SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes de la atención en salud para
víctimas de violencia sexual
a. Atención de urgencia. Inicio del protocolo de atención en salud mental y salud
física.
b. Diagnóstico clínico y paraclínico de acuerdo con el tipo de violencia sexual.
c. Profilaxis y tratamiento de ITS-VIH/SIDA.
d. Anticoncepción de emergencia.
e. Asesoría para Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
f. Recolección de evidencias.
g. Orientación a la familia.
h. Planeación de seguimiento y remisión a otros servicios de salud requeridos.
i. Remisión a protección y reporte a la justicia.
Primera parte
Obténlaanamnesis
•Solicítale a la víctima que realice un relato completo de los hechos.
•Si la víctima requiere preguntas orientadoras, haz preguntas abiertas.
•Si necesitas realizar preguntas cerradas, plantea varias opciones de
respuesta.
•Evita las preguntas sugestivas que orientan la respuesta hacia una
situación que la persona entrevistada no ha mencionado.
•No hagas suposiciones que le den otro rumbo a la entrevista.
Primera parte
Obténlaanamnesis
•No realices entrevistas clínicas directas a niños menores de 3 años. Toma
la información de la persona adulta protectora que esté a cargo.
•Verifica que el informante sobre la víctima no sea el victimario.
•El victimario nunca debe estar en el mismo escenario con la víctima.
•En niñas, niños y adolescentes mayores, la entrevista debe adecuarse a
su nivel de desarrollo.
•Evita utilizar lenguaje técnico.
•Realiza las preguntas sugeridas en las entrevistas a cualquier víctima de
violencia sexual: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿con qué?,
¿cuántas veces?, ¿con quiénes más?, ¿a quién más?, ¿realizaron
amenazas?, ¿te impusieron u ordenaron guardar secretos?, ¿ejercieron
violencia?
Segunda parte
Examenclínicogeneraldelavíctimadeviolencia sexual
•Atención humanizada.
•Explica los procedimientos a realizar.
Pide su consentimiento.
Tranquiliza verbalmente a la víctima durante el examen si es necesario.
Busca siempre signos de violencia en el cuerpo de la víctima.
•La atención corresponde inicialmente al profesional de medicina general, en
favor del restablecimiento de la salud mental y física de la víctima.
•La evaluación e intervención terapéutica de salud mental es competencia
del profesional de psicología o psiquiatría.
•Establece la atención terapéutica en salud mental que requiera en el corto,
mediano y largo plazo la víctima, después de culminada la atención de
urgencia.
•Mantén cubierta a la víctima con una bata, permite que solo se vaya
descubriendo aquella parte del cuerpo que va a ser examinada.
Tercera parte
Examenclínicogenitalyanaldelavíctimadeviolencia sexual
•Valora la pertinencia de realizar el examen físico genital o anal, en caso de
que la víctima refiera únicamente tocamientos.
•Para la consulta inicial después de 72 horas o antes de una semana de
agresión, debes realizar la valoración física y genital y documentar tamaño y
color de las heridas o cicatrices en cualquier parte del cuerpo.
•Registra lesiones en proceso de curación y cicatrices en el área genital.
•Para la consulta después de una semana de la agresión sexual, sin
contusiones, laceraciones, quejas ni síntomas, el examen pélvico está poco
indicado.
•El examen físico general, genital y anal seguido de la explicación de que
todo se ha encontrado sin alteraciones, es tranquilizador y terapéutico para
la persona sobreviviente de violencia sexual.
•Con pacientes embarazadas como consecuencia de los hechos o que estén
embarazadas previamente a la situación, debes documentar la edad
gestacional.
Examen del área genital femenina
Evalúa:
•Estado del clítoris, labios mayores, labios menores, periné, introito
vaginal.
•Describe forma, integridad y elasticidad del himen.
•Señala si hay presencia de desgarros y las características de los bordes.
•Determina si son recientes con bordes sangrantes o en proceso de
cicatrización.
•Verifica si son antiguos con bordes cicatrizados.
Examen del área genital masculina
Evalúa:
•Evalúa el estado del prepucio, glande, cuerpo del pene, escrotos,
región perineal.
•En el área anal describe:
•Forma, tono y presencia o ausencia de pliegues anales.
•Fisuras, desgarros u otras lesiones traumáticas recientes o la
presencia de cicatrices por trauma repetitivo.
Diagnóstico clínico
Tabla 1. Diagnósticos clínicos
específicamente relacionados con el
evento de violencia sexual sufrido
Fuente: [1]
Diagnóstico clínico
Tabla 2. Diagnósticos clínicos
relativos a otras formas de violencia
ejercidas de manera concomitante con
la agresión sexual
Fuente: [2]
Referencias
[1-2] Resolución 459 de 2012, Diario Oficial N.° 48.367. 55-1. (marzo 6 de 2012). Disponible en
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-0459-de-2012.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. retardo mental
4. retardo mental4. retardo mental
4. retardo mental
Katherine EgOavil
 
