SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicarnos es más que
palabras........
Ps. Gisela Contreras Urrea
ACTIVIDAD N° 1
Comunicarnos......
¿Cómo entendemos la
comunicación?
n  Tradicionalmente hemos entendido la
comunicación como la transmisión de
información.
n  Un emisor emite un mensaje a un
receptor pasivo, como sucede en los
procesos de transmisión radial.
n  Sin embargo, la comunicación entre dos
personas, no depende tanto de lo que se
dice, sino de lo que pasa con el que
escucha. Actualmente se reconoce que el
escuchar es el factor crítico de una
comunicación efectiva.
¿Qué es entonces la
Comunicación?
n  Comunicarse con otras personas es
relacionarse con otros, no es sólo
emitir o recibir un mensaje.
Axiomas en comunicación
“No lea esta frase”
Es imposible no comunicar
“Diga las letras que tiene sin procesar la palabra”
-G A T O-
Es imposible no interpretar
“Le grito porque no me contesta”
“No le contesto porque se pone a gritar”
Comunicación circular, recíproca y complementaria
Axiomas en comunicación
“Sí cariño, claro que te quiero”
El nivel relacional predomina sobre el nivel de
contenido
“Eres un egoísta y una mala persona; espero
que no te importe”
Interdependencia entre E de ánimo y
comunicación
Niveles en comunicación
n  Existen dos niveles en toda situación de comunicación:
n  Contenido
n  Relacional-emocional
n  Si existen discrepancias entre ambas, predomina el
nivel relacional.
n  El nivel relacional se vincula con las emociones: el que
las controla, controla el nivel relacional (y el proceso
de comunicación).
n  El que lleva la iniciativa en el nivel relacional, domina
la situación de comunicación:
n  Elegir el propio estado de ánimo.
n  Mantenerlo, a pesar de la interacción.
n  El nivel relacional no se puede fingir (artificialidad)
n  Emociones contradictorias
El lenguaje es clave para comprender
los fenómenos humanos
Comunicación No verbal
n  Movimiento del cuerpo
n  Características físicas
n  Conducta táctil
n  Paralenguaje
n  Cualidades de la voz
n  Vocalizaciones
n  Proxémica
n  La comunicación no verbal es inevitable
n  Con frecuencia los mensajes no verbales
tienen más significación que los verbales
n  En culturas diferentes hay sistemas no
verbales diferentes
n  En la comunicación no verbal predomina lo
emotivo.
Claves de la Comunicación No
Verbal
ACTIVIDAD N° 2
n  La forma de interaccionar con los
demás puede convertirse en una
fuente considerable de estrés en la
vida .......
Estilos de interacción
Coercitiva/directa
AGRESIVA
No coercitiva/directa
ASERTIVA
AGRE./PASV.
Coercitiva/indirecta
PASIVA
No coercitiva/indirecta
Agresividad
Comportamiento Pensamiento Emoción
Volumen elevado Egocéntrico Soledad
Sentencia Absolutista Interrumpe
Baja tolerancia Frustración Desprecia
Desprecia/amenaza Externaliza Honesto
Invade el espacio Proyección
Pasividad
Comportamiento Pensamiento Emoción
Volumen Bajo Opinión entorno Impotencia
Tartamudeo Aprobación Gasto energé-
Mirada huidiza Manipulador tico mental
Inseguridad Rumiaciones Deshonestidad
Cambios de emocional
opinión
Quejas a 3º
No dice “No”
¿y qué es la Asertividad?.....
n  Expresión directa de los propios
sentimientos, deseos, derechos
legítimos y opiniones sin amenazar o
castigar a los demás y sin violar los
derechos de esas personas.
supone el desarrollo de la
capacidad para:
n  Expresar sentimientos o deseos positivos y
negativos de una forma eficaz sin negar o
desconsiderar los de los demás y sin crear
o sentir vergüenza.
n  Discriminar entre la aserción, agresión y
pasividad.
n  Discriminar las ocasiones en las que la
expresión personal es importante y
adecuada.
Asertividad
Comportamiento Pensamiento Emoción
Habla fluida Equitativo Alta autoestima
Contacto ocular No dogmatiza Satisfacción
Postura relajada Relativiza Control emo-
Mantiene opinión Tiene en cuenta cional
Discrepa derechos ajenos
Dice que No
“ERES	
  UN	
  DESORDENADO,	
  DEJAS	
  TODO	
  
TIRADO	
  COMO	
  UN	
  NIÑO	
  CHICO”.	
  
	
  
	
  
	
  
”¡OYE,	
  DEJA	
  DE	
  HABLAR	
  TAN	
  FUERTE,	
  
ERES	
  UN	
  IRRESPETUOSO!”.	
  
