SlideShare una empresa de Scribd logo
Acerca de los
profesores
universitarios
DEBATE
LAS COMPETENCIAS DOCENTES
Miguel Ángel Zabalza

Tema de interés
Para reflexionar ,
Expresar puntos de
vista,
Generar opiniones
y
Suscitar
controversia.

Miguel Ángel Zabalza
SECCION 4

OBJETIVOS

La Docencia como Función
de la Universidad

• Analizar las competencias y
modelos de formación que
definen la práctica del docente
universitario.
•Establecer relaciones entre la
práctica pedagógica y las
competencias que caracterizan
la profesión docente.
•Valorar las competencias y el
uso de los modelos de
formación a la luz de las nuevas
culturas universitarias.
SECCION 4

CONTENIDOS

La Docencia como Función
de la Universidad

Las Competencias Docentes
Capacidad de planificar el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Seleccionar y presentar los
contenidos
Ofrecer informaciones y
explicaciones comprensibles.
Alfabetización tecnológica y el
manejo de las TICs
Gestionar metodologías de trabajo
didáctico y las tareas de
aprendizaje
Relacionarse constructivamente
con los alumnos.
Tutorías y acompañamiento a los
estudiantes
Reflexionar e investigar acerca de
la enseñanza.
Implicarse institucionalmente.

Los Modelos de
formación de los
profesores
Pares académicos
Investigación acción
Proyectos de investigación
pedagógica
Enriquecimiento doctrinal
Sistema de fichas
Basados en reflexión
Acreditación universitaria
“Los profesores enseñan tanto por lo
que saben, como por lo que son”.
Vieja sentencia pedagógica
“Educar no es
transferir
conocimientos,
sino, crear las
condiciones para
su construcción”;
Paulo Freire
PAULO FREIRE
- Pedagogo brasileño (1921-1997)Todo proceso educativo debe partir de la realidad
que rodea a cada individuo. Su principio del diálogo,
enseñó un nuevo camino para la relación entre
profesores y alumnos.
“El verdadero discípulo no es el
que toma de su maestro las
cosas, sino los modos.
Y, a su vez, y esto es lo
característico, deja en el espíritu
del maestro modos y cosas
suyas esenciales.
Por lo que el gran profesor no
solo lo es por su aptitud de crear
discípulos verdaderos sino por
otra cosa más importante,
dejarse renovar por ellos”
ellos
Gregorio Marañón

Médico, científico, historiador, escritor y pensador
español.

Gregorio Marañón
en el homenaje a un discípulo suyo. 1930
Competencias Docentes
Miguel Ángel Zabalza
Universidad de Santiago de Compostela,
Dimensiones del Docente Universitario
•Identidad profesional borrosa
•Investigador / Docente
•Funciones: docente, investigador,
gestión, Servicios y relaciones
Institucionales
•Dilemas:
•Nuevos parámetros: Reflexión, trabajo
equipo, orientación al empleo, ética
Selección
Promoción
Salarios

•Satisfacción personal y profesional
•Carrera docente.
•Familia
•Ambiente organizativo: liderazgo,
funciones, dirección, sindicatos, gremios,
expectativas sociales
Competencia
“Saber hacer,
saber actuar en
un contexto”
Requiere de conocimiento: teórico,
práctico, afectividad, compromiso,
cooperación y cumplimiento, todo lo cual
se expresa en el desempeño, también
teórico, práctico o teórico- práctico.
Integra conocimientos,
potencialidades,
habilidades, destrezas,
prácticas y acciones de
diversa índole
(personales, colectivas,
afectivas, sociales,
culturales) en los
diferentes escenarios de
aprendizaje y
desempeño.
Las competencias se adquieren (educación, experiencia, vida
cotidiana), se movilizan y se desarrollan continuamente y no pueden
explicarse y demostrarse independientemente de un contexto.
1
Capacidad
de planificar
el proceso
de
enseñanza y
el de
aprendizaje.
2
Seleccionar y presentar los contenidos
disciplinares (esenciales, los contenidos
necesarios y los recomendables)..
3
COMUNICACIÓN: Ofrecer
informaciones y explicaciones
comprensibles.
4
Alfabetización tecnológica y el manejo
didáctico de las TIC.
5
Gestionar las metodologías de trabajo
didáctico y las tareas de aprendizaje.
•Giras de campo
•Clase magistral
•Videoforos
•Conferencias
•Talleres
•Juegos de roles…
6
Relacionarse constructivamente con
los alumnos
Tiene que ver con el
clima que esos profesores
son capaces de generar.
Clima de:
•búsqueda,
•exigencia,
•trato afable,
•comunicación
•respeto
• flexibilidad…etc
7
Relacionada con las tutorías y el
acompañamiento a los estudiantes.
• tipo de estrategias,
• tipo de modelos de
tutorías existen,
• Qué instrumentos
tengo para evaluar
y cómo diseñar
pruebas y saber
buscar sistemas
distintos de
evaluación
8
Reflexionar e investigar sobre la
enseñanza.
• tipo de metodología
que estamos
utilizando,
• el tipo de reclamo,
de exigencia que les
estamos haciendo si
es o no el correcto
9
Evaluar los aprendizajes
(y los procesos para adquirirlos)
10
Implicarse institucionalmente
El profesor debe estar en las
siguientes condiciones:
•
•
•
•
•
•

