SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SALUD E INFECCION, INMUNOLOGIA, VIROLOGIA, MICOLOGIA
ARTICULO CIENTIFICO
DOCENTE;
DR. JORGE ALBERTO CAÑARTE ALCIVAR
CUARTO NIVEL
PARALELO: “C”
ALUMNO:
ERIC ISAAC ALMEIDA SANTOS.
HISTOCOMPATIBILIDAD
HISTOCOMPATIBILIDAD: tolerancia hística entre el donante y el receptor del injerto.
PALABRAS CLAVE:
Histocompatibilidad, MHC, aloantigenos, polimórfico, HLA, HLA-DR,
tolerancia hística, trasplante.
INTRODUCCION.
En el presente artículo se analizara la importancia de la histocompatibilidad
entre los tejidos de un donante y el receptor del injerto o trasplante ya que
cuando las personas son genéticamente incompatibles los trasplantes son
rechazados por los aloantigenos del complejo mayor de histocompatibilidad
(MHC) y la barrera que forman. Se sabe que de los 2 tipos de MHC donde se
encuentran los antígenos mayores de histocompatibilidad es ellugar donde se
encuentran el que en humanos es llamado “antígeno leucocitario” (HLA), el
cual da especificidad y potencia a los procesos de defensa del organismo.
También tiene la propiedad de ser heredado lo cual permite reducir la
incompatibilidad, reflejándose en la cantidad de vidas salvadas gracias a este
procedimiento, el trasplante, que involucra el uso de un tejido u órgano que
será dado por un donante para que dada su positividad ante ciertos análisis de
compatibilidades se pueda llevar a cabo un procedimiento quirúrgico en el
que se remplaza el tejido u órgano que ha perdido su capacidad biológica de
funcionamiento. El HLA se descubrió en 1985 por Jean Dausset en la
superficie de ciertas células sanguíneas (glóbulos blancos) y así se conoció la
capacidad de polimorfismo que muestra este sistema de genes, ubicado en el
brazo corto del cromosoma 6. Su clasificación nos da a comprender a más
detalle la importancia del HLA, sus 3 grupos de los cuales el I y II cobran
una vital relevancia en nuestro análisis ya que se relacionan muy
estrechamente con la inmunología de los trasplantes y estas moléculas son:
HLA-DR, HLA-B, HLA-A, las cuales captan el péptido del antígeno y lo
presentan a las APC las cuales son captadas por el linfocito T, el cual se
prolifera y diferencia para la eliminación del desencadenante infeccioso.
Abstract
In the present article we will analyze the importance of histocompatibility
between the tissues of a donor and the recipient of the graft or transplant since
when people are genetically incompatible the transplants are rejected by the
alloantigens of the major histocompatibility complex (MHC) and the barrier
that are part of. It is known that of the 2 types of MHC where the major
histocompatibility antigens are found is the place where they are found in
humans called "leukocyte antigen" (HLA), which gives specificity and
potency to the body's defense processes.
HISTOCOMPATIBILIDAD.
La histocompatibilidad cumple
un función importante, es el que permite
el desarrollo de respuestas inmunitarias,
ante sustancias extrañas permitiendo así
que el sistema inmunitario responda
adecuadamente defendiendo al huésped.
(Carolina & Cañarte Alcivar , s.f.)
El Complejo Mayor de
Histocompatibilidad, descubierto en
1940 gracias a la experimentación de
trasplantes en ratones, se pudo definir
como un grupo de genes encontrado en
el genoma del ratón, que controlaba el
rechazo al injerto (S Xiong, 2014).
Existen dos tipos de complejo mayor de
histocompatibilidad:
- los antígenos mayores de
histocompatibilidad donde se encuentra
el Complejo Mayor de
Histocompatibilidad (CMH), en los
humanos es mejor conocido como
Antígeno Leucocitario Humano (HLA
por sus siglas en ingles Human
Leukocyte Antigen) (Caraballo. &
Martínez., 2014) . El HLA se expresa en
la superficie de la célula, y son un
conjunto de genes los cuales van a
permitir a los linfocitos reconocer
elementos propios de los extraños. Estas
moléculas sirven de ayuda para la
inmunidad específica en la búsqueda de
antígenos que puedan provocar daño al
organismo. (Intriago, 2017).
- los antígenos menores de
histocompatibilidad (HmC) que son H-
Y, HA-1, GSST; que principalmente son
reconocidos por los Linfocitos T
citotóxicos. Lo que primero realiza es
captar al péptido del antígeno para luego
presentarlo en la superficie de
las células presentadoras de antígenos
(APC) y ser captados por los receptores
del linfocito T, el que se va a proliferar
(expansión clonal) y diferenciar (puede
ser en LTCD4+ o LTCD8+) para la
eliminación del patógeno, entonces la
función del HLA es asegurar la respuesta
inmune identificando lo propio de lo
extraño defendiendo de esta manera al
organismo de enfermedades y al ser
heredado, es decir, que se transmiten de
padres a hijos permite que el trasplante
de órganos sea más fácil reduciendo así
el rechazo del órgano incrementando la
taza de vidas salvadas, ya que esto en la
antigüedad era complicado ya que no se
conocía la función que tiene el HLA en
el organismo, un que en la actualidad hay
escases de donantes de órganos por lo
