SlideShare una empresa de Scribd logo
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Técnicas de Assessment:
Boleto de Salida
FODA
Preparado por:
Lucille Oliver Cebollero
EDUC 802: Assessment en el salón de clases
Principios y práctica para una instrucción efectiva
Dr. Wilfredo Ortiz
31 de marzo de 2016
Caribbean University
Departamento de Estudios Graduado
Programa Doctoral en Filosofía en Currículo y Enseñanza
Assessment
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Agenda
• Objetivo
• Reflexión
• Assessment en la sala de clase
• Política pública del Departamento de
Educación de Puerto Rico
• Técnicas de Assessment
• Boleto de Salida
• FODA
• Ejercicios de práctica
• Referencias
• Evaluación de la presentación
2
Assessment
Nota. “Clip art” adaptado de: http://worldartsme.com/english-teacher-
clipart.html#gal_post_33340_english-teacher-clipart-1.jpg
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva 3
Objetivos
Ofrecerles información sobre las técnicas de
assessment:
Boleto de Salida y FODA
Estimular el uso de técnicas de assessment
innovadoras y eficaces.
Promover el uso de herramientas de assessment, en la
que se integra la tecnología efectivamente para mejorar
el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.
Nota. Elaboración propia. 11 de marzo de 2016
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Video
4
Nota. Video de Fernando Diamat. Recuperado de http://youtu.be/DN2QsQDAdjA
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Reflexionemos sobre el video
observado:
Evidencia que el procesos de
Enseñanza
CARECE de ASSESSMENT
No se refleja
APRENDIZAJE
Entrenamiento
a último
momento
Método NO
Cambia
5
Nota. Elaboración propia. 11 de marzo de 2016
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Asessment
• Partiendo de la definición
de Rosa (2004),(citada por
Ortiz,2016)1, se define
como el proceso de
recopilar información, una
metodología que integra
una variedad de
instrumentos y medidas
para obtener múltiples
juicios.
__________
1 Ortiz, W. (2016). Conceptos Fundamentales: EDUC 802.[Presentación ppt].
• En vías de atemperar la
definición a la realidad
educativa en el sistema
público de enseñanza en
Puerto Rico, se añade a la
definición:
“los datos (cualitativos y/o
cuantitativos)obtenidos se
someten a al análisis estadístico
correspondiente para poder
evaluar en forma asertiva el
progreso académico del alumno”.
6
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
¿Para qué utilizar el Assessment en el
salón de clases?
7
1. Identificar fortalezas y áreas de oportunidad de desarrollo
del alumno en el curso que impartimos.
2. Conocer la efectividad de las estrategias, métodos,
técnicas, actividades y competencias que utilizamos en el
proceso de enseñanza.
3. Poder tomar acciones correctivas para ayudar al alumno en
el proceso de aprendizaje y que pueda obtener
calificaciones excelentes.
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
¿Porqué utilizar el Assessment en el salón
de clases?
8
Ley Orgánica del DE
Ley Núm.149 del 30 de
junio de 1999
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
C/LOC EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Boleto de Salida
9
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Creador del Boleto de Salida
Isaac Pollack:
• Es el Superintendente Adjunto de Innovación de las Escuelas
Públicas de St. Louis.
• Antes de esta función, Isaac fue Director de Rendimiento y
Prácticas en Tennessee.
• Se desempeñó como director de G. W. Escuela Superior
Carver en Nueva Orleans.
• En su primer año como director, la Escuela Superior Carver
en Nueva Orleans. Aumento su ejecución en las pruebas
estatales de una F (34.8%) a una D (63.2%).
• En 2012, Isaac recibió el “Teach For America Alumni
Excellence in Teaching Award” por su trabajo ejemplar como
profesor de Biología de Grado 9º .
• Es fundador de la Academia de Ciencia de Nueva Orleans.
• Isaac tiene un B.S. en Física y un B. S. en Educación
Secundaria de la Universidad de Maryland, College Park, y
un EM Ed. en Educación Urbana de la Universidad de
Pennsylvania.
10
Nota. Foto recuperada de la página Web de Teach for America
https://www.teachforamerica.org/person/isaac-pollack
Isaac Pollack
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
C/LOC EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Marco Teórico
Boleto de salida
11
Enfoques de
Aprendizaje
Enfoque
Superficial
Enfoque
Profundo
Enfoque
Estratégico
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Enfoque de Aprendizaje Profundo
Ference Marton y Robert Säljö (1976)
“El enfoque profundo produce un
resultado que representa el intento
comunicativo del autor o profesor más
que una reproducción literal de su cadena
de palabras”.
• Un enfoque profundo incluye:
• la percepción de la organización
holística del material estudiado
• y los componentes del resultado de
aprendizaje son dispuestos
jerárquicamente en vez de ser
simplemente ensartados juntos
secuencialmente.
• La persona que adopta un enfoque
profundo para aprender tiene una
concepción cualitativa del proceso,
incluyendo la interpretación y la
reinterpretación de la experiencia, lo que
lleva por último a la auto actualización.
• Los estudiantes que tienen tal enfoque
para leer un texto tendrán la intención de
extraer el significado de las palabras, no
centrándose en las palabras como un fin
en sí mismas sino más bien yendo de las
palabras a las suposiciones con respecto
al significado y volviendo nuevamente a
las palabras actuales".
12
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Enfoque de Aprendizaje Profundo
• Biggs,et.al(1987)
Aprendizaje por
reestructuración de carácter
estructural y organicista. Se
aprende reorganizando los
propios conocimientos a
partir de su confrontación
con la realidad.
13
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Enfoque de Aprendizaje Profundo
14
Nota. Video Recuperado de: http://youtu.be/DN2QsQDAdjA
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Aprendizaje profundo
National Research Council (2005)
• Este tipo de aprendizaje ocurre
fácilmente y con mayor