Atención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en UrgenciasAtención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en Urgencias
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
Tatiana Ludeña
 
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUDRecien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Anamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaAnamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
PABLO
 
1. examen mental
1. examen mental1. examen mental
1. examen mental
CFUK 22
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Nery Perez
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos AdversosNotificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Harrison Sandoval Castillo
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
fiorella
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Alejandra Centeno
 
Escala beck adolescentes
Escala beck adolescentesEscala beck adolescentes
Escala beck adolescentes
Luz Rojas
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
Alberto Herranz Peris
 
Trastornos del Sueño
Trastornos del SueñoTrastornos del Sueño
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Mariano Raúl Conti
 
La historia clínica pediátrica y del adolescente
La historia clínica pediátrica y del adolescenteLa historia clínica pediátrica y del adolescente
La historia clínica pediátrica y del adolescente
Dr. Julio Valdés
 
PAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia ParanoidePAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia Paranoide
Silvana Star
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Minimental
MinimentalMinimental
Minimental
Nilsita
 

La actualidad más candente (20)

4. retardo mental
4. retardo mental4. retardo mental
4. retardo mental
 
Atención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en UrgenciasAtención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en Urgencias
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
 
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUDRecien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
 
Anamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaAnamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevista
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
1. examen mental
1. examen mental1. examen mental
1. examen mental
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos AdversosNotificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos Adversos
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
 
Escala beck adolescentes
Escala beck adolescentesEscala beck adolescentes
Escala beck adolescentes
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Trastornos del Sueño
Trastornos del SueñoTrastornos del Sueño
Trastornos del Sueño
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
 
La historia clínica pediátrica y del adolescente
La historia clínica pediátrica y del adolescenteLa historia clínica pediátrica y del adolescente
La historia clínica pediátrica y del adolescente
 
PAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia ParanoidePAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia Paranoide
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Minimental
MinimentalMinimental
Minimental
 

Similar a Componentes de la atención en salud para víctimas de violencia sexual - Código Fucsia

Modelo y protocolo
Modelo y protocoloModelo y protocolo
Modelo y protocolo
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Alejandro Espinoza
 
PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PARA VÍCTIMAS IT.pptx
PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PARA VÍCTIMAS IT.pptxPROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PARA VÍCTIMAS IT.pptx
PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PARA VÍCTIMAS IT.pptx
IVHONEANDREATORRESMO
 
SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTESI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
Paty González
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
KatherineReyes36006
 
Propedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologiaPropedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologia
Martin Ernesto
 
Agresión sexual
Agresión sexualAgresión sexual
Agresión sexual
EquipoURG
 
Guiaviolenciasex
GuiaviolenciasexGuiaviolenciasex
Guiaviolenciasex
sconquistador
 
2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección
Khriz Arias
 
TEMA: “NORMATÉCNICA DE SALUD PARA EL CUIDADO INTEGRALA MUJERES E INTEGRANTES ...
TEMA: “NORMATÉCNICA DE SALUD PARA EL CUIDADO INTEGRALA MUJERES E INTEGRANTES ...TEMA: “NORMATÉCNICA DE SALUD PARA EL CUIDADO INTEGRALA MUJERES E INTEGRANTES ...
TEMA: “NORMATÉCNICA DE SALUD PARA EL CUIDADO INTEGRALA MUJERES E INTEGRANTES ...
JesusRicardoMarquezC
 
Delitos Contra la libertad Sexual Clase Forense
Delitos Contra la libertad Sexual   Clase ForenseDelitos Contra la libertad Sexual   Clase Forense
Delitos Contra la libertad Sexual Clase Forense
O.G.Z
 
Agresión sexual
Agresión sexualAgresión sexual
Agresión sexual
Lizzy Chávez Abanto
 
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.pptSexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
ABIGAILAGUILARBAEZ
 
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptxAtencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Jezael97
 
Identificación caso vbg
Identificación caso vbgIdentificación caso vbg
Identificación caso vbg
Ruth Vargas Gonzales
 
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forenseEntrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Rosendo Fernandez Rodriguez
 