	
  
“ERES	
  UN	
  MALEDUCADO,	
  SIEMPRE	
  
TIENES	
  QUE	
  ESTAR	
  
INTERRUMPIÉNDOME”.	
  
COLUMNA	
  1	
  
“ME	
  MOLESTA	
  MUCHO	
  ENCONTRAR	
  LAS	
  
COSAS	
  DESORDENADAS	
  YA	
  QUE	
  PIERDO	
  
TIEMPO	
  BUSCÁNDOLAS.	
  GUÁRDALAS	
  EN	
  EL	
  
LUGAR	
  QUE	
  CORRESPONDE”.	
  
	
  
“ME	
  DUELE	
  LA	
  CABEZA	
  Y	
  EL	
  RUIDO	
  ME	
  
MOLESTA.	
  NECESITO	
  QUE	
  HABLES	
  MÁS	
  
BAJO”.	
  
	
  
“ESTOY	
  TRATANDO	
  DE	
  HILAR	
  UNA	
  IDEA	
  Y	
  
NO	
  PUEDO	
  HACERLO	
  PORQUE	
  ME	
  
INTERRUMPES.	
  TE	
  PIDO	
  QUE	
  ESPERES	
  QUE	
  
TERMINE	
  DE	
  HABLAR	
  Y	
  LUEGO	
  TE	
  
CONTESTO”.	
  
	
  
COLUMNA	
  2	
  
¿QUÉ DIFERENCIA RECONOCE ENTRE LAS DOS
COLUMNAS?
•  PONE	
  EL	
  ÉNFASIS	
  EN	
  JUZGAR	
  LA	
  	
  
CONDUCTA	
  DEL	
  OTRO.	
  
•  GENERA	
  SENTIMIENTOS	
  DE	
  CULPA.	
  
•  GENERA	
  ACTITUD	
  DEFENSIVA.	
  
•  BLOQUEA	
  LA	
  COMUNICACIÓN	
  Y	
  
PUEDE	
  GENERAR	
  CONFLICTO.	
  
Ÿ  EJEMPLO:	
  “HASTA	
  CUANDO	
  SIGUES	
  
LLEGANDO	
  TARDE,	
  ERES	
  UN	
  
IRRESPONSABLE!”.	
  
MENSAJES	
  DE	
  TÍ	
  
•  PONE	
  EL	
  ÉNFASIS	
  EN	
  LO	
  QUE	
  A	
  “MÍ”	
  
ME	
  PASA	
  CON	
  TU	
  ACTITUD.	
  
•  NO	
  ES	
  AMENAZANTE.	
  
•  GENERA	
  UNA	
  ACTITUD	
  DE	
  
APERTURA.	
  
Ÿ  EJEMPLO:	
  “ME	
  SIENTO	
  MOLESTA	
  
CUANDO	
  LLEGAS	
  ATRASADO,	
  TE	
  
PIDO	
  QUE	
  POR	
  FAVOR	
  LLEGUES	
  A	
  
LA	
  HORA	
  O	
  ME	
  AVISAS	
  SI	
  TIENES	
  
ALGÚN	
  PROBLEMA”.	
  
MENSAJES	
  DE	
  MÍ	
  
CRÍTICAS	
  
DESTRUCTIVAS	
  
CRÍTICAS	
  
CONSTRUCTIVAS	
  
Algunas Estrategias Para Hacer Mas
Eficaces Las Respuestas Asertivas
n  Tener un buen concepto de sí mismo
n  Planificar los mensajes
n  Ser educado
n  Ser adecuado
n  No arrinconar a los demás
n  Nunca recurrir a las amenazas
n  Aceptar la derrota cuando sea necesario
EMPATÍA
n  “colocarse en los zapatos del otro” y
aunque no pienses igual que ellos
conocer o entender lo que ellos
sienten a sabiendas de que cada
individuo posee un guión propio.
n  habilidad para estar consciente de,
reconocer, comprender y apreciar los
sentimientos de los demás".
EMPATÍA
n  Posibilita el darse cuenta de cómo el
otro ve la situación.
n  Permite prever como la persona se
seguirá comportando.
n  Brinda la posibilidad de promover el
cambio de estado de la otra persona,
al hacerla sentir acogida.
n  No implica estar de acuerdo con la
otra persona.
n  Técnica del reflejo: señalar el
sentimiento del otro.
n  Escucha activa.
n  “La sonrisa enriquece a quien la
recibe, sin empobrecer a quien la
ofrece”......” Dura un segundo pero
su recuerdo, a veces nunca se
borra”.......

