SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidades de Práctica
Una buena comunidad de práctica se basa en el enfoque que se le dé, es decir
desderegistrarla, analizar e interpretar las necesidades de esa comunidad y los
intereses de los miembros, las pautas que se deben tener en cuenta para crear
una comunidad de práctica son:
 Definir objetivos y un tema en cuestión para enfocarse
 Establecer el grupo objetivo
 Evaluar las necesidades de los miembros potenciales y redefinir los
objetivos para respondera ellos
 Establecer una estrategia y un plan de acción
 Instalar el espacio virtual
 Lanzar la comunidad
Para realizar correctamente cada una de estas pautas tomo como referencia
uno de los filósofos y lógicos más importantes del siglo XX comparado
incluso conel mismo Aristóteles y Cicerón. Chaïm Perelman desarrolla una de
las diversas teorías de argumentación jurídica, al lado de TheodorViehweg
han sido dos personalidades decisivas en el impulso extraordinario que ha
recibido la retórica y la argumentación en general.
La finalidad que guió el trabajo de Perelman, resulta ilustrativa la opinión de
Jesús González Bedoya al comentar que: "Lo que Perelman ha pretendido con
su Tratado, inspirado en la retórica y dialéctica griegas, es una ruptura con la
concepcióncartesiana de la razón y el razonamiento, hegemónica en la
filosofía occidental hasta hoy. Ésta ha descuidado la facultad del ser razonable
de deliberar y argumentar con razones plausibles, carentes por ello, de
necesidad y evidencia para conseguir la adhesión del oyente.
Descartes desechaba lo probable, plausible, verosímil, como falso porque no
le sirve para su programa de demostraciones basadas en ideas claras y
distintas, un saber construido a la manera geométrica con proposiciones
necesarias, capaz de engendrar inexorablemente el acuerdo, la convicción del
oyente.
Esta nueva retórica, más que los resortes de la elocuencia o la forma de
comunicarse oralmente con el auditorio, estudia la estructura de la
argumentación, el mecanismo del pensamiento persuasivo, analizando sobre
todo textos escritos. Portanto, el objeto de la nueva retórica al incluir todo
tipo de discurso escrito e incluso la deliberación en soliloquio, es mucho más
amplio que el de la antigua retórica.
La filosofía retórica admite, por contraposicióna la filosofía clásica, la
llamada a la razón, pero no concibe a esta como una facultad separada de las
otras facultades humanas, sino como capacidad verbal, que engloba a todos
los hombres razonables y competentes en las cuestiones debatidas.
Este punto de vista enriquecerá el campo de la lógica y, por supuesto, el de
razonar. Al igual que el Discurso del Método, sin ser una obra de matemáticas,
asegura al método geométrico su más vasto campo de aplicación, así las
perspectivas que proponemos asignan a la argumentación un lugar y una
importancia que no poseenen una visión más dogmática del universo.
Para tener una buena comunidad de práctica, es necesario saber a qué tipo de
público va dirigido el mensaje, es decir tener un conocimiento previo del
auditorio y saber manejar, pormedio del lengua ya sea oral o escrito hay que
saber captar la atención de los miembros y no solo basarnos en lo oral,
también en el lenguaje kinésico el cual consiste en los movimientos corporales
que acompañanla palabra, como (mover la cabeza, brazos, manos etc.)
También incluye los movimientos de percepciónvisual audiovisual y táctil.
Un discurso es el acto verbal en el que se transmite un determinado mensaje a
un público previamente escogido. La funcionalidad del discurso es la de
comunicar o exponer ideas con el objetivo principal subyacente de persuadir y
provocaruna determinada reacción en los oyentes. - Lenguaje es un conjunto
de signos consignificados concretos producto deacuerdos, conreglas
gramaticales para la combinación de éstos. - El discurso sería un texto
elaborado de acuerdo a estas normas con un contenido dado que quiere decir o
expresar algo concreto. Todosestos aspectossonimportantes a la hora de
crear una muy buena comunidad de práctica.
Comunidades de práctica

Más contenido relacionado

Destacado

Biografia de vico_c[1]
Biografia de vico_c[1]Biografia de vico_c[1]
Biografia de vico_c[1]
ingridescobar08
 
Sisitema solar
Sisitema solarSisitema solar
Sisitema solar
edurodrigueziglesias
 
configuración switch
configuración switchconfiguración switch
configuración switch
agat09
 
colegio nacional pomasqui (deber de la realidad aumentada)
colegio nacional pomasqui (deber de la realidad aumentada)colegio nacional pomasqui (deber de la realidad aumentada)
colegio nacional pomasqui (deber de la realidad aumentada)
williamjavier07
 