intensidad entre la enseñanza,
el aprendizaje y el assessment
del aprendizaje estudiantil.
Sobre todo en aquellos salones
donde se utilizan los resultados
del assessment no solo para dar
notas, sino para continuar
aprendiendo.
Learning with understanding del National
Achievement in Mathematics and Science de
la Universidad de Winsconsin
• El alumno aprende con
profundidad cuando:
1. Construye relaciones entre
concepto – ideas
2. Extiende y aplica el
conocimiento
3. Justifica y explica
4. Se apropia de su proceso de
aprendizaje
15
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
¿Qué es el Boleto de salida?
• Es una técnica de assessment que consiste en entregar un papel
(u otro instrumento creativo) a cada alumno con la misma
pregunta.
• Se entrega al finalizar la clase, unos minutos antes de (5 o 10
minutos antes) que los alumnos finalice el periodo lectivo .
• El alumno lo contesta, lo entrega al maestro.
• Se escribe un máximo de tres preguntas cortas o problemas.
• El maestro puede corregirlo al momento o corregirlo
posteriormente. Pero el análisis y juicio sobre el dominio de
destreza debe realizarse antes de planificar la lección del próximo
día.
16
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
¿Cuándo utilizar el boleto de salida ?
• En grados de escuela superior o nivel universitario
• Si requiere una retroalimentación instantánea, para planificar
la clase del próximo día.
• Excelente para temas secuenciales
• Para determinar si el alumno domina o no domina la
competencia a destreza del día.
• Cuando queremos detector si el alumno puede contestar la
pregunta fundamental.
17
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Ventajas del Boleto de salida
• Es rápida: no es una prueba corta.
• Se analiza al momento frente al estudiante o rápidamente al
finalizar la clase.
• Ofrece datos de rendimiento
• El alumno obtiene retroalimentación rápida
• Excelente para medir la destreza que requiere re-enseñanza
• Fácil de aplicar un análisis estadístico
18
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Desventajas del Boleto de salida
• Sólo se puede utilizar en alumnos mayores. En escuela
secundaria o nivel superior.
• El alumno tiene la responsabilidad de su autoevaluación.
• El maestro debe corregirlo al momento para que la técnica
sea efectiva.
• No se utiliza para dar una calificación. Se utiliza para emitir
un juicio basado en la adquisición de aprendizaje.
19
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
¿Cómo llevamos acabo la técnica de
Boleto de salida?
20
Proceso de
enseñanza.
Entrega el
Boleto de
salida.
Revisa al
momento con
el alumno
antes de salir
del salón.
Da
retroalimen-
tación al
alumno sobre
el dominio o
indica la
debilidad.
Analiza
estadística-
mente: Puede
calcular la
media o
porciento y la
frecuencia de
estudiantes
que
dominaron o
no dominaron
la destreza
del día.
Recomienda
el programa
SPSS.
Hace juicio
sobre la
evidencia de
aprendizaje,
se toman
decisiones
referentes al
cambio de
técnicas,
estrategias o
hay
efectividad
en el
proceso.
Nota. Elaboración propia. 11 de marzo de 2016
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Ejemplo de Boletos de salida
21
Nota. Recuperado de: http://mytowntutors.com/2012/11/should-you-be-using-exit-slips-in-your-classroom
Nota. Recuperado de: http://mytowntutors.com/2012/11/should-you-be-using-exit-slips-in-your-classroom/ Nota. Recuperado de: http://mytowntutors.com/2012/11/should-you-be-using-exit-slips-in-your-classroom/
Nota. Recuperado de: http://mytowntutors.com/2012/11/should-you-be-using-exit-slips-in-your-classroom
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Ejemplos de Boletos de salida
22
Nota. Recuperado de: https://www.pinterest.com/pin/483433341228244304//
Nombre:______________________
Fecha:_______________________
Salón Hogar:___________
¡Contesta y te vas!
1. Calcula la masa molecular de
C6 H12 O6
Nota. Elaboración propia. 11 de marzo de 2016
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Clase demostrativa utilizando el Boleto
de Salida
23
El material en este DVD
esta diseñado para ser
utilizado en grupo con
propósito educativo
exclusivamente. Partes del
DVD puede ser adaptado o
copiado sólo para propósito
educativo o entrenamiento
a docentes.
Copyright © 2012 by Relay
Graduate School of
Education
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Modificaciones que podemos
Boleto
de
Salida
Boleto
entrada-
salida
Boleto
de
abordaje
Vandeja
entrada-
salida
24
Nota. Elaboración propia. 11 de marzo de 2016
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Referencias
25
Crispín,M.,et.al. (2011). Aprendizaje autónomo : orientaciones para la docencia. México: Universidad Iberoamericana, AC
Dávila, S. (2012, 9 de octubre). ¿Cómo aprendemos? [En línea]. Presentación electrónica disponible en:
http://www.slideshare.net/sdavila/cmo-aprendemos-14661151
Departamento de Educación (2007). Estándares de Contenido y Expectativas de Grado. Programa de Ciencias. San juan, PR:
Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Educación de Puerto Rico
Diamat, F. (s.f.) Albun Maldito Héroe. El estudiante de último momento. [Película:Youtube]. Recuperada de:
http://youtu.be/DN2QsQDAdj
Lemov, D. (2012). Teach Like a Champion field guide: A Practical Resource to Make the 49 Techniques Your Own. NJ:Wiley &
Son,Inc. ISNB 978-1-118-21860-0
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Referencias
National Research Council y Bransford, J.D. , et.al.(200). How People Learn: Brain, Mind, Experience and the school.
Washingtos D.C.: The National Academies Press.
Ponce, B., Rosales, M., & Rivera, A. (2010). La evaluación del aprendizaje: conceptos básicos. NR: ANISA, Inc.
Red Mundial de Aprendizaje. (s.f.) Dare to fly. [Película: Youtube]. Recuperada de: http://youtu.be/DN2QsQDAdjA
26
C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase
Principios y práctica para una educación efectiva
Ejercicio de práctica
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
remyor09
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
andreaayalaheredia2
 