Conocer la disciplina que enseña y elaborar
estructuras conceptuales.
Reorganizar y adecuar los lineamientos
curriculares.
Favorecer la interacción.
Estructurar las estrategias formativas,
métodos y técnicas de enseñanza y
evaluación.
Tomar en cuenta los conocimientos previos
de los estudiantes, necesarios para el logro
de los desempeños esperados.
Organizar y desarrollar espacios de
aplicación y solución de problemas
Lo que hacen
los buenos
profesores de
la Universidad.
Ken Bain
Director del Center for Teaching Excellence

Universidad de Nueva York.
2006
¿Qué NO es un
buen profesor?
Aquel que prepara bien a sus alumnos
para el examen..

¿Qué SÍ es un buen profesor?
Aquel que consigue que sus alumnos valoren el aprender, obtengan
un pensamiento crítico, se enfrenten con creatividad y curiosidad a
la resolución de problemas, y también con compromiso ético,
además de amplitud y profundidad en el conocimiento específico.
Sí lo es, aquel que tiene:

Conocimiento de la Materia
Un buen profesor conoce bien su materia y ha desarrollado
la capacidad de reflexionar sobre cómo se llega a saber lo
que se ha de saber en la disciplina que explica.
Metacognición: razonamientos sobre la manera de pensar.
----Simplificar---
Los Buenos Profesores
“Conocen su materia extremadamente
bien", son "eruditos, artistas o científicos
en activo“….
Están al día y estudian con cuidado
las novedades en sus disciplinas,
además de leer muchas cosas de
otros campos.

Consiguen simplificar y clarificar conceptos complejos, llegando a
la esencia del asunto con revelaciones motivadoras, y son capaces
de pensar sobre su propia forma de razonar en la disciplina
(metaconocimiento).
¿Qué es lo más importante?
¿Aprobar el examen O…
cambiar la manera de pensar?
Desafiar intelectualmente a los alumnos
Un buen profesor:
Influye de forma
positiva, sustancial y
duradera en la forma
en que razonan
actúan y sienten sus
estudiantes! Aún fuera
de clases…
Los estudiantes traen paradigmas al
aula que dan forma y significado a
nuestras explicaciones.

Cuando les hablamos, ellos
entienden lo que les decimos
pero … desde sus prejuicios.

Para que los prejuicios no actúen como obstáculos hay que
desafiar intelectualmente a los alumnos .
Retarlos a reorientarse
 Enfrentarse a una situación
distinta (su modelo mental
no entiende).
 Llevarlo a la necesidad de
plantearse una revisión-.
Qué problemas acarrea
pensar con determinadas
creencias???
 Ser capaces de manejar el
trauma emocional que
puede acompañar el
desafío de creencias
mantenidas durante mucho
tiempo.
¿QUE MOTIVA A UN ALUMNO?
Principios Guías para el Profesor
Crear un entorno para el
aprendizaje crítico natural
Conseguir y no perder la
atención del alumno
Comenzar con los estudiantes en
lugar de con la disciplina (partir de
las experiencias de previas…)
 Ayudar a los estudiantes a
aprender fuera de clase
(Aprendizaje autónomo/ aprender
a aprender)
Atraer a los estudiantes al
razonamiento disciplinar (buena
oratoria, trabajo equipo, etc)
“Características de un buen profesor”








