SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS CLAVE: EL FRANQUISMO
Decreto: Decisión escrita y pública del jefe del Estado, el gobierno u otra
autoridad competente sobre materias de su propia incumbencia.
Fuero: Competencia a la que legalmente las partes están sometidas y por
derecho les corresponde. El Fuero de los Españoles, es por tanto la ley que
recoge los derechos y deberes de los españoles.
Ley Orgánica: Ley fundamental, frecuentemente desarrolla algún artículo de la
Constitución.
Estado de excepción: situación jurídica en virtud de la cual las garantías
individuales y sociales
quedan en suspenso.
Estraperlo: Sobreprecio con que se venden clandestina e ilícitamente artículos
sujetos a tasa, aprovechándose de su escasez o falta en el mercado. Fue muy
abundante y perseguido en el periodo de la autarquía franquista.
Falange Española: Partido político nacionalista, fundado en España el 29 de
octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera con el nombre de Falange
Española. Se oponía al marxismo y al parlamentarismo e incorporaba a su
ideario el sentido católico de la tradición española. Agrupó en torno suyo a las
juventudes, preferentemente universitarias, y más tarde se unió a las Juntas de
Ofensiva Nacional Sindicalista, fundadas por Ramiro Ledesma (J.O.N.S.). Tuvo
una intervención primordial en la Guerra Civil, y el 18 de abril de 1937, por
decisión de Franco se verificó la unificación en Falange Española
Tradicionalista (F.E.T.) y de las J.O.N.S. de los dos grandes partidos
nacionales.
Fascismo: Movimiento político y social, principalmente de juventudes
organizadas en milicias bajo el signo de las antiguas fasces, que se produjo en
Italia después de la P.G.M. (1919). Su promotor fue Benito Mussolini Tenía
carácter dictatorial y fundamentaba su organización o estructura no en los
individuos, sino en las corporaciones. Se caracterizó en el interior, por el
ejercicio íntegro del poder, sin oposición, en los social y económico condensó
su doctrina en la Carta del Trabajo y en lo exterior se distinguió por su afán
imperialista, fundamentado en la falta de espacio vital. El fascismo tenía de
común con el nacionalsocialismo alemán la organización autoritaria del Estado
y el repudio de la democracia y del marxismo.
Inflación: Desequilibrio económico caracterizado por una alza general de
precios y una correlativa pérdida de valor de la moneda; se produce, entre
otras causas, cuando se aumenta la cantidad de moneda en relación con la
cantidad de mercancías o de servicios a ofrecer; la inflación es una de las
causas de las crisis económicas.
Monopolio: Privilegio concedido a un individuo o una sociedad para vender
algún producto o explotar algún negocio, de forma exclusiva, en un territorio.
Nacional-Catolicismo: Vinculación entre patria y religión, convencimiento de
que el catolicismo representa la esencia de la nación española; esto justifica la
catolicidad oficial del Estado franquista, así como la colaboración activa de
núcleos católicos y del clero con el régimen.
O.N.U.: Organización de las Naciones Unidas. Denominación del más alto
organismo internacional, creado, cuando la S.G.M. estaba a punto de finalizar,
como sucesor de la extinguida Sociedad de las Naciones. Su acta fundacional
fue la Carta del Atlántico de agosto de 1941, firmada en Washington. Los fines
principales que persigue son: garantizar el mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales; desarrollar las relaciones amistosas entre las
naciones, sobre la base de igualdad de derechos de todos los pueblos; y
estudiar los problemas internacionales de orden económico, social, cultural,
sanitario, etc., con miras a resolverlos mediante la cooperación.
Opus Dei: Asociación católica fundada en 1928 por el sacerdote J. M. Escrivá
Balaguer. Sus miembros buscan la perfección cristiana en el ejercicio de la
propia profesión, trabajo u oficio. El Opus Dei ha ejercido una importante
influencia en la política española porque muchos de sus miembros o
simpatizantes ocuparon puestos de gran responsabilidad en el régimen
franquista.
OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo, creada en 1961. Sus
objetivos consistían en regular la producción y controlar los precios de crudo.
Algunos de sus países miembros eran Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait, Qatar,
Venezuela, Indonesia, Libia, Nigeria, Egipto, Siria y Argelia.
PIB: Producto Interior Bruto. Indicador para medir el funcionamiento del
conjunto de la economía, se obtiene sumando el valor de todos los bienes y
servicios finales producidos en el interior del país en un año.
Plan Marshall: Programa estadounidense de ayuda económica y material
destinado a la mayoría de los países europeos occidentales para su
reconstrucción material tras la II Guerra Mundial.
Referéndum: Resolución tomada por todo un pueblo por mayoría de votos.
Mediante el voto popular se aprueba o desaprueba una decisión propuesta por
los gobernantes.
Fuente: http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25/GERMAN_HUERTE
S_1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaLa transición y la españa democrática
La transición y la españa democrática
Madelman68
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Oscar González García - Profesor
 