"F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento...
"F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento..."F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento...
"F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento...
carolpsi2010
 
Metodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODAMetodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODA
Marian C.
 
Presentación de matriz foda
Presentación de matriz fodaPresentación de matriz foda
Presentación de matriz foda
IUPSM, UFT
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Anet Vargas
 
Foda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de TrabajoFoda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Foda
FodaFoda
Foda
lililbel
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
Vanessa Castañón
 
Foda
FodaFoda
Foda
gilero25
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
Pedro López Eiroá
 
Foda con ejemplo
Foda con ejemploFoda con ejemplo
Foda con ejemplo
remington2009
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
agentegato
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
anasoniaapaza
 
Exposicion foda
Exposicion fodaExposicion foda
Exposicion foda
David Kdza
 
Elaboracion de un foda personal
Elaboracion de un foda personalElaboracion de un foda personal
Elaboracion de un foda personal
José Antonio Sandoval Acosta
 
Análisis de los factores foda
Análisis de los factores fodaAnálisis de los factores foda
Análisis de los factores foda
J. Pablo
 
Analisis foda 3
Analisis foda 3Analisis foda 3
Analisis foda 3
JoseRodolfoSalvatier
 
Foda vs peea
Foda vs peeaFoda vs peea
MATRIZ FODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Jose Marchena
 

La actualidad más candente (20)

¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
"F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento...
"F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento..."F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento...
"F.O.D.A." Ejercicio de autoconocimiento...
 
Metodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODAMetodologia para el analisis FODA
Metodologia para el analisis FODA
 
Presentación de matriz foda
Presentación de matriz fodaPresentación de matriz foda
Presentación de matriz foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Foda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de TrabajoFoda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de Trabajo
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
 
Foda con ejemplo
Foda con ejemploFoda con ejemplo
Foda con ejemplo
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Exposicion foda
Exposicion fodaExposicion foda
Exposicion foda
 
Elaboracion de un foda personal
Elaboracion de un foda personalElaboracion de un foda personal
Elaboracion de un foda personal
 
Análisis de los factores foda
Análisis de los factores fodaAnálisis de los factores foda
Análisis de los factores foda
 
Analisis foda 3
Analisis foda 3Analisis foda 3
Analisis foda 3
 
Foda vs peea
Foda vs peeaFoda vs peea
Foda vs peea
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 

Similar a Assessment: boleto de salida

1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
Vanessa Barrantes
 
Divulgacion padres META.docx
Divulgacion padres META.docxDivulgacion padres META.docx
Divulgacion padres META.docx
JoselynMarrero1
 
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdfPlanificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRooPlan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Francisco Montes de Oca Garro
 
2 de marzo 2022
2 de marzo 20222 de marzo 2022
2 de marzo 2022
PMacarenaSandoval
 
Presentación Director CEPPE, C. Cox
Presentación Director CEPPE, C. CoxPresentación Director CEPPE, C. Cox
Presentación Director CEPPE, C. Cox
Ceppe Chile
 
Estándares Director CEPPE, C. Cox
Estándares Director CEPPE, C. CoxEstándares Director CEPPE, C. Cox
Estándares Director CEPPE, C. Cox
Ceppe Chile
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...
B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...
B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...
Online Educational Solutions
 
Avaluo Cursos En Linea
Avaluo Cursos En LineaAvaluo Cursos En Linea
Avaluo Cursos En Linea
Digetech.net
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
EphraimElielZavaleta
 
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdfTALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
Institución Sor Maria Juliana
 
TALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptxTALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptx
GERMANROSADO1
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacion
Kity Cano
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
Claudia Gisela Ramirez
 
Orientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curricularesOrientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curriculares
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Didactica equipo8 andamioevaluaciónmétodoinstructivodeladidáctica.grupoa-zita...
Didactica equipo8 andamioevaluaciónmétodoinstructivodeladidáctica.grupoa-zita...Didactica equipo8 andamioevaluaciónmétodoinstructivodeladidáctica.grupoa-zita...
Didactica equipo8 andamioevaluaciónmétodoinstructivodeladidáctica.grupoa-zita...
Claudia Esmeralda Garcia Oerez
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
Gerardo Mora
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
Gerardo Mora
 
Presentación Proyecto de Aula
Presentación Proyecto de AulaPresentación Proyecto de Aula
Presentación Proyecto de Aula
Wilquis Barragán
 

Similar a Assessment: boleto de salida (20)

1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
 
Divulgacion padres META.docx
Divulgacion padres META.docxDivulgacion padres META.docx
Divulgacion padres META.docx
 
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdfPlanificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
 
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRooPlan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
Plan de trabajo para un ciclo escolar en DCS-UQRoo
 
2 de marzo 2022
2 de marzo 20222 de marzo 2022
2 de marzo 2022
 
Presentación Director CEPPE, C. Cox
Presentación Director CEPPE, C. CoxPresentación Director CEPPE, C. Cox
Presentación Director CEPPE, C. Cox
 
Estándares Director CEPPE, C. Cox
Estándares Director CEPPE, C. CoxEstándares Director CEPPE, C. Cox
Estándares Director CEPPE, C. Cox
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...
B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...
B-learning: una propuesta para implementar control en el aprendizaje calidad ...
 
Avaluo Cursos En Linea
Avaluo Cursos En LineaAvaluo Cursos En Linea
Avaluo Cursos En Linea
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
 
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdfTALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
 
TALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptxTALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptx
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacion
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
 
Orientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curricularesOrientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curriculares
 
Didactica equipo8 andamioevaluaciónmétodoinstructivodeladidáctica.grupoa-zita...
Didactica equipo8 andamioevaluaciónmétodoinstructivodeladidáctica.grupoa-zita...Didactica equipo8 andamioevaluaciónmétodoinstructivodeladidáctica.grupoa-zita...
Didactica equipo8 andamioevaluaciónmétodoinstructivodeladidáctica.grupoa-zita...
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
Presentación Proyecto de Aula
Presentación Proyecto de AulaPresentación Proyecto de Aula
Presentación Proyecto de Aula
 

Más de lucilleoliver

El Método Científico en acción, con todas sus variables
El Método Científico en acción, con todas sus variablesEl Método Científico en acción, con todas sus variables
El Método Científico en acción, con todas sus variables
lucilleoliver
 
Notacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.pptNotacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.ppt
lucilleoliver
 
11mo-Prontuario_Quimica.pdf
11mo-Prontuario_Quimica.pdf11mo-Prontuario_Quimica.pdf
11mo-Prontuario_Quimica.pdf
lucilleoliver
 
Manual para miembros aedcuppr
Manual para miembros aedcupprManual para miembros aedcuppr
Manual para miembros aedcuppr
lucilleoliver
 
Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016
lucilleoliver
 
Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016
lucilleoliver
 
Prontuario química 2016 a 2017
Prontuario química 2016 a 2017Prontuario química 2016 a 2017
Prontuario química 2016 a 2017
lucilleoliver
 
Prontuario química 2016 a 2017
Prontuario química 2016 a 2017Prontuario química 2016 a 2017
Prontuario química 2016 a 2017
lucilleoliver
 
Documento para divulgación del proceso de assassment en la sala de clases
Documento para divulgación del proceso de assassment en la sala de clasesDocumento para divulgación del proceso de assassment en la sala de clases
Documento para divulgación del proceso de assassment en la sala de clases
lucilleoliver
 
Iniciación club de ciencias e ingeniería de materiales2015
Iniciación club de ciencias e ingeniería de materiales2015Iniciación club de ciencias e ingeniería de materiales2015
Iniciación club de ciencias e ingeniería de materiales2015
lucilleoliver
 
Investigacion y los codigos de etica
Investigacion y los codigos de eticaInvestigacion y los codigos de etica
Investigacion y los codigos de etica
lucilleoliver
 
Tabla periodica-propiedades-atomicas2883
Tabla periodica-propiedades-atomicas2883Tabla periodica-propiedades-atomicas2883
Tabla periodica-propiedades-atomicas2883
lucilleoliver
 
Formación y estructura de un volcán trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
Formación y estructura de un volcán   trabajo final - grupo #3 - umet aguadillaFormación y estructura de un volcán   trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
Formación y estructura de un volcán trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
lucilleoliver
 
Módulo instruccional: Construcción Biofiltro
Módulo instruccional: Construcción BiofiltroMódulo instruccional: Construcción Biofiltro
Módulo instruccional: Construcción Biofiltro
lucilleoliver
 
Uso del biofiltro de arena p h
Uso del biofiltro de arena p hUso del biofiltro de arena p h
Uso del biofiltro de arena p h
lucilleoliver
 
Uso del biofiltro de arena densidad
Uso del biofiltro de arena densidadUso del biofiltro de arena densidad
Uso del biofiltro de arena densidad
lucilleoliver
 
Uso del biofiltro de arena metodo cientifico
Uso del biofiltro de arena metodo cientificoUso del biofiltro de arena metodo cientifico
Uso del biofiltro de arena metodo cientifico
lucilleoliver
 
Nanodays Inés María Mendoza 2014
Nanodays Inés María Mendoza 2014Nanodays Inés María Mendoza 2014
Nanodays Inés María Mendoza 2014
lucilleoliver
 
Int. feria científica
Int. feria científicaInt. feria científica
Int. feria científica
lucilleoliver
 
Nanoindentación
Nanoindentación Nanoindentación
Nanoindentación
lucilleoliver
 

Más de lucilleoliver (20)

El Método Científico en acción, con todas sus variables
El Método Científico en acción, con todas sus variablesEl Método Científico en acción, con todas sus variables
El Método Científico en acción, con todas sus variables
 
Notacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.pptNotacion Cientifica.ppt
Notacion Cientifica.ppt
 
11mo-Prontuario_Quimica.pdf
11mo-Prontuario_Quimica.pdf11mo-Prontuario_Quimica.pdf
11mo-Prontuario_Quimica.pdf
 
Manual para miembros aedcuppr
Manual para miembros aedcupprManual para miembros aedcuppr
Manual para miembros aedcuppr
 
Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016
 
Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016Plan estrateìgico ppd 2016
Plan estrateìgico ppd 2016
 
Prontuario química 2016 a 2017
Prontuario química 2016 a 2017Prontuario química 2016 a 2017
Prontuario química 2016 a 2017
 
Prontuario química 2016 a 2017
Prontuario química 2016 a 2017Prontuario química 2016 a 2017
Prontuario química 2016 a 2017
 
Documento para divulgación del proceso de assassment en la sala de clases
Documento para divulgación del proceso de assassment en la sala de clasesDocumento para divulgación del proceso de assassment en la sala de clases
Documento para divulgación del proceso de assassment en la sala de clases
 