No muestran poder alguno sino
generan confianza.
Establecen reglas aunque éstas se
pueden cambiar y ajustarse.
Son abiertos de modo que hablan
sobre sus errores, problemas o
frustraciones así como sobre las
técnicas de estudio que utilizan al
estudiar, etc. Reflexionan y
corrigen
Muestran humildad analizan
cuánto más se puede hacer en la
docencia y también aprenden de
sus alumnos.
Muestran su entusiasmo por la
enseñanza y seguridad ante los
retos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschoolingTaller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschooling
Francisco Michavila
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
Didier Salvador May Corona
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza EfectivaJosé Ferrer
 
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activoAlgunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activoMarai Colmenares
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaGRECIASANABRIAPALACIOS
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
snchezjosmanuel
 
Sesión de clase
Sesión de claseSesión de clase
Sesión de claseLOCUER21
 
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
RamonAraujo
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteJorge Serrano
 
Gestión de aula
Gestión de aulaGestión de aula
El Profesor y la Didáctica
El Profesor y la DidácticaEl Profesor y la Didáctica
El Profesor y la Didáctica
Eunice Juárez
 
3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivoVideoconferencias UTPL
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docentecarrosita
 
Funciones del Docente Enseñante
Funciones del Docente EnseñanteFunciones del Docente Enseñante
Funciones del Docente Enseñante
Gustavo Cano
 
Diapositivas estrategias didacticas
Diapositivas estrategias didacticasDiapositivas estrategias didacticas
Diapositivas estrategias didacticas2011elizabethpino
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
isabelb95
 

La actualidad más candente (18)

Taller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschoolingTaller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschooling
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
 
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activoAlgunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
 
Sesión de clase
Sesión de claseSesión de clase
Sesión de clase
 
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
 
Gestión de aula
Gestión de aulaGestión de aula
Gestión de aula
 
El Profesor y la Didáctica
El Profesor y la DidácticaEl Profesor y la Didáctica
El Profesor y la Didáctica
 
3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo3. características del profesor efectivo
3. características del profesor efectivo
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
Funciones del Docente Enseñante
Funciones del Docente EnseñanteFunciones del Docente Enseñante
Funciones del Docente Enseñante
 
Diapositivas estrategias didacticas
Diapositivas estrategias didacticasDiapositivas estrategias didacticas
Diapositivas estrategias didacticas
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
 

Destacado

PresentacióN Orientaciones
PresentacióN OrientacionesPresentacióN Orientaciones
PresentacióN Orientaciones
Javier Hernandez Segura
 
Soy el docente s
Soy el docente sSoy el docente s
Soy el docente s
bertha ayala
 
Ser Director en la Nueva Escuela Secundaria - Marco de la Política Curricular
Ser Director en la Nueva Escuela Secundaria - Marco de la Política CurricularSer Director en la Nueva Escuela Secundaria - Marco de la Política Curricular
Ser Director en la Nueva Escuela Secundaria - Marco de la Política Curricular
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5
Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5
Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5
Miguel Del Rio
 
TUTORIA Derechos y obligaciones
TUTORIA Derechos y obligaciones TUTORIA Derechos y obligaciones
TUTORIA Derechos y obligaciones QOM6
 
Pnieb fundamentos
Pnieb fundamentosPnieb fundamentos
Pnieb fundamentos
Giberto Alviso
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
German Daza
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
Javier Flores
 
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Asistencia tecnica visita a escuela inspectores
Asistencia tecnica visita a escuela inspectoresAsistencia tecnica visita a escuela inspectores
Asistencia tecnica visita a escuela inspectores
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
SST Asesores SAC
 
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/8/5)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/8/5) The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/8/5)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/8/5)
Muchiu (Henry) Chang, PhD. Cantab
 
Elementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del CurrículoElementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del Currículoivylebron
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesManduk Padron
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 

Destacado (20)