El sexenio democrático
El sexenio democrático El sexenio democrático
El sexenio democrático
anga
 
Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
La restauraciónparte1
La restauraciónparte1La restauraciónparte1
La restauraciónparte1
anga
 
Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.
Florencio Ortiz Alejos
 
La Segunda República Española
La Segunda República EspañolaLa Segunda República Española
La Segunda República Española
Vicente Alemany Aparici
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
Madelman68
 
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Florencio Ortiz Alejos
 
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES SabucoLa Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
anga
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgos
chinoduro
 
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Ricardo Chao Prieto
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
Javier Pérez
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
DepartamentoGH
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Ricardo Chao Prieto
 
La II República Española (1931-1936)
La II República  Española (1931-1936)La II República  Española (1931-1936)
La II República Española (1931-1936)
El_portillo
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
Conceptos 16,17,18
Conceptos 16,17,18Conceptos 16,17,18
Leyes Fundamentales
Leyes FundamentalesLeyes Fundamentales
Leyes Fundamentales
antonio
 
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Oscar González García - Profesor
 

La actualidad más candente (20)

La transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaLa transición y la españa democrática
La transición y la españa democrática
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
El sexenio democrático
El sexenio democrático El sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos
 
La restauraciónparte1
La restauraciónparte1La restauraciónparte1
La restauraciónparte1
 
Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.
 
La Segunda República Española
La Segunda República EspañolaLa Segunda República Española
La Segunda República Española
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
 
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES SabucoLa Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgos
 
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
Tema 14.normalización democrática de españa e integración en europa (desde 1975)
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
 
La II República Española (1931-1936)
La II República  Española (1931-1936)La II República  Española (1931-1936)
La II República Española (1931-1936)
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Conceptos 16,17,18
Conceptos 16,17,18Conceptos 16,17,18
Conceptos 16,17,18
 
Leyes Fundamentales
Leyes FundamentalesLeyes Fundamentales
Leyes Fundamentales
 
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
 

Destacado

Test n 1 Franquismo
Test n 1 FranquismoTest n 1 Franquismo
Test n 1 Franquismo
anga
 
Década moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresistaDécada moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresista
anga
 
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
anga
 
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático  2016 IES LLoixael Sexenio Democrático  2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
anga
 
Comentario decreto 1823
 Comentario decreto 1823 Comentario decreto 1823
Comentario decreto 1823
anga
 
¿Cómo extraer las ideas en un texto histórico
¿Cómo extraer las ideas en un texto histórico¿Cómo extraer las ideas en un texto histórico
¿Cómo extraer las ideas en un texto histórico
anga
 

Destacado (6)

Test n 1 Franquismo
Test n 1 FranquismoTest n 1 Franquismo
Test n 1 Franquismo
 
Década moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresistaDécada moderada y bienio progresista
Década moderada y bienio progresista
 
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia¿Cómo se llega a la guerra de independencia
¿Cómo se llega a la guerra de independencia
 
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático  2016 IES LLoixael Sexenio Democrático  2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
 
Comentario decreto 1823
 Comentario decreto 1823 Comentario decreto 1823
Comentario decreto 1823
 
¿Cómo extraer las ideas en un texto histórico
¿Cómo extraer las ideas en un texto histórico¿Cómo extraer las ideas en un texto histórico
¿Cómo extraer las ideas en un texto histórico
 

Similar a Conceptos clave franquismo

los totalitarismo
los totalitarismo los totalitarismo
los totalitarismo
nicolas
 
los totalitarismos (:
los totalitarismos (:los totalitarismos (:
los totalitarismos (:
nicolas
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
El_portillo
 
Franquismo resumen
Franquismo resumenFranquismo resumen
Franquismo resumen
Fernando Fernández Caraballo
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
guestcd8fc8a7
 
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
aleexgratacos
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
Mercedes Juarros
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
Mercedes Juarros
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
Alfredo García
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
FAscui
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
mguadalufb
 
15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista
Mercedes Juarros
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
Mercedes Juarros
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
Yasna Karina
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
papefons Fons
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
MarinaCorreal
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
antonio
 
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)
mahenmar
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
braulio257
 

Similar a Conceptos clave franquismo (20)

los totalitarismo
los totalitarismo los totalitarismo
los totalitarismo
 
los totalitarismos (:
los totalitarismos (:los totalitarismos (:
los totalitarismos (:
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Franquismo resumen
Franquismo resumenFranquismo resumen
Franquismo resumen
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
 
Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo e Imperialismo
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
08092020_117pm_5f57d8c5c69b3.pptx
 
