SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICION DE MENU
conjunto cerrado de platos que un establecimiento
ofrece al cliente. La carta es el compendio de
todos los platos que ofrece el restaurante y en el
que suele estar incluido el menú del día. La carta
admite múltiples variantes o variaciones a la hora
de pedir la comanda mientras que el menú es uno
TIPOS DE MENUS
1. Menú Completo: Consiste en seleccionar dos platos (dos primeros ó un
primero y un segundo) entre las cuatro opciones ofrecidas diariamente,
viniendo acompañados de pan, ensalada y postre.
2. Menú Sencillo: Consiste en seleccionar un plato a elegir entre las cuatro
posibles opciones ofrecidas diariamente, acompañado de pan, ensalada y
postre.
3. Platos Sueltos y bebidas: Cada producto ofertado, vendrá valorado con su
respectivo precio.
TIPOS DE MENUS
4. Menú para llevar: Puede solicitar que le preparen sus platos en recipientes
herméticos para ser transportados y consumidos fuera del local.
5. Menú cíclico: Consiste en la elaboración de un menú con una serie de
alimentos (durante un tiempo y dependiendo del valor nutricional que deseemos
otorgar a dicho menú) que van rotando en su ingesta. La palabra menú, es un
vocablo francés que comenzó a utilizarse en París en el siglo XVIII cuando
aparecieron los primeros restaurantes. El francés lo tomó del latín minutus
(pequeño), pues se refería a una pequeña lista.
INVENTARIOS
Es un documento donde se anotan todas las
pertenencias del individuo o empresa. Esto, con
fines contables o de otra naturaleza. Usualmente
se hace alusión al inventario de existencias de
una compañía, donde se registran las materias
primas, los bienes intermedios y los bienes finales
que ofrece la firma a sus clientes.
TIPOS DE INVENTARIOS
Estos inventarios hacen referencia al momento en el
tiempo en el que se realizan en relación al año fiscal de la
empresa:
• Inventario inicial. Se efectúa al comienzo del período
contable y antes de que se adquiera inventario
adicional o se lleve a cabo una venta.
• Inventario final. Se realiza al cierre del ejercicio
económico o al final de cada año a fin de conocer los
recursos y/o bienes obtenidos tras realizar todas las
operaciones mercantiles. El inventario final de un
ejercicio contable determina el inventario inicial del
siguiente periodo fiscal.
SEGÚN LA PERIODICIDAD
1. INVENTARIO ANUAL: Se efectúa una vez al año y sirve para confirmar los
resultados obtenidos con el registro contable.
2. INVENTARIO PERIÓDICO: Se realiza varias veces al año con una frecuencia
previamente determinada y contempla el conteo de todas las referencias
almacenadas.
3. INVENTARIO CÍCLICO: (también conocido como inventario rotativo). Se basa
en la realización de recuentos regulares, distribuidos durante el año, de grupos
de referencias. A diferencia del inventario periódico, se prioriza el conteo de unas
referencias sobre otras (en función de su valor, rotación, fecha de caducidad,
etc.).
SEGÚN LA PERIODICIDAD
4. INVENTARIO PERMANENTE: (también
conocido como inventario perpetuo). Se
actualiza de forma constante, registrando
cada entrada y salida de artículos, y refleja
en tiempo real el stock disponible. Es el tipo
de inventario que fomenta la logística
4.0 con una gestión digital de la información
gracias a un WMS y a la implementación
de sistemas de almacenaje automatizados.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cocción en medio liquido o húmedo
Cocción en medio liquido o húmedoCocción en medio liquido o húmedo
Cocción en medio liquido o húmedo
Lizeth Villa'Campoy
 
Ingenieria del menu
Ingenieria del menuIngenieria del menu
Ingenieria del menu
Taty Henao
 
Cocina internacional
Cocina internacionalCocina internacional
Cocina internacional
jolcar1970
 
Equipo de cocina mayor menor términos restaurante
Equipo de cocina mayor menor términos restauranteEquipo de cocina mayor menor términos restaurante
Equipo de cocina mayor menor términos restaurante
BERENICE GUADARRAMA
 
Material de cocina
Material de cocinaMaterial de cocina
Material de cocina
Ely Sanjuan
 
Teoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsasTeoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsas
Michelle González Zúñiga
 
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTASLOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
Cesar Benedet
 
gastronomia internacional
gastronomia internacionalgastronomia internacional
gastronomia internacional
marianairure
 