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asertividad
AsertividadAsertividad
AsertividadMiVeSo
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Empatia y asertividad en la atención al cliente.
 Empatia y asertividad en la atención al cliente. Empatia y asertividad en la atención al cliente.
Empatia y asertividad en la atención al cliente.Julio García-Nieto Perales
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
lportocarreromc2
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Villanueva80
 
ASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIAASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIA
NOELIAMAS
 
dialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivasdialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivas
Ana Zamorano
 
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
Javier Lastra
 
Comunicación asertiva
Comunicación  asertivaComunicación  asertiva
Comunicación asertiva
Fabiola Alvarez
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
vhportilla
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaNick Salazar
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
Gema RT
 
3 estilos de comunicacion
3 estilos de comunicacion3 estilos de comunicacion
3 estilos de comunicacionLesly Jazmin
 
Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]
normacostas
 

La actualidad más candente (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Empatia y asertividad en la atención al cliente.
 Empatia y asertividad en la atención al cliente. Empatia y asertividad en la atención al cliente.
Empatia y asertividad en la atención al cliente.
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Asertividad como Habilidad Gerencial
Asertividad como Habilidad GerencialAsertividad como Habilidad Gerencial
Asertividad como Habilidad Gerencial
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
ASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIAASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIA
 
dialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivasdialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivas
 
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
 
Comunicación asertiva
Comunicación  asertivaComunicación  asertiva
Comunicación asertiva
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
3 estilos de comunicacion
3 estilos de comunicacion3 estilos de comunicacion
3 estilos de comunicacion
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
 
Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]
 

Similar a Comunicación taller

Comunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber EscucharComunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber Escuchar
REDEM
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadJessy Clemente
 
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
José María Tejada Yasujara
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
jcjcjcjcjcjc
 
Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)
Mar�a Cecilia Franco Lopez
 
asertiva (IMPRESO).ppt
asertiva (IMPRESO).pptasertiva (IMPRESO).ppt
asertiva (IMPRESO).ppt
AREAPOnLine
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-Gaby Celaya
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
YELITZA SALCEDO
 
Caracterisiticas del mediador escolar
Caracterisiticas del mediador escolarCaracterisiticas del mediador escolar
Caracterisiticas del mediador escolarpiasigno
 
Conversaciones con max
Conversaciones con maxConversaciones con max
Conversaciones con max
Olga Blan
 
2º encuentro formación 2013
2º encuentro formación 20132º encuentro formación 2013
2º encuentro formación 2013maviti
 
Autoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarAutoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarLuis Ochoa Vásquez
 
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Luis Rubio
 
Empatia(1)
Empatia(1)Empatia(1)
Empatia(1)
tania0128
 

Similar a Comunicación taller (20)

Asertividad taller final
Asertividad  taller finalAsertividad  taller final
Asertividad taller final
 
Comunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber EscucharComunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber Escuchar
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
 
Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)
 
asertiva (IMPRESO).ppt
asertiva (IMPRESO).pptasertiva (IMPRESO).ppt
asertiva (IMPRESO).ppt
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades SocialesTécnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
Técnicas para Desarrollar Nuestras Habilidades Sociales
 
Caracterisiticas del mediador escolar
Caracterisiticas del mediador escolarCaracterisiticas del mediador escolar
Caracterisiticas del mediador escolar
 
Técnicas
Técnicas Técnicas
Técnicas
 
Conversaciones con max
Conversaciones con maxConversaciones con max
Conversaciones con max
 
2º encuentro formación 2013
2º encuentro formación 20132º encuentro formación 2013
2º encuentro formación 2013
 
Autoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarAutoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiar
 
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
 
Empatia(1)
Empatia(1)Empatia(1)
Empatia(1)
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 

Más de Hrod-ric Alëxandre

Clase inaugural Diplomado 2015
Clase inaugural Diplomado  2015Clase inaugural Diplomado  2015
Clase inaugural Diplomado 2015
Hrod-ric Alëxandre
 
Dolor1
Dolor1Dolor1
Trabajo interdisciplinario parte marion
Trabajo interdisciplinario parte marionTrabajo interdisciplinario parte marion
Trabajo interdisciplinario parte marion
Hrod-ric Alëxandre
 
Presentación equipo de cp
Presentación equipo de cpPresentación equipo de cp
Presentación equipo de cp
Hrod-ric Alëxandre
 
Autocuidado equipos de alta exigencia cp
Autocuidado equipos de alta exigencia cpAutocuidado equipos de alta exigencia cp
Autocuidado equipos de alta exigencia cp
Hrod-ric Alëxandre
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
Hrod-ric Alëxandre
 