que el incremento de personas en la lista
de espera va incrementando. (Carolina &
Cañarte Alcivar , s.f.)
Estas moléculas poseen un alto grado de
polimorfismo, lo que les permite hacer el
papel de antígenos para individuos de la
misma especie y por ende producir
respuestas autoinmunes, razón por la
cual se las conoce como CMH. (Voena,
2016). El hecho de que las moléculas
MHC procedan de genes polimórficos y
que la expresión de éstos sea
codominante hacen que se vea
incrementada la diversidad de moléculas
MHC debidas a la poligenia (la poligenia
aquí es el hecho de que cada clase de
MHC viene codificada por varios genes).
(Vielma, 2016)
Existen dos clases de moléculas del
MHC: la clase I y la clase II, que se
diferencian entre sí por su estructura y
función. . (Omar, 2014). La clase I que
es donde se encuentran los genes que van
a estar asociados a las células nucleadas
del organismo y que van a servir de
presentadoras para las células T
citotóxicas, la clase II donde se
encuentran los genes que van a verse
asociados con células más específicas
del sistema inmune y que van a servir de
presentadoras para las células T
cooperadoras y por ultimo esta la clase
III del MHC que es una delas menos
conocidas pero que tiene importantes
funciones asociadas al Factor de
Necrosis Tumoral. (Cañarte Alcivar &
Cañarte Montero, 2017)
Clase I MCH: cumple funciones
importantes principalmente en la
respuesta inmunitaria adaptativa en las
cuales se unen a péptidos de proteínas
degradadas, además esta las lleva a la
superficie para que puedan asociarse a
receptores de antígenos y así permitir
una respuesta citotóxica por parte de las
células T. (Craft , 2017), se expresan en
todas las células nucleadas y los
antígenos peptídicos asociados a estas
moléculas son reconocidos por linfocitos
TCD8. (Omar, 2014). Las HLA-A y
HLA-B, moléculas clase I del complejo
mayor de histocompatibilidad (MHC)
con los polimorfismos que inician el
rechazo de los aloinjertos. (Reyna
Villasmil , Briceño Perez, & Santos
Bolivar, 2014)
Clase II MCH: este tiene un
funcionamiento un tanto diferente pues
trabaja con péptidos antigénicos los
cuales llegan a los receptores de antígeno
estos permiten que los péptidos ingresen
a la célula a través de la vía endocítica,
aquí se unen a moléculas del MHC y se
degradan una vez hecho esto los residuos
son llevados a la superficie donde va a
ocurrir el reconocimiento por las células
T circulantes. Las CD4+ van a
interactuar con el complejo del
fragmento de clase II y va a
desencadenar la activación de la célula
(Bennet & Dolim, 2016). Estas
moléculas se expresan en APC
especializadas como macrófagos,
linfocitos B y células dendríticas. (Omar,
2014). Las células presentadoras de
antígeno (APC) presenta la
particularidad de expresar tanto
moléculas de clase I como de clase II.
(Ayestas, Rojas , Patel, & Guevara,
2016)
PAPEL DEL HLA EN LOS
TRASPLANTES.
Los Trasplantes implican introducir en el
cuerpo de una persona una parte de tejido
o un órgano sanos para sustituir los que
están dañados, mediante una operación
quirúrgica.
La introducción de la compatibilidad en
los antígenos leucocitarios humanos
(HLA) en la selección de los injertos
para trasplante renal ha mejorado la
sobrevida y el pronóstico del órgano
trasplantado, a corto y largo plazo.
(Chang Dávila, 2016)
El anticuerpo específico del donante
HLA-DQ (DSA) tiene la asociación más
alta con una pobre supervivencia del
injerto. Sin embargo, los antígenos y
anticuerpos HLA-DQ están poco
estudiados y aún existen lagunas
significativas en la comprensión de la
función de HLA-DQ en la activación
inmune. Gran parte de nuestro
conocimiento sobre las moléculas HLA
clase II se deriva de estudios realizados
en HLA-DR, ya sea cristalografía,
procesamiento de antígenos y análisis de
presentación, o activación de vías de
transducción de señal de células T.
(Tambur, 2018) En el trasplante renal
con HLA idéntico los episodios de
rechazo agudo son menores y tienen
mejores tasas de supervivencia del
injerto, comparado con los receptores
con HLA no idéntico; a pesar de esto,
persiste el dilema en cuanto al retiro o la
disminución de la dosis de
inmunosupresión. ( Caicedo , Gómez-
Vega, & Duque , 2016)
Estos órganos no son los únicos que
pueden ser trasplantados, además existe
el trasplante de córnea, hígado,
pulmones. Se cree que para un futuro los
trasplantes sean realizados de manera
óptima y que los estudios avances para el
trasplante de células de madre que se han
encontrado en el cordón umbilical para
evitar múltiples enfermedades. Existen
diferentes tipos de células madre en la
sangre del cordón umbilical: células
hematopoyéticas, células
mesenquimales y células progenitoras
del tejido endotelial. (Tejada Zevallos,
2013)
Es también una de las opciones
terapéuticas disponibles para una
persona en enfermedad crónica, el
trasplante prueba presentar beneficios
en términos tanto de mortalidad como de
calidad de vida y costos de tratamientos
que se necesitarían posteriormente. Este
