SlideShare una empresa de Scribd logo
Por el tamaño de las partículas del soluto
Soluciones verdaderas (diámetro entre 0 -1 milimicras)
Por la cantidad de soluto que contienen:
a) Solución diluida: Poco soluto en relación al solvente.
b) Solución concentrada: Más soluto en relación al solvente.
c) Solución saturada: Es aquella en la cual la cantidad de solvente no puede
admitir más soluto.
d) Solución sobresaturada: Contiene mayor cantidad de soluto que la
saturada y se prepara a mayor temperatura que ella.
e) Solución no-saturada: Es aquella en donde la fase dispersa y la dispersante
no están en equilibrio a una temperatura dada; es decir pueden admitir más soluto
hasta alcanzar su grado de saturación.
PROPIEDADES DE LAS
SOLUCIONES Solubilidad: Es la cantidad de sustancia que se
puede disolver en una cantidad determinada de
solvente a una temperatura específica Es la
propiedad de una sustancia para disolverse en
otra
 Coligativas: Son propiedades que varían según
el número de moléculas de soluto que se
disuelven en una determinada cantidad de
solvente.
Son válidas en:
Soluciones ideales
Soluciones diluidas
La presión osmótica: Presión que las moléculas del soluto ejercen sobre el solvente.
Osmosis: Se presenta cuando una solución está separada de su solvente por una membrana
semiimpermeable.
Difusión del solvente a través de la membrana desde menor a mayor concentración.
Osmol: Es una cantidad biológica que se usa para soluciones que tienen actividad osmótica
 Las soluciones no provocan sedimentación de sus partículas
 Los coloides presentan sedimentación de sus partículas solo cuando son sometidos a
ultra centrifugación
 Las suspensiones sufren sedimentación espontáneamente por ello deben agitarse
antes de usar
Es la cantidad de soluto que debe agregarse a una solución más concentrada para convertirla en
otra menos concentrada o simplemente más diluida
Se usa cuando la dosis es tan pequeña que no es factible obtener el principio activo directamente
de la solución original
Se dispone de una solución de glucosa al 10% y se necesita preparar unas más diluidas que tenga
2%; esto es, en lugar de ml. El FD puede obtenerse aplicando la siguiente formula:
FD=
𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙 𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙 𝑥 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎
FD=
100 𝑚𝑔/𝑚𝑙
2 𝑚𝑔/𝑚𝑙
=
100
2
= 50 𝑚𝑙

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010
Ciencia SOS
 
Soluciones mayo2013
Soluciones mayo2013Soluciones mayo2013
Soluciones mayo2013
Oli303
 
Laboratorio soluciones
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
Anderson Osorio
 
Practica#2
Practica#2Practica#2
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
Judith Mendoza Michel
 
Trabajo practico fisicoquimica
Trabajo practico fisicoquimicaTrabajo practico fisicoquimica
Trabajo practico fisicoquimica
FranciscoAresi1
 
10. coloides y suspensiones 2013
10. coloides y suspensiones 201310. coloides y suspensiones 2013
10. coloides y suspensiones 2013
59927103
 
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Javier Gómez
 
Resumen (t4)disoluciones
Resumen (t4)disolucionesResumen (t4)disoluciones
Resumen (t4)disoluciones
JMOLPED251
 
Propiedades Coligativas de las Soluciones
Propiedades Coligativas de las Soluciones Propiedades Coligativas de las Soluciones
Propiedades Coligativas de las Soluciones
Elvis Alexis Quispe
 
Tema 6 aa demulsificantes
Tema 6 aa  demulsificantesTema 6 aa  demulsificantes
Tema 6 aa demulsificantes
Ronald Guichay
 
Diluciónes
DiluciónesDiluciónes
Diluciónes
Cristian Peña
 
Bloque+3
Bloque+3Bloque+3
Bloque+3
quimikiicb25
 
Bloque III-3
Bloque III-3Bloque III-3
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad

La actualidad más candente (15)

Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010
 
Soluciones mayo2013
Soluciones mayo2013Soluciones mayo2013
Soluciones mayo2013
 
Laboratorio soluciones
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
 
Practica#2
Practica#2Practica#2
Practica#2
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
 
Trabajo practico fisicoquimica
Trabajo practico fisicoquimicaTrabajo practico fisicoquimica
Trabajo practico fisicoquimica
 
10. coloides y suspensiones 2013
10. coloides y suspensiones 201310. coloides y suspensiones 2013
10. coloides y suspensiones 2013
 