Programa primer taller presencial
Programa primer taller presencial Programa primer taller presencial
Programa primer taller presencial
Hrod-ric Alëxandre
 
Programa Taller
Programa TallerPrograma Taller
Programa Taller
Hrod-ric Alëxandre
 

Más de Hrod-ric Alëxandre (9)

Clase inaugural Diplomado 2015
Clase inaugural Diplomado  2015Clase inaugural Diplomado  2015
Clase inaugural Diplomado 2015
 
Dolor1
Dolor1Dolor1
Dolor1
 
Trabajo interdisciplinario parte marion
Trabajo interdisciplinario parte marionTrabajo interdisciplinario parte marion
Trabajo interdisciplinario parte marion
 
Presentación equipo de cp
Presentación equipo de cpPresentación equipo de cp
Presentación equipo de cp
 
Autocuidado equipos de alta exigencia cp
Autocuidado equipos de alta exigencia cpAutocuidado equipos de alta exigencia cp
Autocuidado equipos de alta exigencia cp
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Programa primer taller presencial
Programa primer taller presencial Programa primer taller presencial
Programa primer taller presencial
 
Programa Taller
Programa TallerPrograma Taller
Programa Taller
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Comunicación taller

  • 1. Comunicarnos es más que palabras........ Ps. Gisela Contreras Urrea
  • 4. ¿Cómo entendemos la comunicación? n  Tradicionalmente hemos entendido la comunicación como la transmisión de información. n  Un emisor emite un mensaje a un receptor pasivo, como sucede en los procesos de transmisión radial.
  • 5. n  Sin embargo, la comunicación entre dos personas, no depende tanto de lo que se dice, sino de lo que pasa con el que escucha. Actualmente se reconoce que el escuchar es el factor crítico de una comunicación efectiva.
  • 6. ¿Qué es entonces la Comunicación? n  Comunicarse con otras personas es relacionarse con otros, no es sólo emitir o recibir un mensaje.
  • 7. Axiomas en comunicación “No lea esta frase” Es imposible no comunicar “Diga las letras que tiene sin procesar la palabra” -G A T O- Es imposible no interpretar “Le grito porque no me contesta” “No le contesto porque se pone a gritar” Comunicación circular, recíproca y complementaria
  • 8. Axiomas en comunicación “Sí cariño, claro que te quiero” El nivel relacional predomina sobre el nivel de contenido “Eres un egoísta y una mala persona; espero que no te importe” Interdependencia entre E de ánimo y comunicación
  • 9. Niveles en comunicación n  Existen dos niveles en toda situación de comunicación: n  Contenido n  Relacional-emocional n  Si existen discrepancias entre ambas, predomina el nivel relacional. n  El nivel relacional se vincula con las emociones: el que las controla, controla el nivel relacional (y el proceso de comunicación). n  El que lleva la iniciativa en el nivel relacional, domina la situación de comunicación: n  Elegir el propio estado de ánimo. n  Mantenerlo, a pesar de la interacción. n  El nivel relacional no se puede fingir (artificialidad) n  Emociones contradictorias
  • 10.
  • 11. El lenguaje es clave para comprender los fenómenos humanos
  • 12. Comunicación No verbal n  Movimiento del cuerpo n  Características físicas n  Conducta táctil n  Paralenguaje n  Cualidades de la voz n  Vocalizaciones n  Proxémica
  • 13. n  La comunicación no verbal es inevitable n  Con frecuencia los mensajes no verbales tienen más significación que los verbales n  En culturas diferentes hay sistemas no verbales diferentes n  En la comunicación no verbal predomina lo emotivo. Claves de la Comunicación No Verbal
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. n  La forma de interaccionar con los demás puede convertirse en una fuente considerable de estrés en la vida .......
  • 20. Estilos de interacción Coercitiva/directa AGRESIVA No coercitiva/directa ASERTIVA AGRE./PASV. Coercitiva/indirecta PASIVA No coercitiva/indirecta
