SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de Cardiología

               Tema:

Complicaciones en Válvulas Protésicas




                                Dra. Dahiana Ibarrola
Complicaciones en Válvulas
                 Protésicas
• Las primeras prótesis valvulares cardíacas fueron implantadas, con éxito, en
  humanos, a comienzo de la década de 1.960. Desde entonces, ocurrieron
  significativos avances en el tratamiento de pacientes valvulópatas.

• A pesar de la mayor profilaxis de la enfermedad reumática, del gran desarrollo
  de las técnicas de cirugía cardíaca reparadora y de medidas hemodinámicas
  intervencionistas, la sustitución valvular aún es una cirugía cardíaca frecuente.

• El implante de válvula cardíaca artificial está lejos de representar una cura
  completa, permaneciendo los pacientes con los riesgos de sus complicaciones y
  necesidad de acompañamiento médico.
Complicaciones en Válvulas Protésicas
Principales causas de disfunción de las
          Prótesis Cardíacas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Trombosis de Válvulas Protésicas
Endocarditis Valvular Protésica
Endocarditis Valvular Protésica
                Definición
    Es aquella que se produce
    sobre cualquier sustituto
    mecánico o biológico,
    autólogo o heterólogo de las
    válvulas nativas .

    Clasificación
•   a- Precoz < de 60 días
•   b- Tardía > de 60 días
Endocarditis Valvular Protésica
                Incidencia
•    Aproximadamente 1,7 a 6,2 casos en 100.000 personas,
    correspondiendo el 15% a 20% a infecciones en válvulas
    protésicas.

• Afecta en igual proporción a ambos tipos de prótesis, mecánica y
  biológica cada una con un riesgo de 5,7% a 5 años, aunque
  algunos estudios han registrado una mayor frecuencia de EVP
  tardía en válvulas biológicas.

• En este mismo contexto, el riesgo personal de los pacientes con
  recambio valvular de presentar una EI es de 0,3 - 1,2 % por año.
Factores asociados con aumento de la mortalidad en
   endocarditis bacteriana en válvulas protésicas
Endocarditis Valvular Protésica
             Etiopatogenia

•   Estafilococo aureus causante de la forma precoz (35,9%)
•   Estafilococo coagulasa negativo EVP tardía (19,9%).

•    Estreptococo adquiere importancia en EVP tardía, segundo
    lugar de causalidad, con un 25% de incidencia.

•    Enterococo en EVP precoz 24% de prevalencia y 17% en
    tardía.
Endocarditis Valvular Protésica
                     Diagnostico




•     Al incluir dos nuevos criterios menores (insuficiencia cardíaca y trastornos de
     conducción, ambos de reciente comienzo) aumenta la sensibilidad para el diagnóstico
     de una EVP tardía de 82% a 97%, sin tener significancia estadística
    para el diagnóstico de EVP precoz..
Endocarditis Valvular Protésica.
            Clínica
       Presentación atípica
       especialmente en el post-
       operatorio inmediato, donde
       la mayoría de los pacientes
       presentan fiebre u
       oligosintomatología.



           Presentación típica en
                EVPTardia
Endocarditis Valvular Protésica
      Ecocardiograma.

                          Criterios
                          de ECO
Endocarditis Valvular Protésica.
             Tratamiento
• El tratamiento de la endocarditis depende tanto de los factores de
  riesgo del paciente como de las características del cuadro que este
  cursando.

• Las 2 alternativas de tratamientos actuales son el tratamiento
  médico y el quirúrgico.

• Aun se mantiene la gran disyuntiva sobre cuando elegir a uno u
  otro.
Endocarditis Valvular Protésica
    Tratamiento Medico
Endocarditis Valvular Protésica.
Endocarditis Valvular Protésica.
     Tratamiento Medico
Endocarditis Valvular Protésica.
                 Tratamiento Medico
                  Consideraciones
• La curación medica de la EVP causadas por Estafilococos, GN, u
  hongos es un hecho raro.

• La EVP por estreptococos responde en forma aislada en 50% de
  los casos.