MAQUINARIA Y EQUIPO
MAQUINARIA Y EQUIPOMAQUINARIA Y EQUIPO
MAQUINARIA Y EQUIPO
jersson18
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Videoconferencias UTPL
 
Utensilios de pasteleria. (1)
Utensilios de pasteleria. (1)Utensilios de pasteleria. (1)
Utensilios de pasteleria. (1)
Romina Segovia
 
INDIAN GRAVY
INDIAN GRAVYINDIAN GRAVY
INDIAN GRAVY
Dr. Sunil Kumar
 
LA BRIGADA DE LA COCINA
LA BRIGADA DE LA COCINALA BRIGADA DE LA COCINA
LA BRIGADA DE LA COCINA
Manuel Torres Reyes
 
aperitivos y entradas
aperitivos y entradasaperitivos y entradas
aperitivos y entradas
Alejandra Licea
 
Menú, carta y dieta
Menú, carta y dietaMenú, carta y dieta
Menú, carta y dieta
RossanaMarn
 
Menu carta
Menu cartaMenu carta
Menu carta
StefySweat
 
Cortes de verduras_carnes_y_pescados
Cortes de verduras_carnes_y_pescadosCortes de verduras_carnes_y_pescados
Cortes de verduras_carnes_y_pescados
Yeray Forés Mondoño
 
La Cocina Proyecto SENA
La Cocina Proyecto SENALa Cocina Proyecto SENA
La Cocina Proyecto SENA
Bocatocafe
 
76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas
76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas
76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas
JudithBracho
 
Tecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias pptTecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias ppt
elenaibeas
 

La actualidad más candente (20)

Cocción en medio liquido o húmedo
Cocción en medio liquido o húmedoCocción en medio liquido o húmedo
Cocción en medio liquido o húmedo
 
Ingenieria del menu
Ingenieria del menuIngenieria del menu
Ingenieria del menu
 
Cocina internacional
Cocina internacionalCocina internacional
Cocina internacional
 
Equipo de cocina mayor menor términos restaurante
Equipo de cocina mayor menor términos restauranteEquipo de cocina mayor menor términos restaurante
Equipo de cocina mayor menor términos restaurante
 
Material de cocina
Material de cocinaMaterial de cocina
Material de cocina
 
Teoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsasTeoría de fondos y salsas
Teoría de fondos y salsas
 
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTASLOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
 
gastronomia internacional
gastronomia internacionalgastronomia internacional
gastronomia internacional
 
MAQUINARIA Y EQUIPO
MAQUINARIA Y EQUIPOMAQUINARIA Y EQUIPO
MAQUINARIA Y EQUIPO
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Utensilios de pasteleria. (1)
Utensilios de pasteleria. (1)Utensilios de pasteleria. (1)
Utensilios de pasteleria. (1)
 
INDIAN GRAVY
INDIAN GRAVYINDIAN GRAVY
INDIAN GRAVY
 
LA BRIGADA DE LA COCINA
LA BRIGADA DE LA COCINALA BRIGADA DE LA COCINA
LA BRIGADA DE LA COCINA
 
aperitivos y entradas
aperitivos y entradasaperitivos y entradas
aperitivos y entradas
 
Menú, carta y dieta
Menú, carta y dietaMenú, carta y dieta
Menú, carta y dieta
 
Menu carta
Menu cartaMenu carta
Menu carta
 
Cortes de verduras_carnes_y_pescados
Cortes de verduras_carnes_y_pescadosCortes de verduras_carnes_y_pescados
Cortes de verduras_carnes_y_pescados
 
La Cocina Proyecto SENA
La Cocina Proyecto SENALa Cocina Proyecto SENA
La Cocina Proyecto SENA
 
76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas
76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas
76636339 caracteristicas-y-clasificacion-de-ensaladas
 
Tecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias pptTecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias ppt
 

Similar a Composicion de menus

ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOSADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
Myriam Chavez
 
Clasificación de menú, tipos y diferencias entre los mismos
Clasificación de menú, tipos y diferencias entre los mismosClasificación de menú, tipos y diferencias entre los mismos
Clasificación de menú, tipos y diferencias entre los mismos
EduardoRomeroHuerta
 
Planeacion de menus
Planeacion de menusPlaneacion de menus
Planeacion de menus
BERENICE GUADARRAMA
 
INVENTARIOS EN RESTAURANTES
INVENTARIOS EN RESTAURANTESINVENTARIOS EN RESTAURANTES
INVENTARIOS EN RESTAURANTES
Adrian Alatriste Mendoza
 
Ayudante (1)
Ayudante (1)Ayudante (1)
Ayudante (1)
jochoaf96
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Käthë RoJas
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Käthë RoJas
 