se lleva cabo después de la tipificación.
La tipificación se realizó por técnicas
moleculares, PCRSSP (Sequence
Specific Primers) usando el reactivo
ABDR SSPTray de Biotest (Dreieich,
Germany) y PCR-SSOP (Sequence
Specific Oligonucleotide Probes) INNO-
LiPA HLA-A, B, DRB1 Innogenetics.
Los resultados se obtuvieron con ayuda
de los software Biotest HLA-SSP
Typing v1.1 y LiRAS for LiPA HLA
v5.0 respectivamente. (Arrunategui,
Villegas, Ocampo, Rodríguez, & Badih,
2013)
Estudios han confirmado que la
histocompatibilidad es heredada, por lo
que es difícil conseguir órganos que sean
compatibles con el receptor, por lo que la
lista de espera cada vez sigue creciendo,
la finalidad que tiene el trasplante a pasar
del tiempo es que sea eficaz y fácil para
evitar el rechazo debe haber
compatibilidad del donante con el
receptor. (Carolina & Cañarte Alcivar ,
s.f.) El fenómeno de la escasez de
órganos está relativamente bien
documentado y es posible constatar la
distancia que separa el número de
órganos disponibles y el número de
pacientes en espera de un trasplante, así
como el número demasiado importante
de enfermos que fallecen antes de haber
recibido el órgano necesario para su
supervivencia.
Conclusión:
Se ha podido explicar la importancia de
la histocompatibilidad en el injerto o
transplante y específicamente lo
influyentes que son su dos clase de
moléculas I y II.
Asi mismo podemos concluir que el
acceso a un trasplante es complicado ya
que debe existir una compatibilidad
determinada por una tipificación en la
que se determina la compatibilidad del
tejido u órgano. Pero de la misma manera
este procedimiento y los estudios
continuos dentro de esta área hacen que
el trasplante sea una técnica quirúrgica
que salva muchas vidas.
Referencias
Caicedo , L. A., Gómez-Vega, J., & Duque , M. F. (10 de Agosto de 2016). redalyc.
Obtenido de http://www.redalyc.org/jatsRepo/3555/355547646004/index.html
Arrunategui, A., Villegas, A., Ocampo, L., Rodríguez, L., & Badih, A. (2013). scielo.
Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v38n1/v38n1a06.pdf
Ayestas, C., Rojas , S., Patel, F., & Guevara, G. (5 de octubre de 2016). SCRIBD.
Obtenido de https://es.scribd.com/presentation/326500639/AntigenOs
Bennet, J., & Dolim, R. (2016). Inmunidad adaptativa: anticuerpos e
inmunodeficiencias. En D. &. Bennett, ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
PRINCIPIOS Y PRÁCTICA (8 ed., pág. 3960). elseiver.
Cañarte Alcivar, J., & Cañarte Montero, E. (2017). SCRIBD. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/351659836/Complejo-Mayor-de-
Histocompatibilidad
Caraballo., L., & Martínez., B. (2014). Procesamiento y presentación antigénica. En
Complejo Mayor de Histocompatibilidad del humano. biogenesis fondo
editorial.
Carolina, A. G., & Cañarte Alcivar , J. A. (s.f.). Histocompatilidad: tolerancia hística
entre el donante y el receptor del injerto. Obtenido de
http://www.monografias.com/docs114/histocompatibilidad/histocompatibilidad.
shtml
Chang Dávila, D. (27 de febrero de 2016). Domingo. Obtenido de
http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=338046643008
Craft , j. (2017). Sistema inmunitario adaptativo. En tratado de medicina interna. (págs.
220-226).
Intriago, N. I. (17 de agosto de 2017). SlideShare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/NixonIgnacioIntriago/histocompatibilidad-tolerancia-
histica-entre-el-donante-y-el-receptor-y-el-trasplante-de-celulas-precursoras-
hematopoyeticas-78909214
Omar, T. O. (2014). TesisUNAM. Obtenido de
https://www.zaragoza.unam.mx/portal/wp-
content/Portal2015/Licenciaturas/biologia/tesis/tesis_tapia_orozco.pdf
Reyna Villasmil , E., Briceño Perez, C., & Santos Bolivar, J. (septiembre-diciembre de
2014). Sistema de Información Científica Redalyc. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331334668004
Rivera., N. I. (s.f.). SlideShare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/NixonIgnacioIntriago/histocompatibilidad-tolerancia-
histica-entre-el-donante-y-el-receptor-y-el-trasplante-de-celulas-precursoras-
hematopoyeticas-78909214
S Xiong, W. X. (2014). transplantation Immunobiology and Immunosuppression. En
Human Immune System (págs. 597-636). China: Elsevier.
Tambur, A. R. (mayo de 2018). researchgate. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/325071432_Human_leukocyte_antige
n_matching_in_organ_transplantation_what_we_know_and_how_can_we_mak
e_it_better_Revisiting_the_past_improving_the_future?_sg=b9jGHIvOLlr8k49
DbKJaZleGtgQ3PRGa5Gi40DmgmZpzYsY2kyjbG2dAdS
Tejada Zevallos, E. H. (2013). bitstream. Obtenido de
http://54.165.197.99/bitstream/usat/558/1/TM_Tejada_Zevallos_Edgar_Humber
to.pdf
Vielma, J. R. (5 de agosto de 2016). researchgate. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/305903118_MOLECULAS_DEL_CO
MPLEJO_MAYOR_DE_HISTOCOMPATIBILIDAD
Voena, C. (21 de febrero de 2016). NCBI. Obtenido de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Voena%20C%5BAuthor%5D&ca
uthor=true&cauthor_uid=27011048