• Los pacientes con EVP Mecánica deben seguir recibiendo
  anticoagulación.   Si se suspende AC en EVP la incidencia de ictus es de 50%
                     Si se prosigue la AC en EVP la incidencia es de 10%
Endocarditis Valvular Protésica.
   Tratamiento Quirúrgico
Dehiscencia Perivalvular


• Se refiere a la solución
  de continuidad de las
  suturas que unen la
  prótesis valvular con su
  anillo.
Dehiscencia Perivalvular
• La sutura de la prótesis y el anillo, puede realizarse de forma
  continua o discontinua.

• La pérdida de uno o varios puntos, simula una insuficiencia
  valvular, con un jet excéntrico.

• El grado de insuficiencia cardiaca, se relaciona directamente con el
  tamaño de la zona dehiscente.

• En las dehiscencias pequeñas es más frecuente encontrar anemia
  hemolítica.
Dehiscencia Perivalvular
                Incidencia

•   Aparece entre un 2,5-13%

• Factores que predisponen para la dehiscencia de suturas son: un
  anillo valvular severamente calcificado, padecer endocarditis,
  uso crónico de esteroides o mala técnica quirúrgica.

• La dehiscencia tardía ocurre generalmente por EI.
Dehiscencia Perivalvular
                 Diagnóstico
• El diagnóstico es clínico y ecocardiográfico, pudiendo aparecer
  soplo a la auscultación, ortopnea, disnea, insuficiencia cardiaca,
  hemólisis
Dehiscencia Perivalvular
                 Tratamiento

• El tratamiento de esta patología es quirúrgico.

•   Cierre percutáneo en pacientes con Euroscore alto

• No existe ningún dispositivo específico para el cierre de Leak, por
  lo que se utilizan distintos dispositivos como los coils, dispositivos
  de paraguas o dispositivos Amplatzer para cierre de Ductus,
Dehiscencia Perivalvular
      Tratamiento
Mismatch paciente-prótesis (MPP)
• Se define como el área del orificio valvular protésico inadecuado para la
  superficie corporal del paciente, es decir, menor que el de la válvula nativa.

•   Genera gradientes transvalvulares elevados por obstrucción al tracto de salida
    del ventrículo izquierdo .

•    Se ve en pacientes con raíz aórtica pequeña, de mayor edad, especialmente
    mujeres, en los cuales también están asociadas la enfermedad coronaria grave y
    la función ventricular deteriorada.

• Se demostró menor regresión de la masa ventricular, mayor frecuencia de
  eventos cardíacos y menor sobrevida luego del reemplazo valvular.
Anemia hemolítica

• Se produce por estrés elevado por turbulencia a través de la
  prótesis , interacción con superficies extrañas y desaceleración
  rápida de los hematíes tras su colisión con estructuras adyacentes



•    Pacientes portadores de prótesis valvulares mecánicas presentan
    algún grado de hemólisis intravascular, la cual suele ser leve,
    subclínica y no asociada con anemia
Anemia hemolítica

• Aparece en forma clínica en regurgitación valvular, válvulas
  biológicas., múltiples prótesis , EVP

•    Los casos de anemia hemolítica menos graves se pueden manejar
    en forma conservadora, con hierro y ácido fólico.

• En ocasiones se hace necesario recurrir a un nuevo reemplazo
    valvular o al cierre de un leak con un dispositivo percutáneo.
Embolización sistémica

• La incidencia de esta complicación, generalmente manifestada
  como evento cerebrovascular, es del 0,7% al 1% por paciente/año
  en individuos con prótesis mecánicas adecuadamente
  anticoagulados,

• El riesgo de embolia es del doble en pacientes con prótesis
  mitrales en comparación con las aórticas y mayor en las válvulas
  de Starr- Edwards respecto de las de bajo perfil.

•    Las bioprótesis también presentan cierto riesgo de embolia
    sistémica, aunque no requieran anticoagulación, y la tasa de
    eventos es similar a la de las válvulas mecánicas con control
    adecuado de la RIN.
Pannus Valvulares
Es una reacción inflamatoria a cuerpo extraño que incluye células gigantes, proliferación
                                fibroblástica y neovasos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Assessment of prosthetic valve function
Assessment of prosthetic valve functionAssessment of prosthetic valve function
Assessment of prosthetic valve function
Swapnil Garde
 
Actualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricularActualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricular
Internet Medical Society
 
How to do dk crush
How to do dk crushHow to do dk crush
How to do dk crush
Ramachandra Barik
 
FRAIL-AF
FRAIL-AFFRAIL-AF
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
Sociedad Española de Cardiología
 
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórticaEvaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Alejandro Paredes C.
 
