoliver
 
Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0
Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0
Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0
Nieves Gonzalez
 
Encuadre pedagógico quimica 11°2 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 11°2 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 11°2 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 11°2 ivp-2014Arlandy Mendoza Ariza
 
Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y m...
Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y m...Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y m...
Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y m...
Jesus Lau
 
Documentos anexo 06
Documentos  anexo 06Documentos  anexo 06
Documentos anexo 06
RudiRosalesHuaroco
 

Similar a Comparación Resultados Pre-prueba y Post-prueba BIOL 3095 (20)

Comparación Resultados Pre-prueba y Post-prueba Biol 3095 Secc. 120 Agosto-Di...
Comparación Resultados Pre-prueba y Post-prueba Biol 3095 Secc. 120 Agosto-Di...Comparación Resultados Pre-prueba y Post-prueba Biol 3095 Secc. 120 Agosto-Di...
Comparación Resultados Pre-prueba y Post-prueba Biol 3095 Secc. 120 Agosto-Di...
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO DE APRENDIZAJE SOCIAL EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º ESO
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO DE APRENDIZAJE SOCIAL EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º ESOIMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO DE APRENDIZAJE SOCIAL EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º ESO
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO DE APRENDIZAJE SOCIAL EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º ESO
 
Resultados Pre-prueba BIOL 3095 - Primer Semestre 2013-2014
Resultados Pre-prueba BIOL 3095 - Primer Semestre 2013-2014Resultados Pre-prueba BIOL 3095 - Primer Semestre 2013-2014
Resultados Pre-prueba BIOL 3095 - Primer Semestre 2013-2014
 
Exp. 3: “Enseñanza de Inglés en modalidades B-learning e Elearning, etapa exp...
Exp. 3: “Enseñanza de Inglés en modalidades B-learning e Elearning, etapa exp...Exp. 3: “Enseñanza de Inglés en modalidades B-learning e Elearning, etapa exp...
Exp. 3: “Enseñanza de Inglés en modalidades B-learning e Elearning, etapa exp...
 
Chile 2015 - Active learning and technology (Spanish) - UNAB
Chile 2015 - Active learning and technology (Spanish) - UNABChile 2015 - Active learning and technology (Spanish) - UNAB
Chile 2015 - Active learning and technology (Spanish) - UNAB
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Actividad 7 ulin_yohana
Actividad 7 ulin_yohana Actividad 7 ulin_yohana
Actividad 7 ulin_yohana
 
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
Entrega final trabajo_core_-_grupo_745
 
Moodle en el Ámbito Científico-Tecnológico
Moodle en el Ámbito Científico-TecnológicoMoodle en el Ámbito Científico-Tecnológico
Moodle en el Ámbito Científico-Tecnológico
 
Solución poara trabajo en equipos horario extraescolar
Solución poara trabajo en equipos horario extraescolarSolución poara trabajo en equipos horario extraescolar
Solución poara trabajo en equipos horario extraescolar
 
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curricularesLas TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
 
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológicoLa educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
 
Tras bambalinas o en escena: papel del bibliotecario en procesos de aprendizaje
Tras bambalinas o en escena: papel del bibliotecario en procesos de aprendizajeTras bambalinas o en escena: papel del bibliotecario en procesos de aprendizaje
Tras bambalinas o en escena: papel del bibliotecario en procesos de aprendizaje
 
Tarea 4 master
Tarea 4 masterTarea 4 master
Tarea 4 master
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Assessment: boleto de salida
Assessment: boleto de salidaAssessment: boleto de salida
Assessment: boleto de salida
 
Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0
Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0
Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0
 
Encuadre pedagógico quimica 11°2 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 11°2 ivp-2014Encuadre pedagógico quimica 11°2 ivp-2014
Encuadre pedagógico quimica 11°2 ivp-2014
 
Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y m...
Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y m...Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y m...
Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y m...
 