Historia de las TIC
Historia de las TICHistoria de las TIC
Historia de las TIC
Cynthia Herrera
 
Godišnja tablica gospodara mjeseca 2014
Godišnja tablica gospodara mjeseca 2014Godišnja tablica gospodara mjeseca 2014
Godišnja tablica gospodara mjeseca 2014
Šk Ivan Dvoržak
 
Video
VideoVideo
Video
Cesca
 
Gros porte-conteneurs
Gros porte-conteneursGros porte-conteneurs
Gros porte-conteneurs
Grand Port Maritime du Havre
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Inscripcion a co p
Inscripcion a co pInscripcion a co p
Inscripcion a co p
tagorin
 
Assessors, Facilitators and TTT
Assessors, Facilitators and TTTAssessors, Facilitators and TTT
Assessors, Facilitators and TTT
Clinton Reis
 
James
JamesJames
El 17 de julio de 1962
El 17 de julio de 1962El 17 de julio de 1962
El 17 de julio de 1962
Candee Ares
 
1111 16.埃及哈比比12天滿意度統計表
1111 16.埃及哈比比12天滿意度統計表1111 16.埃及哈比比12天滿意度統計表
1111 16.埃及哈比比12天滿意度統計表溫秀嬌
 
Presentacion FP informática
Presentacion FP informáticaPresentacion FP informática
Presentacion FP informática
sone89
 
Proyecto portafolio CB INDRAG
Proyecto portafolio CB INDRAGProyecto portafolio CB INDRAG
Proyecto portafolio CB INDRAG
Trab_Col_Final
 
Inteligencia corporal.
Inteligencia corporal.Inteligencia corporal.
Inteligencia corporal.
Capellan13
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
julian-ramires
 
Unidad i
Unidad iUnidad i

Destacado (20)

Biografia de vico_c[1]
Biografia de vico_c[1]Biografia de vico_c[1]
Biografia de vico_c[1]
 
Sisitema solar
Sisitema solarSisitema solar
Sisitema solar
 
configuración switch
configuración switchconfiguración switch
configuración switch
 
colegio nacional pomasqui (deber de la realidad aumentada)
colegio nacional pomasqui (deber de la realidad aumentada)colegio nacional pomasqui (deber de la realidad aumentada)
colegio nacional pomasqui (deber de la realidad aumentada)
 
Historia de las TIC
Historia de las TICHistoria de las TIC
Historia de las TIC
 
Godišnja tablica gospodara mjeseca 2014
Godišnja tablica gospodara mjeseca 2014Godišnja tablica gospodara mjeseca 2014
Godišnja tablica gospodara mjeseca 2014
 
Video
VideoVideo
Video
 
Gros porte-conteneurs
Gros porte-conteneursGros porte-conteneurs
Gros porte-conteneurs
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Inscripcion a co p
Inscripcion a co pInscripcion a co p
Inscripcion a co p
 
Assessors, Facilitators and TTT
Assessors, Facilitators and TTTAssessors, Facilitators and TTT
Assessors, Facilitators and TTT
 
Lele
LeleLele
Lele
 
James
JamesJames
James
 
El 17 de julio de 1962
El 17 de julio de 1962El 17 de julio de 1962
El 17 de julio de 1962
 
1111 16.埃及哈比比12天滿意度統計表
1111 16.埃及哈比比12天滿意度統計表1111 16.埃及哈比比12天滿意度統計表
1111 16.埃及哈比比12天滿意度統計表
 
Presentacion FP informática
Presentacion FP informáticaPresentacion FP informática
Presentacion FP informática
 
Proyecto portafolio CB INDRAG
Proyecto portafolio CB INDRAGProyecto portafolio CB INDRAG
Proyecto portafolio CB INDRAG
 
Inteligencia corporal.
Inteligencia corporal.Inteligencia corporal.
Inteligencia corporal.
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Similar a Comunidades de práctica

Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Raúl Olmedo Burgos
 
Reporte de la unidad 4 (julio cesar ulloa hdez)
Reporte de la unidad 4 (julio cesar ulloa hdez)Reporte de la unidad 4 (julio cesar ulloa hdez)
Reporte de la unidad 4 (julio cesar ulloa hdez)
JCesarUlloa
 
Reporte de la_unidad_4_(julio_cesar_ulloa_hdez)
Reporte de la_unidad_4_(julio_cesar_ulloa_hdez)Reporte de la_unidad_4_(julio_cesar_ulloa_hdez)
Reporte de la_unidad_4_(julio_cesar_ulloa_hdez)
JCesarUlloa
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ
 
Tareass
TareassTareass
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ
 
La oratoria pedro
La oratoria pedroLa oratoria pedro
La oratoria pedro
ppedroca
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
yenny mar g
 