Iniciación club de ciencias e ingeniería de materiales2015
Iniciación club de ciencias e ingeniería de materiales2015Iniciación club de ciencias e ingeniería de materiales2015
Iniciación club de ciencias e ingeniería de materiales2015
 
Investigacion y los codigos de etica
Investigacion y los codigos de eticaInvestigacion y los codigos de etica
Investigacion y los codigos de etica
 
Tabla periodica-propiedades-atomicas2883
Tabla periodica-propiedades-atomicas2883Tabla periodica-propiedades-atomicas2883
Tabla periodica-propiedades-atomicas2883
 
Formación y estructura de un volcán trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
Formación y estructura de un volcán   trabajo final - grupo #3 - umet aguadillaFormación y estructura de un volcán   trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
Formación y estructura de un volcán trabajo final - grupo #3 - umet aguadilla
 
Módulo instruccional: Construcción Biofiltro
Módulo instruccional: Construcción BiofiltroMódulo instruccional: Construcción Biofiltro
Módulo instruccional: Construcción Biofiltro
 
Uso del biofiltro de arena p h
Uso del biofiltro de arena p hUso del biofiltro de arena p h
Uso del biofiltro de arena p h
 
Uso del biofiltro de arena densidad
Uso del biofiltro de arena densidadUso del biofiltro de arena densidad
Uso del biofiltro de arena densidad
 
Uso del biofiltro de arena metodo cientifico
Uso del biofiltro de arena metodo cientificoUso del biofiltro de arena metodo cientifico
Uso del biofiltro de arena metodo cientifico
 
Nanodays Inés María Mendoza 2014
Nanodays Inés María Mendoza 2014Nanodays Inés María Mendoza 2014
Nanodays Inés María Mendoza 2014
 
Int. feria científica
Int. feria científicaInt. feria científica
Int. feria científica
 
Nanoindentación
Nanoindentación Nanoindentación
Nanoindentación
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Assessment: boleto de salida