PresentacióN Orientaciones
PresentacióN OrientacionesPresentacióN Orientaciones
PresentacióN Orientaciones
 
Soy el docente s
Soy el docente sSoy el docente s
Soy el docente s
 
Ser Director en la Nueva Escuela Secundaria - Marco de la Política Curricular
Ser Director en la Nueva Escuela Secundaria - Marco de la Política CurricularSer Director en la Nueva Escuela Secundaria - Marco de la Política Curricular
Ser Director en la Nueva Escuela Secundaria - Marco de la Política Curricular
 
Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5
Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5
Diapositivas teoría curricular Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 5
 
TUTORIA Derechos y obligaciones
TUTORIA Derechos y obligaciones TUTORIA Derechos y obligaciones
TUTORIA Derechos y obligaciones
 
Pnieb fundamentos
Pnieb fundamentosPnieb fundamentos
Pnieb fundamentos
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
 
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
 
Asistencia tecnica visita a escuela inspectores
Asistencia tecnica visita a escuela inspectoresAsistencia tecnica visita a escuela inspectores
Asistencia tecnica visita a escuela inspectores
 
Fundamentos del dcn
Fundamentos del dcnFundamentos del dcn
Fundamentos del dcn
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
 
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/8/5)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/8/5) The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/8/5)
The archived Canadian US Patent Competitive Intelligence Database (2014/8/5)
 
Elementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del CurrículoElementos Básicos Del Currículo
Elementos Básicos Del Currículo
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 

Similar a Competencias docentes

Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesAbril Méndez
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteCesar Augusto
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
jairosuarezrojas
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Innovación Educativa UNIBE
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna
 
Presentación desarrollo profesional situado
Presentación desarrollo profesional situadoPresentación desarrollo profesional situado
Presentación desarrollo profesional situado
Magisterio
 
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVOMARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
Lucía Curiel Alcántara
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptxJohana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
JohanaDeLaCruz8
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
Mili Castillo
 
Gestión de Aula, MEU 2019-1
Gestión de Aula, MEU 2019-1Gestión de Aula, MEU 2019-1
Gestión de Aula, MEU 2019-1
Innovación Educativa UNIBE
 
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Innovación Educativa UNIBE
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Profesión Profesor Univ..ppt
Profesión Profesor Univ..pptProfesión Profesor Univ..ppt
Profesión Profesor Univ..ppt
jesusdiaz625554
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoMaria Eugenia
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroJorge L. Toro Torre
 
Perfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicanoPerfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicano
Netali
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 

Similar a Competencias docentes (20)

Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Presentación desarrollo profesional situado
Presentación desarrollo profesional situadoPresentación desarrollo profesional situado
Presentación desarrollo profesional situado
 
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVOMARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptxJohana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
 
Gestión de Aula, MEU 2019-1
Gestión de Aula, MEU 2019-1Gestión de Aula, MEU 2019-1
Gestión de Aula, MEU 2019-1
 
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Profesión Profesor Univ..ppt
Profesión Profesor Univ..pptProfesión Profesor Univ..ppt
Profesión Profesor Univ..ppt
 
Mi curso
Mi cursoMi curso
Mi curso
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculo
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
Perfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicanoPerfil del maestr@ dominicano
Perfil del maestr@ dominicano
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
 

Más de mljurado05

Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentesmljurado05
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentesmljurado05
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentesmljurado05
 
2. pp presentacion modulo 2013
2.     pp presentacion modulo 20132.     pp presentacion modulo 2013
2. pp presentacion modulo 2013mljurado05
 
2. pp presentacion modulo 2013
2.     pp presentacion modulo 20132.     pp presentacion modulo 2013
2. pp presentacion modulo 2013mljurado05
 
La Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXILa Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXI
mljurado05
 

Más de mljurado05 (6)

Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
2. pp presentacion modulo 2013
2.     pp presentacion modulo 20132.     pp presentacion modulo 2013
2. pp presentacion modulo 2013
 
2. pp presentacion modulo 2013
2.     pp presentacion modulo 20132.     pp presentacion modulo 2013
2. pp presentacion modulo 2013
 
La Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXILa Universidad en el Siglo XXI
La Universidad en el Siglo XXI
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Competencias docentes