Documentos anexo 06
Documentos  anexo 06Documentos  anexo 06
Documentos anexo 06
 

Más de Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey

Breve Repaso Uso Catálogo en Línea - BIOL 3095 UPR Cayey
Breve Repaso Uso Catálogo en Línea - BIOL 3095 UPR CayeyBreve Repaso Uso Catálogo en Línea - BIOL 3095 UPR Cayey
Breve Repaso Uso Catálogo en Línea - BIOL 3095 UPR Cayey
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Introducción al Manual de Estilo CSE / Etica en la Investigación
Introducción al Manual de Estilo CSE / Etica en la InvestigaciónIntroducción al Manual de Estilo CSE / Etica en la Investigación
Introducción al Manual de Estilo CSE / Etica en la Investigación
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Definición conceptos básicos información investigación ests
Definición conceptos básicos información investigación estsDefinición conceptos básicos información investigación ests
Definición conceptos básicos información investigación ests
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...
Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...
Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Elaboración de Bibliografías Anotadas
Elaboración de Bibliografías AnotadasElaboración de Bibliografías Anotadas
Elaboración de Bibliografías Anotadas
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Introducción al Manual de Estilo APA
Introducción al Manual de Estilo APAIntroducción al Manual de Estilo APA
Introducción al Manual de Estilo APA
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Creación de Blog Herramienta Enseñanza Aprendizaje
Creación de Blog Herramienta Enseñanza AprendizajeCreación de Blog Herramienta Enseñanza Aprendizaje
Creación de Blog Herramienta Enseñanza Aprendizaje
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
BIOL 3095 Normas de Clase y Tarea
BIOL 3095 Normas de Clase y TareaBIOL 3095 Normas de Clase y Tarea
BIOL 3095 Normas de Clase y Tarea
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Resultados Pre Prueba BIOL 3095
Resultados Pre Prueba BIOL 3095Resultados Pre Prueba BIOL 3095
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y ProquestIntroducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Renovación de préstamos a través del catálogo en línea
Renovación de préstamos a través del catálogo en líneaRenovación de préstamos a través del catálogo en línea
Renovación de préstamos a través del catálogo en línea
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 

Más de Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey (17)

Breve Repaso Uso Catálogo en Línea - BIOL 3095 UPR Cayey
Breve Repaso Uso Catálogo en Línea - BIOL 3095 UPR CayeyBreve Repaso Uso Catálogo en Línea - BIOL 3095 UPR Cayey
Breve Repaso Uso Catálogo en Línea - BIOL 3095 UPR Cayey
 
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
 
Introducción al Manual de Estilo CSE / Etica en la Investigación
Introducción al Manual de Estilo CSE / Etica en la InvestigaciónIntroducción al Manual de Estilo CSE / Etica en la Investigación
Introducción al Manual de Estilo CSE / Etica en la Investigación
 
Definición conceptos básicos información investigación ests
Definición conceptos básicos información investigación estsDefinición conceptos básicos información investigación ests
Definición conceptos básicos información investigación ests
 
Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...
Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...
Introducción y Uso de Redes Sociales como Herramientas de Enseñanza / Aprendi...
 
Elaboración de Bibliografías Anotadas
Elaboración de Bibliografías AnotadasElaboración de Bibliografías Anotadas
Elaboración de Bibliografías Anotadas
 
Recursos Información Web 2.0 / Bases de Datos con Acceso Abierto
Recursos Información Web 2.0 / Bases de Datos con Acceso AbiertoRecursos Información Web 2.0 / Bases de Datos con Acceso Abierto
Recursos Información Web 2.0 / Bases de Datos con Acceso Abierto
 
Introducción al Manual de Estilo APA
Introducción al Manual de Estilo APAIntroducción al Manual de Estilo APA
Introducción al Manual de Estilo APA
 
Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias
Fuentes Primarias, Secundarias y TerciariasFuentes Primarias, Secundarias y Terciarias
Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias
 
Taller Estudio y Trabajo
Taller Estudio y TrabajoTaller Estudio y Trabajo
Taller Estudio y Trabajo
 
Creación de Blog Herramienta Enseñanza Aprendizaje
Creación de Blog Herramienta Enseñanza AprendizajeCreación de Blog Herramienta Enseñanza Aprendizaje
Creación de Blog Herramienta Enseñanza Aprendizaje
 
BIOL 3095 Normas de Clase y Tarea
BIOL 3095 Normas de Clase y TareaBIOL 3095 Normas de Clase y Tarea
BIOL 3095 Normas de Clase y Tarea
 
Resultados Pre Prueba BIOL 3095
Resultados Pre Prueba BIOL 3095Resultados Pre Prueba BIOL 3095
Resultados Pre Prueba BIOL 3095
 
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y ProquestIntroducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
Introducción a las bases de datos de Ebsco Host y Proquest
 
Renovación de préstamos a través del catálogo en línea
Renovación de préstamos a través del catálogo en líneaRenovación de préstamos a través del catálogo en línea
Renovación de préstamos a través del catálogo en línea
 
Temporada de Huracanes en Puerto Rico: Una Breve Historia
Temporada de Huracanes en Puerto Rico: Una Breve HistoriaTemporada de Huracanes en Puerto Rico: Una Breve Historia
Temporada de Huracanes en Puerto Rico: Una Breve Historia
 
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCIONPRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Comparación Resultados Pre-prueba y Post-prueba BIOL 3095