  • 1. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Técnicas de Assessment: Boleto de Salida FODA Preparado por: Lucille Oliver Cebollero EDUC 802: Assessment en el salón de clases Principios y práctica para una instrucción efectiva Dr. Wilfredo Ortiz 31 de marzo de 2016 Caribbean University Departamento de Estudios Graduado Programa Doctoral en Filosofía en Currículo y Enseñanza Assessment
  • 2. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Agenda • Objetivo • Reflexión • Assessment en la sala de clase • Política pública del Departamento de Educación de Puerto Rico • Técnicas de Assessment • Boleto de Salida • FODA • Ejercicios de práctica • Referencias • Evaluación de la presentación 2 Assessment Nota. “Clip art” adaptado de: http://worldartsme.com/english-teacher- clipart.html#gal_post_33340_english-teacher-clipart-1.jpg
  • 3. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva 3 Objetivos Ofrecerles información sobre las técnicas de assessment: Boleto de Salida y FODA Estimular el uso de técnicas de assessment innovadoras y eficaces. Promover el uso de herramientas de assessment, en la que se integra la tecnología efectivamente para mejorar el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos. Nota. Elaboración propia. 11 de marzo de 2016
  • 4. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Video 4 Nota. Video de Fernando Diamat. Recuperado de http://youtu.be/DN2QsQDAdjA
  • 5. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Reflexionemos sobre el video observado: Evidencia que el procesos de Enseñanza CARECE de ASSESSMENT No se refleja APRENDIZAJE Entrenamiento a último momento Método NO Cambia 5 Nota. Elaboración propia. 11 de marzo de 2016
  • 6. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Asessment • Partiendo de la definición de Rosa (2004),(citada por Ortiz,2016)1, se define como el proceso de recopilar información, una metodología que integra una variedad de instrumentos y medidas para obtener múltiples juicios. __________ 1 Ortiz, W. (2016). Conceptos Fundamentales: EDUC 802.[Presentación ppt]. • En vías de atemperar la definición a la realidad educativa en el sistema público de enseñanza en Puerto Rico, se añade a la definición: “los datos (cualitativos y/o cuantitativos)obtenidos se someten a al análisis estadístico correspondiente para poder evaluar en forma asertiva el progreso académico del alumno”. 6
  • 7. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva ¿Para qué utilizar el Assessment en el salón de clases? 7 1. Identificar fortalezas y áreas de oportunidad de desarrollo del alumno en el curso que impartimos. 2. Conocer la efectividad de las estrategias, métodos, técnicas, actividades y competencias que utilizamos en el proceso de enseñanza. 3. Poder tomar acciones correctivas para ayudar al alumno en el proceso de aprendizaje y que pueda obtener calificaciones excelentes.
  • 8. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva ¿Porqué utilizar el Assessment en el salón de clases? 8 Ley Orgánica del DE Ley Núm.149 del 30 de junio de 1999
  • 9. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva C/LOC EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Boleto de Salida 9
  • 10. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Creador del Boleto de Salida Isaac Pollack: • Es el Superintendente Adjunto de Innovación de las Escuelas Públicas de St. Louis. • Antes de esta función, Isaac fue Director de Rendimiento y Prácticas en Tennessee. • Se desempeñó como director de G. W. Escuela Superior Carver en Nueva Orleans. • En su primer año como director, la Escuela Superior Carver en Nueva Orleans. Aumento su ejecución en las pruebas estatales de una F (34.8%) a una D (63.2%). • En 2012, Isaac recibió el “Teach For America Alumni Excellence in Teaching Award” por su trabajo ejemplar como profesor de Biología de Grado 9º . • Es fundador de la Academia de Ciencia de Nueva Orleans. • Isaac tiene un B.S. en Física y un B. S. en Educación Secundaria de la Universidad de Maryland, College Park, y un EM Ed. en Educación Urbana de la Universidad de Pennsylvania. 10 Nota. Foto recuperada de la página Web de Teach for America https://www.teachforamerica.org/person/isaac-pollack Isaac Pollack
  • 11. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva C/LOC EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Marco Teórico Boleto de salida 11 Enfoques de Aprendizaje Enfoque Superficial Enfoque Profundo Enfoque Estratégico
  • 12. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Enfoque de Aprendizaje Profundo Ference Marton y Robert Säljö (1976) “El enfoque profundo produce un resultado que representa el intento comunicativo del autor o profesor más que una reproducción literal de su cadena de palabras”. • Un enfoque profundo incluye: • la percepción de la organización holística del material estudiado • y los componentes del resultado de aprendizaje son dispuestos jerárquicamente en vez de ser simplemente ensartados juntos secuencialmente. • La persona que adopta un enfoque profundo para aprender tiene una concepción cualitativa del proceso, incluyendo la interpretación y la reinterpretación de la experiencia, lo que lleva por último a la auto actualización. • Los estudiantes que tienen tal enfoque para leer un texto tendrán la intención de extraer el significado de las palabras, no centrándose en las palabras como un fin en sí mismas sino más bien yendo de las palabras a las suposiciones con respecto al significado y volviendo nuevamente a las palabras actuales". 12
  • 13. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Enfoque de Aprendizaje Profundo • Biggs,et.al(1987) Aprendizaje por reestructuración de carácter estructural y organicista. Se aprende reorganizando los propios conocimientos a partir de su confrontación con la realidad. 13
  • 14. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Enfoque de Aprendizaje Profundo 14 Nota. Video Recuperado de: http://youtu.be/DN2QsQDAdjA