Marisela gaxiola villa
Marisela gaxiola villaMarisela gaxiola villa
Marisela gaxiola villa
safoelc
 
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en AbucasisAbordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
noumoles
 
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdfTema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
JUANCARLOSQUINONESSA
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
Jesús Vidal
 

Similar a Componentes de la atención en salud para víctimas de violencia sexual - Código Fucsia (20)

Modelo y protocolo
Modelo y protocoloModelo y protocolo
Modelo y protocolo
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PARA VÍCTIMAS IT.pptx
PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PARA VÍCTIMAS IT.pptxPROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PARA VÍCTIMAS IT.pptx
PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PARA VÍCTIMAS IT.pptx
 
SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTESI NO LO CONOCEN NO EXISTE
SI NO LO CONOCEN NO EXISTE
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Propedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologiaPropedeutica en ginecologia
Propedeutica en ginecologia
 
Agresión sexual
Agresión sexualAgresión sexual
Agresión sexual
 
Guiaviolenciasex
GuiaviolenciasexGuiaviolenciasex
Guiaviolenciasex
 
2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección
 
TEMA: “NORMATÉCNICA DE SALUD PARA EL CUIDADO INTEGRALA MUJERES E INTEGRANTES ...
TEMA: “NORMATÉCNICA DE SALUD PARA EL CUIDADO INTEGRALA MUJERES E INTEGRANTES ...TEMA: “NORMATÉCNICA DE SALUD PARA EL CUIDADO INTEGRALA MUJERES E INTEGRANTES ...
TEMA: “NORMATÉCNICA DE SALUD PARA EL CUIDADO INTEGRALA MUJERES E INTEGRANTES ...
 
Delitos Contra la libertad Sexual Clase Forense
Delitos Contra la libertad Sexual   Clase ForenseDelitos Contra la libertad Sexual   Clase Forense
Delitos Contra la libertad Sexual Clase Forense
 
Agresión sexual
Agresión sexualAgresión sexual
Agresión sexual
 
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.pptSexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
SexualViolencelegalyAug05-Draguicevic.ppt
 
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptxAtencion integral violencia -Jezael JS.pptx
Atencion integral violencia -Jezael JS.pptx
 
Identificación caso vbg
Identificación caso vbgIdentificación caso vbg
Identificación caso vbg
 
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forenseEntrevista clinica y exploracion en ambito forense
Entrevista clinica y exploracion en ambito forense
 
Marisela gaxiola villa
Marisela gaxiola villaMarisela gaxiola villa
Marisela gaxiola villa
 
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en AbucasisAbordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
Abordaje de la violencia de género(SIVIO) en Abucasis
 
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdfTema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
Tema 3 Evaluación integral y plan de atención individual de.pdf
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 

Más de UCC_Elearning

Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
UCC_Elearning
 
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
UCC_Elearning
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
UCC_Elearning
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
UCC_Elearning
 
Recomendación de IA para el aprendizaje
Recomendación de IA  para el aprendizajeRecomendación de IA  para el aprendizaje
Recomendación de IA para el aprendizaje
UCC_Elearning
 
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
UCC_Elearning
 
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
UCC_Elearning
 
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaConflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
UCC_Elearning
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
UCC_Elearning
 
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
UCC_Elearning
 
Como Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdfComo Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdf
UCC_Elearning
 
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfRecurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
UCC_Elearning
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
UCC_Elearning
 
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdfRanciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
UCC_Elearning
 
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdfEscobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
UCC_Elearning
 
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdfFreeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
UCC_Elearning
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
UCC_Elearning
 
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdfAcaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
UCC_Elearning
 
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdfVillafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
UCC_Elearning
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
UCC_Elearning
 

Más de UCC_Elearning (20)

Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
 
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
 
Recomendación de IA para el aprendizaje
Recomendación de IA  para el aprendizajeRecomendación de IA  para el aprendizaje
Recomendación de IA para el aprendizaje
 
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
 
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
 
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaConflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
 
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
 
Como Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdfComo Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdf
 
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfRecurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
 
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdfRanciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
 
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdfEscobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
 
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdfFreeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
 
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdfAcaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
 
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdfVillafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Componentes de la atención en salud para víctimas de violencia sexual - Código Fucsia