Lacarta (1)
Lacarta (1)Lacarta (1)
Lacarta (1)
Dano Romero
 
Ingenieria del menú
Ingenieria del menúIngenieria del menú
Ingenieria del menú
Shannen Huffington Davis
 
diseño de menus.pptx
diseño de menus.pptxdiseño de menus.pptx
diseño de menus.pptx
josemariasandoval3
 

Similar a Composicion de menus (10)

ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOSADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
ADMINISTRACION DE HOTELES Y SERVICIOS
 
Clasificación de menú, tipos y diferencias entre los mismos
Clasificación de menú, tipos y diferencias entre los mismosClasificación de menú, tipos y diferencias entre los mismos
Clasificación de menú, tipos y diferencias entre los mismos
 
Planeacion de menus
Planeacion de menusPlaneacion de menus
Planeacion de menus
 
INVENTARIOS EN RESTAURANTES
INVENTARIOS EN RESTAURANTESINVENTARIOS EN RESTAURANTES
INVENTARIOS EN RESTAURANTES
 
Ayudante (1)
Ayudante (1)Ayudante (1)
Ayudante (1)
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Lacarta (1)
Lacarta (1)Lacarta (1)
Lacarta (1)
 
Ingenieria del menú
Ingenieria del menúIngenieria del menú
Ingenieria del menú
 
diseño de menus.pptx
diseño de menus.pptxdiseño de menus.pptx
diseño de menus.pptx
 

Más de mayorlymancipe1

COCTELERIA.pptx
COCTELERIA.pptxCOCTELERIA.pptx
COCTELERIA.pptx
mayorlymancipe1
 
HUEVOS.pptx
HUEVOS.pptxHUEVOS.pptx
HUEVOS.pptx
mayorlymancipe1
 
ARROCES.pptx
ARROCES.pptxARROCES.pptx
ARROCES.pptx
mayorlymancipe1
 
PASTAS.pptx
PASTAS.pptxPASTAS.pptx
PASTAS.pptx
mayorlymancipe1
 
APANADOS, LIGAZONES, VINAGRETAS.docx
APANADOS, LIGAZONES, VINAGRETAS.docxAPANADOS, LIGAZONES, VINAGRETAS.docx
APANADOS, LIGAZONES, VINAGRETAS.docx
mayorlymancipe1
 
fondos sena.pdf
fondos sena.pdffondos sena.pdf
fondos sena.pdf
mayorlymancipe1
 
LIGAZONES.pptx
LIGAZONES.pptxLIGAZONES.pptx
LIGAZONES.pptx
mayorlymancipe1
 
CORTES EN VEGETALES.pptx
CORTES EN VEGETALES.pptxCORTES EN VEGETALES.pptx
CORTES EN VEGETALES.pptx
mayorlymancipe1
 
Entradas y entremeses
Entradas y entremesesEntradas y entremeses
Entradas y entremeses
mayorlymancipe1
 
Los quesos
Los quesosLos quesos
Los quesos
mayorlymancipe1
 
TIA
TIATIA
Etas
EtasEtas
Conservacion
ConservacionConservacion
Conservacion
mayorlymancipe1
 
BPM
BPMBPM
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
mayorlymancipe1
 
Mariscos
MariscosMariscos
Mariscos
mayorlymancipe1
 
Peces
PecesPeces
Analisis de carniceria
Analisis de carniceriaAnalisis de carniceria
Analisis de carniceria
mayorlymancipe1
 
Receta estandar
Receta estandarReceta estandar
Receta estandar
mayorlymancipe1
 
Masas de estructura cremosa
Masas de estructura cremosaMasas de estructura cremosa
Masas de estructura cremosa
mayorlymancipe1
 

Más de mayorlymancipe1 (20)

COCTELERIA.pptx
COCTELERIA.pptxCOCTELERIA.pptx
COCTELERIA.pptx
 
HUEVOS.pptx
HUEVOS.pptxHUEVOS.pptx
HUEVOS.pptx
 
ARROCES.pptx
ARROCES.pptxARROCES.pptx
ARROCES.pptx
 
PASTAS.pptx
PASTAS.pptxPASTAS.pptx
PASTAS.pptx
 
APANADOS, LIGAZONES, VINAGRETAS.docx
APANADOS, LIGAZONES, VINAGRETAS.docxAPANADOS, LIGAZONES, VINAGRETAS.docx
APANADOS, LIGAZONES, VINAGRETAS.docx
 
fondos sena.pdf
fondos sena.pdffondos sena.pdf
fondos sena.pdf
 
LIGAZONES.pptx
LIGAZONES.pptxLIGAZONES.pptx
LIGAZONES.pptx
 
CORTES EN VEGETALES.pptx
CORTES EN VEGETALES.pptxCORTES EN VEGETALES.pptx
CORTES EN VEGETALES.pptx
 
Entradas y entremeses
Entradas y entremesesEntradas y entremeses
Entradas y entremeses
 