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]Microsoft power point   cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
Microsoft power point cap iii -tratamiento de crudo [modo de compatibilidad]
 
Resumen (t4)disoluciones
Resumen (t4)disolucionesResumen (t4)disoluciones
Resumen (t4)disoluciones
 
Propiedades Coligativas de las Soluciones
Propiedades Coligativas de las Soluciones Propiedades Coligativas de las Soluciones
Propiedades Coligativas de las Soluciones
 
Tema 6 aa demulsificantes
Tema 6 aa  demulsificantesTema 6 aa  demulsificantes
Tema 6 aa demulsificantes
 
Diluciónes
DiluciónesDiluciónes
Diluciónes
 
Bloque+3
Bloque+3Bloque+3
Bloque+3
 
Bloque III-3
Bloque III-3Bloque III-3
Bloque III-3
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 

Similar a CONCEPTOS BASICOS SOBRE SOLUCIONES

Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Graces Puello
 
diapositivas caracteristicas de las s/ns
diapositivas caracteristicas de las s/nsdiapositivas caracteristicas de las s/ns
diapositivas caracteristicas de las s/ns
JAVIERGUARIN4
 
Qumica I SOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS Wilfredo José maya ortega
Qumica I SOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS  Wilfredo José maya ortega Qumica I SOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS  Wilfredo José maya ortega
Qumica I SOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS Wilfredo José maya ortega
wilfredo141991
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Dila0887
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
Manuel Marcelo
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Elias Navarrete
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Taguer Sj
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
María Mena
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
JudithMendozaMichel2
 
Sistema homogéneo
Sistema homogéneoSistema homogéneo
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier CucaitaSOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
Nayla Alarcon Camacho
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar
 
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
Universidad San Luis Gonzaga de ICA
 
Unidad de repaso nm3
Unidad  de repaso nm3Unidad  de repaso nm3
Unidad de repaso nm3
Andreita Torres
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
Jose Lugo
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
Lorena Buontempo
 
soluciones
solucionessoluciones

Similar a CONCEPTOS BASICOS SOBRE SOLUCIONES (20)

Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
diapositivas caracteristicas de las s/ns
diapositivas caracteristicas de las s/nsdiapositivas caracteristicas de las s/ns
diapositivas caracteristicas de las s/ns
 
Qumica I SOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS Wilfredo José maya ortega
Qumica I SOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS  Wilfredo José maya ortega Qumica I SOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS  Wilfredo José maya ortega
Qumica I SOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS Wilfredo José maya ortega
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
 
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
 
Sistema homogéneo
Sistema homogéneoSistema homogéneo
Sistema homogéneo
 
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier CucaitaSOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
SOLUCIONES QUÍMICAS. Lic Javier Cucaita
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
 
Unidad de repaso nm3
Unidad  de repaso nm3Unidad  de repaso nm3
Unidad de repaso nm3
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
 
soluciones
solucionessoluciones
soluciones
 

Más de AleXander Olmedo

Cambio de isotipo (clase) de cadena pesada
Cambio de isotipo (clase) de cadena pesadaCambio de isotipo (clase) de cadena pesada
Cambio de isotipo (clase) de cadena pesada
AleXander Olmedo
 
TRANSMISION NORADRENERGICA FARMACOLOGIA
TRANSMISION NORADRENERGICA FARMACOLOGIA TRANSMISION NORADRENERGICA FARMACOLOGIA
TRANSMISION NORADRENERGICA FARMACOLOGIA
AleXander Olmedo
 
ESQUEMA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
ESQUEMA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOESQUEMA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
ESQUEMA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
AleXander Olmedo
 
FORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICAFORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICA
AleXander Olmedo
 
POSOLOGIA FARMACOLOGICA
POSOLOGIA FARMACOLOGICAPOSOLOGIA FARMACOLOGICA
POSOLOGIA FARMACOLOGICA
AleXander Olmedo
 
FARMACOPATIA
FARMACOPATIAFARMACOPATIA
FARMACOPATIA
AleXander Olmedo
 
RECEPTORES FARMACOLOGICOS
RECEPTORES FARMACOLOGICOS RECEPTORES FARMACOLOGICOS
RECEPTORES FARMACOLOGICOS
AleXander Olmedo
 
CONSTANTES FARMACOLOGICAS
CONSTANTES FARMACOLOGICAS CONSTANTES FARMACOLOGICAS
CONSTANTES FARMACOLOGICAS
AleXander Olmedo
 
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACOFARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
AleXander Olmedo
 