Analisisdeldiscurso
AnalisisdeldiscursoAnalisisdeldiscurso
Analisisdeldiscurso
Comfamiliar Risaralda
 
Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1
Maria Belén Laurito
 
Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1
Maria Belén Laurito
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
jaxigeno77
 
Retórica 1.pdf
Retórica 1.pdfRetórica 1.pdf
Retórica 1.pdf
EdgardoMarchionni
 
Ensayo. oratoria, jose angel
Ensayo. oratoria, jose angelEnsayo. oratoria, jose angel
Ensayo. oratoria, jose angel
Josegamboa548
 
La exposicion oral
La exposicion oralLa exposicion oral
La exposicion oral
SERGIO IVAN
 
Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.
Kevin Cabezas Paez
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
lina hernandez
 
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneuticaRelacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
LUISBEL VALENTE
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
yarelis gutierrez
 

Similar a Comunidades de práctica (20)

Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
 
Reporte de la unidad 4 (julio cesar ulloa hdez)
Reporte de la unidad 4 (julio cesar ulloa hdez)Reporte de la unidad 4 (julio cesar ulloa hdez)
Reporte de la unidad 4 (julio cesar ulloa hdez)
 
Reporte de la_unidad_4_(julio_cesar_ulloa_hdez)
Reporte de la_unidad_4_(julio_cesar_ulloa_hdez)Reporte de la_unidad_4_(julio_cesar_ulloa_hdez)
Reporte de la_unidad_4_(julio_cesar_ulloa_hdez)
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
Tareass
TareassTareass
Tareass
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
La oratoria pedro
La oratoria pedroLa oratoria pedro
La oratoria pedro
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
 
Analisisdeldiscurso
AnalisisdeldiscursoAnalisisdeldiscurso
Analisisdeldiscurso
 
Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1
 
Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1Argumentación tpnº1
Argumentación tpnº1
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
 
Retórica 1.pdf
Retórica 1.pdfRetórica 1.pdf
Retórica 1.pdf
 
Ensayo. oratoria, jose angel
Ensayo. oratoria, jose angelEnsayo. oratoria, jose angel
Ensayo. oratoria, jose angel
 
La exposicion oral
La exposicion oralLa exposicion oral
La exposicion oral
 
Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
 
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneuticaRelacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
 

Más de victormanuela

Pantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practicaPantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practica
victormanuela
 
Pantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practicaPantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practica
victormanuela
 
Pantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practicaPantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practica
victormanuela
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
victormanuela
 
Plan de evaluacion del proyecto
Plan de evaluacion del proyectoPlan de evaluacion del proyecto
Plan de evaluacion del proyecto
victormanuela
 
Rubrica pid copia
Rubrica pid   copiaRubrica pid   copia
Rubrica pid copia
victormanuela
 
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimientoNuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
victormanuela
 
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimientoNuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
victormanuela
 
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimientoNuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
victormanuela
 
Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013
Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013
Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013
victormanuela
 
Momento 3 sesion 1
Momento 3 sesion 1Momento 3 sesion 1
Momento 3 sesion 1
victormanuela
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
victormanuela
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
victormanuela
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
victormanuela
 
3. taller modelo_tpack (1)
3. taller modelo_tpack (1)3. taller modelo_tpack (1)
3. taller modelo_tpack (1)
victormanuela
 
Dpca grado 5° 2014-1
Dpca grado 5° 2014-1Dpca grado 5° 2014-1
Dpca grado 5° 2014-1
victormanuela
 
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
Dpca 3   1° - c. naturales - 2014Dpca 3   1° - c. naturales - 2014
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
victormanuela
 
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
Dpca 3   1° - c. naturales - 2014Dpca 3   1° - c. naturales - 2014
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
victormanuela
 
3. taller modelo_tpack (1) embeber
3. taller modelo_tpack (1) embeber3. taller modelo_tpack (1) embeber
3. taller modelo_tpack (1) embeber
victormanuela
 

Más de victormanuela (19)

Pantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practicaPantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practica
 
Pantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practicaPantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practica
 
Pantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practicaPantallazo comunidad practica
Pantallazo comunidad practica
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Plan de evaluacion del proyecto
Plan de evaluacion del proyectoPlan de evaluacion del proyecto
Plan de evaluacion del proyecto
 
Rubrica pid copia
Rubrica pid   copiaRubrica pid   copia
Rubrica pid copia
 
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimientoNuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
 
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimientoNuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
 
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimientoNuevos retos en la sociedad del conocimiento
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
 
Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013
Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013
Resumen pca para padres de familia grado tercero periodo 1,2,3 dpca año 2.013
 