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiacaInfecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptxMIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
Ivan Libreros
 
Approach to left main bifurcation stenting
Approach to left main bifurcation stentingApproach to left main bifurcation stenting
Approach to left main bifurcation stenting
Ramachandra Barik
 
Guidelines in the management of carotid stenosis
Guidelines in the management of carotid stenosisGuidelines in the management of carotid stenosis
Guidelines in the management of carotid stenosis
uvcd
 
NO REFLOW
NO REFLOWNO REFLOW
NO REFLOW
Ravi Kanth
 
Vulnerable plaque overview
Vulnerable plaque overviewVulnerable plaque overview
Percutaneous mitral valve interventions for MR
Percutaneous mitral valve interventions for MRPercutaneous mitral valve interventions for MR
Percutaneous mitral valve interventions for MR
Yogesh Shilimkar
 
State of the art mitral valve repair
State of the art mitral valve repairState of the art mitral valve repair
State of the art mitral valve repair
drmaisano
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
JJ CV
 
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. BosioIAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Cardio oncology guidelines ESC 2022
Cardio oncology guidelines ESC 2022  Cardio oncology guidelines ESC 2022
Cardio oncology guidelines ESC 2022
AhmedElBorae1
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
Alejandro Paredes C.
 
CORONARY PERFORATION ABHISHEK1.pptx
CORONARY PERFORATION ABHISHEK1.pptxCORONARY PERFORATION ABHISHEK1.pptx
CORONARY PERFORATION ABHISHEK1.pptx
abhishek tiwari
 
CORONARY ARTERY PERFORATIONS ppt.pptx
CORONARY ARTERY PERFORATIONS ppt.pptxCORONARY ARTERY PERFORATIONS ppt.pptx
CORONARY ARTERY PERFORATIONS ppt.pptx
Abhishek Sakwariya
 

La actualidad más candente (20)

Assessment of prosthetic valve function
Assessment of prosthetic valve functionAssessment of prosthetic valve function
Assessment of prosthetic valve function
 
Actualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricularActualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricular
 
How to do dk crush
How to do dk crushHow to do dk crush
How to do dk crush
 
FRAIL-AF
FRAIL-AFFRAIL-AF
FRAIL-AF
 
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
 
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórticaEvaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
 
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiacaInfecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
 
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptxMIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
MIOCARDIOPATIA PERIPARTO.pptx
 
Approach to left main bifurcation stenting
Approach to left main bifurcation stentingApproach to left main bifurcation stenting
Approach to left main bifurcation stenting
 
Guidelines in the management of carotid stenosis
Guidelines in the management of carotid stenosisGuidelines in the management of carotid stenosis
Guidelines in the management of carotid stenosis
 
NO REFLOW
NO REFLOWNO REFLOW
NO REFLOW
 
Vulnerable plaque overview
Vulnerable plaque overviewVulnerable plaque overview
Vulnerable plaque overview
 
Percutaneous mitral valve interventions for MR
Percutaneous mitral valve interventions for MRPercutaneous mitral valve interventions for MR
Percutaneous mitral valve interventions for MR
 
State of the art mitral valve repair
State of the art mitral valve repairState of the art mitral valve repair
State of the art mitral valve repair
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. BosioIAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
 
Cardio oncology guidelines ESC 2022
Cardio oncology guidelines ESC 2022  Cardio oncology guidelines ESC 2022
Cardio oncology guidelines ESC 2022
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
 
CORONARY PERFORATION ABHISHEK1.pptx
CORONARY PERFORATION ABHISHEK1.pptxCORONARY PERFORATION ABHISHEK1.pptx
CORONARY PERFORATION ABHISHEK1.pptx
 
CORONARY ARTERY PERFORATIONS ppt.pptx
CORONARY ARTERY PERFORATIONS ppt.pptxCORONARY ARTERY PERFORATIONS ppt.pptx
CORONARY ARTERY PERFORATIONS ppt.pptx
 

Destacado

Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis Hipertensiva
eddynoy velasquez
 