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
Joyce Sanchez
 
Zambrano joel articulo-proyecto
Zambrano joel articulo-proyectoZambrano joel articulo-proyecto
Zambrano joel articulo-proyecto
Joel Maximiliano
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Saúl Arturo Ríos Cano
 
compatibilidad hística en el trasplante de Hígado
compatibilidad hística en el trasplante de Hígadocompatibilidad hística en el trasplante de Hígado
compatibilidad hística en el trasplante de Hígado
Eric Almeida
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
Ely Mosquera Ortega
 
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínicaAntígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Ma. Teresa Garcia Lee
 
15 antígenos de histocompatibilidad
15   antígenos de histocompatibilidad15   antígenos de histocompatibilidad
15 antígenos de histocompatibilidad
Sergio Morales
 
HLA y HPA
HLA y HPAHLA y HPA
HLA y HPA
Lindsay Aguilar
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Eliud López
 
Procesamiento Antigenico Y HLA
Procesamiento Antigenico Y HLAProcesamiento Antigenico Y HLA
Procesamiento Antigenico Y HLA
msarrazola
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Ale Rodríguez Estrada
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Pamela Gomez Bravo
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Alien
 
Células citotóxicas del sistema inmunitario
Células citotóxicas del sistema inmunitarioCélulas citotóxicas del sistema inmunitario
Células citotóxicas del sistema inmunitario
RafaelValenciaFiguer
 
Hla
HlaHla
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDADCOMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
Andrea Marene Macay De La Cruz
 
Martillo garcia-hillary-revision-bibliografica
Martillo garcia-hillary-revision-bibliograficaMartillo garcia-hillary-revision-bibliografica
Martillo garcia-hillary-revision-bibliografica
Hillary Martillo G
 
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDADARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
EduardoMacias40
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
Arturo Duque
 
Cmh 2009
Cmh 2009Cmh 2009
Cmh 2009
UCV
 

La actualidad más candente (20)

Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
 
Zambrano joel articulo-proyecto
Zambrano joel articulo-proyectoZambrano joel articulo-proyecto
Zambrano joel articulo-proyecto
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
compatibilidad hística en el trasplante de Hígado
compatibilidad hística en el trasplante de Hígadocompatibilidad hística en el trasplante de Hígado
compatibilidad hística en el trasplante de Hígado
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
 
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínicaAntígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
Antígenos leucocitarios y plaquetarios y su importancia clínica
 
15 antígenos de histocompatibilidad
15   antígenos de histocompatibilidad15   antígenos de histocompatibilidad
15 antígenos de histocompatibilidad
 
HLA y HPA
HLA y HPAHLA y HPA
HLA y HPA
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Procesamiento Antigenico Y HLA
Procesamiento Antigenico Y HLAProcesamiento Antigenico Y HLA
Procesamiento Antigenico Y HLA
 
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Células citotóxicas del sistema inmunitario
Células citotóxicas del sistema inmunitarioCélulas citotóxicas del sistema inmunitario
Células citotóxicas del sistema inmunitario
 
Hla
HlaHla
Hla
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDADCOMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
 
Martillo garcia-hillary-revision-bibliografica
Martillo garcia-hillary-revision-bibliograficaMartillo garcia-hillary-revision-bibliografica
Martillo garcia-hillary-revision-bibliografica
 
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDADARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
ARTICULO COMPLEJO DE MAYOR HISTOCOMPATIBILIDAD
 