Momento 3 sesion 1
Momento 3 sesion 1Momento 3 sesion 1
Momento 3 sesion 1
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
3. taller modelo_tpack (1)
3. taller modelo_tpack (1)3. taller modelo_tpack (1)
3. taller modelo_tpack (1)
 
Dpca grado 5° 2014-1
Dpca grado 5° 2014-1Dpca grado 5° 2014-1
Dpca grado 5° 2014-1
 
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
Dpca 3   1° - c. naturales - 2014Dpca 3   1° - c. naturales - 2014
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
 
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
Dpca 3   1° - c. naturales - 2014Dpca 3   1° - c. naturales - 2014
Dpca 3 1° - c. naturales - 2014
 
3. taller modelo_tpack (1) embeber
3. taller modelo_tpack (1) embeber3. taller modelo_tpack (1) embeber
3. taller modelo_tpack (1) embeber
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Comunidades de práctica

  • 1. Comunidades de Práctica Una buena comunidad de práctica se basa en el enfoque que se le dé, es decir desderegistrarla, analizar e interpretar las necesidades de esa comunidad y los intereses de los miembros, las pautas que se deben tener en cuenta para crear una comunidad de práctica son:  Definir objetivos y un tema en cuestión para enfocarse  Establecer el grupo objetivo  Evaluar las necesidades de los miembros potenciales y redefinir los objetivos para respondera ellos  Establecer una estrategia y un plan de acción  Instalar el espacio virtual  Lanzar la comunidad Para realizar correctamente cada una de estas pautas tomo como referencia uno de los filósofos y lógicos más importantes del siglo XX comparado incluso conel mismo Aristóteles y Cicerón. Chaïm Perelman desarrolla una de las diversas teorías de argumentación jurídica, al lado de TheodorViehweg han sido dos personalidades decisivas en el impulso extraordinario que ha recibido la retórica y la argumentación en general. La finalidad que guió el trabajo de Perelman, resulta ilustrativa la opinión de Jesús González Bedoya al comentar que: "Lo que Perelman ha pretendido con su Tratado, inspirado en la retórica y dialéctica griegas, es una ruptura con la concepcióncartesiana de la razón y el razonamiento, hegemónica en la filosofía occidental hasta hoy. Ésta ha descuidado la facultad del ser razonable de deliberar y argumentar con razones plausibles, carentes por ello, de necesidad y evidencia para conseguir la adhesión del oyente. Descartes desechaba lo probable, plausible, verosímil, como falso porque no le sirve para su programa de demostraciones basadas en ideas claras y distintas, un saber construido a la manera geométrica con proposiciones necesarias, capaz de engendrar inexorablemente el acuerdo, la convicción del oyente.
  • 2. Esta nueva retórica, más que los resortes de la elocuencia o la forma de comunicarse oralmente con el auditorio, estudia la estructura de la argumentación, el mecanismo del pensamiento persuasivo, analizando sobre todo textos escritos. Portanto, el objeto de la nueva retórica al incluir todo tipo de discurso escrito e incluso la deliberación en soliloquio, es mucho más amplio que el de la antigua retórica. La filosofía retórica admite, por contraposicióna la filosofía clásica, la llamada a la razón, pero no concibe a esta como una facultad separada de las otras facultades humanas, sino como capacidad verbal, que engloba a todos los hombres razonables y competentes en las cuestiones debatidas. Este punto de vista enriquecerá el campo de la lógica y, por supuesto, el de razonar. Al igual que el Discurso del Método, sin ser una obra de matemáticas, asegura al método geométrico su más vasto campo de aplicación, así las perspectivas que proponemos asignan a la argumentación un lugar y una importancia que no poseenen una visión más dogmática del universo. Para tener una buena comunidad de práctica, es necesario saber a qué tipo de público va dirigido el mensaje, es decir tener un conocimiento previo del auditorio y saber manejar, pormedio del lengua ya sea oral o escrito hay que saber captar la atención de los miembros y no solo basarnos en lo oral, también en el lenguaje kinésico el cual consiste en los movimientos corporales que acompañanla palabra, como (mover la cabeza, brazos, manos etc.) También incluye los movimientos de percepciónvisual audiovisual y táctil. Un discurso es el acto verbal en el que se transmite un determinado mensaje a un público previamente escogido. La funcionalidad del discurso es la de comunicar o exponer ideas con el objetivo principal subyacente de persuadir y provocaruna determinada reacción en los oyentes. - Lenguaje es un conjunto de signos consignificados concretos producto deacuerdos, conreglas gramaticales para la combinación de éstos. - El discurso sería un texto elaborado de acuerdo a estas normas con un contenido dado que quiere decir o expresar algo concreto. Todosestos aspectossonimportantes a la hora de crear una muy buena comunidad de práctica.