  • 2. DEBATE LAS COMPETENCIAS DOCENTES Miguel Ángel Zabalza Tema de interés Para reflexionar , Expresar puntos de vista, Generar opiniones y Suscitar controversia. Miguel Ángel Zabalza
  • 3. SECCION 4 OBJETIVOS La Docencia como Función de la Universidad • Analizar las competencias y modelos de formación que definen la práctica del docente universitario. •Establecer relaciones entre la práctica pedagógica y las competencias que caracterizan la profesión docente. •Valorar las competencias y el uso de los modelos de formación a la luz de las nuevas culturas universitarias.
  • 4. SECCION 4 CONTENIDOS La Docencia como Función de la Universidad Las Competencias Docentes Capacidad de planificar el proceso de enseñanza aprendizaje. Seleccionar y presentar los contenidos Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles. Alfabetización tecnológica y el manejo de las TICs Gestionar metodologías de trabajo didáctico y las tareas de aprendizaje Relacionarse constructivamente con los alumnos. Tutorías y acompañamiento a los estudiantes Reflexionar e investigar acerca de la enseñanza. Implicarse institucionalmente. Los Modelos de formación de los profesores Pares académicos Investigación acción Proyectos de investigación pedagógica Enriquecimiento doctrinal Sistema de fichas Basados en reflexión Acreditación universitaria
  • 5. “Los profesores enseñan tanto por lo que saben, como por lo que son”. Vieja sentencia pedagógica
  • 6. “Educar no es transferir conocimientos, sino, crear las condiciones para su construcción”; Paulo Freire PAULO FREIRE - Pedagogo brasileño (1921-1997)Todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo. Su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos.
  • 7. “El verdadero discípulo no es el que toma de su maestro las cosas, sino los modos. Y, a su vez, y esto es lo característico, deja en el espíritu del maestro modos y cosas suyas esenciales. Por lo que el gran profesor no solo lo es por su aptitud de crear discípulos verdaderos sino por otra cosa más importante, dejarse renovar por ellos” ellos Gregorio Marañón Médico, científico, historiador, escritor y pensador español. Gregorio Marañón en el homenaje a un discípulo suyo. 1930
  • 8. Competencias Docentes Miguel Ángel Zabalza Universidad de Santiago de Compostela,
  • 9. Dimensiones del Docente Universitario •Identidad profesional borrosa •Investigador / Docente •Funciones: docente, investigador, gestión, Servicios y relaciones Institucionales •Dilemas: •Nuevos parámetros: Reflexión, trabajo equipo, orientación al empleo, ética Selección Promoción Salarios •Satisfacción personal y profesional •Carrera docente. •Familia •Ambiente organizativo: liderazgo, funciones, dirección, sindicatos, gremios, expectativas sociales
  • 10. Competencia “Saber hacer, saber actuar en un contexto” Requiere de conocimiento: teórico, práctico, afectividad, compromiso, cooperación y cumplimiento, todo lo cual se expresa en el desempeño, también teórico, práctico o teórico- práctico.
  • 11. Integra conocimientos, potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas y acciones de diversa índole (personales, colectivas, afectivas, sociales, culturales) en los diferentes escenarios de aprendizaje y desempeño. Las competencias se adquieren (educación, experiencia, vida cotidiana), se movilizan y se desarrollan continuamente y no pueden explicarse y demostrarse independientemente de un contexto.
  • 13. 2 Seleccionar y presentar los contenidos disciplinares (esenciales, los contenidos necesarios y los recomendables)..
  • 14. 3 COMUNICACIÓN: Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles.
  • 15. 4 Alfabetización tecnológica y el manejo didáctico de las TIC.
  • 16. 5 Gestionar las metodologías de trabajo didáctico y las tareas de aprendizaje. •Giras de campo •Clase magistral •Videoforos •Conferencias •Talleres •Juegos de roles…
  • 17. 6 Relacionarse constructivamente con los alumnos Tiene que ver con el clima que esos profesores son capaces de generar. Clima de: •búsqueda, •exigencia, •trato afable, •comunicación •respeto • flexibilidad…etc