Histocompatibilidad
HistocompatibilidadHistocompatibilidad
Histocompatibilidad
 
Cmh 2009
Cmh 2009Cmh 2009
Cmh 2009
 

Similar a Articulo de Investigacion

oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
NieveKarolinaCevallo
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Joaline Macías
 
Histocompatilidad proyecto
Histocompatilidad  proyectoHistocompatilidad  proyecto
Histocompatilidad proyecto
Andrea Abad Guamán
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
FabianPatio10
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
NeiroAlexanderMacasM
 
proyecto de inmonologia: celula presentadora de antigeno
proyecto de inmonologia: celula presentadora de antigenoproyecto de inmonologia: celula presentadora de antigeno
proyecto de inmonologia: celula presentadora de antigeno
chris toasa
 
Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)
Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)
Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)
Anthony Vélez
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
LADY SHAMANTA GÓMEZ GUTIÉRREZ
 
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidadproyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
LULY LUCAS
 
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
Joaline Macías
 
Complejo de Mayor de Histocompatibilidad
Complejo de Mayor de HistocompatibilidadComplejo de Mayor de Histocompatibilidad
Complejo de Mayor de Histocompatibilidad
Cristofer Ormaza
 
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de HistocompatibilidadMHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
Darlyn Dueñas
 
Complejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de mayor de histocompatabilidadComplejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de mayor de histocompatabilidad
CinthiaMirellaZambra
 
Proyecto inmunologia
Proyecto  inmunologiaProyecto  inmunologia
Proyecto inmunologia
AndreaKatiuskaMedran
 
Proyecto mc inmunologia
Proyecto mc inmunologiaProyecto mc inmunologia
Proyecto mc inmunologia
HelenDarianaMoralesG
 
Proyecto mc inmunologia
Proyecto mc inmunologiaProyecto mc inmunologia
Proyecto mc inmunologia
MariaBelenCedenoVele
 
Complejo mayor-de-histocompatibilidad
Complejo mayor-de-histocompatibilidadComplejo mayor-de-histocompatibilidad
Complejo mayor-de-histocompatibilidad
Esteban Hidrovo
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio cicloProyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
NadyaRodrguez1
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
karla castro
 
LA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptx
LA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptxLA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptx
LA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptx
adrianajumaldo
 

Similar a Articulo de Investigacion (20)

oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
oléculas del complejo principal de histocompatibilidad y presentación del ant...
 
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de HistocompatibilidadComplejo Mayor de Histocompatibilidad
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Histocompatilidad proyecto
Histocompatilidad  proyectoHistocompatilidad  proyecto
Histocompatilidad proyecto
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
proyecto de inmonologia: celula presentadora de antigeno
proyecto de inmonologia: celula presentadora de antigenoproyecto de inmonologia: celula presentadora de antigeno
proyecto de inmonologia: celula presentadora de antigeno
 
Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)
Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)
Revisión bibliográfica de HLA (antígeno leucocitario común)
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (CMH)
 
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidadproyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
proyectodeinmunologiacomplejomayordehistocompatibilidad
 
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
MHC (COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD): PATOLOGÍAS - Macías Macías Joali...
 
Complejo de Mayor de Histocompatibilidad
Complejo de Mayor de HistocompatibilidadComplejo de Mayor de Histocompatibilidad
Complejo de Mayor de Histocompatibilidad
 
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de HistocompatibilidadMHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
 
Complejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de mayor de histocompatabilidadComplejo de mayor de histocompatabilidad
Complejo de mayor de histocompatabilidad
 
Proyecto inmunologia
Proyecto  inmunologiaProyecto  inmunologia
Proyecto inmunologia
 
Proyecto mc inmunologia
Proyecto mc inmunologiaProyecto mc inmunologia
Proyecto mc inmunologia
 
Proyecto mc inmunologia
Proyecto mc inmunologiaProyecto mc inmunologia
Proyecto mc inmunologia
 