Los quesos
Los quesosLos quesos
Los quesos
 
TIA
TIATIA
TIA
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Conservacion
ConservacionConservacion
Conservacion
 
BPM
BPMBPM
BPM
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
 
Mariscos
MariscosMariscos
Mariscos
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Analisis de carniceria
Analisis de carniceriaAnalisis de carniceria
Analisis de carniceria
 
Receta estandar
Receta estandarReceta estandar
Receta estandar
 
Masas de estructura cremosa
Masas de estructura cremosaMasas de estructura cremosa
Masas de estructura cremosa
 

Último

GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 

Último (7)

GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 

Composicion de menus

  • 1. COMPOSICION DE MENU conjunto cerrado de platos que un establecimiento ofrece al cliente. La carta es el compendio de todos los platos que ofrece el restaurante y en el que suele estar incluido el menú del día. La carta admite múltiples variantes o variaciones a la hora de pedir la comanda mientras que el menú es uno
  • 2. TIPOS DE MENUS 1. Menú Completo: Consiste en seleccionar dos platos (dos primeros ó un primero y un segundo) entre las cuatro opciones ofrecidas diariamente, viniendo acompañados de pan, ensalada y postre. 2. Menú Sencillo: Consiste en seleccionar un plato a elegir entre las cuatro posibles opciones ofrecidas diariamente, acompañado de pan, ensalada y postre. 3. Platos Sueltos y bebidas: Cada producto ofertado, vendrá valorado con su respectivo precio.
  • 3. TIPOS DE MENUS 4. Menú para llevar: Puede solicitar que le preparen sus platos en recipientes herméticos para ser transportados y consumidos fuera del local. 5. Menú cíclico: Consiste en la elaboración de un menú con una serie de alimentos (durante un tiempo y dependiendo del valor nutricional que deseemos otorgar a dicho menú) que van rotando en su ingesta. La palabra menú, es un vocablo francés que comenzó a utilizarse en París en el siglo XVIII cuando aparecieron los primeros restaurantes. El francés lo tomó del latín minutus (pequeño), pues se refería a una pequeña lista.
  • 4. INVENTARIOS Es un documento donde se anotan todas las pertenencias del individuo o empresa. Esto, con fines contables o de otra naturaleza. Usualmente se hace alusión al inventario de existencias de una compañía, donde se registran las materias primas, los bienes intermedios y los bienes finales que ofrece la firma a sus clientes.
  • 5. TIPOS DE INVENTARIOS Estos inventarios hacen referencia al momento en el tiempo en el que se realizan en relación al año fiscal de la empresa: • Inventario inicial. Se efectúa al comienzo del período contable y antes de que se adquiera inventario adicional o se lleve a cabo una venta. • Inventario final. Se realiza al cierre del ejercicio económico o al final de cada año a fin de conocer los recursos y/o bienes obtenidos tras realizar todas las operaciones mercantiles. El inventario final de un ejercicio contable determina el inventario inicial del siguiente periodo fiscal.
  • 6. SEGÚN LA PERIODICIDAD 1. INVENTARIO ANUAL: Se efectúa una vez al año y sirve para confirmar los resultados obtenidos con el registro contable. 2. INVENTARIO PERIÓDICO: Se realiza varias veces al año con una frecuencia previamente determinada y contempla el conteo de todas las referencias almacenadas. 3. INVENTARIO CÍCLICO: (también conocido como inventario rotativo). Se basa en la realización de recuentos regulares, distribuidos durante el año, de grupos de referencias. A diferencia del inventario periódico, se prioriza el conteo de unas referencias sobre otras (en función de su valor, rotación, fecha de caducidad, etc.).
  • 7. SEGÚN LA PERIODICIDAD 4. INVENTARIO PERMANENTE: (también conocido como inventario perpetuo). Se actualiza de forma constante, registrando cada entrada y salida de artículos, y refleja en tiempo real el stock disponible. Es el tipo de inventario que fomenta la logística 4.0 con una gestión digital de la información gracias a un WMS y a la implementación de sistemas de almacenaje automatizados.