  • 1.
  • 2. Componentes de la atención en salud para víctimas de violencia sexual a. Atención de urgencia. Inicio del protocolo de atención en salud mental y salud física. b. Diagnóstico clínico y paraclínico de acuerdo con el tipo de violencia sexual. c. Profilaxis y tratamiento de ITS-VIH/SIDA. d. Anticoncepción de emergencia. e. Asesoría para Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). f. Recolección de evidencias. g. Orientación a la familia. h. Planeación de seguimiento y remisión a otros servicios de salud requeridos. i. Remisión a protección y reporte a la justicia.
  • 3. Primera parte Obténlaanamnesis •Solicítale a la víctima que realice un relato completo de los hechos. •Si la víctima requiere preguntas orientadoras, haz preguntas abiertas. •Si necesitas realizar preguntas cerradas, plantea varias opciones de respuesta. •Evita las preguntas sugestivas que orientan la respuesta hacia una situación que la persona entrevistada no ha mencionado. •No hagas suposiciones que le den otro rumbo a la entrevista.
  • 4. Primera parte Obténlaanamnesis •No realices entrevistas clínicas directas a niños menores de 3 años. Toma la información de la persona adulta protectora que esté a cargo. •Verifica que el informante sobre la víctima no sea el victimario. •El victimario nunca debe estar en el mismo escenario con la víctima. •En niñas, niños y adolescentes mayores, la entrevista debe adecuarse a su nivel de desarrollo. •Evita utilizar lenguaje técnico. •Realiza las preguntas sugeridas en las entrevistas a cualquier víctima de violencia sexual: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿con qué?, ¿cuántas veces?, ¿con quiénes más?, ¿a quién más?, ¿realizaron amenazas?, ¿te impusieron u ordenaron guardar secretos?, ¿ejercieron violencia?
  • 5. Segunda parte Examenclínicogeneraldelavíctimadeviolencia sexual •Atención humanizada. •Explica los procedimientos a realizar. Pide su consentimiento. Tranquiliza verbalmente a la víctima durante el examen si es necesario. Busca siempre signos de violencia en el cuerpo de la víctima. •La atención corresponde inicialmente al profesional de medicina general, en favor del restablecimiento de la salud mental y física de la víctima. •La evaluación e intervención terapéutica de salud mental es competencia del profesional de psicología o psiquiatría. •Establece la atención terapéutica en salud mental que requiera en el corto, mediano y largo plazo la víctima, después de culminada la atención de urgencia. •Mantén cubierta a la víctima con una bata, permite que solo se vaya descubriendo aquella parte del cuerpo que va a ser examinada.
  • 6. Tercera parte Examenclínicogenitalyanaldelavíctimadeviolencia sexual •Valora la pertinencia de realizar el examen físico genital o anal, en caso de que la víctima refiera únicamente tocamientos. •Para la consulta inicial después de 72 horas o antes de una semana de agresión, debes realizar la valoración física y genital y documentar tamaño y color de las heridas o cicatrices en cualquier parte del cuerpo. •Registra lesiones en proceso de curación y cicatrices en el área genital. •Para la consulta después de una semana de la agresión sexual, sin contusiones, laceraciones, quejas ni síntomas, el examen pélvico está poco indicado. •El examen físico general, genital y anal seguido de la explicación de que todo se ha encontrado sin alteraciones, es tranquilizador y terapéutico para la persona sobreviviente de violencia sexual. •Con pacientes embarazadas como consecuencia de los hechos o que estén embarazadas previamente a la situación, debes documentar la edad gestacional.
  • 7. Examen del área genital femenina Evalúa: •Estado del clítoris, labios mayores, labios menores, periné, introito vaginal. •Describe forma, integridad y elasticidad del himen. •Señala si hay presencia de desgarros y las características de los bordes. •Determina si son recientes con bordes sangrantes o en proceso de cicatrización. •Verifica si son antiguos con bordes cicatrizados.
  • 8. Examen del área genital masculina Evalúa: •Evalúa el estado del prepucio, glande, cuerpo del pene, escrotos, región perineal. •En el área anal describe: •Forma, tono y presencia o ausencia de pliegues anales. •Fisuras, desgarros u otras lesiones traumáticas recientes o la presencia de cicatrices por trauma repetitivo.
  • 9. Diagnóstico clínico Tabla 1. Diagnósticos clínicos específicamente relacionados con el evento de violencia sexual sufrido Fuente: [1]
  • 10. Diagnóstico clínico Tabla 2. Diagnósticos clínicos relativos a otras formas de violencia ejercidas de manera concomitante con la agresión sexual Fuente: [2] Referencias [1-2] Resolución 459 de 2012, Diario Oficial N.° 48.367. 55-1. (marzo 6 de 2012). Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-0459-de-2012.PDF