Complejo mayor-de-histocompatibilidad
Complejo mayor-de-histocompatibilidadComplejo mayor-de-histocompatibilidad
Complejo mayor-de-histocompatibilidad
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio cicloProyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
LA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptx
LA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptxLA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptx
LA INMUNOLOGÍA DEL TRANSPLANTE RENAL.pptx
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Articulo de Investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SALUD E INFECCION, INMUNOLOGIA, VIROLOGIA, MICOLOGIA ARTICULO CIENTIFICO DOCENTE; DR. JORGE ALBERTO CAÑARTE ALCIVAR CUARTO NIVEL PARALELO: “C” ALUMNO: ERIC ISAAC ALMEIDA SANTOS.
  • 2. HISTOCOMPATIBILIDAD HISTOCOMPATIBILIDAD: tolerancia hística entre el donante y el receptor del injerto. PALABRAS CLAVE: Histocompatibilidad, MHC, aloantigenos, polimórfico, HLA, HLA-DR, tolerancia hística, trasplante. INTRODUCCION. En el presente artículo se analizara la importancia de la histocompatibilidad entre los tejidos de un donante y el receptor del injerto o trasplante ya que cuando las personas son genéticamente incompatibles los trasplantes son rechazados por los aloantigenos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) y la barrera que forman. Se sabe que de los 2 tipos de MHC donde se encuentran los antígenos mayores de histocompatibilidad es ellugar donde se encuentran el que en humanos es llamado “antígeno leucocitario” (HLA), el cual da especificidad y potencia a los procesos de defensa del organismo. También tiene la propiedad de ser heredado lo cual permite reducir la incompatibilidad, reflejándose en la cantidad de vidas salvadas gracias a este procedimiento, el trasplante, que involucra el uso de un tejido u órgano que será dado por un donante para que dada su positividad ante ciertos análisis de compatibilidades se pueda llevar a cabo un procedimiento quirúrgico en el que se remplaza el tejido u órgano que ha perdido su capacidad biológica de funcionamiento. El HLA se descubrió en 1985 por Jean Dausset en la superficie de ciertas células sanguíneas (glóbulos blancos) y así se conoció la capacidad de polimorfismo que muestra este sistema de genes, ubicado en el brazo corto del cromosoma 6. Su clasificación nos da a comprender a más detalle la importancia del HLA, sus 3 grupos de los cuales el I y II cobran una vital relevancia en nuestro análisis ya que se relacionan muy estrechamente con la inmunología de los trasplantes y estas moléculas son: HLA-DR, HLA-B, HLA-A, las cuales captan el péptido del antígeno y lo presentan a las APC las cuales son captadas por el linfocito T, el cual se prolifera y diferencia para la eliminación del desencadenante infeccioso. Abstract In the present article we will analyze the importance of histocompatibility between the tissues of a donor and the recipient of the graft or transplant since when people are genetically incompatible the transplants are rejected by the alloantigens of the major histocompatibility complex (MHC) and the barrier that are part of. It is known that of the 2 types of MHC where the major histocompatibility antigens are found is the place where they are found in humans called "leukocyte antigen" (HLA), which gives specificity and potency to the body's defense processes.
  • 3. HISTOCOMPATIBILIDAD. La histocompatibilidad cumple un función importante, es el que permite el desarrollo de respuestas inmunitarias, ante sustancias extrañas permitiendo así que el sistema inmunitario responda adecuadamente defendiendo al huésped. (Carolina & Cañarte Alcivar , s.f.) El Complejo Mayor de Histocompatibilidad, descubierto en 1940 gracias a la experimentación de trasplantes en ratones, se pudo definir como un grupo de genes encontrado en el genoma del ratón, que controlaba el rechazo al injerto (S Xiong, 2014). Existen dos tipos de complejo mayor de histocompatibilidad: - los antígenos mayores de histocompatibilidad donde se encuentra el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH), en los humanos es mejor conocido como Antígeno Leucocitario Humano (HLA por sus siglas en ingles Human Leukocyte Antigen) (Caraballo. & Martínez., 2014) . El HLA se expresa en la superficie de la célula, y son un conjunto de genes los cuales van a permitir a los linfocitos reconocer elementos propios de los extraños. Estas moléculas sirven de ayuda para la inmunidad específica en la búsqueda de antígenos que puedan provocar daño al organismo. (Intriago, 2017). - los antígenos menores de histocompatibilidad (HmC) que son H- Y, HA-1, GSST; que principalmente son reconocidos por los Linfocitos T citotóxicos. Lo que primero realiza es captar al péptido del antígeno para luego presentarlo en la superficie de las células presentadoras de antígenos (APC) y ser captados por los receptores del linfocito T, el que se va a proliferar (expansión clonal) y diferenciar (puede ser en LTCD4+ o LTCD8+) para la eliminación del patógeno, entonces la función del HLA es asegurar la respuesta inmune identificando lo propio de lo extraño defendiendo de esta manera