La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
anga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
anga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
anga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
anga
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
anga
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
anga
 
asedio
 asedio asedio
asedio
anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
anga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
anga
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
anga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
anga
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
anga
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
anga
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
anga
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
anga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
anga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Conceptos clave franquismo

  • 1. CONCEPTOS CLAVE: EL FRANQUISMO Decreto: Decisión escrita y pública del jefe del Estado, el gobierno u otra autoridad competente sobre materias de su propia incumbencia. Fuero: Competencia a la que legalmente las partes están sometidas y por derecho les corresponde. El Fuero de los Españoles, es por tanto la ley que recoge los derechos y deberes de los españoles. Ley Orgánica: Ley fundamental, frecuentemente desarrolla algún artículo de la Constitución. Estado de excepción: situación jurídica en virtud de la cual las garantías individuales y sociales quedan en suspenso. Estraperlo: Sobreprecio con que se venden clandestina e ilícitamente artículos sujetos a tasa, aprovechándose de su escasez o falta en el mercado. Fue muy abundante y perseguido en el periodo de la autarquía franquista. Falange Española: Partido político nacionalista, fundado en España el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera con el nombre de Falange Española. Se oponía al marxismo y al parlamentarismo e incorporaba a su ideario el sentido católico de la tradición española. Agrupó en torno suyo a las juventudes, preferentemente universitarias, y más tarde se unió a las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, fundadas por Ramiro Ledesma (J.O.N.S.). Tuvo una intervención primordial en la Guerra Civil, y el 18 de abril de 1937, por decisión de Franco se verificó la unificación en Falange Española Tradicionalista (F.E.T.) y de las J.O.N.S. de los dos grandes partidos nacionales. Fascismo: Movimiento político y social, principalmente de juventudes organizadas en milicias bajo el signo de las antiguas fasces, que se produjo en Italia después de la P.G.M. (1919). Su promotor fue Benito Mussolini Tenía carácter dictatorial y fundamentaba su organización o estructura no en los individuos, sino en las corporaciones. Se caracterizó en el interior, por el ejercicio íntegro del poder, sin oposición, en los social y económico condensó su doctrina en la Carta del Trabajo y en lo exterior se distinguió por su afán imperialista, fundamentado en la falta de espacio vital. El fascismo tenía de común con el nacionalsocialismo alemán la organización autoritaria del Estado y el repudio de la democracia y del marxismo. Inflación: Desequilibrio económico caracterizado por una alza general de precios y una correlativa pérdida de valor de la moneda; se produce, entre otras causas, cuando se aumenta la cantidad de moneda en relación con la cantidad de mercancías o de servicios a ofrecer; la inflación es una de las causas de las crisis económicas. Monopolio: Privilegio concedido a un individuo o una sociedad para vender algún producto o explotar algún negocio, de forma exclusiva, en un territorio. Nacional-Catolicismo: Vinculación entre patria y religión, convencimiento de que el catolicismo representa la esencia de la nación española; esto justifica la
  • 2. catolicidad oficial del Estado franquista, así como la colaboración activa de núcleos católicos y del clero con el régimen. O.N.U.: Organización de las Naciones Unidas. Denominación del más alto organismo internacional, creado, cuando la S.G.M. estaba a punto de finalizar, como sucesor de la extinguida Sociedad de las Naciones. Su acta fundacional fue la Carta del Atlántico de agosto de 1941, firmada en Washington. Los fines principales que persigue son: garantizar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales; desarrollar las relaciones amistosas entre las naciones, sobre la base de igualdad de derechos de todos los pueblos; y estudiar los problemas internacionales de orden económico, social, cultural, sanitario, etc., con miras a resolverlos mediante la cooperación. Opus Dei: Asociación católica fundada en 1928 por el sacerdote J. M. Escrivá Balaguer. Sus miembros buscan la perfección cristiana en el ejercicio de la propia profesión, trabajo u oficio. El Opus Dei ha ejercido una importante influencia en la política española porque muchos de sus miembros o simpatizantes ocuparon puestos de gran responsabilidad en el régimen franquista. OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo, creada en 1961. Sus objetivos consistían en regular la producción y controlar los precios de crudo. Algunos de sus países miembros eran Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait, Qatar, Venezuela, Indonesia, Libia, Nigeria, Egipto, Siria y Argelia. PIB: Producto Interior Bruto. Indicador para medir el funcionamiento del conjunto de la economía, se obtiene sumando el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior del país en un año. Plan Marshall: Programa estadounidense de ayuda económica y material destinado a la mayoría de los países europeos occidentales para su reconstrucción material tras la II Guerra Mundial. Referéndum: Resolución tomada por todo un pueblo por mayoría de votos. Mediante el voto popular se aprueba o desaprueba una decisión propuesta por los gobernantes. Fuente: http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25/GERMAN_HUERTE S_1.pdf