  • 21.
  • 22. Agresividad Comportamiento Pensamiento Emoción Volumen elevado Egocéntrico Soledad Sentencia Absolutista Interrumpe Baja tolerancia Frustración Desprecia Desprecia/amenaza Externaliza Honesto Invade el espacio Proyección
  • 23.
  • 24. Pasividad Comportamiento Pensamiento Emoción Volumen Bajo Opinión entorno Impotencia Tartamudeo Aprobación Gasto energé- Mirada huidiza Manipulador tico mental Inseguridad Rumiaciones Deshonestidad Cambios de emocional opinión Quejas a 3º No dice “No”
  • 25.
  • 26. ¿y qué es la Asertividad?..... n  Expresión directa de los propios sentimientos, deseos, derechos legítimos y opiniones sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de esas personas.
  • 27. supone el desarrollo de la capacidad para: n  Expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma eficaz sin negar o desconsiderar los de los demás y sin crear o sentir vergüenza. n  Discriminar entre la aserción, agresión y pasividad. n  Discriminar las ocasiones en las que la expresión personal es importante y adecuada.
  • 28. Asertividad Comportamiento Pensamiento Emoción Habla fluida Equitativo Alta autoestima Contacto ocular No dogmatiza Satisfacción Postura relajada Relativiza Control emo- Mantiene opinión Tiene en cuenta cional Discrepa derechos ajenos Dice que No
  • 29. “ERES  UN  DESORDENADO,  DEJAS  TODO   TIRADO  COMO  UN  NIÑO  CHICO”.         ”¡OYE,  DEJA  DE  HABLAR  TAN  FUERTE,   ERES  UN  IRRESPETUOSO!”.     “ERES  UN  MALEDUCADO,  SIEMPRE   TIENES  QUE  ESTAR   INTERRUMPIÉNDOME”.   COLUMNA  1   “ME  MOLESTA  MUCHO  ENCONTRAR  LAS   COSAS  DESORDENADAS  YA  QUE  PIERDO   TIEMPO  BUSCÁNDOLAS.  GUÁRDALAS  EN  EL   LUGAR  QUE  CORRESPONDE”.     “ME  DUELE  LA  CABEZA  Y  EL  RUIDO  ME   MOLESTA.  NECESITO  QUE  HABLES  MÁS   BAJO”.     “ESTOY  TRATANDO  DE  HILAR  UNA  IDEA  Y   NO  PUEDO  HACERLO  PORQUE  ME   INTERRUMPES.  TE  PIDO  QUE  ESPERES  QUE   TERMINE  DE  HABLAR  Y  LUEGO  TE   CONTESTO”.     COLUMNA  2   ¿QUÉ DIFERENCIA RECONOCE ENTRE LAS DOS COLUMNAS?
  • 30. •  PONE  EL  ÉNFASIS  EN  JUZGAR  LA     CONDUCTA  DEL  OTRO.   •  GENERA  SENTIMIENTOS  DE  CULPA.   •  GENERA  ACTITUD  DEFENSIVA.   •  BLOQUEA  LA  COMUNICACIÓN  Y   PUEDE  GENERAR  CONFLICTO.   Ÿ  EJEMPLO:  “HASTA  CUANDO  SIGUES   LLEGANDO  TARDE,  ERES  UN   IRRESPONSABLE!”.   MENSAJES  DE  TÍ   •  PONE  EL  ÉNFASIS  EN  LO  QUE  A  “MÍ”   ME  PASA  CON  TU  ACTITUD.   •  NO  ES  AMENAZANTE.   •  GENERA  UNA  ACTITUD  DE   APERTURA.   Ÿ  EJEMPLO:  “ME  SIENTO  MOLESTA   CUANDO  LLEGAS  ATRASADO,  TE   PIDO  QUE  POR  FAVOR  LLEGUES  A   LA  HORA  O  ME  AVISAS  SI  TIENES   ALGÚN  PROBLEMA”.   MENSAJES  DE  MÍ   CRÍTICAS   DESTRUCTIVAS   CRÍTICAS   CONSTRUCTIVAS  
  • 31. Algunas Estrategias Para Hacer Mas Eficaces Las Respuestas Asertivas n  Tener un buen concepto de sí mismo n  Planificar los mensajes n  Ser educado n  Ser adecuado n  No arrinconar a los demás n  Nunca recurrir a las amenazas n  Aceptar la derrota cuando sea necesario
  • 32. EMPATÍA n  “colocarse en los zapatos del otro” y aunque no pienses igual que ellos conocer o entender lo que ellos sienten a sabiendas de que cada individuo posee un guión propio. n  habilidad para estar consciente de, reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás".
  • 33.
  • 34. EMPATÍA n  Posibilita el darse cuenta de cómo el otro ve la situación. n  Permite prever como la persona se seguirá comportando. n  Brinda la posibilidad de promover el cambio de estado de la otra persona, al hacerla sentir acogida. n  No implica estar de acuerdo con la otra persona.
  • 35. n  Técnica del reflejo: señalar el sentimiento del otro. n  Escucha activa.
  • 36.
  • 37. n  “La sonrisa enriquece a quien la recibe, sin empobrecer a quien la ofrece”......” Dura un segundo pero su recuerdo, a veces nunca se borra”.......