al organismo de enfermedades y al ser heredado, es decir, que se transmiten de padres a hijos permite que el trasplante de órganos sea más fácil reduciendo así el rechazo del órgano incrementando la taza de vidas salvadas, ya que esto en la antigüedad era complicado ya que no se conocía la función que tiene el HLA en el organismo, un que en la actualidad hay escases de donantes de órganos por lo que el incremento de personas en la lista de espera va incrementando. (Carolina & Cañarte Alcivar , s.f.) Estas moléculas poseen un alto grado de polimorfismo, lo que les permite hacer el papel de antígenos para individuos de la misma especie y por ende producir respuestas autoinmunes, razón por la cual se las conoce como CMH. (Voena, 2016). El hecho de que las moléculas MHC procedan de genes polimórficos y que la expresión de éstos sea codominante hacen que se vea incrementada la diversidad de moléculas MHC debidas a la poligenia (la poligenia aquí es el hecho de que cada clase de MHC viene codificada por varios genes). (Vielma, 2016) Existen dos clases de moléculas del MHC: la clase I y la clase II, que se diferencian entre sí por su estructura y función. . (Omar, 2014). La clase I que es donde se encuentran los genes que van a estar asociados a las células nucleadas del organismo y que van a servir de presentadoras para las células T citotóxicas, la clase II donde se encuentran los genes que van a verse asociados con células más específicas del sistema inmune y que van a servir de presentadoras para las células T cooperadoras y por ultimo esta la clase III del MHC que es una delas menos conocidas pero que tiene importantes funciones asociadas al Factor de
  • 4. Necrosis Tumoral. (Cañarte Alcivar & Cañarte Montero, 2017) Clase I MCH: cumple funciones importantes principalmente en la respuesta inmunitaria adaptativa en las cuales se unen a péptidos de proteínas degradadas, además esta las lleva a la superficie para que puedan asociarse a receptores de antígenos y así permitir una respuesta citotóxica por parte de las células T. (Craft , 2017), se expresan en todas las células nucleadas y los antígenos peptídicos asociados a estas moléculas son reconocidos por linfocitos TCD8. (Omar, 2014). Las HLA-A y HLA-B, moléculas clase I del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) con los polimorfismos que inician el rechazo de los aloinjertos. (Reyna Villasmil , Briceño Perez, & Santos Bolivar, 2014) Clase II MCH: este tiene un funcionamiento un tanto diferente pues trabaja con péptidos antigénicos los cuales llegan a los receptores de antígeno estos permiten que los péptidos ingresen a la célula a través de la vía endocítica, aquí se unen a moléculas del MHC y se degradan una vez hecho esto los residuos son llevados a la superficie donde va a ocurrir el reconocimiento por las células T circulantes. Las CD4+ van a interactuar con el complejo del fragmento de clase II y va a desencadenar la activación de la célula (Bennet & Dolim, 2016). Estas moléculas se expresan en APC especializadas como macrófagos, linfocitos B y células dendríticas. (Omar, 2014). Las células presentadoras de antígeno (APC) presenta la particularidad de expresar tanto moléculas de clase I como de clase II. (Ayestas, Rojas , Patel, & Guevara, 2016) PAPEL DEL HLA EN LOS TRASPLANTES. Los Trasplantes implican introducir en el cuerpo de una persona una parte de tejido o un órgano sanos para sustituir los que están dañados, mediante una operación quirúrgica. La introducción de la compatibilidad en los antígenos leucocitarios humanos (HLA) en la selección de los injertos para trasplante renal ha mejorado la sobrevida y el pronóstico del órgano trasplantado, a corto y largo plazo. (Chang Dávila, 2016) El anticuerpo específico del donante HLA-DQ (DSA) tiene la asociación más alta con una pobre supervivencia del injerto. Sin embargo, los antígenos y anticuerpos HLA-DQ están poco estudiados y aún existen lagunas significativas en la comprensión de la función de HLA-DQ en la activación inmune. Gran parte de nuestro conocimiento sobre las moléculas HLA clase II se deriva de estudios realizados en HLA-DR, ya sea cristalografía, procesamiento de antígenos y análisis de presentación, o activación de vías de transducción de señal de células T. (Tambur, 2018) En el trasplante renal con HLA idéntico los episodios de rechazo agudo son menores y tienen mejores tasas de supervivencia del injerto, comparado con los receptores con HLA no idéntico; a pesar de esto, persiste el dilema en cuanto al retiro o la disminución de la dosis de inmunosupresión. ( Caicedo , Gómez- Vega, & Duque , 2016) Estos órganos no son los únicos que pueden ser trasplantados, además existe el trasplante de córnea, hígado, pulmones. Se cree que para un futuro los trasplantes sean realizados de manera