FARMACOCINETICA
FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA
FARMACOCINETICA
AleXander Olmedo
 
TRANSMISION NORADRENERGICA
TRANSMISION NORADRENERGICATRANSMISION NORADRENERGICA
TRANSMISION NORADRENERGICA
AleXander Olmedo
 
La retroalimentación positiva
La retroalimentación positiva La retroalimentación positiva
La retroalimentación positiva
AleXander Olmedo
 

Más de AleXander Olmedo (12)

Cambio de isotipo (clase) de cadena pesada
Cambio de isotipo (clase) de cadena pesadaCambio de isotipo (clase) de cadena pesada
Cambio de isotipo (clase) de cadena pesada
 
TRANSMISION NORADRENERGICA FARMACOLOGIA
TRANSMISION NORADRENERGICA FARMACOLOGIA TRANSMISION NORADRENERGICA FARMACOLOGIA
TRANSMISION NORADRENERGICA FARMACOLOGIA
 
ESQUEMA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
ESQUEMA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOESQUEMA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
ESQUEMA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
FORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICAFORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICA
 
POSOLOGIA FARMACOLOGICA
POSOLOGIA FARMACOLOGICAPOSOLOGIA FARMACOLOGICA
POSOLOGIA FARMACOLOGICA
 
FARMACOPATIA
FARMACOPATIAFARMACOPATIA
FARMACOPATIA
 
RECEPTORES FARMACOLOGICOS
RECEPTORES FARMACOLOGICOS RECEPTORES FARMACOLOGICOS
RECEPTORES FARMACOLOGICOS
 
CONSTANTES FARMACOLOGICAS
CONSTANTES FARMACOLOGICAS CONSTANTES FARMACOLOGICAS
CONSTANTES FARMACOLOGICAS
 
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACOFARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
 
FARMACOCINETICA
FARMACOCINETICAFARMACOCINETICA
FARMACOCINETICA
 
TRANSMISION NORADRENERGICA
TRANSMISION NORADRENERGICATRANSMISION NORADRENERGICA
TRANSMISION NORADRENERGICA
 
La retroalimentación positiva
La retroalimentación positiva La retroalimentación positiva
La retroalimentación positiva
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

CONCEPTOS BASICOS SOBRE SOLUCIONES

  • 1.
  • 2. Por el tamaño de las partículas del soluto Soluciones verdaderas (diámetro entre 0 -1 milimicras) Por la cantidad de soluto que contienen: a) Solución diluida: Poco soluto en relación al solvente. b) Solución concentrada: Más soluto en relación al solvente. c) Solución saturada: Es aquella en la cual la cantidad de solvente no puede admitir más soluto. d) Solución sobresaturada: Contiene mayor cantidad de soluto que la saturada y se prepara a mayor temperatura que ella. e) Solución no-saturada: Es aquella en donde la fase dispersa y la dispersante no están en equilibrio a una temperatura dada; es decir pueden admitir más soluto hasta alcanzar su grado de saturación.
  • 3. PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES Solubilidad: Es la cantidad de sustancia que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente a una temperatura específica Es la propiedad de una sustancia para disolverse en otra  Coligativas: Son propiedades que varían según el número de moléculas de soluto que se disuelven en una determinada cantidad de solvente. Son válidas en: Soluciones ideales Soluciones diluidas La presión osmótica: Presión que las moléculas del soluto ejercen sobre el solvente. Osmosis: Se presenta cuando una solución está separada de su solvente por una membrana semiimpermeable. Difusión del solvente a través de la membrana desde menor a mayor concentración. Osmol: Es una cantidad biológica que se usa para soluciones que tienen actividad osmótica  Las soluciones no provocan sedimentación de sus partículas  Los coloides presentan sedimentación de sus partículas solo cuando son sometidos a ultra centrifugación  Las suspensiones sufren sedimentación espontáneamente por ello deben agitarse antes de usar
  • 4. Es la cantidad de soluto que debe agregarse a una solución más concentrada para convertirla en otra menos concentrada o simplemente más diluida Se usa cuando la dosis es tan pequeña que no es factible obtener el principio activo directamente de la solución original Se dispone de una solución de glucosa al 10% y se necesita preparar unas más diluidas que tenga 2%; esto es, en lugar de ml. El FD puede obtenerse aplicando la siguiente formula: FD= 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙 𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙 𝑥 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 FD= 100 𝑚𝑔/𝑚𝑙 2 𝑚𝑔/𝑚𝑙 = 100 2 = 50 𝑚𝑙