Endomiocardiofibrosis
EndomiocardiofibrosisEndomiocardiofibrosis
Endomiocardiofibrosis
Dahiana Ibarrola
 
Endomiocardiofibrosis Dahia
Endomiocardiofibrosis DahiaEndomiocardiofibrosis Dahia
Endomiocardiofibrosis Dahia
Dahiana Ibarrola
 
Dengue y anticoagulacion
 Dengue y anticoagulacion Dengue y anticoagulacion
Dengue y anticoagulacion
Dahiana Ibarrola
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Moisés Sosa
 
Manejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaManejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosa
Dahiana Ibarrola
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
Alexa Quiñones
 
Terapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaTerapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiaca
Dahiana Ibarrola
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Milton Carrera
 
Ecg dah
Ecg dahEcg dah
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
Dahiana Ibarrola
 
Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares
Dahiana Ibarrola
 
Rehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularRehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascular
Dahiana Ibarrola
 
08 insuficiencia aortica
08   insuficiencia aortica08   insuficiencia aortica
08 insuficiencia aortica
Mocte Salaiza
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
Dahiana Ibarrola
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
Dahiana Ibarrola
 
Transposicion de Grandes Vasos
Transposicion  de Grandes VasosTransposicion  de Grandes Vasos
Transposicion de Grandes Vasos
Dahiana Ibarrola
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
Joan Antoni Oltra
 

Destacado (18)

Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis Hipertensiva
 
Endomiocardiofibrosis
EndomiocardiofibrosisEndomiocardiofibrosis
Endomiocardiofibrosis
 
Endomiocardiofibrosis Dahia
Endomiocardiofibrosis DahiaEndomiocardiofibrosis Dahia
Endomiocardiofibrosis Dahia
 
Dengue y anticoagulacion
 Dengue y anticoagulacion Dengue y anticoagulacion
Dengue y anticoagulacion
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Manejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaManejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosa
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
 
Terapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaTerapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiaca
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Ecg dah
Ecg dahEcg dah
Ecg dah
 
Guia de revascularización miocárdica
Guia de  revascularización miocárdicaGuia de  revascularización miocárdica
Guia de revascularización miocárdica
 
Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares
 
Rehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularRehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascular
 
08 insuficiencia aortica
08   insuficiencia aortica08   insuficiencia aortica
08 insuficiencia aortica
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Transposicion de Grandes Vasos
Transposicion  de Grandes VasosTransposicion  de Grandes Vasos
Transposicion de Grandes Vasos
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
 

Similar a Complicaciones de protesis valvulares

Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Luis Peraza MD
 
cierrede defectos cardiacos con dispositivos .pptx
cierrede defectos cardiacos con dispositivos .pptxcierrede defectos cardiacos con dispositivos .pptx
cierrede defectos cardiacos con dispositivos .pptx
ShirleyVillamayorAco
 
Valvulopatías.pptx
Valvulopatías.pptxValvulopatías.pptx
Valvulopatías.pptx
ErwinRiberaAez
 
Guias endocarditis 2015
Guias endocarditis 2015Guias endocarditis 2015
Guias endocarditis 2015
Andrés Olarte
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Alejandro Paredes C.
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Wilson Coba Jr.
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Alejandro Paredes C.
 
Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)
Patricia Rosario Reyes
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Kenny Buitrago
 
4 cirrosis ojo
4 cirrosis ojo4 cirrosis ojo
4 cirrosis ojo
eliot Martinez
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
evidenciaterapeutica
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12
nachirc
 
4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo
Oscar Toro Vasquez
 
12 08-09
12 08-0912 08-09
12 08-09
nachirc
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
Belén López Escalona
 
Infección de catéter de hemodiálisis.pptx
Infección de catéter de hemodiálisis.pptxInfección de catéter de hemodiálisis.pptx
Infección de catéter de hemodiálisis.pptx
palaspromos123
 
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracicaAortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
eddynoy velasquez
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
fucs
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
Mariemma Ferrer
 

Similar a Complicaciones de protesis valvulares (20)

Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
cierrede defectos cardiacos con dispositivos .pptx
cierrede defectos cardiacos con dispositivos .pptxcierrede defectos cardiacos con dispositivos .pptx
cierrede defectos cardiacos con dispositivos .pptx
 