  • 1. Comparación de Resultados Obtenidos en la Pre-prueba y Post-prueba Realizada a los Estudiantes del Curso: Literatura y Bibliografía en Temas de Biología (BIOL 3095) Profa. Jessica Rosario Rivera, MIS Bibliotecaria I / Referencista Virtual Jessica.rosario1@upr.edu 7 de junio de 2013
  • 2. La pre-prueba administrada a los estudiantes de BIOL 3095 pretendía auscultar el grado de conocimiento de los participantes con relación a los recursos y servicios ofrecidos en la Biblioteca Víctor M. Pons Gil, además de medir su conocimiento en destrezas de información. La post-prueba ofrecida durante el último día de clases auscultó el grado de conocimiento adquirido por los alumnos durante el curso con relación a los recursos y servicios bibliotecarios. Se incluyen ambos resultados con el propósito de observar el progreso obtenido por los participantes durante el semestre semestre.
  • 3. Nota: La pre-prueba fue tomada por 22 estudiantes, mientras que la post-prueba fue tomada por 15. La disminución se atribuye a bajas registradas entre estudiantes, así como por varias ausencias durante el día en que se administró la post-prueba.
  • 4. ¿Con cuánta frecuencia el estudiante visita la biblioteca o centro de información? 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Todos los días 4 y 6 días por semana Menos de 3 días por semana Nunca 1 1 18 2 1 4 10 0 Pre-prueba Post-prueba Aumento en la cantidad de visitas. Disminución reflejada.
  • 5. Cuando se le asigna una tarea o trabajo de investigación, el estudiante: 0 5 10 15 20 25 Visita la biblioteca para recibir asistencia y utilizar recursos Navega por el Internet para buscar la información Solicita ayuda a un compañero de clases Contacta profesor y/o profesional en la materia 3 21 2 1 10 10 2 0 Pre-Prueba Post-Prueba Cantidad triplicada una vez finalizado el curso. Disminución de un 50%.
  • 6. ¿Ha utilizado el catálogo en línea de la biblioteca? 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Sí No No sé lo que es el catálogo en línea 4 11 7 15 0 0 Pre-Prueba Post-Prueba Cantidad triplicada una vez finalizado el curso.
  • 7. ¿Ha utilizado las bases de datos de la biblioteca? 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Sí No No sé lo que es una base de datos 10 11 1 15 0 0 Pre-Prueba Post-Prueba Todos los estudiantes tuvieron la oportunidad de trabajar con diversas bases de datos por suscripción.
  • 8. ¿Ha utilizado bases de datos con acceso abierto? 0 2 4 6 8 10 12 14 Sí No No sé lo que es una base de datos con acceso abierto 1 9 12 14 1 0 Pre-Prueba Post-Prueba Aumento notable en la cantidad de estudiantes que utilizaron bases de datos con acceso abierto una vez finalizado el curso.
  • 9. Dominios de Internet utilizados por los estudiantes cuando realizan trabajos de investigación 0 5 10 15 20 25 .com .net .edu .org .gov 22 6 14 15 9 12 5 15 12 5 Pre-Prueba Post-Prueba No se reflejaron cambios notables en el uso de dominios, excepto por una disminución de casi un 50% en el uso de páginas comerciales. Este fue uno de los objetivos de la clase.
  • 10. Identificando fuentes primarias Correcto Incorrecto 0 5 10 15 20 25 22 3 11 11 17 2 2 1 2 3 0 5 13 1 8 12 7 2 12 12 4 2 1 3 2 11 3 2 Primera columna – Pre-Prueba Segunda columna – Post-Prueba Los estudiantes mostraron nuevo conocimiento y dominio excepto por estas dos fuentes de información.
  • 11. Identificando fuentes secundarias Correcto Incorrecto 0 2 4 6 8 10 12 1 5 8 5 5 10 5 3 4 4 4 2 5 8 5 1 3 7 1 1 4 7 6 4 1 1 11 6 Primera columna – Pre-Prueba Segunda columna – Post-Prueba
  • 12. Identificando revistas académicas Correcto Incorrecto 0 2 4 6 8 10 12 14 Nature New England Journal of Medicine Investigación y Ciencia Revista de Biología Tropical National Geographic Journal of Cell Biology 7 10 9 3 9 13 7 13 8 3 1 13 Primera columna – Pre-Prueba Segunda columna – Post-Prueba
  • 13. Identificando revistas populares Correcto Incorrecto 0 5 10 15 20 25 Nature New England Journal of Medicine Investigación y Ciencia Revista de Biología Tropical National Geographic Journal of Cell Biology 10 2 2 4 21 3 6 2 2 9 14 1 Primera columna – Pre-Prueba Segunda columna – Post-Prueba Debe reforzarse la relación de los estudiantes con respecto a los títulos de las revistas populares y académicas.
  • 14. Al momento de realizar una bibliografía, el estudiante: 0 2 4 6 8 10 12 Construye tomando datos identificados en el recurso Acude a la biblioteca a solicitar asistencia Utiliza el manual de estilo apropiado Busca información en Internet que le ayude a construir bibliografías 8 1 7 12 9 7 11 6 Pre-Prueba Post-Prueba Aumento reflejado luego del curso.