  • 18. 7 Relacionada con las tutorías y el acompañamiento a los estudiantes. • tipo de estrategias, • tipo de modelos de tutorías existen, • Qué instrumentos tengo para evaluar y cómo diseñar pruebas y saber buscar sistemas distintos de evaluación
  • 19. 8 Reflexionar e investigar sobre la enseñanza. • tipo de metodología que estamos utilizando, • el tipo de reclamo, de exigencia que les estamos haciendo si es o no el correcto
  • 20. 9 Evaluar los aprendizajes (y los procesos para adquirirlos)
  • 22.
  • 23. El profesor debe estar en las siguientes condiciones: • • • • • • Conocer la disciplina que enseña y elaborar estructuras conceptuales. Reorganizar y adecuar los lineamientos curriculares. Favorecer la interacción. Estructurar las estrategias formativas, métodos y técnicas de enseñanza y evaluación. Tomar en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, necesarios para el logro de los desempeños esperados. Organizar y desarrollar espacios de aplicación y solución de problemas
  • 24. Lo que hacen los buenos profesores de la Universidad. Ken Bain Director del Center for Teaching Excellence Universidad de Nueva York. 2006
  • 25. ¿Qué NO es un buen profesor? Aquel que prepara bien a sus alumnos para el examen.. ¿Qué SÍ es un buen profesor? Aquel que consigue que sus alumnos valoren el aprender, obtengan un pensamiento crítico, se enfrenten con creatividad y curiosidad a la resolución de problemas, y también con compromiso ético, además de amplitud y profundidad en el conocimiento específico.
  • 26. Sí lo es, aquel que tiene: Conocimiento de la Materia Un buen profesor conoce bien su materia y ha desarrollado la capacidad de reflexionar sobre cómo se llega a saber lo que se ha de saber en la disciplina que explica. Metacognición: razonamientos sobre la manera de pensar. ----Simplificar---
  • 27. Los Buenos Profesores “Conocen su materia extremadamente bien", son "eruditos, artistas o científicos en activo“…. Están al día y estudian con cuidado las novedades en sus disciplinas, además de leer muchas cosas de otros campos. Consiguen simplificar y clarificar conceptos complejos, llegando a la esencia del asunto con revelaciones motivadoras, y son capaces de pensar sobre su propia forma de razonar en la disciplina (metaconocimiento).
  • 28. ¿Qué es lo más importante? ¿Aprobar el examen O… cambiar la manera de pensar?
  • 29. Desafiar intelectualmente a los alumnos Un buen profesor: Influye de forma positiva, sustancial y duradera en la forma en que razonan actúan y sienten sus estudiantes! Aún fuera de clases…
  • 30.
  • 31. Los estudiantes traen paradigmas al aula que dan forma y significado a nuestras explicaciones. Cuando les hablamos, ellos entienden lo que les decimos pero … desde sus prejuicios. Para que los prejuicios no actúen como obstáculos hay que desafiar intelectualmente a los alumnos .
  • 32. Retarlos a reorientarse  Enfrentarse a una situación distinta (su modelo mental no entiende).  Llevarlo a la necesidad de plantearse una revisión-. Qué problemas acarrea pensar con determinadas creencias???  Ser capaces de manejar el trauma emocional que puede acompañar el desafío de creencias mantenidas durante mucho tiempo.
  • 33. ¿QUE MOTIVA A UN ALUMNO?
  • 34. Principios Guías para el Profesor Crear un entorno para el aprendizaje crítico natural Conseguir y no perder la atención del alumno Comenzar con los estudiantes en lugar de con la disciplina (partir de las experiencias de previas…)  Ayudar a los estudiantes a aprender fuera de clase (Aprendizaje autónomo/ aprender a aprender) Atraer a los estudiantes al razonamiento disciplinar (buena oratoria, trabajo equipo, etc)
  • 35. “Características de un buen profesor”      No muestran poder alguno sino generan confianza. Establecen reglas aunque éstas se pueden cambiar y ajustarse. Son abiertos de modo que hablan sobre sus errores, problemas o frustraciones así como sobre las técnicas de estudio que utilizan al estudiar, etc. Reflexionan y corrigen Muestran humildad analizan cuánto más se puede hacer en la docencia y también aprenden de sus alumnos. Muestran su entusiasmo por la enseñanza y seguridad ante los retos.