  • 15. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Aprendizaje profundo National Research Council (2005) • Este tipo de aprendizaje ocurre fácilmente y con mayor intensidad entre la enseñanza, el aprendizaje y el assessment del aprendizaje estudiantil. Sobre todo en aquellos salones donde se utilizan los resultados del assessment no solo para dar notas, sino para continuar aprendiendo. Learning with understanding del National Achievement in Mathematics and Science de la Universidad de Winsconsin • El alumno aprende con profundidad cuando: 1. Construye relaciones entre concepto – ideas 2. Extiende y aplica el conocimiento 3. Justifica y explica 4. Se apropia de su proceso de aprendizaje 15
  • 16. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva ¿Qué es el Boleto de salida? • Es una técnica de assessment que consiste en entregar un papel (u otro instrumento creativo) a cada alumno con la misma pregunta. • Se entrega al finalizar la clase, unos minutos antes de (5 o 10 minutos antes) que los alumnos finalice el periodo lectivo . • El alumno lo contesta, lo entrega al maestro. • Se escribe un máximo de tres preguntas cortas o problemas. • El maestro puede corregirlo al momento o corregirlo posteriormente. Pero el análisis y juicio sobre el dominio de destreza debe realizarse antes de planificar la lección del próximo día. 16
  • 17. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva ¿Cuándo utilizar el boleto de salida ? • En grados de escuela superior o nivel universitario • Si requiere una retroalimentación instantánea, para planificar la clase del próximo día. • Excelente para temas secuenciales • Para determinar si el alumno domina o no domina la competencia a destreza del día. • Cuando queremos detector si el alumno puede contestar la pregunta fundamental. 17
  • 18. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Ventajas del Boleto de salida • Es rápida: no es una prueba corta. • Se analiza al momento frente al estudiante o rápidamente al finalizar la clase. • Ofrece datos de rendimiento • El alumno obtiene retroalimentación rápida • Excelente para medir la destreza que requiere re-enseñanza • Fácil de aplicar un análisis estadístico 18
  • 19. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Desventajas del Boleto de salida • Sólo se puede utilizar en alumnos mayores. En escuela secundaria o nivel superior. • El alumno tiene la responsabilidad de su autoevaluación. • El maestro debe corregirlo al momento para que la técnica sea efectiva. • No se utiliza para dar una calificación. Se utiliza para emitir un juicio basado en la adquisición de aprendizaje. 19
  • 20. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva ¿Cómo llevamos acabo la técnica de Boleto de salida? 20 Proceso de enseñanza. Entrega el Boleto de salida. Revisa al momento con el alumno antes de salir del salón. Da retroalimen- tación al alumno sobre el dominio o indica la debilidad. Analiza estadística- mente: Puede calcular la media o porciento y la frecuencia de estudiantes que dominaron o no dominaron la destreza del día. Recomienda el programa SPSS. Hace juicio sobre la evidencia de aprendizaje, se toman decisiones referentes al cambio de técnicas, estrategias o hay efectividad en el proceso. Nota. Elaboración propia. 11 de marzo de 2016
  • 21. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Ejemplo de Boletos de salida 21 Nota. Recuperado de: http://mytowntutors.com/2012/11/should-you-be-using-exit-slips-in-your-classroom Nota. Recuperado de: http://mytowntutors.com/2012/11/should-you-be-using-exit-slips-in-your-classroom/ Nota. Recuperado de: http://mytowntutors.com/2012/11/should-you-be-using-exit-slips-in-your-classroom/ Nota. Recuperado de: http://mytowntutors.com/2012/11/should-you-be-using-exit-slips-in-your-classroom
  • 22. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Ejemplos de Boletos de salida 22 Nota. Recuperado de: https://www.pinterest.com/pin/483433341228244304// Nombre:______________________ Fecha:_______________________ Salón Hogar:___________ ¡Contesta y te vas! 1. Calcula la masa molecular de C6 H12 O6 Nota. Elaboración propia. 11 de marzo de 2016
  • 23. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Clase demostrativa utilizando el Boleto de Salida 23 El material en este DVD esta diseñado para ser utilizado en grupo con propósito educativo exclusivamente. Partes del DVD puede ser adaptado o copiado sólo para propósito educativo o entrenamiento a docentes. Copyright © 2012 by Relay Graduate School of Education
  • 24. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Modificaciones que podemos Boleto de Salida Boleto entrada- salida Boleto de abordaje Vandeja entrada- salida 24 Nota. Elaboración propia. 11 de marzo de 2016
  • 25. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Referencias 25 Crispín,M.,et.al. (2011). Aprendizaje autónomo : orientaciones para la docencia. México: Universidad Iberoamericana, AC Dávila, S. (2012, 9 de octubre). ¿Cómo aprendemos? [En línea]. Presentación electrónica disponible en: http://www.slideshare.net/sdavila/cmo-aprendemos-14661151 Departamento de Educación (2007). Estándares de Contenido y Expectativas de Grado. Programa de Ciencias. San juan, PR: Talleres de Artes Gráficas del Departamento de Educación de Puerto Rico Diamat, F. (s.f.) Albun Maldito Héroe. El estudiante de último momento. [Película:Youtube]. Recuperada de: http://youtu.be/DN2QsQDAdj Lemov, D. (2012). Teach Like a Champion field guide: A Practical Resource to Make the 49 Techniques Your Own. NJ:Wiley & Son,Inc. ISNB 978-1-118-21860-0
  • 26. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Referencias National Research Council y Bransford, J.D. , et.al.(200). How People Learn: Brain, Mind, Experience and the school. Washingtos D.C.: The National Academies Press. Ponce, B., Rosales, M., & Rivera, A. (2010). La evaluación del aprendizaje: conceptos básicos. NR: ANISA, Inc. Red Mundial de Aprendizaje. (s.f.) Dare to fly. [Película: Youtube]. Recuperada de: http://youtu.be/DN2QsQDAdjA 26
  • 27. C/LOC Caribbean University - Ponce EDUC 802- Assessment en la sala de clase Principios y práctica para una educación efectiva Ejercicio de práctica 27