Valvulopatías.pptx
Valvulopatías.pptxValvulopatías.pptx
Valvulopatías.pptx
 
Guias endocarditis 2015
Guias endocarditis 2015Guias endocarditis 2015
Guias endocarditis 2015
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
4 cirrosis ojo
4 cirrosis ojo4 cirrosis ojo
4 cirrosis ojo
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12
 
4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo
 
12 08-09
12 08-0912 08-09
12 08-09
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Infección de catéter de hemodiálisis.pptx
Infección de catéter de hemodiálisis.pptxInfección de catéter de hemodiálisis.pptx
Infección de catéter de hemodiálisis.pptx
 
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracicaAortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Complicaciones de protesis valvulares

  • 1. Servicio de Cardiología Tema: Complicaciones en Válvulas Protésicas Dra. Dahiana Ibarrola
  • 2. Complicaciones en Válvulas Protésicas • Las primeras prótesis valvulares cardíacas fueron implantadas, con éxito, en humanos, a comienzo de la década de 1.960. Desde entonces, ocurrieron significativos avances en el tratamiento de pacientes valvulópatas. • A pesar de la mayor profilaxis de la enfermedad reumática, del gran desarrollo de las técnicas de cirugía cardíaca reparadora y de medidas hemodinámicas intervencionistas, la sustitución valvular aún es una cirugía cardíaca frecuente. • El implante de válvula cardíaca artificial está lejos de representar una cura completa, permaneciendo los pacientes con los riesgos de sus complicaciones y necesidad de acompañamiento médico.
  • 4. Principales causas de disfunción de las Prótesis Cardíacas
  • 10. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 11. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 12. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 13. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 14. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 15. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 16. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 17. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 18. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 19. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 20. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 21. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 22. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 23. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 24. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 25. Trombosis de Válvulas Protésicas
  • 27. Endocarditis Valvular Protésica Definición Es aquella que se produce sobre cualquier sustituto mecánico o biológico, autólogo o heterólogo de las válvulas nativas . Clasificación • a- Precoz < de 60 días • b- Tardía > de 60 días
  • 28. Endocarditis Valvular Protésica Incidencia • Aproximadamente 1,7 a 6,2 casos en 100.000 personas, correspondiendo el 15% a 20% a infecciones en válvulas protésicas. • Afecta en igual proporción a ambos tipos de prótesis, mecánica y biológica cada una con un riesgo de 5,7% a 5 años, aunque algunos estudios han registrado una mayor frecuencia de EVP tardía en válvulas biológicas. • En este mismo contexto, el riesgo personal de los pacientes con recambio valvular de presentar una EI es de 0,3 - 1,2 % por año.
  • 29. Factores asociados con aumento de la mortalidad en endocarditis bacteriana en válvulas protésicas
  • 30. Endocarditis Valvular Protésica Etiopatogenia • Estafilococo aureus causante de la forma precoz (35,9%) • Estafilococo coagulasa negativo EVP tardía (19,9%). • Estreptococo adquiere importancia en EVP tardía, segundo lugar de causalidad, con un 25% de incidencia. • Enterococo en EVP precoz 24% de prevalencia y 17% en tardía.
  • 31. Endocarditis Valvular Protésica Diagnostico • Al incluir dos nuevos criterios menores (insuficiencia cardíaca y trastornos de conducción, ambos de reciente comienzo) aumenta la sensibilidad para el diagnóstico de una EVP tardía de 82% a 97%, sin tener significancia estadística para el diagnóstico de EVP precoz..
  • 32. Endocarditis Valvular Protésica. Clínica Presentación atípica especialmente en el post- operatorio inmediato, donde la mayoría de los pacientes presentan fiebre u oligosintomatología. Presentación típica en EVPTardia
  • 33. Endocarditis Valvular Protésica Ecocardiograma. Criterios de ECO