  • 5. óptima y que los estudios avances para el trasplante de células de madre que se han encontrado en el cordón umbilical para evitar múltiples enfermedades. Existen diferentes tipos de células madre en la sangre del cordón umbilical: células hematopoyéticas, células mesenquimales y células progenitoras del tejido endotelial. (Tejada Zevallos, 2013) Es también una de las opciones terapéuticas disponibles para una persona en enfermedad crónica, el trasplante prueba presentar beneficios en términos tanto de mortalidad como de calidad de vida y costos de tratamientos que se necesitarían posteriormente. Este se lleva cabo después de la tipificación. La tipificación se realizó por técnicas moleculares, PCRSSP (Sequence Specific Primers) usando el reactivo ABDR SSPTray de Biotest (Dreieich, Germany) y PCR-SSOP (Sequence Specific Oligonucleotide Probes) INNO- LiPA HLA-A, B, DRB1 Innogenetics. Los resultados se obtuvieron con ayuda de los software Biotest HLA-SSP Typing v1.1 y LiRAS for LiPA HLA v5.0 respectivamente. (Arrunategui, Villegas, Ocampo, Rodríguez, & Badih, 2013) Estudios han confirmado que la histocompatibilidad es heredada, por lo que es difícil conseguir órganos que sean compatibles con el receptor, por lo que la lista de espera cada vez sigue creciendo, la finalidad que tiene el trasplante a pasar del tiempo es que sea eficaz y fácil para evitar el rechazo debe haber compatibilidad del donante con el receptor. (Carolina & Cañarte Alcivar , s.f.) El fenómeno de la escasez de órganos está relativamente bien documentado y es posible constatar la distancia que separa el número de órganos disponibles y el número de pacientes en espera de un trasplante, así como el número demasiado importante de enfermos que fallecen antes de haber recibido el órgano necesario para su supervivencia. Conclusión: Se ha podido explicar la importancia de la histocompatibilidad en el injerto o transplante y específicamente lo influyentes que son su dos clase de moléculas I y II. Asi mismo podemos concluir que el acceso a un trasplante es complicado ya que debe existir una compatibilidad determinada por una tipificación en la que se determina la compatibilidad del tejido u órgano. Pero de la misma manera este procedimiento y los estudios continuos dentro de esta área hacen que el trasplante sea una técnica quirúrgica que salva muchas vidas.
  • 6. Referencias Caicedo , L. A., Gómez-Vega, J., & Duque , M. F. (10 de Agosto de 2016). redalyc. Obtenido de http://www.redalyc.org/jatsRepo/3555/355547646004/index.html Arrunategui, A., Villegas, A., Ocampo, L., Rodríguez, L., & Badih, A. (2013). scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v38n1/v38n1a06.pdf Ayestas, C., Rojas , S., Patel, F., & Guevara, G. (5 de octubre de 2016). SCRIBD. Obtenido de https://es.scribd.com/presentation/326500639/AntigenOs Bennet, J., & Dolim, R. (2016). Inmunidad adaptativa: anticuerpos e inmunodeficiencias. En D. &. Bennett, ENFERMEDADES INFECCIOSAS. PRINCIPIOS Y PRÁCTICA (8 ed., pág. 3960). elseiver. Cañarte Alcivar, J., & Cañarte Montero, E. (2017). SCRIBD. Obtenido de https://es.scribd.com/document/351659836/Complejo-Mayor-de- Histocompatibilidad Caraballo., L., & Martínez., B. (2014). Procesamiento y presentación antigénica. En Complejo Mayor de Histocompatibilidad del humano. biogenesis fondo editorial. Carolina, A. G., & Cañarte Alcivar , J. A. (s.f.). Histocompatilidad: tolerancia hística entre el donante y el receptor del injerto. Obtenido de http://www.monografias.com/docs114/histocompatibilidad/histocompatibilidad. shtml Chang Dávila, D. (27 de febrero de 2016). Domingo. Obtenido de http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=338046643008 Craft , j. (2017). Sistema inmunitario adaptativo. En tratado de medicina interna. (págs. 220-226). Intriago, N. I. (17 de agosto de 2017). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/NixonIgnacioIntriago/histocompatibilidad-tolerancia- histica-entre-el-donante-y-el-receptor-y-el-trasplante-de-celulas-precursoras- hematopoyeticas-78909214 Omar, T. O. (2014). TesisUNAM. Obtenido de https://www.zaragoza.unam.mx/portal/wp- content/Portal2015/Licenciaturas/biologia/tesis/tesis_tapia_orozco.pdf Reyna Villasmil , E., Briceño Perez, C., & Santos Bolivar, J. (septiembre-diciembre de 2014). Sistema de Información Científica Redalyc. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331334668004 Rivera., N. I. (s.f.). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/NixonIgnacioIntriago/histocompatibilidad-tolerancia-
  • 7. histica-entre-el-donante-y-el-receptor-y-el-trasplante-de-celulas-precursoras- hematopoyeticas-78909214 S Xiong, W. X. (2014). transplantation Immunobiology and Immunosuppression. En Human Immune System (págs. 597-636). China: Elsevier. Tambur, A. R. (mayo de 2018). researchgate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/325071432_Human_leukocyte_antige n_matching_in_organ_transplantation_what_we_know_and_how_can_we_mak e_it_better_Revisiting_the_past_improving_the_future?_sg=b9jGHIvOLlr8k49 DbKJaZleGtgQ3PRGa5Gi40DmgmZpzYsY2kyjbG2dAdS Tejada Zevallos, E. H. (2013). bitstream. Obtenido de http://54.165.197.99/bitstream/usat/558/1/TM_Tejada_Zevallos_Edgar_Humber to.pdf Vielma, J. R. (5 de agosto de 2016). researchgate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/305903118_MOLECULAS_DEL_CO MPLEJO_MAYOR_DE_HISTOCOMPATIBILIDAD Voena, C. (21 de febrero de 2016). NCBI. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Voena%20C%5BAuthor%5D&ca uthor=true&cauthor_uid=27011048