  • 34. Endocarditis Valvular Protésica. Tratamiento • El tratamiento de la endocarditis depende tanto de los factores de riesgo del paciente como de las características del cuadro que este cursando. • Las 2 alternativas de tratamientos actuales son el tratamiento médico y el quirúrgico. • Aun se mantiene la gran disyuntiva sobre cuando elegir a uno u otro.
  • 35. Endocarditis Valvular Protésica Tratamiento Medico
  • 37. Endocarditis Valvular Protésica. Tratamiento Medico
  • 38. Endocarditis Valvular Protésica. Tratamiento Medico Consideraciones • La curación medica de la EVP causadas por Estafilococos, GN, u hongos es un hecho raro. • La EVP por estreptococos responde en forma aislada en 50% de los casos. • Los pacientes con EVP Mecánica deben seguir recibiendo anticoagulación. Si se suspende AC en EVP la incidencia de ictus es de 50% Si se prosigue la AC en EVP la incidencia es de 10%
  • 39. Endocarditis Valvular Protésica. Tratamiento Quirúrgico
  • 40. Dehiscencia Perivalvular • Se refiere a la solución de continuidad de las suturas que unen la prótesis valvular con su anillo.
  • 41. Dehiscencia Perivalvular • La sutura de la prótesis y el anillo, puede realizarse de forma continua o discontinua. • La pérdida de uno o varios puntos, simula una insuficiencia valvular, con un jet excéntrico. • El grado de insuficiencia cardiaca, se relaciona directamente con el tamaño de la zona dehiscente. • En las dehiscencias pequeñas es más frecuente encontrar anemia hemolítica.
  • 42. Dehiscencia Perivalvular Incidencia • Aparece entre un 2,5-13% • Factores que predisponen para la dehiscencia de suturas son: un anillo valvular severamente calcificado, padecer endocarditis, uso crónico de esteroides o mala técnica quirúrgica. • La dehiscencia tardía ocurre generalmente por EI.
  • 43. Dehiscencia Perivalvular Diagnóstico • El diagnóstico es clínico y ecocardiográfico, pudiendo aparecer soplo a la auscultación, ortopnea, disnea, insuficiencia cardiaca, hemólisis
  • 44. Dehiscencia Perivalvular Tratamiento • El tratamiento de esta patología es quirúrgico. • Cierre percutáneo en pacientes con Euroscore alto • No existe ningún dispositivo específico para el cierre de Leak, por lo que se utilizan distintos dispositivos como los coils, dispositivos de paraguas o dispositivos Amplatzer para cierre de Ductus,
  • 46. Mismatch paciente-prótesis (MPP) • Se define como el área del orificio valvular protésico inadecuado para la superficie corporal del paciente, es decir, menor que el de la válvula nativa. • Genera gradientes transvalvulares elevados por obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo . • Se ve en pacientes con raíz aórtica pequeña, de mayor edad, especialmente mujeres, en los cuales también están asociadas la enfermedad coronaria grave y la función ventricular deteriorada. • Se demostró menor regresión de la masa ventricular, mayor frecuencia de eventos cardíacos y menor sobrevida luego del reemplazo valvular.
  • 47. Anemia hemolítica • Se produce por estrés elevado por turbulencia a través de la prótesis , interacción con superficies extrañas y desaceleración rápida de los hematíes tras su colisión con estructuras adyacentes • Pacientes portadores de prótesis valvulares mecánicas presentan algún grado de hemólisis intravascular, la cual suele ser leve, subclínica y no asociada con anemia
  • 48. Anemia hemolítica • Aparece en forma clínica en regurgitación valvular, válvulas biológicas., múltiples prótesis , EVP • Los casos de anemia hemolítica menos graves se pueden manejar en forma conservadora, con hierro y ácido fólico. • En ocasiones se hace necesario recurrir a un nuevo reemplazo valvular o al cierre de un leak con un dispositivo percutáneo.
  • 49. Embolización sistémica • La incidencia de esta complicación, generalmente manifestada como evento cerebrovascular, es del 0,7% al 1% por paciente/año en individuos con prótesis mecánicas adecuadamente anticoagulados, • El riesgo de embolia es del doble en pacientes con prótesis mitrales en comparación con las aórticas y mayor en las válvulas de Starr- Edwards respecto de las de bajo perfil. • Las bioprótesis también presentan cierto riesgo de embolia sistémica, aunque no requieran anticoagulación, y la tasa de eventos es similar a la de las válvulas mecánicas con control adecuado de la RIN.
  • 50. Pannus Valvulares Es una reacción inflamatoria a cuerpo extraño que incluye células gigantes, proliferación fibroblástica y neovasos